Maximiliano Pullaro

Summary

Maximiliano Nicolás Pullaro (Hughes, 6 de diciembre de 1974) es un politólogo y político argentino perteneciente a la Unión Cívica Radical. Se desempeña como gobernador de la provincia de Santa Fe desde el 10 de diciembre de 2023, tras haber sido electo en las elecciones provinciales de septiembre de ese mismo año. Anteriormente había ejercido el cargo de ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe entre 2015 y 2019 bajo la gestión del gobernador Miguel Lifschitz.[1]

Maximiliano Pullaro
Maximiliano Pullaro
Maximiliano Pullaro

Pullaro durante su asunción como gobernador de Santa Fe (10 de diciembre de 2023)


Gobernador de la provincia de Santa Fe
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2023
Vicegobernadora Gisela Scaglia
Predecesor Omar Perotti


Diputado provincial de Santa Fe
10 de diciembre de 2019-10 de diciembre de 2023

10 de diciembre de 2011-9 de diciembre de 2015


Ministro de Seguridad de Santa Fe
10 de diciembre de 2015-10 de diciembre de 2019
Gobernador Miguel Lifschitz
Predecesor Raúl Lamberto
Sucesor Marcelo Saín

Información personal
Nombre de nacimiento Maximiliano Nicolás Pullaro
Nacimiento 6 de diciembre de 1974 (50 años)
Bandera de Argentina Hughes, Santa Fe, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Católico Romano
Familia
Padres Marcelo Pullaro
María Rosa Gercovich
Hijos 2
Familiares Damián Pullaro (hermano)
Martín Pullaro (hermano)
Educación
Educado en Universidad Nacional de Rosario
Información profesional
Ocupación Licenciado en Ciencia Política
Partido político Escudo_de_la_UCR Unión Cívica Radical
Afiliaciones Unidos para Cambiar Santa Fe (desde 2023)
Juntos_por_el_Cambio Juntos por el Cambio (desde 2021)
Frente Progresista, Cívico y Social (2015-2021)

Biografía

editar

Comienzos

editar

Maximiliano Pullaro se trasladó a los tres años y medio desde su localidad natal a Hughes, donde vivió hasta cumplir la mayoría de edad.

Se recibió de licenciado en Ciencias Políticas, y desarrolló un emprendimiento, el cual era una red de cadetería, en la Ciudad de Rosario donde el residía ya en su adultez, para luego establecer la imprenta que todavía maneja al día de hoy.[2]

Durante su juventud practicó boxeo, llegando a participar de peleas amateurs y tuvo como compañero de prácticas a Marcelo Bielsa.[3]

Carrera política

editar

Diputado provincial

editar

En 2012 denunció por supuesto tráfico de estupefacientes a Carlos Ascaini, sindicado como uno de los principales narcotraficantes del sur santafesino. En mayo de ese año, en un operativo realizado por Gendarmería, detuvieron a Ascaini y le hallaron una bolsa con un polvo blanco, pero los análisis de laboratorio arrojaron un resultado negativo. Había un mínimo contenido de esa droga, mezclada con azúcar.

Sin embargo, la investigación de Ascaini derivó en su presunta vinculación con el entonces jefe de policía Hugo Tognoli quien fue elevado a juicio oral y público acusado de tener vínculos con el narcotráfico y prestar amparo a las bandas locales.[4]

En 2014 presentó un proyecto para revisar la seguridad en los estadios de fútbol y restringir el campo de acción de los barrabravas, promoviendo el regreso de hinchada visitante a los partidos, hasta ese entonces prohibidos.[5]

Ministro de Seguridad

editar

En 2015 asumió como ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, designado por el gobernador Miguel Lifschitz, quien justificó su elección afirmando: «Apunté a Maximiliano porque lo conozco de años, sé que es honesto y capaz, comprometido, inteligente y con decisión política. Se ha venido preparando desde hace tiempo en la temática, y además ha sido denunciante de algunos de los jefes del narcotráfico que hoy están detenidos».[6]

