Infobae es un diario digital de actualidad y economía de Argentina, creado en el 2002 por el empresario Daniel Hadad. El medio fue distinguido por la Fundación Konex como el más destacado emprendimiento digital de la última década en la Argentina.[1][2]
Infobae | ||
---|---|---|
Léelo antes | ||
![]() | ||
![]() | ||
Tipo | diario digital | |
País |
![]() | |
Sede | Buenos Aires | |
Fundación | 2002 | |
Fundador(a) | Daniel Hadad | |
Ideología política | conservadurismo, neoliberalismo y anticomunismo | |
Idioma | español, portugués | |
Circulación | vía Internet | |
Propietario(a) | Daniel Hadad | |
Director(a) | Valeria Cavallo | |
Editor(a) | TXH Medios S.A. | |
Escritores |
Luis Novaresio Ernesto Tenembaum Román Lejtman Omar Lavieri Alfredo Serra Ernesto Cherquis Bialo | |
Sitio web | www.infobae.com | |
Infobae fue fundado por Daniel Hadad en el 2002,[3] como la edición en línea del diario Buenos Aires Económico (BAE) que él mismo había adquirido ese mismo año.[cita requerida]
En abril de 2007, la edición impresa volvió a llamarse BAE y se vendió a Sergio Szpolski,[4] propietario de varios medios de renombre.[5][6][7] Hadad mantuvo el portal en Internet.
Desde su lanzamiento, forma parte del Grupo Infobae, junto a varios sitios y radios. Entre el 2002 y el 2007, también integraba el grupo el Canal 9 de Buenos Aires. Hasta abril del 2012, el grupo incluía a Radio 10, C5N, Mega 98.3, Pop Radio 101.5, Vale 97.5 y a Radio TKM, fecha en la cual se conoció que Hadad había negociado la venta de esos medios al Grupo Indalo, del empresario Cristóbal López, por la suma de 40 millones de dólares.[8]
El 30 de septiembre de 2013, Infobae.com comenzó a transmitir su propio canal de televisión en directo por Internet, con programación vinculada a temas políticos y económicos.
El 10 de octubre del 2014, Nicolás Maduro bloqueó a Infobae en Venezuela, por divulgar fotos del cadáver del diputado Robert Serra.[9]
El medio fue distinguido por la Fundación Konex como el más destacado emprendimiento digital de la última década en la Argentina.[10][11]
En el 2017, hizo una alianza de contenidos con Vice y The Washington Post y con las revistas de la Editorial Atlántida, Para Ti y Gente.[12]
Según Alexa, el sitio web infobae.com es el séptimo sitio web más popular en Argentina.[13] En 2018, Tomás Eurnekian compró el 20 % de las acciones de Infobae América. [14] Ese año Infobae se expandió a México y a Colombia.[15] Infobae tiene tres oficinas, en Buenos Aires, Miami y Ciudad de México. [16] Infobae es el cuarto sitio de noticias más visitado de México. [17]
El medio ha sido objeto de críticas y controversias por las informaciones que ha publicado a lo largo de sus operaciones.
El medio varía el uso de términos de "dictador" y "presidente" al presidente electo Nicolás Maduro, mientras que acostumbra a llamar "presidente" al presidente interino Juan Guaidó en medio de la crisis presidencial de Venezuela.[18]
El medio ha expropiado en una ocasión la gastronomía de origen egipcio-árabe (como el Falafel), haciéndola pasar por gastronomía israelí.[19]
La página web de Infobae es inaccesible en Venezuela por órdenes de CONATEL desde el 10 de octubre de 2014, por violar las leyes venezolanas al mostrar imágenes del cadáver del diputado Robert Serra.[20]