El 19 de noviembre es el 323.º (tricentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 324.º en los años bisiestos. Quedan 42 días para finalizar el año.
Óleo (circa 1490-1495) de la Segunda inundación del Día de Santa Isabel (18 y 19 de noviembre de 1421), de 1275 × 1105 mm, sobre el panel de un altar, que muestra la rotura del dique en Wieldrecht.[1]
1421: en los Países Bajos, entre la noche del 18 y la madrugada del 19, una torrencial tormenta rompe un dique en Wieldrecht. Unas 72 aldeas son tragadas por las aguas y mueren entre 2000 y 10 000 personas. Toda Holanda y Zelanda quedan bajo el agua. (Segunda inundación del día de santa Isabel).
1493: en el mar Caribe, Cristóbal Colón ―en su segundo viaje― desembarca en una isla que avistó el día anterior. La bautiza San Juan Bautista, pero más tarde será llamada Puerto Rico.
1803: en Haití termina el dominio francés, al entrar las tropas haitianas del general Jacques Dessalines en Cap Francais.
1808: se firma la Convención de Olkijoki donde el ejército sueco fue obligado a abandonar Finlandia. La guerra terminó oficialmente el 17 de septiembre de 1809 mediante la firma del Tratado de Fredrikshamn.
1829: en Shandong y Yidu (China) a las 2:00 (hora local) se registra un terremoto de magnitud 6,3 en la escala sismológica de Richter y una intensidad VIII, que deja un saldo de 117 muertos.
1906: en Montevideo es realizado el viaje inaugural del servicio público de tranvías eléctricos, dando inicio al sistema de transporte eléctrico en la capital uruguaya (este culminaría en 1992 con los trolleys).
1909: en el campo militar de Châlons (Francia) el aviador Hubert Latham consigue la plusmarca de altura al volar a 410 metros.
1911: en los Dunbar Sands (bancos de arena frente a Cornualles) se hunden dos barcos, el Island Maid y el Angele. Mueren las tripulaciones completas.
1931: Adolf Windaus hace público que ha sido posible la fabricación de la vitamina D1 en forma de cristales puros.
1933: en España se celebra por primera vez el sufragio universal en las Elecciones Generales y las mujeres españolas tienen por primera vez el derecho a votar. Ganan las elecciones los partidos de derechas.
1944: en los Estados Unidos ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)―, el presidente Franklin D. Roosevelt anuncia el sexto préstamo bélico, que consiguió vender 14 000 millones de dólares estadounidenses en bonos de guerra para ayudar a pagar el esfuerzo bélico.
1951: en la superficie del sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos hace detonar la bomba atómica Sugar, de 1,2 kilotones. Es la penúltima de la Operación Buster-Jangle, que durante un mes expuso de manera no voluntaria a unos 6500 soldados de infantería a siete explosiones atómicas con propósitos de entrenamiento.
1952: en Grecia, el mariscal de campo Alexander Papagos se convierte en el 152.º primer ministro de Grecia.
1976: en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos (Argentina) ―en el marco de la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983)―, fuerzas conjuntas del Ejército, la Policía federal y la policía bonaerense asesinan en su casa de calle Juan B. Justo n.º 676 a Omar Darío Amestoy y María del Carmen Fettolini, junto con sus dos hijos, Fernando (3) y María Eugenia Amestoy (5) y a Ana María del Carmen Granada (Masacre de San Nicolás).
1977: en las islas Madeira se estrella el vuelo 425 de la empresa TAP Portugal; mueren 131 personas.
1979: en Irán, el líder musulmán ayatoláRuhollah Jomeini ordena la liberación de 13 rehenes mujeres afroestadounidenses retenidas en la embajada de Estados Unidos en Teherán.
1985: en los Estados Unidos, la empresa petrolera Pennzoil gana un juicio de 10 530 millones de dólares estadounidenses contra la empresa Texaco. Se trata del veredicto civil más grande de la historia de ese país.
1998: el cuadro de Vincent van GoghPortrait de l'artistae sans barbe (‘retrato del artista sin barba’) se vende en una subasta por 71.5 millones de dólares estadounidenses.
2013: en la ciudad de Beirut (Líbano), dos suicidas musulmanes hacen explotar sendas bombas en la embajada iraní; mueren 23 personas y quedan heridas otras 160.
↑Ficha de esta obra de arte(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). en el sitio web del Rijkmuseum (Ámsterdam).
Enlaces externosEditar
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 19 de noviembre.