5 de enero

Summary

El 5 de enero es el 5.º (quinto) día del año del calendario gregoriano. Quedan 360 días para finalizar el año y 361 en los años bisiestos.

2025
MMXXV
diciembre enero febrero
s L M X J V S D
1.ª 30 31 1 2 3 4 5
2.ª 6 7 8 9 10 11 12
3.ª 13 14 15 16 17 18 19
4.ª 20 21 22 23 24 25 26
5.ª 27 28 29 30 31 1 2
Otras fechas: 0 de enero
Ir al mes actual
Actualizar
Lista de los días del año
Más calendarios

Acontecimientos

editar

Nacimientos

editar
 
Gaspar Melchor de Jovellanos
 
Konrad Adenauer
 
Robert Duvall
 
Diane Keaton
 
Mike DeWine
 
Frank-Walter Steinmeier
 
January Jones
 
Asís G. Ayerbe
 
Deadmau5
 
Óscar Andrés Tunjo

Fallecimientos

editar
 
Cristóbal de Baviera.
  • 1448: Cristóbal de Baviera, rey bávaro (n. 1416).
  • 1465: Carlos I de Orleans, poeta, aristócrata y militar francés (n. 1394).
  • 1477: Carlos el Temerario, aristócrata francés (n. 1433).
  • 1524: Marko Marulić, poeta croata (n. 1450).
  • 1527: Felix Manz, líder suizo (n. 1498).
  • 1588: Qi Jiguang, general chino (n. 1528).
  • 1589: Catalina de Médici, aristócrata italiana (n. 1519), esposa del rey Enrique II de Francia.
  • 1592: Guillermo V de Cléveris, Duque de Jülich-Cléveris-Berg (n. 1516).
  • 1625: Simon Marius, astrónomo alemán (n. 1573).
  • 1655: Inocencio X, papa italiano (n. 1574).
  • 1740: Antonio Lotti, compositor y maestro italiano (n. 1667).
  • 1741: Ann Turner Robinson, cantante soprano británico-inglesa de ópera.
  • 1745: María Eleonora Boncompagni Ludovisi, aristócrata (“princesa”) italiana (n. 1686).
  • 1753: Andreas Jakob von Dietrichstein, arzobispo católico austríaco (n. 1689).
  • 1754: Marie Isabelle de Rohan, aristócrata francesa (n. 1699).
  • 1759: Thomas Philip Wallrad d’Alsace-Boussut de Chimay, cardenal y arzobispo católico belga (n. 1679).
  • 1762: Isabel I de Rusia, emperatriz rusa (n. 1709).
  • 1764: Giuseppe Suzzi, matemático y figura religiosa italiana (n. 1701).
  • 1771: John Russell, aristócrata (“4.º duque de Bedford”), político británico (n. 1710).
  • 1773: Jan Adam Galina, director de orquesta y compositor checo (n. 1724).
  • 1776: Philipp Ludwig Statius Müller, zoólogo alemán (n. 1725).
  • 1780: Melecio II de Constantinopla, arzobispo ortodoxo griego.
  • 1786: François Bonamy, botánico y médico francés (n. 1710).
  • 1788: Charles-Augustin de Ferriol d'Argental, diplomático francés (n. 1700).
  • 1790: Jacob Christian Schäffer, botánico, micólogo y zoólogo alemán (n. 1718).
  • 1795: Philipp Gotthard von Schaffgotsch, obispo católico de Bohemia (n. 1716).
  • 1796: Samuel Huntington, político estadounidense (n. 1731).
  • 1796: Anna Barbara Reinhart, matemática suiza (n. 1730).
  • 1798: William Flackton, compositor, editor y organista británico (n. 1709).
  • 1799: Arthur Chichester, aristócrata (“1.º marqués de Donegall”) y político irlandés (n. 1739).
  • 1805: Giovanni Gallini, bailarín, coreógrafo y productor teatral italiano (n. 1728).
  • 1806: Carlos Alejandro de Brandeburgo-Ansbach, aristócrata alemán (n. 1736).
  • 1809: Bartolomeo Forteguerri, almirante italiano (n. 1751).
  • 1813: Karl von Zinzendorf, político austríaco (n. 1739).
  • 1815: Anton Wilhelm von L'Estocq, general prusiano (n. 1738).
  • 1818: Marcello Bacciarelli, pintor italiano (n. 1731).
  • 1819: Gaetano Gandolfi, anatomista y veterinario italiano (n. 1776).
  • 1819: Vittorio Amedeo Giuseppe Seyssel, aristócrata (“marqués de Aix”) y general italiano (n. 1747).
  • 1821: Carlo Porta, poeta italiano (n. 1775).
  • 1827: Federico Augusto de Hannover, aristócrata británico-inglés (n. 1763).
  • 1828: Kobayashi Issa, poeta y pintor japonés (n. 1763).
  • 1830: Giuseppe Francesco de Varax, general italiano (n. 1746).
