Adela Ferreto Segura

Summary

Adela Ferreto Segura (Heredia, 11 de julio de 1903 - 10 de mayo de 1987), conocida después de casarse como Adela Ferreto Segura de Sáenz, fue una maestra costarricense de la Escuela Normal y escritora de libros infantiles.[1]​ También fue política y activista, siendo de las fundadoras del Bloque de Obreros y Campesinos (futuro Partido Comunista de Costa Rica).[2]

Adela Ferreto Segura
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1903 Ver y modificar los datos en Wikidata
Heredia (Costa Rica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de mayo de 1987 Ver y modificar los datos en Wikidata (83 años)
Nacionalidad Costarricense
Familia
Cónyuge Carlos Luis Sáenz Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Escuela Normal de Costa Rica (Educación primaria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Profesora, política y escritora Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Escuela Normal de Costa Rica (1922-1936) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Fue nombrada Benemérita de la Patria por la Asamblea Legislativa de Costa Rica el 17 de mayo de 2022.[3][4]

Biografía

editar

Adela Ferreto Segura nació el 11 de julio de 1903 en Heredia (Costa Rica). Se crío junto a sus hermanos en el Cantón de Heredia y estudió educación primaria en la Escuela Normal, siendo alumna de Carmen Lyra y egresándose en 1922.[5][6]

Trayectoria docente y como escritora

editar

Entre 1922 y 1926 se desempeña como profesora de la misma Escuela Normal.

En 1926 comienza a impartir el curso de Literatura Infantil en sustitución de Carmen Lyra, quien ejercía esa cátedra y a la que Ferreto tenía en gran estima por considerarla su referente al comenzar a estudiar Literatura Infantil.[6]​ Impartirá estas clases hasta 1936.[7]

De 1936 a 1949 es maestra en la Escuela Juan Mora Fernández del cantón de Santa Bárbara.

Con el comienzo de la década de 1950 y hasta el final de sus días se dedicaría a la escritura de obras infantiles, porduciendo numerosos trabajos que le ganaron dos premios nacionales: Aquileo J. Echeverría en 1983, por Los viajes y aventuras de Chico Paquito y sus duendes y el Carmen Lyra en 1984, por Tolo, el gigante viento Norte.

Trayectoria política

editar

A través de su vinculación a la Escuela Normal, conocerá y se relacionará con destacadas personas de la vida política de su tiempo, entre ellos su futuro marido Carlos Luis Sáenz, su profesora María Isabel Carvajal Quesada, o los futors candidatos de Heredia, Alejandro Madrigal Lizano y Antolín Morales Alfaro, junto a quienes muchos más fue fundadora del Bloque de Obreros y Campesinos (futuro Partido Comunista de Costa Rica y después Vanguardia Popular) en 1931.

En 1934 participó activamente en la huelga bananera del Atlántico y más tarde sería activa en organizaciones antiimperialistas y pro sufragio femenino.

Tras la Guerra civil de Costa Rica de 1948, en la que ella estuvo ideológicamente alineada con los caldero-comunistas de Rafael Ángel Calderón Guardia, estuvo brevemente exiliada en México de 1949 a 1951.[8]

Vida personal

editar

Era hermana del también político y educador costarricense Arnoldo Ferreto Segura.[9]​ Se casó con el poeta Carlos Luis Sáenz.

Referencias

editar
  1. «Publicaciones de escritores costarricenses». Káñina. Tomos 6-8: p.165; p. 172. 1982. ISSN 0378-0473. 
  2. Murillo Fernández, Jacqueline (2007). «Adela Ferreto Segura». La piedra angular: ¿Educación? en Costa Rica. Universidad Nacinal. ISBN 9789977652979. 
  3. Pérez Pérez, Nielsen. «Proyecto de Acuerdo: Declaración de Benemérita de la Patria a Adela Ferreto Segura» (Expte. N.° 22.862). Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  4. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica (17 de mayo de 2022). «Acuerdo no. 6894-21-22 Se declara a Adela Ferreto Segura como Benemérita de la Patria (Registro nro. 695983)». Centro de Documentación Luisa González Gutiérrez. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  5. Contreras, Gerardo (2009). «Arnoldo Ferreto Segura y el Partido Comunista de Costa Rica en la lucha por la segunda y auténtica independencia nacional». Revista Estudios (Universidad de Costa Rica) (22): 65-84. ISSN 1659-1925. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  6. a b Vásquez Vargas, Magdalena (2012). «Lecturas para la infancia y literatura infantil en Costa Rica: primeras cuatro décadas del siglo XX». Pórtico, revista literaria (2). ISSN 2215-2571. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  7. Salazar Mora, Jorge Mario, ed. (2003). Historia de la educación costarricense. Universidad Estatal a Distancia. p. 277. ISBN 9968-31-011-5. OCLC 607728331. 
  8. Chacón-Araya, Germán; Oliva-Medina, Mario (2017). «Exilio, insilio, cárcel y violencia: 1948-1952». Temas de nuestra américa. ISSN 0259-2339. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  9. Díaz Bolaños, Ronald Eduardo. «Divulgación histórica: Aportes de Arnoldo Ferreto segura al desarrollo político institucional de Costa Rica en el siglo XX». Historia y Sociedad (Universidad Nacional a Distancia). Consultado el 30 de junio de 2025. 

Bibliografía

editar
  • González Guerra, Ricardo Adolfo (14 de marzo de 2024). «Coleccion | Adela Ferreto Segura». Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  •   Datos: Q135153084