Su gestión, la basa en la implementación de nuevas tecnologías para las fuerzas provinciales, como el sistema operativo «El Ojo», que conjuga cámaras de videovigilancia, GPS y comunicaciones por el sistema TETRA, y la adquisición de dos mil patrulleros equipados con cámaras y computadoras.[7]

A los pocos días de asumir, se encontró con el conflicto de la Triple Fuga de la cárcel de General Alvear (Buenos Aires), ya que el 9 de enero de 2016, capturaron a Martín Lanatta, Christian Lanatta y Víctor Schillaci en la localidad de Cayastá, dos semanas después de la fuga, en un operativo de la Policía de Santa Fe.[8]​ Pullaro se expresó diciendo: «queda como experiencia la necesidad de una mayor coordinación entre las fuerzas federales y provinciales»,[9]​ luego de que el Presidente de la Nación Mauricio Macri confirmara que habían atrapado a los tres prófugos, cuando en realidad solo habían atrapado uno.[10]​ Los otros dos fueron capturados al día siguiente en inmediaciones del lugar.

En diciembre de 2016, tuvo un fuerte conflicto con el gobernador de la provincia de Corrientes, Ricardo Colombi, por realizar allanamientos en la localidad de Goya, problema que terminaría con la detención del jefe de la ex Drogas Peligrosas provincial, José Moyano. El ministro manifestó: «Si nosotros cada vez que que hacemos un allanamiento tenemos que avisar a dónde vamos a allanar eso se puede filtrar y bajo ningún concepto queremos que esto pueda fracasar».[11]

Otro hecho de fuerte trascendencia ocurrió durante 2017, donde a través de un sobre anónimo, le informaron a Pullaro sobre un caso de corrupción por parte de Jefe de Policía Rafael Grau. Dicha denuncia indicaba que se habían realizado sobreprecios en compra de repuestos para patrulleros y cobrado servicios que nunca se brindaron.[cita requerida]

Inmediatamente, Pullaro presentó el caso a la justicia donde, luego de investigaciones, culminaron con la detención de Grau y dos policías más.

Pullaro fue clave en la detención de siete miembros de «Los Monos», una agrupación narco criminal reconocida en la ciudad de Rosario. Declaró por el rol que ocupaba el 31 de agosto de 2021, siendo felicitado por gran parte del arco político.[12]

Candidatura a senador nacional

editar

En las elecciones PASO de 2021, compitió como precandidato a Senador Nacional por la lista «Evolución» dentro de Juntos por el Cambio. Esta lista sigue el lineamiento nacional de dirigentes como Martín Lousteau y Rodrigo de Loredo obteniendo 191.908 votos, siendo superado por Carolina Losada, quien ocupa ese cargo.

Candidatura a gobernador de Santa Fe 2023

editar

Pullaro decidió presentarse como candidato a gobernador de Santa Fe, acompañado por la exdiputada nacional del PRO, Gisela Scaglia. Debió enfrentarse en las primarias contra Carolina Losada y Mónica Fein.

En las elecciones primarias ganó la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe superando a la senadora nacional radical Carolina Losada y la diputada nacional socialista Mónica Fein. En las generales enfrentó al candidato del peronismo Marcelo Lewandowski, derrotándolo por amplio margen y convirtiéndose en el gobernador de la provincia más votado, superando el millón de sufragios.[13]

Gobernador de Santa Fe

editar

El eje principal de la campaña fue la inseguridad. Asumió al cargo el 10 de diciembre de 2023, siendo sus primeras medidas la restitución de pabellones de alto perfil para los presos por narcotráfico, el aumento de patrulleros en las ciudades de Santa Fe y Rosario, así como también en materia educativa finalizó con la no repitencia en la escuela secundaria.[14][15]