  • 1834: Claude Carra Saint-Cyr, general y diplomático francés (n. 1760).
  • 1835: Luigi Fergola, dibujante, pintor y grabador italiano (n. 1768).
  • 1838: Maria Cosway, artista y educadora italiana (n. 1760).
  • 1841: André-François Miot, académico, político y diplomático francés (n. 1762).
  • 1844: Ippolito Cremona, arquitecto suizo (n. 1777).
  • 1846: Alfred Thomas Agate, artista estadounidense (n. 1812).
  • 1846: Domenico Gallamini, pintor y decorador italiano (n. 1774).
  • 1848: Ferdinando Orlandi, compositor italiano (n. 1774).
  • 1855: Georges Allamand, político francés (n. 1788).
  • 1855: Julio Montes, coronel internacionalista cubano que combatió junto a Simón Bolívar en la batalla de Ayacucho (Perú) para liberar América de los españoles.
  • 1855: Mihály Pollack, arquitecto austríaco (n. 1773).
  • 1857: Gregorio Aráoz de Lamadrid, líder unitario y militar argentino (n. 1795).
  • 1857: Albert Schwegler, filólogo, filósofo y teólogo alemán (n. 1819);
  • 1858: Joseph Radetzky von Radetz, general austriaco (n. 1766).
  • 1859: Constancio I de Constantinopla, arzobispo ortodoxo griego (n. 1770).
  • 1860: John Neumann, obispo checoslovaco expatriado en Estados Unidos (n. 1811); canonizado por la Iglesia católica.
  • 1861: Giuseppe Vallardi, editor e impresor italiano (n. 1784).
  • 1863: Sargento Romano, bandolero italiano (n. 1833).
  • 1866: Luigi Manzini, pintor italiano (n. 1805).
  • 1872: Pietro Follador, poeta, sacerdote y revolucionario italiano (n. 1827).
  • 1873: Emanuele Marliani, diplomático, político y patriota español (n. 1799).
  • 1876: Luigi Zuccoli, pintor italiano (n. 1815).
  • 1877: Pellegrino Canestri-Trotti, político italiano (n. 1801).
  • 1877: Giuseppe Fanelli, revolucionario y anarquista italiano (n. 1827).
  • 1877: Carl Timoleon von Neff, pintor estonio (n. 1804).
  • 1878: Antonio Caimi, pintor e historiador del arte italiano (n. 1811).
  • 1878: Alfonso La Marmora, militar y político italiano (n. 1804).
  • 1878: Luciano Scarabelli, escritor, historiador y político italiano (n. 1806).
  • 1879: Bartolomeo Gastaldi, geólogo, arqueólogo y paleontólogo italiano (n. 1818).
  • 1881: Hippolyte Auger, escritor, traductor y dramaturgo francés (n. 1796).
  • 1881: Carlo Avondo, político italiano (n. 1807).
  • 1881: Basilio Gorga, religioso italiano (n. 1826).
  • 1882: Alessandro Di Monale, político italiano (n. 1815).
  • 1882: Luigi Marchesini, arquitecto italiano (n. 1796).
  • 1883: Carlo Raimondi, grabador y pintor italiano (n. 1809).
  • 1884: Giuseppe Grixoni, político italiano (n. 1805).
  • 1885: Adolf von Auersperg, político austríaco (n. 1821).
  • 1885: Simon Hubert Carteret-Trécourt, general francés (n. 1821).
  • 1885: Andrea Formica, obispo católico italiano (n. 1812).
  • 1886: Giuseppe Brambilla, erudito, patriota y periodista italiano (n. 1803).
  • 1886: Hugo Pieter Vogel, arquitecto neerlandés (n. 1833).
  • 1888: Henri Herz, compositor y pianista austriaco (n. 1803).
  • 1890: Rafael Berenguer y Condé, pintor español (n. 1822).
  • 1890: Angelo Quaglio el Joven, escenógrafo alemán (n. 1829).
  • 1890: María Repetto, monja italiana (n. 1809).
  • 1891: Emma Abbott, soprano estadounidense (n. 1849).
  • 1891: Charles Gauthier, escultor francés (n. 1831).
  • 1892: Pedro de Borbón-España, aristócrata español (n. 1862).
  • 1892: Francesco Saluto, magistrado y jurista italiano (n. 1809).
  • 1893: Carlos de San Andrés, presbítero neerlandés (n. 1821).
  • 1893: Tommaso Agudio, ingeniero, empresario y político italiano (n. 1827).
  • 1893: Pierre-Simon de Dreux-Brézé, obispo católico francés (n. 1811).
  • 1894: Justus Carl Hasskarl, botánico y explorador alemán (n. 1811).
