El Campeonato Descentralizado 1992, fue la edición número 66° de la Primera División del Perú, la vigésimo séptima desde que se descentraliza en 1966 y la vigésimo séptima bajo la denominación de Campeonato Descentralizado.
Hubo 25 descensos en la temporada 1991: 22 equipos fueron derivados al Torneo Zonal 1992 (4 de ellos al Zonal II, correspondiente a la Segunda División de aquel año), y 3 descendieron a la Copa Perú 1993. A causa de la reestructuración de los campeonatos, este año no hubo ascenso directo a Primera División. En su lugar, se invitó a Ovación Sipesa a participar en la Liguilla Pre-Libertadores al ser campeón del Torneo Zonal; sin embargo, fue formalmente introducido al Descentralizado en la temporada 1993 junto a Unión Huaral.
El campeonato se llevó a cabo bajo un sistema de liga tradicional.[1] Los 16 equipos participantes se enfrentarían a dos ruedas en partidos de ida y vuelta, totalizando 30 fechas. Se estableció que:
El equipo que sumara mayor puntaje se consagraría campeón nacional y clasificaría a la Copa Libertadores del siguiente año.[2]
Los equipos que se ubicaran del segundo al sexto puesto clasificarían a la Liguilla Pre-Libertadores, junto con el campeón de la Liguilla Final del Torneo Zonal.
Los dos últimos de la tabla descenderían de categoría y sus lugares serían tomados por el campeón y subcampeón de la Liguilla Final del Torneo Zonal.
Se otorgaban 2 puntos por partido ganado, 1 punto por partido empatado y 0 puntos por partido perdido.
Actualizado a los partidos jugados el 1992. Fuente: RSSSF Peru 1992 Colores: Azul = victoria del equipo local; Amarillo = empate; Rojo = victoria del equipo visitante.
Se jugó a partidos únicos, todos disputados en el Estadio Nacional de Lima. Al finalizar las 5 fechas, el primer puesto clasificaba a la Copa Libertadores, mientras que el segundo puesto se quedaba con el cupo a la Copa Conmebol.
Sporting Cristal comenzó la liguilla con un punto de bonificación por quedar mejor posicionado en el Descentralizado.
Carlos A. Mannucci y CNI llegaron igualados a la última fecha con 24 puntos; mientras que Mannucci definía contra Defensor Lima de local, CNI tuvo que subir a la altura de Huánuco para jugar contra el León de Huánuco. Con la goleada 5-0 en contra del CNI, Mannucci con el empate 1-1 consiguió salvarse del descenso.
Ovación Sipesa clasificó para un torneo internacional (Copa Conmebol 1993) sin haber siquiera jugado una temporada completa en primera división (sólo la Liguilla Final 1992).
La máxima goleada del torneo fue en la fecha 28, donde Sport Boys recibía al UTC. El marcador final fue 8-2 para los locales.
La fecha con menor cantidad de goles fue la número 12, donde hubo cinco empates 0-0 y dos triunfos por 1-0.
Como dato anecdótico, en la fecha 26 se dio uno de los resultados más recordados de este certamen: Melgar vencía en Arequipa por 6-0 a Sporting Cristal, con gran actuación de su delantero Freddy Torrealva.
Este año comenzaba la racha del Unión Minas de no perder en su casa, Cerro de Pasco, durante más de un año.
Televisión
editar
Las transmisiones de todos los partidos fueron adjudicadas por Canal 13 y Andina de Televisión, con emisiones en vivo y vía satélite, aunque aún de forma intermitente, mientras que las transmisiones de algunos partidos también fueron adjudicadas por Frecuencia Latina y América Televisión con emisiones en vivo y vía satélite.[3]