1992 (MCMXCII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles del calendario gregoriano y fue declarado como el año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.[1]
Año 1992 | ||
---|---|---|
Años | 1989 • 1990 • 1991 ← 1992 → 1993 • 1994 • 1995 | |
Decenios | Años 1960 • Años 1970 • Años 1980 ← Años 1990 → Años 2000 • Años 2010 • Años 2020 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Artes | ||
---|---|---|
Música • Cine • Televisión | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas • Sencillos |
1992 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano |
1992 MCMXCII | |
Ab Urbe condita | 2745 | |
Calendario armenio | 1441 | |
Calendario chino | 4688-4689 | |
Calendario hebreo | 5752-5753 | |
Calendarios hindúes |
| |
Vikram Samvat | 2047-2048 | |
Shaka Samvat | 1914-1915 | |
Calendario persa | 1370-1371 | |
Calendario musulmán | 1413-1414 |
Laura Zúñiga Cáceres, activista de derechos humanos hondureña.
Águilas Blancas campeón.
Llegó por primera vez a México el manga y anime Saint Seiya, mejor conocido como "Los Caballeros del Zodiaco", a las pantallas de televisión de la ya naciente televisora TV Azteca y en los canales Azteca 7, Azteca Uno y Televisa. También, llegó por primera vez al canal de Las Estrellas y al programa extranjero Sábado gigante, conducido por Don Francisco (Mario Kreutzberguer).
Se estrenaron diez telenovelas mexicanas: