El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos. Quedan 151 días para finalizar el año.
320: en la ciudad de Iajchilán, a orillas del río Usumacinta (actual frontera entre México y Guatemala) en la península de Yucatán, se convierte en rey el maya Iat-Balam, quien será fundador de una larga dinastía.
932: Tras un asedio de dos años, la ciudad de Toledo se rinde a las fuerzas del califa de CórdobaAbderramán III, suponiendo una victoria importante en su campaña de sometimiento de la Marca Media.
1498: en Venezuela ―en el marco del descubrimiento y conquista de América― Cristóbal Colón entra en el golfo de Paria y es el primer europeo en avistar América del Sur.
1597: en Barcelona se inaugura la Casa de las Comedias, primer teatro de esa ciudad.
1961: en la aldea Rangel, cerca de la ciudad de San Cristóbal (Cuba), el bandido Ruperto Monet Martel, perteneciente a la banda de Pedro Celestino Sánchez Figueredo ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al miliciano Modesto Serrano.
1962: en Vietnam comienza la escalada de la intervención estadounidense en el país, que llevará a la guerra de Vietnam (en la que Estados Unidos será vencido tras una década de lucha).
1968: en España, la banda terrorista ETA se cobra su primera víctima: Melitón Manzanas, jefe de la Brigada de Investigación Social de la comisaría de San Sebastián.
1975: en España, la banda terrorista GRAPO perpetra su primer asesinato oficial: Casimiro Sánchez García, miembro de la Guardia Civil.
1980: en la estación ferroviaria de Bolonia (Italia) una banda terrorista perpetra la Matanza de Bolonia, que deja 85 muertos y más de 200 heridos.
1984: a las 7:00 (hora local), a 334 m de profundidad en el Área de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona su bomba atómicaCorreo, de 10 kt. Es la n.º 1015 de las 1129 bombas que explotó Estados Unidos entre 1945 y 1992.
1988: en Washington (Estados Unidos), el vicepresidente George H. W. Bush (padre) afirma en una conferencia de prensa: «No me importa lo que digan los hechos: nunca pediré disculpas por Estados Unidos», en referencia al incidente ocurrido un mes antes (3 de julio de 1988), en que el crucero estadounidense Vincennes derribó con un misil al avión civil Airbus A-300 iraní, matando a sus 290 ocupantes.[1]
2016: Ahmed H. Zewail, químico egipcio–estadounidense, premio Nobel de Química en 1999 (n. 1946).
2018: Armand de las Cuevas, ciclista francés (n. 1968).
2019: Gabriel Muñoz López, fue un locutor colombiano, pionero de la radio colombiana de la década de 1940, narrador de fútbol y conductor del programa Así canta Colombia. (n. 1927).
2020: Leon Fleisher, pianista y director de orquesta estadounidense (n. 1928).
La Iglesia Católica celebra en este día, a partir del mediodía del día anterior, el "Perdono di Assisi", la indulgencia plenaria relacionada con San Francisco de Asís en la Porziuncola que los fieles pueden obtener siguiendo las condiciones canónicas específicas.[2]
↑«GHW Bush: "I don't care what the facts are» (‘George Bush padre: «No me importa cuáles son los hechos»’), video de diciembre de 1988 en el sitio web YouTube.