El 1 de junio es el 152.º (centésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 153.º en los años bisiestos. Quedan 213 días para finalizar el año.
217 a. C. (fecha aproximada): a unos 100 km al sur de Turín, en la Galia Cisalpina y Liguria (noroeste de Italia) sucede un terremoto. El volcán Vesubio estuvo en erupción continua hasta el año siguiente. Todo este año se registran varios terremotos en Italia.[1][2]
1649: en Sámar del Norte (Filipinas), el nativo Agustín Sumuroy comienza una revuelta contra los conquistadores españoles. Un año después será capturado y decapitado.
1660: en la colonia de Boston (Massachusetts) es ahorcada la cuáquera británica Mary Dyer (49) por desacatar en repetidas oportunidades la ley que establecía que Dios hablaba solamente a través del clero.
1779: en los Estados Unidos ―en el marco de la Guerra de Independencia contra Gran Bretaña―, el general Benedict Arnold (38) es juzgado por corrupción. Al año siguiente perpetró traición a la patria al pasarse al bando británico y luchar contra los estadounidenses.
1921: en Tulsa (Oklahoma), hombres blancos armados ayudados por miembros de la policía perpetran la Masacre de Tulsa: matan a unos 300 afroestadounidenses, hieren a unos 6000 hombres, mujeres y niños e incendian todo el próspero barrio de Greenwood (conocido como «the Negro Wall Street»). En 2001 se repararó económicamente a los descendientes.
1941: en Bagdad (Irak) ―inmediatamente después de la victoria británica en la Guerra anglo-iraquí (del 18 de abril al 30 de mayo de 1941)―, la población musulmana suní, instigada por el embajador naziFritz Grobba, perpetra una farhud (‘desposesión violenta’): entre el 1 y el 2 de junio mata a 175 iraquíes judíos y hiere a unos 1000.
1942: En México se instituye el Día de la Marina Nacional para homenajear a las tripulaciones de los buques tanques mexicanos Potrero del Llano y Faja de Oro hundidos por submarinos alemanes los días 13 y 20 de mayo de ese mismo año, acciones donde dejaron la vida muchos marinos mexicanos.
1952: en España se suprimen las cartillas de racionamiento.
Fotografía tomada pocos milisegundos después de la detonación de una de las bombas atómicas de la operación Tumbler-Snapper (1952). La torre de la detonación se puede ver débilmente en el «rayo» central inferior.
1952: en el área 3 del sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos detona desde una torre la bomba atómica George (o sea "G"), de 15 kilotones). Es la séptima y penúltima de la Operación Tumbler-Snapper. Unos 7350 soldados que participan del ejercicio militar Desert Rock IV harán entrenamiento durante la explosión y quedarán expuestos de manera no voluntaria a la radiación.
1970: en Ontario (Canadá) se funda la ciudad de Thunder Bay, con la fusión de las hasta entonces ciudades gemelas de Port Arthur y Fort Williams junto a los municipios de Neebing y McIntyre.
1988: los presidentes Ronald Reagan (estadounidense) y Mijaíl Gorbachov (soviético), ratifican en el acuerdo para la eliminación de misiles de alcance intermedio.
1990: Bush y Gorbachov firman un documento sobre la reducción de armas estratégicas START, que prevé la disminución en un 30 por ciento de los arsenales nucleares y la finalización de la producción de armas químicas.
1991: en Argentina se crea la provincia de Tierra del Fuego (antes territorio).
1992: En Colombia, nace el músico Alejo Martínez, baterista de Capítulo Fin.
1993: en el marco del sitio de Sarajevo, sucede un atentado durante un partido de fútbol: 15 muertos y 133 heridos.
2012: en Arrah (India), seis hombres no identificados asesinan a Brahmeshwar Singh (64) ―líder de la banda terrorista de derechas Ranvir Sena―, quien había estado nueve años en prisión perpetua acusado de varias masacres contra personas de casta baja, pero en abril de 2012 fue absuelto y puesto en libertad.
↑Según el National Geophysical Data Center (Centro Nacional de Datos Geofísicos).
↑«Asian Games» (en inglés). Consejo Olímpico de Asia. 2010. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2010. Consultado el 16 de noviembre de 2010.
↑«Día Mundial de la Leche». FAO. Consultado el 1 de junio de 2014.