  • 1895: Eraldo Baretti, dramaturgo italiano (n. 1846).
  • 1895: Luigi Crippa, escultor italiano (n. 1838).
  • 1895: Władysław Podkowiński, pintor e ilustrador polaco (n. 1866).
  • 1896: Reginald Sackville, séptimo conde de La Warr, aristócrata británico (n. 1817).
  • 1897: Francesco Saverio Altamura, pintor, escritor y patriota italiano (n. 1822).
  • 1899: Anatole Chabouillet, numismático francés (n. 1814).
  • 1900: Henry Tracey Coxwell, escritor británico (n. 1819).
  • 1901: Carlos Alejandro de Sajonia-Weimar-Eisenach, aristócrata alemán (n. 1818).
  • 1901: Pierre Potain, cardiólogo francés (n. 1825).
  • 1903: Louis Alexander Fagan, historiador del arte, grabador y escritor italiano (n. 1845).
  • 1903: Teresita Garibaldi, política y militar italiana nacida en Uruguay, hija del mercenario italiano Giuseppe Garibaldi (n. 1845).
  • 1903: Eleuterio Pagliano, pintor y grabador italiano (n. 1826).
  • 1903: Práxedes Mateo Sagasta, estadista español (n. 1925).
  • 1904: George Francis Train, empresario estadounidense (n. 1829).
  • 1904: Karl Alfred von Zittel, paleontólogo alemán (n. 1839).
  • 1905: Adele Capuzzo Dolcetta, matemática, educadora y profesora italiana (n. 1857).
  • 1906: Ercole Pasquali, médico, cirujano y ginecólogo italiano (n. 1825).
  • 1907: Giovanni Amistani, patriota italiano (n. 1831).
  • 1908: Joseph von Mering, médico alemán (n. 1849).
  • 1910: Giovanni Battista Billia, abogado y político italiano (n. 1840).
  • 1910: Nikolaos Deligiannis, político griego (n. 1845).
  • 1910: Léon Walras, economista francés (n. 1834).
  • 1911: Stefano Bruzzi, pintor italiano (n. 1835).
  • 1911: Marcelina Darowska, monja polaca (n. 1827).
  • 1912: Aureliano de Beruete, pintor español (n. 1845).
  • 1912: Ottorino Giera, político italiano (n. 1841).
  • 1912: Achille Tedeschi, patriota y político italiano (n. 1841).
  • 1913: Louis Paul Cailletet, físico e inventor francés (n. 1832).
  • 1913: Lewis Swift, astrónomo estadounidense (n. 1820).
  • 1915: Lamberto Duranti, patriota italiano (n. 1890).
  • 1915: Nagakura Shinpachi, samurái japonés, capitán de la segunda tropa del Shinsengumi.
  • 1916: Ulpiano Checa, pintor, escultor, cartelista e ilustrador español (n. 1860).
  • 1916: Sam Lucas, actor y cantante estadounidense (n. 1850).
  • 1917: Jean Baptiste Auguste Chauveau, fisiólogo francés (n. 1827).
  • 1917: Isobel Lilian Gloag, pintora británico-inglesa (n. 1865).
  • 1917: Félix Wielemans, general belga (n. 1863).
  • 1918: Lucien Lizé, general francés (n. 1864).
  • 1919: Vitold Polonski, actor ruso (n. 1879).
  • 1920: Cristoforo Benigno Crespi, empresario italiano (n. 1833).
  • 1920: Ernesto Ragazzoni, poeta, traductor y periodista italiano (n. 1870).
  • 1922: Ernest Shackleton, explorador y navegante irlandés (n. 1874).
  • 1922: Anton von Wolszlegier, sacerdote y político alemán.
  • 1923: Filadelfo Simi, pintor y escultor italiano (n. 1849).
  • 1924: Ernesto Marsaglia, ingeniero y político italiano (n. 1853).
  • 1926: Edward Granville Browne, iraníista británico (n. 1862).
  • 1926: Giuseppe Jung, matemático italiano (n. 1845).
  • 1927: Jaroslav Poláček, futbolista checoslovaco (n. 1905).
  • 1929: Erich Becher, profesor, filósofo y psicólogo alemán (n. 1882).
  • 1929: Clotilde García del Castillo, española (n. 1865).
  • 1929: Marc McDermott, actor australiano (n. 1881).
  • 1929: Nicolás Nikoláievich Románov, general ruso (n. 1856).
  • 1929: Romualdo Trigona di Sant'Elia, aristócrata y político italiano (n. 1870).
  • 1930: Rainer Ludwig Claisen, químico alemán (n. 1851).
  • 1932: George Forrest, botánico británico-escocés (n. 1873).
  • 1933: Calvin Coolidge, político estadounidense, 30.ºpresidente de los Estados Unidos entre 1923 y 1929 (n. 1872).
