El 12 de diciembre es el día 346.º (tricentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 347.º en los años bisiestos. Quedan 19 días para finalizar el año.
914: en León (actual España), Ordoño II es aclamado soberano por los principales magnates, obispos, abades y condes de León, reunidos en asamblea general, ungido por 12 obispos y coronado.
1098: en Maarat an-Numan (Siria), en el transcurso de la Primera Cruzada, tras dos semanas de sitio, los habitantes llegan a un acuerdo con los cruzados, de no ofrecer más resistencia y entregar la ciudad. (Matanza de Maarat).
1794: en México, el fraile dominico Servando Teresa de Mier pronuncia un sermón en el que afirma que desde hacía muchos siglos los aztecas adoraban imágenes de la Virgen de Guadalupe junto con Quetzalcoatl. Considerado herético, es arrestado y condenado a diez años de destierro en España.
1944: En el ámbito de la Segunda Guerra Mundial, es bombardeada la ciudad alemana de Essen produciéndose un total de 463 víctimas mortales.[1]
1947: en Panamá la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP), demostró su compromiso con la soberanía nacional al oponerse al tratado Filós-Hines, que permitía la ocupación permanente de bases militares de los Estados Unidos fuera de la antigua Zona del Canal.
1952: en Viena se inaugura la Conferencia de los Pueblos por la Paz.
1960: en Ecuador se funda RTS, primer canal de televisión de ese país.
1962: en un pozo a 245 metros bajo tierra, en el área U3bu del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 9:25 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómicaMadison, de menos de 20 kt. A las 10:45, a 232 metros bajo tierra y a 22 km al sureste de la anterior, detona su bomba Numbat, de 11 kt. Son las bombas n.º 302 y 303 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1963: en un pozo a 130 metros bajo tierra, en el área U3gq del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Bay Leaf, de menos de 20 kt. Diez minutos después, detona simultáneamente seis bombas atómicas, también subterráneas y a pocos kilómetros de distancia unas de otras: Tyg 1 a 6, de entre 1 y 20 kt cada una. Diez minutos después (a las 7:20) detona su bomba Scissors, de 1 kt. Son las bombas n.º 596 a 603 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1968: en Tokio (Japón) el boxeador argentino Nicolino Locche se consagra campeón del mundo AMB al vencer al japonés Paul Fuji por abandono del local luego del noveno round.
1972: en un pozo a 271 metros bajo tierra, en el área U3gi del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8:30 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Tuloso, de 0,2 kt. Es la bomba n.º 780 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1973: en un pozo a 278 metros bajo tierra, en el área U3ji del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 11:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Pajara, de 5 kt. Es la bomba n.º 808 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1979: en Colombia se produce el segundo mayor terremoto de su historia en el siglo XX, que alcanza una magnitud de 8,1 y provoca un tsunami con olas de 5 metros que matan a 259 personas en la costa del Pacífico colombiano.
1981: en El Salvador ―en el marco de la «Operación Rescate» contra el FMLN― sucede el tercer y último día de la Masacre de El Mozote: la Fuerza Armada tortura y ejecuta a 900 campesinos civiles (hombres, mujeres y niños) desarmados. Se considera la peor masacre en el hemisferio occidental, en tiempos modernos. Su responsable político, el dictador José Napoleón Duarte (1925-1990), nunca será juzgado.
2021: se reabre la basílica de Guadalupe para la visita de peregrinos celebrando el 490 aniversario del milagro del Tepeyac siendo que en 2020 fue cerrada por la pandemia del COVID-19.
2021: Tras 70 años de sequía, el equipo de futbol Atlas rompe la peor sequía sin ser campeones del fútbol mexicano y una de las peores del fútbol mundial, al coronarse campeón de Grita México 2021, ante el Club León en tanda de penales.
2022: En México inician los preparativos para la celebración del quinto centenario de la aparición de la virgen de Guadalupe en la cual se tiene prevista la participación del Papa