411 a. C.: en Atenas (Antigua Grecia) ―durante la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta― un golpe de Estado depone el Gobierno democrático ateniense. Sube al poder la oligarquía de Los Cuatrocientos, que será reemplazada unos meses después.
1930: en la Estación Central de Illinois, los hermanos Leo Vincent asesinan a Jake Lingle, reportero del periódico Chicago Tribune. Alegarán que le debía 100 000 dólares (por deudas de juego) al mafioso Al Capone.
1944: en Tulle (aldea de 18 000 habitantes en el centro de Francia), soldados alemanes ahorcan de los balcones de la localidad a 99 civiles, en represalia por la matanza de 40 soldados alemanes el día anterior por el Movimiento de Resistencia Maquís, que trataba de liberar la ciudad. Otros 321 civiles serán enviados a campos de concentración en Alemania, donde 101 perderán la vida.
1954: en Bogotá, Colombia, se da el segundo día de ataques por parte del Ejército contra estudiantes de la Universidad Nacional que se manifestaban contra la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla.
1954: en los Estados Unidos ―asediada por el macarthismo anticomunista― el senador Joseph McCarthy interroga a Joseph Welch, alto rango del Ejército.
1957: en la frontera entre China y Pakistán se realiza la primera ascensión a la montaña Broad Peak (la duodécima más alta del mundo), antes llamada K3.
1985: en Líbano, terroristas de la Organización del Yijad Islámico secuestran a un catedrático angloestadounidense, Thomas Sutherland. Será liberado en 1991 y cobrará 35 millones de dólares estadounidenses del Estado iraní (ya que se demostró que este había dado la orden).
1986: el presidente del INI y el de Volkswagen firman en Ginebra la venta del 51 % de las acciones de SEAT a la multinacional alemana.
1991: el partido italiano de Democracia Proletaria decide unirse al Partido de Refundación Comunista.
1991: el rey Hussein de Jordania firma el documento constitucional que abre el camino al multipartidismo y que fue aprobado por aclamación y sin voto por la Conferencia Nacional.
2001: los irlandeses rechazan en referéndum el Tratado de Niza para permitir la ampliación de la Unión Europea a los países candidatos del Este y del centro de Europa.