Gabinete de Gobierno

editar
  
Ministerios del Gobierno de
Maximiliano Pullaro
Cartera Titular Período
Ministerio de Gobierno e Innovación Pública Fabián Bastiá UCR 10 de diciembre de 2023 - actualidad
Ministerio de Economía Pablo Olivares UCR 10 de diciembre de 2023 - actualidad
Ministerio de Obras Públicas Lisandro Enrico UCR 10 de diciembre de 2023 - actualidad
Ministerio de Salud Silvia Ciancio UCR 10 de diciembre de 2023 - actualidad
Ministerio de Educación José Goity UCR 10 de diciembre de 2023 - actualidad
Ministerio de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini UCR 10 de diciembre de 2023 - actualidad
Ministerio de Seguridad y Justicia Pablo Cococcioni UCR 10 de diciembre de 2023 - actualidad
Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático Enrique Estévez PS 10 de diciembre de 2023 - actualidad
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Roald Báscolo PRO 10 de diciembre de 2023 - actualidad
Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda UCR 10 de diciembre de 2023 - actualidad
Ministerio de Cultura Susana Rueda PS 10 de diciembre de 2023 - actualidad

Hitos como gobernador

editar

Seguridad

editar

Desde el inicio de su mandato, el Gobernador aplicó políticas de fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y se incremento el esfuerzo en combatir el narcotráfico en la provincia. Las cifras de homicidios del 2024 fueron las más bajas de la década en Santa Fe, según los datos del Observatorio de Seguridad Pública. Los indicadores de violencia bajaron especialmente en La Capital y Rosario, donde la merma fue del 65,5%.[16]

Se restituyeron los pabellones de alto perfil para presos identificados como "jefes narco" y sicarios en las unidades penitenciarias provinciales. [17]

Durante su gestión, además, la provincia impulsó la construcción de “El Infierno”,[18]​ un Centro Reclusorio para Internos de Alto Perfil (CeRiap) en Piñero, que será la cárcel de mayor seguridad de la Argentina: consistirá en cuatro minipenales de 288 celdas, con 12 pabellones de 24 celdas, para alojar a 1.152 reclusos, en total.[19]

Educación

editar

El 11 de diciembre de 2023, el día después de haber asumido como gobernador, Pullaro firmó el decreto que puso fin a la no repitencia en las escuelas secundarias, con el objeto de priorizar el aprendizaje en las infancias y mejorar la calidad educativa.[20]​ Además, se impuso un régimen de beneficios para incentivar a maestros y profesores evitando inasistencias por parte del plantel educativo, y se sumó una hora adicional de escolaridad, como resultado de esto, los niveles de ausentismo bajaron notablemente, fuentes oficiales indican que durante el 2024 se redujeron en un total de 800 mil días totales de licencias docentes (comparado con el año anterior),[21]​ y de esta manera también se redujo el número de paros por parte del sector.[22]

La provincia puso en marcha el Plan de Alfabetización, que busca garantizar que los niños y las niñas adquieran al finalizar el primer ciclo de la educación primaria, una lectura y escritura fluida, la ampliación de su vocabulario, la comprensión y producción de textos acordes a la edad y el dominio del principio alfabético o correspondencia.[23]

Equilibrio fiscal

editar

El ejercicio económico 2024 de la provincia cerró con un superávit de $ 132.055 millones. La disciplina fiscal, basada en el uso eficiente de los recursos y en mantener el gasto por debajo de los ingresos, permitió equilibrar el déficit del 2023, que había sido de $ 131.015 millones.[24][25]

Obra pública

editar

En 2024, Pullaro impulsó un importante plan de inversión de obra pública. Durante ese período, la provincia invirtió 500 millones de dólares, esta cifra supera ampliamente lo invertido en los últimos 20 años en la provincia según datos oficiales. En 2025, el Ejecutivo provincial destinará 1.500 millones de dólares.[26]