  • 1933: John Mackinnon Robertson, periodista y político británico (n. 1856).
  • 1933: Karol Sliwowski, obispo católico polaco (n. 1855).
  • 1933: Zinaida L'vovna Volkova, revolucionaria soviética (n. 1901).
  • 1934: Raffaello Barbiera, periodista y escritor italiano (n. 1851).
  • 1934: Charles J. Stine, actor estadounidense (n. 1864).
  • 1935: Pietro Bonilli, sacerdote italiano (n. 1841).
  • 1936: Ramón María del Valle-Inclán, poeta, escritor y dramaturgo español (n. 1866).
  • 1937: Lottie Blair Parker, dramaturga y actriz estadounidense (n. 1858).
  • 1937: Guido Picelli, político, antifascista y militar italiano (n. 1889).
  • 1938: Federico Guglielmo Fortini, soldado italiano (n. 1900).
  • 1938: Bartomeu Rosselló-Pòrcel, poeta y traductor español en lengua catalana (n. 1913).
  • 1938: Giulio Silvestrelli, diplomático e historiador italiano (n. 1853).
  • 1939: Salvatore Barzilai, abogado, criminólogo y político italiano (n. 1860).
  • 1939: Franco Gazzera, diplomático italiano (n. 1912).
  • 1939: Charles Scudder, golfista estadounidense (n. 1864).
  • 1939: Lisandro de la Torre, político y abogado argentino (n. 1868), por suicidio.
  • 1941: Oscar Abello, aviador y oficial italiano (n. 1916).
  • 1941: Amy Johnson, aviadora británica (n. 1903).
  • 1942: Clarence Gagnon, pintor y grabador canadiense (n. 1881).
  • 1942: Tina Modotti, fotógrafa, actriz y militante comunista italiana (n. 1896), compañera de Julio Antonio Mella, militante cubano asesinado en México.
  • 1942: Ruben Saillens, pastor protestante y escritor francés (n. 1855).
  • 1942: Alexei Maximovich Smirnov, cineasta soviético-ruso (n. 1890).
  • 1943: Guerrero Battistini, soldado italiano (n. 1912).
  • 1943: George Washington Carver, agrónomo, botánico y educador afroestadounidense (n. 1860).
  • 1943: Philip Morrell, político británico (n. 1870).
  • 1945: Hans Christiansen, pintor y artesano alemán (n. 1866).
  • 1945: Ala Gertner, polaca (n. 1912).
  • 1945: Julius Leber, político alemán (n. 1891).
  • 1945: Dezső Szabó, escritor húngaro (n. 1879).
  • 1946: Louis Gauthier, actor francés (n. 1864).
  • 1946: Johann Klima, futbolista austríaco (n. 1900).
  • 1946: Hugh McClung, director de fotografía y cineasta estadounidense (n. 1874).
  • 1946: Heinrich Remlinger, soldado alemán (n. 1882).
  • 1946: Slim Summerville, actor y cineasta estadounidense (n. 1892).
  • 1947: Guido Dorso, político italiano (n. 1892).
  • 1947: Fridolf Lundsten, luchador finlandés (n. 1884).
  • 1947: Angelo Menozzi, químico y político italiano (n. 1854).
  • 1947: Osami Nagano, almirante japonés (n. 1880).
  • 1947: Charles Schlee, corredor de pista y atleta estadounidense (n. 1873).
  • 1947: Ulisse Stacchini, arquitecto italiano (n. 1871).
  • 1948: Mary Scott Lord Dimmick, aristócrata estadounidense (n. 1858), segunda esposa del presidente Benjamin Harrison.
  • 1949: Walter Borck, futbolista alemán (n. 1891).
  • 1950: John Rabe, empresario alemán (n. 1882).
  • 1951: Edward Bushnell, corredor de fondo estadounidense (n. 1876).
  • 1951: Pietro Capasso, político italiano (n. 1874).
  • 1951: William Luther Hill, político estadounidense (n. 1873).
  • 1951: Kim Dong-in, escritor coreano (n. 1900).
  • 1951: Andréi Platónov, escritor soviético-ruso (n. 1899).
  • 1951: William Seiling, tirador de cuerda estadounidense (n. 1864).
  • 1951: Seo Jae-pil, activista y periodista coreano (n. 1864).
  • 1952: Víctor Hope, aristócrata (“2.º marqués de Linlithgow”), político británico (n. 1887).
  • 1953: Leone Tondelli, sacerdote y biblista italiano (n. 1883).
  • 1954: Lillian Rich, actriz británico-inglesa (n. 1900).
  • 1954: Aimé Félix Tschiffely, escritor suizo (n. 1895).
