1521: el navegante portugués Fernando de Magallanes ―en la primera circunnavegación del globo, financiada por la Corona de España― llega a Cebú; morirá quince días después.
1541: el jesuita Francisco Javier parte hacia Oriente para desarrollar una labor misionera.
1621: en la actual España, el aristócrata Pedro Girón, cae prisionero; se inicia la persecución de los partidarios de Lerma.
1817: en la ciudad de Barcelona (Venezuela) cae la Casa Fuerte en manos de las fuerzas Españolas, mueren allí entre 700 y 1200 personas.
1821: en la provincia de Coquimbo (Chile) se funda por decreto supremo el Instituto Nacional Departamental de Coquimbo, actual Liceo Gregorio Cordovez.
1842: en Costa Rica, desembarca el general Francisco Morazan Quesada y más de 400 soldados, con el objetivo de derrocar a Braulio Carrillo Colina y retomar la lucha por la integración de Centroamérica. El gobierno tiranico del general Moraza llevara a que este sea fusilado el 15 de septiembre de 1842.
1920: en Jerusalén terminan los tres días del pogromo de Jerusalén. Grupos de civiles palestinos armados, incitados a la violencia por los líderes nacionalistas árabes, atacan a la población inmigrante judía. Mueren 12 civiles y son heridos 250. Debido a la tardía respuesta de contención de la autoridad militar británica, los judíos deciden crear su propia fuerza de defensa: la Haganá.
1933: la ley seca en los Estados Unidos se deroga para la cerveza de no más de 3,2 % de alcohol en peso, ocho meses antes de la ratificación de la Vigesimoprimera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos (Enmienda XXI). Ahora se celebra como el Día Nacional de la Cerveza en los Estados Unidos.
1938: en la provincia de Shandong, a 690 km al sur de Pekín (China) ―en el marco de la segunda guerra sino-japonesa (1937-1945)― termina la Batalla de Taierzhuang (24 de marzo a 7 de abril de 1938), en que el ejército de la República de China vencerá al ejército del Imperio del Japón. Se trata de la primera gran victoria china de la guerra. Humilló al ejército japonés y destrozó para siempre su reputación como «fuerza invencible».
1943: en Grecia, Ioannis Rallis se convierte en el primer ministro colaboracionista durante la ocupación del Eje.
1945: el acorazado Yamato es hundido por 386 aviones estadounidenses, significando definitivamente el fin de la era de los acorazados y empezando la de los portaaviones.
1966: en un pozo a 561 metros bajo tierra, en el área U3ek del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 14:27 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Tomato, de 6 kt. Es la bomba n.º 457 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1969: en los Estados Unidos se publica el RFC 1; esta se considera la fecha simbólica del nacimiento del Internet.
1971: el presidente de los Estados Unidos Richard Nixon anuncia el incremento en la retirada de tropas de Vietnam.
1985: el líder soviético Mijaíl Gorbachov declara una moratoria en el despliegue de los misiles de medio alcance en Europa.
1985: el dúo británico Wham!, se convierte en el primer grupo musical occidental en dar un concierto en China.
1990: durante el escándalo Irán-Contra, John Poindexter es declarado culpable de cinco cargos por su parte en el escándalo (la condena se revoca luego en apelación).
1999: en Yugoslavia, durante la Operación Fuerza Aliada, la campaña de bombarderos aéreos de la OTAN contra la República Federal de Yugoslavia (FRY), varios aviones de la OTAN atacaron con bombas de racimo la ciudad de Niš (Serbia). Según la OTAN el objetivo del ataque era el aeropuerto de Niš, sin embargo las bombas cayeron sobre el centro de la ciudad. Principalmente sobre un mercado y un hospital provocando la muerte de, al menos, catorce civiles y 28 heridos.
2004: en Marsella (Francia), investigadores del Departamento de Arqueología Subacuática confirman que los restos hallados en el mar, a 20 km al sur de Marsella, pertenecen al avión del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exuperý (1900-1944).
2005: en México se le retiran los fueros (la inmunidad política) al alcalde de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, en uno de los episodios político-legales más controvertidos en los tiempos recientes de la Historia de México.
2006: en España, el Congreso aprueba la 6.ª Ley de Educación. La nueva norma establece enseñanzas comunes al 55 %. La religión será optativa, de libre elección. Suma una nueva asignatura, la de educación para la ciudadanía. Los alumnos de secundaria no podrán pasar de curso con más de 3 suspensos.
2006: el Tribunal de Luxemburgo prohíbe sustituir salario por vacaciones.
2006: en España, el Parlamento aprueba por unanimidad la Ley de Tropa y Marinería, que establece un modelo de ejército profesional. Los soldados podrán permanecer en los ejércitos hasta los 45 años.
2009: en Perú, el expresidenteAlberto Fujimori es condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad en los casos de las matanzas de Barrios Altos y la universidad La Cantuta, realizados durante su mandato por el grupo Colina.
Día Nacional del Trabajador de Correos y Telecomunicaciones. En conmemoración de la fecha de 1876 en la que se sancionó la Ley de Correos. Anteriormente también se reconocía como Día del Trabajador Telepostal.
↑Federación Argentina de Aeroclubes (7 de abril de 2024). «7 de Abril: Día Internacional del Piloto Aviador ● Se celebra este día, pues se conmemora el aniversario de la primera asamblea efectuada por la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA por su acrónimo en inglés de International Federation of Airlines Pilots Associations)». Consultado el 7 de abril de 2024.