1884: en La Plata, Argentina se inaugura un servicio de iluminación pública eléctrica, siendo la primera ciudad del país en contar con este sistema.[1]
1945: en España se dicta la ley fundacional del Instituto de Cultura Hispánica, la actual AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).
1980: en Tabriz (Irán) se libran sangrientos enfrentamientos entre los partidarios del Ruhollah Jomeini y los de Clariat Madari.
1980: Se funda Virus, una banda argentina de rock en la ciudad de La Plata. Virus tuvo un papel absolutamente fundamental en la corriente new wave de los años '80 en Sudamérica junto con otras bandas como Los Abuelos de la Nada, Sumo y Soda Stereo. Algunas de sus canciones más populares del momento son «Wadu Wadu», «Una Luna de Miel en la Mano», «Pronta Entrega», «Imágenes Paganas», «El Probador», «Amor Descartable», «Sin Disfraz», «Destino Circular» y «Mirada Speed».
1984: en España, Salvador Dalí anuncia la creación de la fundación Gala-Salvador Dalí y la donación de 621 de sus obras.
1985: Comienza en la ciudad brasileña de Río de Janeiro la primera edición de "Rock in Rio", que pasó a llamarse “el festival más grande del mundo”. En un predio de 250.000 metros cuadrados llamado “Ciudad del Rock”, más de un millón de personas vieron en escena a Queen, AC/DC, Yes y Iron Maiden, entre otras grandes bandas.
1989: el ejército mexicano ocupa las instalaciones petroleras y encarcela al dirigente sindical Joaquín Hernández Galicia «La Quina».
1989: en Francia, la policía detiene a Josu Urrutikoetxea, máximo dirigente de la banda terrorista ETA.
1990: en Lituania se realiza una masiva manifestación (200 000 personas) a favor independizarse de Rusia.
1992: el presidente argelino, Chadli Benyedid, presenta la dimisión a fin de «no constituir un obstáculo a la unidad nacional».
1994: en Bruselas, los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN acuerdan la creación de la Asociación para la Paz, que integrará a países del ex Pacto de Varsovia.
1998: en Cuba se celebran elecciones generales con una participación de un 98.35 %. Para las elecciones legislativas la Comisión de Candidaturas Nacional presentó una lista única de 601 candidatos para los 601 escaños.
2022: en Argentina, producto a las altas presiones y al fenómeno de La Niña, se da una ola de calor histórica, en virtud de la misma, el país sudamericano se convierte en el territorio más caliente del planeta por una semana.[3]
1905: Manfred Bennington Lee (Emanuel Manford Lepofsky), escritor judeoestadounidense, que con su primo Frederic Dannay utilizó el seudónimo Ellery Queen (f. 1971).
2008: César Bertrand, actor y humorista uruguayo (n. 1934).
2008: Pete Candoli, trompetista de swing estadounidense (n. 1923)
2008: Edmund Hillary, alpinista y explorador neozelandés (n. 1919).
2010: Éric Rohmer, crítico de cine y cineasta francés (n. 1920).
2010: Miep Gies, una de las personas que escondieron a Anna Frank (n. 1909).
2012: Josefa Sabor, bibliotecaria y docente argentina (n. 1916).
2013: Nguyén Khanh, político vietnamita y líder militar, presidente de Vietnam del Sur entre 1964 y 1965; por una enfermedad relacionada con la diabetes.
2013: Ba Mamadou Mbaré, político mauritano, presidente del Senado (desde 2007), presidente interino (2009).
↑Colombo, Nicolás (2016). Misterios de la ciudad de La Plata (2° edición). La Plata: Edición de autor. pp. 89-90. ISBN978-987-42-0135-5.
↑«Taringa según su fundador», artículo en el diario La Nación (Buenos Aires) del 8 de mayo de 2009; consultado el 8 de enero de 2012.
↑«Ola de calor extrema: Argentina será el lugar más caluroso del planeta». Meteored.com.ar | Meteored. 7 de enero de 2022. Consultado el 8 de enero de 2022.