1946

Summary

1946 (MCMXLVI) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

Año 1946
Años 1943194419451946 194719481949
Decenios Años 1910Años 1920Años 1930Años 1940 Años 1950Años 1960Años 1970
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
Música • CineTelevisión
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor país • Álbumes • LibrosPelículas
1946 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1946
MCMXLVI
Ab Urbe condita 2699
Calendario armenio 1395
Calendario chino 4642-4643
Calendario hebreo 5706-5707
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2001-2002
Shaka Samvat 1868-1869
Calendario persa 1324-1325
Calendario musulmán 1365-1366

Acontecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar
  • 1 de marzo: en Grecia, la monarquía triunfa por amplia mayoría en el plebiscito. Jorge II anuncia su regreso a Atenas.
  • 2 de marzo: en Vietnam del Norte, Hồ Chí Minh es elegido primer ministro.
  • 2 de marzo: las tropas británicas se retiran de Irán en cumplimiento de los acuerdos de la conferencia de Teherán. Las tropas soviéticas permanecen hasta diciembre.
  • 5 de marzo: Winston Churchill pronunció un discurso en la universidad norteamericana de Fulton, donde denunció el avance comunista de llamado Telón de Acero de Stalin
  • 9 de marzo: en Ciudad de México se inauguró el primer supermercado, ofrecía autoservicio y limpieza como una opción para las clases media y alta contra los mercados porfirianos que estaban en malas condiciones.
  • 10 de marzo: en Italia por primera vez la mujer vota en las primeras elecciones después de la Segunda Guerra para elegir a la Asamblea constituyente que redactaría la nueva Constitución italiana y su forma de gobierno que sería elegido en junio de ese año
  • 13 de marzo: en la URSS Iósif Stalin responde con dureza al discurso de Churchill en Fulton 12 días atrás. Dice al final de su pronunciamiento: podemos afirmar con entera confianza que serán aplastados como lo fueron hace 27 años

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar
 
Juan Domingo Perón asume la presidencia de Argentina el 4 de junio.

Julio

editar
 
Estados Unidos expulsó a unos 4000 nativos del atolón Bikini para detonar la bomba atómica Able (1946).

Agosto

editar

Septiembre

editar

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar

Nacimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar
 
Donald Trump

Julio

editar
 
George W. Bush
 
Sylvester Stallone

Agosto

editar
 
Bill Clinton

Septiembre

editar
 
Barry Gibb
 
Billy Preston
 
Freddie Mercury
 
Tommy Lee Jones
 
Camilo Sesto

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar

Fechas desconocidas

editar
  • Ada Mee, artista alemana.
  • Hugo Irurzún, guerrillero argentino; torturado (f. 1980).
  • Jesús Alviz, novelista y dramaturgo español (f. 1998).
  • Jan A. M. Snoek, historiador y científico de las religiones y de la francmasonería.

Fallecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Abril

editar

Marzo

editar

Mayo

editar

Junio

editar

Julio

editar

Agosto

editar

Septiembre

editar

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar

Arte y literatura

editar

Ciencia y tecnología

editar
  • Fundación de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Cine

editar

Estrenos

editar

Televisión

editar

Música

editar

Deporte

editar

Atletismo

editar

Fútbol

editar

Premio Nobel

editar

Referencias

editar
  1. «Hallazgo de la Radio Pública: la primera transmisión en FM de la Argentina se realizó el 7 de enero de 1946 en 43,7 MHz», artículo en el sitio web Radio Nacional.
  2. «Homenaje al Príncipe de la Literatura en el Día del Idioma Castellano». RPP Noticias. 23 de abril de 2012. Consultado el 2 de julio de 2022. 
  3. a b c d e «Nobel Laureates 1946» (en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desde el original el 9 de enero de 2010. Consultado el 9 de septiembre de 2009. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q18610
  •   Multimedia: 1946 / Q18610