1903

Summary

[1]1903 (MCMIII) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano de los Años 1900.

Año 1903
Años 1900190119021903 190419051906
Decenios Años 1870Años 1880Años 1890Años 1900 Años 1910Años 1920Años 1930
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísLibros
1903 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1903
MCMIII
Ab Urbe condita 2656
Calendario armenio 1352
Calendario chino 4599-4600
Calendario hebreo 5663-5664
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 1958-1959
Shaka Samvat 1825-1826
Calendario persa 1281-1282
Calendario musulmán 1321-1322

AcontecimientosEditar

EneroEditar

  • 17 de enero: Bombardeo del Fuerte San Carlos, los cañoneros SMS Panther y el SMS Falke iniciaron un bombardeo sobre la fortaleza y las tropas venezolanas respondieron. El cañón Krupp perteneciente al castillo logró hacer mella en el Panther, dejándolo severamente dañado. Luego de media hora de combate, los alemanes se retiraron.
  • 20 de enero: en auxilio del averiado Panther el crucero SMS Vineta arriba al castillo de San Carlos y lo bombardea durante ocho horas, dejándolo en ruinas. Intencionalmente o no, el fuego del buque también alcanzó al puerto cercano, matando entre 25 y 40 civiles.

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

JunioEditar

JulioEditar

AgostoEditar

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

Arte y literaturaEditar

CineEditar

Ciencia y tecnologíaEditar

  • En los Estados Unidos, Henry Ford funda una fábrica de automóviles.
  • Bertrand Russell: Principios de matemática.
  • William S. Harley y los tres hermanos Davidson Fundan la compañía de motocicletas Harley-Davidson

DeporteEditar

CiclismoEditar

BeisbolEditar

FútbolEditar

Gimnasia artísticaEditar

GolfEditar

TenisEditar

NacimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

JunioEditar

JulioEditar

AgostoEditar

SeptiembreEditar

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

FallecimientosEditar

Premios NobelEditar

ReferenciasEditar

  1. Cossio, José María de (1978). Los Toros. Tratado Técnico e Histórico. Tomo III: Espasa-Calpe, SA. p. 551. 

Enlaces externosEditar

  •   Datos: Q2045
  •   Multimedia: 1903 / Q2045