Referencias

editar
  1. «El Diputado Radical Maximiliano Pullaro, Será el ministro de seguridad de Lifschitz». 7 de enero de 2015. Archivado desde el original el 1 de enero de 2017. Consultado el 31 de diciembre de 2016. 
  2. Rodriguez, Diamela (11 de septiembre de 2023). «De origen humilde y un pasado en el boxeo: quién es Maximiliano Pullaro, el gobernador electo en Santa Fe». infobae. Consultado el 1 de abril de 2025. 
  3. «El pasado como boxeador de Maximiliano Pullaro, el gobernador electo en Santa Fe». www.diariopopular.com.ar. 11 de septiembre de 2023. Consultado el 1 de abril de 2025. 
  4. «Lifschitz piensa en un radical enemigo de Binner como ministro de Seguridad». 
  5. «Para que los trapos vuelvan algún día». 2 de junio de 2014. 
  6. «Los motivos de Lifschitz para que Pullaro sea ministro de Seguridad». 
  7. «Exclusivo: El ambicioso plan de Lifschitz para mejorar la policía». 
  8. «Final para la fuga cinematográfica: atraparon a los tres prófugos del triple crimen en Cayastá». 9 de enero de 2016. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2017. Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  9. «Triple fuga: para el Gobierno de Santa Fe no hubo trabajo en conjunto con Nación». TN. 
  10. «Macri, Vidal y Bullrich dijeron que atraparon a los tres condenados por el triple crimen». La Nueva. 9 de enero de 2016. 
  11. «Pullaro justificó el hermetismo del operativo antidroga santafesino en Corrientes». La Capital. 22 de diciembre de 2016. 
  12. «"Temíamos por la vida de los jueces", dijo Pullaro en el juicio a Los Monos». 31 de agosto de 2021. 
  13. «Maximiliano Pullaro es el nuevo gobernador de Santa Fe y el PJ pierde otra provincia». Ámbito. 10 de septiembre de 2023. 
  14. «El primer decreto de Pullaro le puso fin a la no repitencia en las escuelas secundarias de Santa Fe». La Capital. 11/12/2023. 
  15. «Cárcel de Piñero: Pullaro dispuso la reubicación de presos de alto perfil en pabellones especiales». Aires de Santa Fe. 11/12/2023. 
  16. «Rosario cerró el 2024 con una baja en los homicidios del 65,5 % con relación al 2023». La Capital. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  17. www.onussistemas.com.ar. «Pullaro restituye los pabellones de alto perfil para narcos y sicarios». Santa Fe Canal. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  18. Navone (Rosario), Fabricio. «Pullaro construye "El Infierno", la cárcel de máxima seguridad para narcos y pandilleros». www.lapoliticaonline.com. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  19. «El Gobierno de Santa Fe anunció la construcción de una nueva megacárcel: invertirá 107 mil millones de pesos». infobae. 6 de junio de 2024. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  20. Bordón, José E. (11 de diciembre de 2023). «“La cultura del esfuerzo vuelve a ser prioridad”: Santa Fe eliminó la no repitencia en la escuela secundaria». LA NACION. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  21. «Ausentismo escolar: en Santa Fe el 18% de los secundarios tiene al menos 20 faltas por año». Consultado el 9 de abril de 2025. 
  22. Castellanos, Diario (9 de diciembre de 2024). «Un año de Pullaro: premeditación, audacia y gestión.». Diario Castellanos. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  23. «En qué consiste el plan de alfabetización provincial “Raíz” para chicos de primaria». La Capital. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  24. «Santa Fe cerró 2024 con un “pequeño superávit”, que el Gobierno atribuye a “la disciplina fiscal”». Diario Digital Conclusión. Consultado el 7 de abril de 2025. 
  25. «Santa Fe cerró 2024 con un leve superávit que logró compensar los efectos del déficit de 2023». Marcelo Fernández. 3 de febrero de 2025. Consultado el 7 de abril de 2025. 
  26. «Pullaro: “Santa Fe tiene el plan de inversión de obra pública más ambicioso de los últimos años”». El Departamental. 27 de febrero de 2025. Consultado el 4 de abril de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Twitter oficial
  • Página de Facebook oficial
  •   Datos: Q28092390
  •   Multimedia: Maximiliano Pullaro / Q28092390