1970

Summary

1970 (MCMLXX) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.

Año 1970
Años 1967196819691970 197119721973
Decenios Años 1940Años 1950Años 1960Años 1970 Años 1980Años 1990Años 2000
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
MúsicaCineTelevisión
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísÁlbumesLibrosPelículasSencillos
1970 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1970
MCMLXX
Ab Urbe condita 2723
Calendario armenio 1419
Calendario chino 4666-4667
Calendario hebreo 5730-5731
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2025-2026
Shaka Samvat 1892-1893
Calendario persa 1348-1349
Calendario musulmán 1390-1391
banderas en 1970
Las banderas del mundo en 1970

También se utiliza como referencia temporal en entornos UNIX y en algunos lenguajes de programación como Java Script, conocido con el nombre de 'Tiempo POSIX.'

AcontecimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

JunioEditar

JulioEditar

AgostoEditar

SeptiembreEditar

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

NacimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

JunioEditar

JulioEditar

AgostoEditar

SeptiembreEditar

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

Fechas desconocidasEditar

FallecimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

 
Muere el ingeniero creador de la Cafetera moka

AbrilEditar

MayoEditar

JunioEditar

JulioEditar

AgostoEditar

SeptiembreEditar

 
Jimi Hendrix

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

Arte y literaturaEditar

Ciencia y tecnologíaEditar

AstronáuticaEditar

CineEditar

Películas más relevantes por año de producciónEditar

Premios y FestivalesEditar

DeporteEditar

AutomovilismoEditar

AtletismoEditar

BoxeoEditar

  • 3 de abril: el púgil español Urtain, se proclama campeón europeo de los pesos pesados al derrotar por K.O., en Madrid al alemán Weiland.

CiclismoEditar

Fórmula 1Editar

FútbolEditar

Hockey sobre patinesEditar

ParacaidismoEditar

  • En septiembre, en Bled (Yugoslavia) se celebra el Campeonato Mundial de Paracaidismo; por primera vez participa un equipo peruano, y gana medalla de bronce.

TenisEditar

MúsicaEditar

NoticiasEditar

ÁlbumesEditar

FestivalesEditar

TelevisiónEditar

Posible año de doblaje de la serie japonesa Señorita Cometa el cuál quedaría perdido tras el terremoto de México de 1985 Sobreviviendo solo los episodios 11,12,13,11,20 y un fragmento del 66 el cuál actualmente se desconoce su paradero

Premios NobelEditar

ReferenciasEditar

  1. Miyazaki, Eiko (1970). «Japanese Women's Annapurna III Expedition, 1970». Himalayan Journal (The Himalayan Club) 30. Archivado desde el original el 5 de julio de 2015. Consultado el 8 de abril de 2019. 
  2. Retrospectiva a Harry Langdon en la Bienal de Venecia.
  3. a b «Asian Games» (en inglés). Consejo Olímpico de Asia. 2010. Archivado desde el original el 13 de junio de 2010. Consultado el 16 de noviembre de 2010. 
  4. a b c d e f «Nobel Laureates 1970» (en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2009. Consultado el 22 de septiembre de 2009. 

Enlaces externosEditar

  •   Datos: Q2474
  •   Multimedia: 1970 / Q2474