  • 1955: Marcel Déat, político francés (n. 1894).
  • 1955: Hans-Karl von Esebeck, general alemán (n. 1892).
  • 1955: Gertrud Eysoldt, actriz alemana (n. 1870).
  • 1955: Alexander Wienerberger, ingeniero químico austríaco (n. 1891).
  • 1956: Pierre Duhart, entrenador y jugador de fútbol uruguayo (n. 1910).
  • 1956: Mistinguett, actriz y cantante francesa (n. 1875).
  • 1956: Gaspare Oliverio, arqueólogo y epigrafista italiano (n. 1887).
  • 1956: Genoveva Torres Morales, monja española (n. 1870), canonizada por la Iglesia católica.
  • 1957: Alexandre Caillot, obispo católico francés (n. 1861).
  • 1957: Oldřich Duras, ajedrecista y compositor checoslovaco (n. 1882).
  • 1957: Alfonso Gibilaro, pianista y compositor italiano (n. 1888).
  • 1957: Robert Kane, productor cinematográfico estadounidense (n. 1886).
  • 1957: Jerome Steever, jugador de waterpolo estadounidense (n. 1880).
  • 1958: William Hirons, tirador de cuerda británico (n. 1871).
  • 1958: Jack McCracken, jugador y entrenador de baloncesto estadounidense (n. 1912).
  • 1959: Akaki Chkhenkeli, político georgiano (n. 1874).
  • 1959: Alberto Cuttin, futbolista italiano (n. 1893).
  • 1959: Adolpho Ducke, biólogo y etnólogo italiano (n. 1876).
  • 1959: Karo Halabyan, arquitecto y político soviético (n. 1897).
  • 1960: Fernand Gregh, poeta francés (n. 1873).
  • 1960: Roberto Pucci, militar, empresario y político italiano (n. 1878).
  • 1960: Francesc Sabaté Llopart, anarquista español (n. 1915).
  • 1960: Leone Scotti, futbolista italiano (n. 1896).
  • 1961: Gaetano Azzariti, jurista y político italiano (n. 1881).
  • 1961: Conrado Benítez, maestro voluntario cubano en la Campaña de Alfabetización; asesinado en las montañas del Escambray por mercenarios cubanos al servicio de la CIA estadounidense.
  • 1961: Jack Butler, futbolista y entrenador británico-inglés (n. 1894).
  • 1961: Georg Schneider, futbolista alemán (n. 1892).
  • 1962: Gino Ducci, militar y político italiano (n. 1872).
  • 1962: Helmer Mörner, caballero sueco (n. 1895).
  • 1962: Max Pohlenz, filólogo clásico alemán (n. 1872).
  • 1962: Per Thorén, patinador artístico sueco (n. 1885).
  • 1962: Fritz Wendhausen, actor, guionista y director alemán (n. 1890).
  • 1963: Rogers Hornsby, jugador y entrenador estadounidense de béisbol (n. 1896).
  • 1965: Ralph Morgan, director deportivo estadounidense (n. 1884).
  • 1965: Angelo Palla, futbolista italiano (n. 1901).
  • 1965: Eligio Perucca, físico italiano (n. 1890).
  • 1966: Antonio Albertini, magistrado y político italiano (n. 1872).
  • 1966: Gian Gaspare Napolitano, periodista, escritor y guionista italiano (n. 1907).
  • 1967: Bruno Enei, profesor, político y partidista brasileño (n. 1908).
  • 1967: Zhu Shilin, director y escenógrafo chino (n. 1899).
  • 1968: Jean Murat, actor francés (n. 1888).
  • 1969: Piero Antona, futbolista italiano (n. 1912).
  • 1969: Luigia Ciappi, profesora de italiano (n. 1894).
  • 1969: Franz Theodor Csokor, dramaturgo y escritor austríaco (n. 1885).
  • 1969: Feria de Florencia, actriz estadounidense (n. 1907).
  • 1969: Patrick Flynn, corredor de media distancia y carreras de obstáculos estadounidense (n. 1894).
  • 1969: Samúel Jónsson, escultor y pintor islandés (n. 1884).
  • 1969: Arthur Loesser, pianista, musicólogo y escritor estadounidense (n. 1894).
  • 1969: Umberto Milani, escultor y pintor italiano (n. 1912).
  • 1969: Umberto Scotti, futbolista italiano (n. 1885).
  • 1970: Sylvie, actriz francesa (n. 1883).
  • 1970: Max Born, físico alemán, premio nobel de física en 1954 (n. 1882).
  • 1970: Roberto Gerhard, compositor y erudito español (n. 1896).
  • 1970: Aldo Romaro, futbolista italiano (n. 1897).
 
