El 18 de noviembre es el 322.º (tricentésimo vigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 323.º en los años bisiestos. Quedan 43 días para finalizar el año.
871: en Wasit (Irak) se registra un terremoto que deja un saldo de 20 000 víctimas. (Posiblemente se trate del mismo terremoto que se registró como sucedido el 22 de junio del 872).
1226: cerca de la aldea kurda de Halabja, unos 240 km al noreste de Bagdad (Irak) a las 6:00 (hora local) se registra un terremoto de magnitud 6,3 en la escala sismológica de Richter (intensidad IX) con epicentro a una profundidad de 9 km.
1307: en Suiza, según la leyenda, el héroe nacional Guillermo Tell realiza la hazaña de acertar a una manzana situada sobre la cabeza de su hijo.
Óleo (circa 1490-1495) de la Inundación del Día de Santa Isabel (18 y 19 de noviembre de 1421), de 1275 × 1105 mm, sobre el panel de un altar, que muestra la rotura del dique en Wieldrecht.[1]
1421: en Países Bajos, entre la noche del 18 y la madrugada del 19, una torrencial tormenta rompe un dique en Wieldrecht. Unas 72 aldeas son tragadas por las aguas y mueren entre 2000 y 10 000 personas. Toda Holanda y Zelanda quedan bajo el agua. (Inundación del día de Santa Isabel).
1434: en España, Juan II de Castilla, en agradecimiento a los servicios prestados, hace donación de la villa de Rute (Córdoba) a su doncel Ramiro Yáñez de Barnuevo y Sotomayor.
1517: en España, Carlos I llega a Valladolid, donde pronto se harán patentes las rivalidades entre la aristocracia flamenca y la española.
1727: en Tabriz (Irán) se registra un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de magnitud de onda superficial (intensidad X) con epicentro a 15 km de profundidad, que deja un saldo de 77 000 víctimas. (Posiblemente se trate del mismo terremoto que se registró como sucedido el 26 de abril de 1721).
1803: en Vertières, cerca del cabo Francés, en el norte de la antigua colonia francesa de Saint-Domingue (hoy Haití), el líder indígena Jean-Jacques Dessalines vence definitivamente a las tropas francesas.
1901 (domingo): en el centro de la Ciudad de México, a las tres de la mañana, la policía realiza una razzia en la Calle de la Paz (hoy calle Ezequiel Montes) arresta a 41 varones ―22 vestidos de varón y 19 de mujer― y los lleva a la prisión Belén. Se libera a uno de ellos, don Ignacio de la Torre, que era el yerno del presidente Porfirio Díaz. (El Baile de los 41 Maricones).[3]
1910: en Puebla (México), treinta policías al mando del general Miguel Cabrera pretenden penetrar por fuerza a la casa de los hermanos Serdán. Dos días después se inicia la Revolución mexicana.
1933: en Venezuela, el aviador estadounidense Jimmy Angel sobrevuela el Salto Ángel (979 metros), pero recién un par de años después (el 24 de marzo de 1935) es acompañado por un fotógrafo, que da a conocer al mundo su descubrimiento.
1978: en Jonestown mueren más de 900 miembros de la secta El Templo del Pueblo, dirigida por el reverendo Jim Jones, en un hecho que es conocido como la Tragedia de Jonestown.
1993: en España, la Ley de Seguridad Ciudadana es declarada inconstitucional, lo que provoca la dimisión del ministro del interior, José Luis Corcuera.
2004: en la región del Maule (Chile) se derrumba el puente Loncomilla, estructura con menos de 10 años de antigüedad. El hecho provocará una crisis política que culminará con la renuncia del ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry.
2006: en los Estados Unidos, la actriz estadounidense Katie Holmes se casa con el actor estadounidense Tom Cruise con rituales de la secta Cienciología.
2007: la Wikipedia en español publica su artículo número 300 000.
2011: Se lanza la versión oficial del videojuego Minecraft.
2012: la empresa japonesa Nintendo lanza la consola Wii U.
2022: en Perú, accidente del Vuelo 2213 de LATAM Perú, aeronave A320Neo la cual colisiona en el aeropuerto internacional Jorge Chavez de Lima con un vehículo de emergencia mientras está estaba en carrera de despegue hacia la ciudad de Juliaca.
2023: en España se declara la ley contra el traslado de laminas sin consentimiento previo.
↑Ficha de esta obra de arte(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). en el sitio web del Rijkmuseum (Ámsterdam).
↑Rios González, José Antonio. Roma, andar y ver. Editorial Visión Libros. ISBN978-84-9886-449-6. Consultado el 1 de noviembre de 2018.
↑«Gay chronicles», artículo de Len Evans, revisado en octubre de 2002. Consultado el 7 de agosto de 2012.
Enlaces externosEditar
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 18 de noviembre.