1944

Summary

1944 (MCMXLIV) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

Año 1944
Años 1941194219431944 194519461947
Decenios Años 1910Años 1920Años 1930Años 1940 Años 1950Años 1960Años 1970
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
Música • CineTelevisión
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor país • Álbumes • LibrosPelículas
1944 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1944
MCMXLIV
Ab Urbe condita 2697
Calendario armenio 1393
Calendario chino 4640-4641
Calendario hebreo 5704-5705
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 1999-2000
Shaka Samvat 1866-1867
Calendario persa 1322-1323
Calendario musulmán 1363-1364

EfeméridesEditar

AcontecimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

 
El 8 de mayo, Teodoro Picado Michalski asume la presidencia de Costa Rica.

JunioEditar

 
Desembarco de fuerzas aliadas en Normandía el Día D.

JulioEditar

AgostoEditar

SeptiembreEditar

  • 1 de septiembre: la aviación aliada hundió un carguero japonés (Sekino Maru) en el mar de Célebes.
  • 2 de septiembre: un submarino estadounidense hundió un carguero japonés (Miyakawa Maru) en el mar del Japón. Un submarino británico hundió otro (Toso Maru) en el océano Índico.
  • 3 de septiembre: Finlandia y la Unión Soviética acordaron un alto el fuego a partir de las 8:00 del día siguiente. Mientras tanto Alemania Nazi lanzaba una operación para retener bajo su control las minas de níquel en la Laponia finlandesa.
  • 4 de septiembre: entró en vigor el alto el fuego acordado entre Finlandia y la Unión Soviética.
  • 5 de septiembre: submarinos estadounidenses hundieron dos cargueros japoneses (Shingetsu Maru y Shonan Maru) en el Pacífico. Un submarino británico hundió otro (Shiretoko Maru) cerca de Batavia.
  • 5 de septiembre: Un terremoto de 5.8 sacude la localidad neoyorquina de Massena causando 2 millones de dólares en daños.
  • 6 de septiembre: cuatro grupos de portaaviones estadounidenses iniciaron una serie de ataques aéreos contra las islas Palaos, cerca de las Filipinas.
  • 7 de septiembre: Hungría declaró la guerra a Rumanía y sus tropas atravesaron la frontera en Transilvania
  • 8 de septiembre: El Ejército Rojo entró en Bulgaria desde Rumanía sin oposición alguna por parte del gobierno. Para entonces los partisanos controlaban ya unas 170 localidades.
  • 9 de septiembre: Revolución búlgara. La guerrilla antifascista del Frente de la Patria derroca al gobierno y une Bulgaria a los Aliados.
  • 10 de septiembre: Los alemanes hundieron dos de sus submarinos en el mar Negro para evitar que fueran capturados por los soviéticos.
  • 11 de septiembre: los soviéticos lograron tomar la ciudad de Krosno, en Polonia
  • 12 de septiembre: submarinos estadounidenses atacaron un convoy japonés cerca de Hong Kong y hundieron cuatro transportes (Kachidoki Maru, Rakuyo Maru, Nankai Maru y Zuiho Maru).
  • 13 de septiembre: Un barco japonés bombardeó los botes salvavidas de unos 350 supervivientes del naufragio de Rakuyo Maru, mientras remaban hacia tierra firme.
  • 27 de septiembre: la 2.ª Flota Aérea bajo el mando del general Wolfram Freiherr von Richthofen es disuelta, conformando así a la 10.ª Flota Aérea.
  • 28 de septiembre: muerte del joven judío Petr Ginz, creador de la revista Vedem, en el campo de concentración de Auschwitz.

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

NacimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

JunioEditar

JulioEditar

AgostoEditar

SeptiembreEditar

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

Fechas desconocidasEditar

FallecimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

JunioEditar

JulioEditar

AgostoEditar

SeptiembreEditar

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

Fecha desconocidaEditar

Arte y literaturaEditar

Ciencia y tecnologíaEditar

CineEditar

Películas más relevantes producidas en 1944Editar

Premios y FestivalesEditar

DeporteEditar

TenisEditar

MúsicaEditar

TelevisiónEditar

Premios NobelEditar

ReferenciasEditar

  1. Rubiera, José (2014): «Crónica del tiempo: los huracanes y octubre», artículo del 8 de octubre de 2014 en el diario Cuba Debate (La Habana).
  2. «Hiroyoshi Nishizawa». Aviones Clásicos. Consultado el 6 de agosto de 2009. «Hiroyoshi Nishizawa es el mejor piloto japonés de todos los tiempos con 86 victorias en el aire. » 
  3. a b c d e «Nobel Laureates 1944» (en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desde el original el 7 de enero de 2010. Consultado el 6 de septiembre de 2009. 

Enlaces externosEditar

  •   Datos: Q5268
  •   Multimedia: 1944 / Q5268