Jean-Paul Mauric
  • 1971: Richard Gedlich, futbolista alemán (n. 1900).
  • 1971: Jean-Paul Mauric, cantante francés (n. 1933).
  • 1971: Douglas Shearer, artista de efectos especiales canadiense (n. 1899).
  • 1971: Fanfulla, actor, comediante y artista de cambios rápidos italiano (n. 1913).
  • 1972: Ferdinando Caioli, periodista, poeta y crítico literario italiano (n. 1898).
  • 1972: Carlo Leopoldo Conighi, arquitecto italiano (n. 1884).
  • 1972: Gérard Devos, futbolista belga (n. 1903).
  • 1972: Konstantinos Nikolópulos, esgrimista y político griego (n. 1890).
  • 1973: Alexandre Arnoux, poeta, dramaturgo y ensayista francés (n. 1884).
  • 1973: Leonardo Lusanna, arquitecto italiano (n. 1908).
  • 1973: Henny Skjønberg, actriz noruega (n. 1886).
  • 1974: Erminia Caudana, restauradora italiana (n. 1896).
  • 1974: Joseph Fassbender, pintor alemán (n. 1903).
  • 1974: Béla Illés, escritor húngaro (n. 1895).
  • 1974: Burkhard Niering, policía alemán (n. 1950).
  • 1974: Lev Nikolaevič Oborin, pianista ruso (n. 1907).
  • 1974: Vincent Starrett, escritor y periodista estadounidense (n. 1886).
  • 1974: François Vasse, futbolista francés (n. 1907).
  • 1975: Viktor Anichkin, futbolista soviético (n. 1941).
  • 1975: Gottlob Berger, general alemán (n. 1896).
  • 1975: Alfredo Silva Carvallo, abogado, político y periodista chileno (n. 1906).
  • 1976: John Aloysius Costello, abogado y político irlandés (n. 1891).
  • 1976: Checco Durante, actor y poeta italiano (n. 1893).
  • 1976: Mal Evans, mánager y músico británico (n. 1935), asistente de la banda The Beatles.
  • 1976: Hamit Kaplan, luchador turco (n. 1934).
  • 1976: Max Kleiber, biólogo suizo (n. 1893).
  • 1976: Georges Migot, compositor, poeta y pintor francés (n. 1891).
  • 1976: Károly Takács, tirador húngaro (n. 1910).
  • 1978: Hans Blume, futbolista neerlandés (n. 1887).
  • 1978: Sally Eilers, actriz estadounidense (n. 1908).
  • 1978: Cesare Frugoni, médico italiano (n. 1881).
  • 1979: Billy Bletcher, actor, actor de doblaje y guionista estadounidense (n. 1894).
  • 1979: Gabriella Giacobbe, actriz italiana (n. 1923).
  • 1979: Charles Mingus, contrabajista, pianista y compositor estadounidense (n. 1922), fallecido por ELA (esclerosis lateral amiotrófica).
  • 1980: Mario Bracco, bioquímico y partisano italiano (n. 1917).
  • 1980: Giuseppe De Marco, aviador y soldado italiano (n. 1894).
  • 1981: Joe Dolhon, baloncestista estadounidense (n. 1927).
  • 1981: Jana Černá, escritora checa (n. 1928).
  • 1981: Lanza del Vasto (Giuseppe Giovanni Lanza), filósofo, poeta y escritor italiano (n. 1901).
  • 1981: Serge Sandberg, productor cinematográfico francés (n. 1879).
  • 1981: Harold Urey, químico estadounidense, premio nobel de química en 1934 (n. 1893).
  • 1981: Lanza del Vasto, filósofo italiano (n. 1901).
  • 1981: Leopold Wohlrab, balonmano austríaco (n. 1912).
  • 1982: Giuseppe Bogoni, político y antifascista italiano (n. 1907).
  • 1982: Hans Conried, actor, actor de doblaje y comediante estadounidense (n. 1917).
  • 1982: Harvey Lembeck, actor estadounidense (n. 1923).
  • 1983: Chapman Grant, herpetólogo estadounidense (n. 1887).
  • 1983: Karlis Zvirgzdiņš, futbolista letón (n. 1907).
  • 1984: Antonio Da Sacco, futbolista italiano (n. 1900).
  • 1984: Giuseppe Fava, escritor, periodista y dramaturgo italiano (n. 1925).
  • 1984: Tomas Gumppenberg, sacerdote austríaco (n. 1904).
  • 1984: Dmitry Ivanovich Vasiliev, cineasta soviético (n. 1900).
  • 1985: Norberto Anido, futbolista argentino (n. 1933).
  • 1985: Franjo Punčec, tenista yugoslavo (n. 1913).
  • 1985: Robert Surtees, director de fotografía y fotógrafo estadounidense (n. 1906).
  • 1985: Matilde Urrutia, cantante y escritora chilena (n. 1912).
  • 1986: Wei Wu Wei, cineasta, director de teatro y filósofo británico-inglés (n. 1895).
  • 1986: Ilmari Salminen, corredora de media distancia finlandesa (n. 1902).
  • 1986: Radovan Zogović, poeta y político montenegrino (n. 1907).
  • 1987: Lodovico Maschiella, político y periodista italiano (n. 1923).
  • 1987: Geoffrey Mason, trineo estadounidense (n. 1902).
  • 1987: Ambrogio Portalupi, ciclista de ruta italiano (n. 1943).
  • 1987: Frank Stack, patinador de velocidad sobre hielo canadiense (n. 1906).
  • 1988: Carlo Del Teglio, poeta italiano (n. 1926).
  • 1988: Pete Maravich, baloncestista estadounidense (n. 1947).
  • 1988: Giorgio Porreca, ajedrecista y traductor italiano (n. 1927).
  • 1989: Vincenzo Cicerone, político italiano (n. 1919).
  • 1989: Carlo Porro, político italiano (n. 1908).
  • 1990: Lola Iturbe, anarquista y publicista española (n. 1902).
  • 1990: Arthur Kennedy, actor estadounidense (n. 1914).
  • 1990: Kléber Piot, ciclista de ruta y ciclista de bicicrós francés (n. 1920).
  • 1990: Jaroslav Rössler, fotógrafo checo (n. 1902).
  • 1990: Genrich Sidorenkov, jugador de hockey soviético (n. 1931).
  • 1990: Óscar Liera, dramaturgo mexicano (n. 1946).
  • 1991: Johnny Eck, artista y actor estadounidense (n. 1911).
