1457 a. C.: fecha probable de la batalla de Megido, librada a 80 km al norte de Jericó (Jerusalén, a 15 km de Jericó, todavía no existía), entre el faraón Tutmosis III y una gran coalición cananea dirigida por el rey de Kadesh; se trata de la primera batalla que se ha registrado de manera verosímil.
73: en Judea (actual Israel), los invasores romanos ingresan en la fortaleza judía de Masada tras varios meses de sitio. Todos los judíos sobrevivientes se suicidan para evitar ser torturados y crucificados. Termina la Gran Revuelta Judía.
1910: en la ciudad de Boston (Estados Unidos) se inaugura el estadio para hockey sobre hielo, el Boston Arena; es el estadio más antiguo todavía en uso.
1944: en Belgrado, las fuerzas aliadas bombardean la ciudad y matan a más de 1100 civiles (hombres, mujeres y niños). Este bombardeo cae en la festividad ortodoxa del domingo de Pascuas.
1945: en la ciudad de Berlín (Alemania) comienza la Batalla de Berlín: casi un millón de soldados soviéticos avanzan sobre la ciudad para aniquilar al ejército nazi.
1945: un submarino soviético hunde el buque nazi Goya; mueren más de 7000 refugiados alemanes.
1947: en la localidad de Texas City (Texas), una explosión a bordo de un buque carguero causa un incendio en la ciudad. Mueren casi 600 personas.
1962: en Escambray (Cuba) cae en combate el criminal de guerra Osvaldo Ramírez García (mercenario cubano de la CIA estadounidense, y jefe de los asesinos del maestro Conrado Benítez).[2]
1963: en la cárcel de Birmingham (estado de Alabama), el Dr. Martin Luther King Jr. escribe su carta desde la cárcel de Birmingham, encarcelado por protestar contra el apartheid (segregación racial) que asolará su país hasta 1967.
2013: en las provincias de Sistán y Baluchistán (Irán) sucede un terremoto con una magnitud de 7,8 grados; deja un saldo de 35 muertos y 117 heridos.
2014: cerca de la Isla Jindo sucede el Naufragio del Sewol, en la cual mueren 304 personas (pasajeros y tripulantes). Se desata una ola de críticas contra el Gobierno y los medios de comunicación surcoreanos.[4]
2023: Ahmad Jamal, pianista estadounidense de jazz (n. 1930).
Celebraciones
editar
Día Mundial contra la Esclavitud Infantil. Tiene se origen en el año 1996 luego del asesinato de Iqbal Masih de apenas doce años, en Pakistán. Desde su primera infancia fue explotado en fábricas de alfombras y a sus diez años se unió a un grupo de activistas contra la explotación infantil. Su lucha sirvió para que otros niños dejen de ser explotados. Y para que muchas de esas fábricas sean cerradas.
Día Mundial de la Voz.[7] Se rememora desde el año 1999 por una propuesta realizada por la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología con el objetivo de mejorar la detección precoz de enfermedades de la laringe y de la voz.
Día Mundial del Emprendimiento.[8] Para homenajear a aquellas personas con espíritu emprendedor y visionario que se inicia con el desarrollo y ejecución de una idea de negocios. Un emprendedor es toda persona que aplica y desarrolla una idea u oportunidad de negocio, con el apoyo de recursos, asumiendo ciertos riesgos económicos.
Día Mundial del Ocio. Se conmemora para promover el ocio como un derecho y su importancia en la vida cotidiana.
Día Internacional del Síndrome de Wolf-Hirschhorn. Una fecha que se conmemora desde 2014 por asociaciones de pacientes de todo el mundo con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre esta enfermedad genética rara causada por la pérdida de un fragmento del brazo corto del cromosoma 4 (4p). Esta pérdida puede ocurrir de manera espontánea a ser heredada de uno de los padres que también puede ser portador del síndrome. Tiene una prevalencia de 1 por cada 50 mil nacimientos, el doble de mujeres que hombres.
Santa Bernadette Soubirous. También conocida como Santa Bernardita de Lourdes. (imagen ilustrativa). Una de las "niñas de Lourdes". Nacida el 7 de enero de 1844 en Lourdes, en el suroeste de Francia, a los pies de los Pirineos, vivió en completa pobreza, pero con el corazón profundamente dirigido a María. A ella se le apareció varias veces la Virgen en la Gruta de Massabielle, desde el 11 de febrero hasta el 16 de julio de 1858. Falleció a los 35 años el 16 de abril de 1879. Beatificada en 1925, el Papa Pío XI la proclamó santa el 8 de diciembre de 1933. Está considerada como la Santa protectora de los pastores.
↑«Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de junio de 2017. Consultado el 22 de diciembre de 2018.
↑Majavirá nació el día 13 después de la luna nueva del mes hindú de chaitra.
↑Según el sitio web Teamujin.org(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., la tradición mongola dice que nació el día claro de la primera luna del verano del agua del caballo en el tercer ciclo (cada ciclo del calendario mongol duraba 60 años).
↑Primera Edición (diario) (16 de abril de 2024). «Día mundial de la voz: qué se debe tener en cuenta ● Este día se conmemora con el objetivo de mejorar la detección precoz de enfermedades de la laringe y de la voz». Consultado el 16 de abril de 2024.
↑La Nación (Buenos Aires) (16 de abril de 2025). «Día del Emprendimiento: por qué se celebra hoy y consejos para volverse un emprendedor ● Conocer al público, establecer objetivos claros y crear una comunidad de apoyo, son algunos de los métodos posibles para crear un negocio propio». Consultado el 16 de abril de 2025.
↑Primera Edición (diario) (16 de abril de 2025). «Se cumplen 40 años de la muerte del autor de “Misionero y guaraní” ● El “Día del músico Misionero” se conmemora el 16 de abril en memoria del fallecimiento del músico y poeta Alcibíades Alarcón». Consultado el 16 de abril de 2025.
↑Gobierno de la Provincia de Salta (16 de abril de 2024). «Se conmemora hoy el Día del Médico Salteño recordando a Arturo Oñativia ● El profesional se destacó en el ejercicio de la medicina, la docencia y la investigación y fue reconocido por su labor en el país y el extranjero». Consultado el 16 de abril de 2024.
↑ abcdefgInfobae (16 de abril de 2025). «Santoral de hoy, que santo se celebra este 16 de abril ● Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día». Armando Montes. Consultado el 16 de abril de 2025.