El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos. Quedan 25 días para finalizar el año.
1248: El príncipe Alfonso el Sabio de Castilla entra oficialmente en la ciudad de Alicante, tras la conquista de su castillo dos días atrás.
1534: en Ecuador, los conquistadores españoles cambian el nombre de la aldea indígena de Quitu por San Francisco de Quito (hoy capital de la República).
1703: entre el 5 y el 9 de diciembre («24 a 28 de noviembre» según el calendario juliano vigente en esas fechas en Europa) en las Islas británicas se produce la Gran Tormenta de 1703 ―la más violenta registrada en la Historia de la región―. Comenzó el 5 de diciembre, abarcando un área de 500 km de anchura, desde Gales, el centro y el sur de Inglaterra, el mar del Norte, los Países Bajos y el norte de Alemania. Se informaron tornados. El periodista y escritor británico Daniel Defoe (autor de Robinson Crusoe) escribió que fue «la más terrible tormenta que haya visto el mundo». Se hundieron muchos barcos de las flotas de guerra neerlandesas y británicas, con centenares de ahogados. En muchos lugares se produjeron marejadas ciclónicas. Las inundaciones generadas ahogaron a un número indeterminado de personas (entre 8000 y 15 000).
1704: en Panyab (noroeste de la India) un ejército mogul derrota a soldados sijes en la Batalla de Chamkaur.
1944: en Bolivia, se cambia el nombre de la provincia Cercado de Santa Cruz (donde se ubica la capital del departamento, Santa Cruz de la Sierra) por el de Andrés Ibáñez, para honrar al caudillo revolucionario anarquista del mismo nombre.
1956: en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, el clavadista mexicano Joaquín Capilla obtiene el primer lugar en la prueba de los 10 m, siendo el primer atleta no estadounidense desde 1924 en conquistar la medalla de oro en clavados.
1957: en un túnel a 80 metros bajo tierra, en el área U3e del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 12:15 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómicaPascal-C, de 20 kilotones. Es la bomba n.º 119 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1989: en el sector de Paloquemao en Bogotá, Colombia, el edificio del DAS (inteligencia colombiana) es destruido en un atentado terrorista por un camión cargado con 500 kilogramos de explosivos: mueren 103 personas y otras 600 quedan heridas, además de centenares de locales comerciales destruidos. Se salva Miguel Alfredo Maza Márquez, director de la institución. El acto fue provocado por Pablo Escobar, líder del Cartel de Medellín.
2002: se produce una masacre en la plaza Francia de Caracas (Venezuela), resultando tres personas muertas y 29 heridas, cuando un hombre, João de Gouveia, arremete contra los ciudadanos de oposición que se manifestaban pacíficamente.
2005: en Dongzhou (China), en una protesta de campesinos, la policía asesina a un número indeterminado de personas.
1987: Margot Bingham, actriz y cantautora estadounidense.
1993: Elián González, ingeniero industrial y militar cubano, más conocido por Protagonizó un incidente de significativa relevancia en los medios de comunicación a raíz de su llegada a Estados Unidos y su posterior devolución a la custodia de su padre en Cuba en 2000.
↑«Asian Games» (en inglés). Consejo Olímpico de Asia. 2010. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2010. Consultado el 16 de noviembre de 2010.
↑Fallece el periodista Pedro Altares a los 74 años
Enlaces externoseditar
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 6 de diciembre.