  • 1991: Vasko Popa, poeta yugoslavo, originario de Rumania.
  • 1992: Rube Lautenschlager, jugador de baloncesto estadounidense (n. 1915).
  • 1993: Juan Benet, escritor español (n. 1927).
  • 1993: Ferruccio Bernardis, político italiano (n. 1906).
  • 1993: Helmut Bischoff, soldado alemán (n. 1908).
  • 1993: Nicholas Mayall, astrónomo estadounidense (n. 1906).
  • 1994: Jeanne Carpenter, actriz estadounidense (n. 1916).
  • 1994: Eliška Junková, piloto de carreras checoslovaca (n. 1900).
  • 1994: Franz Murer, soldado austríaco (n. 1912).
  • 1994: Pierluigi Samaritani, director y escenógrafo italiano (n. 1942).
  • 1995: Francis López, compositor francés (n. 1916).
  • 1995: Floyd Volker, jugador de baloncesto estadounidense (n. 1921).
  • 1995: Kiyoo Wadati, sismólogo japonés (n. 1902).
  • 1996: Yahya Ayyash, ingeniero y soldado palestino (n. 1966).
  • 1996: Lincoln Kirstein, escritor, productor teatral y filántropo estadounidense (n. 1907).
  • 1996: Roberta Rambelli, traductora, escritora y editora italiana (n. 1928).
  • 1996: Vittoriano Viganò, arquitecto italiano (n. 1919).
  • 1997: Bertil de Suecia, príncipe sueco (n. 1912).
  • 1997: Ettore Calvelli, escultor y medallista italiano (n. 1912).
  • 1997: André Franquin, dibujante belga (Gaston Lagaffe) (n. 1924).
  • 1997: Peter Z. Geer, político estadounidense (n. 1928).
  • 1997: Tarcisio Petracco, partidista y activista italiano (n. 1910).
  • 1998: Hugo Avendaño, cantante y actor mexicano.
  • 1998: Hal Baylor, actor estadounidense (n. 1918).
  • 1998: Sonny Bono, cantante, actor, productor discográfico y político estadounidense (n. 1935).
  • 1998: Alik Cavaliere, escultor italiano (n. 1926).
  • 1998: Martz Schmidt, historietista español (n. 1922).
  • 1998: Luciano Zotti, compositor, director de orquesta y pianista italiano (n. 1934).
  • 1999: Buck Batterman, jugador estadounidense de baloncesto (n. 1918).
  • 1999: Rolf Gutbrod, arquitecto alemán (n. 1910).
  • 1999: Aldo Matteotti, pintor, escultor y fotógrafo italiano (n. 1927).
  • 1999: Jarmila Nygrýnová, fondista checoslovaca (n. 1953).
  • 1999: Basuki Resobowo, pintor indonesio (n. 1916).
  • 2000: Gōseki Kojima, dibujante japonés (n. 1928).
  • 2000: Guido Mandracci, piloto de motos italiano (n. 1942).
  • 2000: Scevola Mariotti, latinista y filóloga clásica italiana (n. 1920).
  • 2000: Pietro Rebuzzi, futbolista italiano (n. 1918).
  • 2003: Massimo Girotti, actor italiano (n. 1918).
  • 2003: Roy Jenkins, político británico (n. 1920).
  • 2003: Félix Loustau, futbolista argentino (n. 1922).
  • 2003: Daphne Oram, compositora y música británica (n. 1925).
  • 2004: Pepe Carrol, mago y presentador de televisión español (n. 1958).
  • 2004: Norman Heatley, biólogo y químico británico (n. 1911); codesarrolló la penicilina.
  • 2006: María Fernanda Cartier, actriz, cantante, animadora y modelo argentina de origen italiano (n. 1926).
  • 2007: Momofuku Andō, empresario e inventor japonés (n. 1910).
  • 2008: Louis Hon, futbolista francés (n. 1924).
  • 2009: Pascal Terry, piloto de motociclismo francés (n. 1959).
  • 2010: Kenneth Noland, pintor estadounidense (n. 1924).
  • 2010: Santos Pastor, catedrático, economista y jurista español (n. 1951).
  • 2011: Rufo Caballero, crítico de cine, crítico de arte, profesor universitario y ensayista cubano (n. 1966); infarto cardíaco.
  • 2011: Gabriel Cardona, escritor, historiador y militar español (n. 1938).[2]
  • 2011: Malangatana Ngwenya, pintor, escultor y poeta mozambiqueño (n. 1936).[3]
  • 2012: Isaac Díaz Pardo, artista y empresario gallego.[4]
  • 2012: Frederica Sagor Maas (111), dramaturga, escritora y guionista estadounidense del cine mudo de Hollywood (n. 1900).
  • 2013: Joselo (José Díaz Márquez), actor y comediante venezolano (n. 1936).
  • 2013: Sol Yurick, escritora estadounidense (n. 1925).[5]
  • 2014: Brian Hart, piloto de automovilismo e ingeniero británico (n. 1936).
  • 2014: Alma Muriel, actriz mexicana (n. 1951).
  • 2014: Nelson Ned, bolerista brasileño (n. 1947).
  • 2015: Jean-Pierre Beltoise, piloto francés (n. 1937).
  • 2016: Pierre Boulez, compositor, director de orquesta y pianista francés (n. 1925).
  • 2018: Thomas Bopp, astrónomo estadounidense (n. 1949); reconocido por haber codescubierto el cometa cometa Hale-Bopp (que pasa cada 2364 años, y la última vez pasó en 1997).
  • 2018: John W. Young, capitán, ingeniero y astronauta estadounidense (n. 1930).
  • 2018: Jerry Van Dyke, comediante y actor estadounidense (n. 1931).
  • 2019: Dragoslav Šekularac, futbolista y entrenador serbio (n. 1937).
  • 2021: João Cutileiro, escultor portugués (n. 1937).
  • 2022: Lawrence Brooks, veterano de guerra estadounidense (n. 1909).
  • 2023: Earl Boen, actor estadounidense (n. 1941).
  • 2024: Jorge Aguilar Mora, novelista, ensayista, crítico literario, poeta y catedrático mexicano (n. 1946).
  • 2024: Carlos Bremer, empresario y filántropo mexicano (n. 1960).
  • 2024: Mário Zagallo, entrenador y futbolista brasileño (n. 1931).

