928: en la España dominada por los musulmanes, el emir de CórdobaAbderramán III conquista Bobastro, en la actual Málaga, disolviendo la rebelión que había iniciado Hafsún unas décadas antes. Abderramán III hace enviar y leer una carta en todas las mezquitas del emirato jactándose de haber destruido el centro de la rebelión.
1881: En Perú ―en plena guerra del Pacífico―, el Ejército invasor chileno ingresa en Lima, tras dos días de cruentos combates en los alrededores de la capital peruana.
1892: En La Habana concluye el Congreso Obrero Regional.
1937: en Venezuela, el presidente Eleazar López Contreras decreta la fundación de Ciudad Ojeda como un núcleo para albergar en tierra firme a los habitantes de la población de Lagunillas de Agua.
1966: se aprueba en el Congreso de la República de Colombia la ley 2.º de 1966, por medio de la cual se crea el Departamento del Quindío.[1]
1969: en Praga (Checoslovaquia), el estudiante Jan Palach muere 3 días después de quemarse a lo bonzo en la plaza Wenzel, en protesta a la invasión de su país por parte de la Unión Soviética en 1968 y la suspensión de libertades individuales. Sus funerales derivan también en graves incidentes.
1971: se funda el Movimiento al Socialismo (MAS), producto de la división del Partido Comunista de Venezuela a finales de los años sesenta.
1977: se produce una nevisca (nevada ligera) en Miami (Estados Unidos), en la que la nieve no cuajó (no hubo acumulación).
2012: La histórica empresa Eastman Kodak se declara en quiebra.
2013: el joven estadounidense Kim Dotcom abre los sitios Mega, Megabox y Megamovie, justo un año después del cierre de Megaupload, Megavideo, entre otros sitios web del proyecto Megaworld.
↑«A Rafiq Suffer Diabetes» (en inglés). The Asian Times. 19 de enero de 2013. Archivado desde el original el 17 de enero de 2016. Consultado el 19 de enero de 2013.