1979

Summary

1979 (MCMLXXIX) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano. Fue designado:

Año 1979
Años 1976197719781979 198019811982
Decenios Años 1940Años 1950Años 1960Años 1970 Años 1980Años 1990Años 2000
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
Música • CineTelevisión
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísÁlbumesLibrosPelículasSencillos
1979 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1979
MCMLXXIX
Ab Urbe condita 2732
Calendario armenio 1428
Calendario chino 4675-4676
Calendario hebreo 5739-5740
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2034-2035
Shaka Samvat 1901-1902
Calendario persa 1357-1358
Calendario musulmán 1399-1400
En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: la Unión Soviética invade Afganistán, iniciando la guerra afgano-soviética, que duraría hasta 1989; Sony lanza el Walkman; se firman los tratados SALT II; Estudiantes iraníes abarrotan la embajada estadounidense en Teherán durante la crisis de los rehenes en Irán; explota el petrolero Betelgeuse, matando a 50 personas; El vuelo 191 de American Airlines se estrella y deja 271 muertos; Ixtoc I sufre un reventón, derramando 3,5 millones de barriles de petróleo; la Revolución iraní culmina con el derrocamiento de la Dinastía Pahlaví.

AcontecimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

JunioEditar

JulioEditar

AgostoEditar

SeptiembreEditar

OctubreEditar

 
La Masía centro de formación del Fútbol Club Barcelona.

NoviembreEditar

DiciembreEditar

NacimientosEditar

EneroEditar

.

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

JunioEditar

JulioEditar

AgostoEditar

SeptiembreEditar

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

Fecha desconocidaEditar

FallecimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

JunioEditar

JulioEditar

AgostoEditar

SeptiembreEditar

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

Arte y literaturaEditar

DeporteEditar

AutomovilismoEditar

BaloncestoEditar

BalonmanoEditar

CiclismoEditar

FútbolEditar

TenisEditar

Otros deportesEditar

CineEditar

MúsicaEditar

NoticiasEditar

DiscografíaEditar

FestivalesEditar

TelevisiónEditar

Premios NobelEditar

Premio CervantesEditar

ReferenciasEditar

  1. CELAM (1975). Puebla, tercera edición. Consejo Latinoamericano. p. 2. 
  2. Desde mañana, TV en color. Por Gonzalo Guillén El Tiempo, 30 de noviembre de 1979. Página 1A
  3. Tibón, G. (1979). El ombligo como centro erótico. Colección Lecturas Mexicanas núm. 16, pp. 125-131. México: Fondo de Cultura Económica/Secretaría de Educación Pública.
  4. a b c d e f «Nobel Laureates 1979» (en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desde el original el 9 de enero de 2010. Consultado el 18 de septiembre de 2009. 
  5. José F. Beaumont (22 de enero de 1980). «El poeta español Gerardo Diego y el escritor argentino Jorge Luis Borges, premios Cervantes de literatura». El País. Consultado el 13 de agosto de 2009. 

Enlaces externosEditar

  •   Datos: Q2484
  •   Multimedia: 1979 / Q2484