Celebraciones

editar
  • Día de la Industria Farmacéutica.[6]​Esta fecha se estableció para resaltar la importancia del trabajo de esta industria en la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos. Por otro lado, el Día Mundial del Farmacéutico se celebra el 25 de septiembre.

Por países (Por orden alfabético)

  • Ecuador  Ecuador:
    • Día del Periodista Ecuatoriano. Instaurado en homenaje a la publicación del primer número de Primicias de la cultura de Quito en 1792, periódico dedicado a exaltar las ideas libertarias y fundado por Eugenio Espejo, precursor y prócer de la Independencia americana.
  •   India:
    • Nyempa Guzom. Es un festival que se celebra en los monasterios de Sikkim y que tiene lugar en los días 6 y 7 del undécimo mes del calendario tibetano, que suele ser en diciembre o enero. En esta celebración, la gente visita los monasterios para ofrecer regalos de frutas, dulces y donaciones, y para rezar por el bienestar de sus seres queridos.

Santoral católico

editar
 
Cabalgata de Reyes Magos.

Por países (Por orden alfabético)

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Asesinatos y otras agresiones», artículo publicado el 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
  2. Muere el historiador y militar Gabriel Cardona
  3. Muere el pintor mozambiqueño Malangatana (en portugués)
  4. «Fallece Isaac Díaz Pardo, mito indiscutible del compromiso con Galicia». ABC. 5 de enero de 2012. Archivado desde el original el 20 de junio de 2013. Consultado el 5 de enero de 2012. 
  5. ««Descanse en paz, Sol Yurick».». Archivado desde el original el 8 de enero de 2013. Consultado el 3 de marzo de 2013. 
  6. EuroSwiss (5 de enero de 2025). «5 de Enero: Día de la Industria Farmacéutica». Consultado el 5 de enero de 2025. 
  7. Diario Los Andes (5 de enero de 2015). «Mendoza conmemora hoy el día de la Bandera Provincial ● A 198 años del juramento de fidelidad hecho por el general San Martín, se realizó un acto en Casa de Gobierno». Diario Los Andes. Consultado el 5 de enero de 2024. 
  8. Tazawa, Yutaka., Matsubara, Saburo., Okuda Shunsuke y Nagahata, Yasunori. 1985: Historia Cultural del Japón. Una Perspectiva. Ministerio de Relaciones Exteriores del Japón, Tokio. 120p.
  9. Roldan Oliarte, Esteban. 1938: Japón Primitivo. París.

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q2202
  •   Multimedia: 5 January / Q2202
  •   Noticias: Categoría:5 de enero