1931

Summary

1931 (MCMXXXI) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

Año 1931
Años 1928192919301931 193219331934
Decenios Años 1900Años 1910Años 1920Años 1930 Años 1940Años 1950Años 1960
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
Música • CineTelevisión
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísLibrosPelículas
1931 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1931
MCMXXXI
Ab Urbe condita 2684
Calendario armenio 1380
Calendario chino 4627-4628
Calendario hebreo 5691-5692
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 1986-1987
Shaka Samvat 1853-1854
Calendario persa 1309-1310
Calendario musulmán 1350-1351

Acontecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar

Julio

editar

Agosto

editar
  • 11 de agosto: Un terremoto de 8,0 sacude el norte de Sinkiang, en China, dejando un saldo de 10.000 fallecidos.
  • 16 de agosto: en la ciudad de Valentine (Texas) se registra un terremoto de 6,5, siendo el terremoto más poderoso jamás registrado en la historia de Texas.
  • 19 de agosto: en Hankou (China), en el marco de las inundaciones de julio a noviembre, las aguas alcanzan su altura máxima (16 m).
  • 19 de agosto: en Ciudad Juárez (México) la autoridad municipal ordena que todos los rótulos y anuncios estén escritos en español. En caso de que los interesados quieran hacerlo en inglés, podrán hacerlo pero con caracteres más pequeños. Quienes no cumplan con estas disposiciones serán multados.
  • 22 de agosto: en Tolima (Colombia), se firma el acta oficial del trazado de la población de Herrera.
  • 24 de agosto: el gobierno laborista de Ramsay MacDonald renuncia en la Gran Bretaña. Siendo reemplazado por una coalición de todos los partidos, incluido el laborista, conocida como Gobierno Nacional.
  • 25 de agosto: en el este de China, el agua del Gran Canal de China arrastra durante la noche varios diques cerca del lago Gaoyou. Se ahogan unas 200 000 personas (que estaban durmiendo).[3]​ En los siguientes meses morirán (por las inundaciones y las enfermedades relacionadas) unas 4 millones de personas.[3]
  • 31 de agosto: en México se empieza a publicar el periódico Voz del Norte, dirigido por Rodolfo Uranga.
  • 31 de agosto: en Chile, los marinos de los buques de la Armada fondeados en Coquimbo se amotinan en las últimas horas de la noche, tomando el control de casi la totalidad de la naves de la escuadra y tomando presos a sus oficiales dando inicio a la Sublevación de la Escuadra.

Septiembre

editar

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar

Sin fecha conocida

editar

Ciencia y tecnología

editar

Nacimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar

Julio

editar

Agosto

editar

Septiembre

editar
 
Javier Solís

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar

Fallecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar

Julio

editar

Agosto

editar

Septiembre

editar

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar

Arte y literatura

editar

Deporte

editar

Atletismo

editar

Fútbol

editar

Cine

editar

Se realiza el I Congreso Hispanoamericano de Cinematografía.

Música

editar

Televisión

editar

Referencias

editar
  1. «La viuda de Panamá». El País Digital. Consultado el 12 de julio de 2010. 
  2. Solana, Fernando; Cardiel Reyes, Raúl; Bolaños Martínez, Raúl, eds. (1981). «Apéndice D. Cronologías de la Historia de la educación pública en México». Historia de la educación pública en México (1876-1976) (2a. edición). Fondo de Cultura Económica. p. 611. ISBN 978-968-16-6386-5. 
  3. a b c David Pietz: Engineering the State: the Huai river and reconstruction in nationalist China 1927-1937 (pág. xvii, 61-70). Routledge, 2002. ISBN 0-415-93388-9.
  4. Agencia EFE (18 de agosto de 2009). «Fallece el periodista estadounidense Robert Novak». El País. Consultado el 19 de agosto de 2009. 
  5. «Murió Ernesto Frimón Weber, el policía que enseñaba en la dictadura a usar la picana eléctrica para torturar». MDZ Online. 11 de julio de 2024. Consultado el 11 de julio de 2024. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q18782
  •   Multimedia: 1931 / Q18782