El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos. Quedan 180 días para finalizar el año.
1054: los aborígenes americanos, los árabes, los chinos y los japoneses dejan registros de que observaron una supernova. Durante 22 meses permanece tan brillante que puede verse de día. Los restos formarán la nebulosa del Cangrejo.
1911: en el noreste de Estados Unidos sucede una ola de calor, con picos de 41 °C (el récord histórico hasta la actualidad). En once días morirán 380 personas (solo en la ciudad de Nueva York murieron 146 personas y 600 caballos).
1960: Hawái se convierte en territorio de Estados Unidos.
1961: en la aldea de Pacheco, cerca del municipio cubano de Manatí (provincia de Las Tunas), un grupo de «bandidos» cubanos liderados por el terrorista Pablo Tuto Pupo Cruz ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al miliciano Lorenzo Dalis Negret.[1]
1994: España sufre una ola de calor. Murcia registra 47,2 °C de temperatura máxima, la más alta registrada en las capitales de provincia españolas. Récord también en Alicante con 41,4 °C.
1997: el concejo de Bimenes (España) es el primero que declara la oficialidad de la lengua asturiana dentro de su territorio, originando una reacción en cadena entre varios municipios asturianos.
1997: en Colombia se promulga la Ley de la Juventud (ley 375 del 4 de julio de 1997) y se declara este como el Día Nacional de Juventud.
1999: Se inicia la transmisión Canal N en televisión peruano.
2012: la CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) hace público el descubrimiento de una nueva partícula subatómica que confirma con más de un 99.99 % de probabilidad la existencia del bosón de Higgs.
2014: en la localidad india de Mathura (Uttar Pradesh), uno de los lugares más sagrados de la India, la organización londinense Wildlife SOS rescata un elefante que durante 50 años sufrió maltrato y estuvo atado a una cadena de pinchos. El paquidermo lloró tras el hecho.[3]
2021: en Chile, la Convención Constitucional inicia sus labores, siendo la primera instancia democrática para la creación de un proyecto de Constitución en la historia del país.
Día Nacional de la Convivencia y Pluralidad de las Expresiones Políticas, conmemorando el mensaje histórico de despedida al extinto presidente de la Nación General Juan Domingo Perón pronunciado por el Dr. Ricardo Balbín.[4]
↑«Asesinatos y otras agresiones» Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine., artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
↑El País (España): Corea del Norte desafía a EE UU y Japón y prueba al menos un misil de largo alcance (4 de julio de 2006)
↑«Raju, el elefante que vivió 50 años atado a una cadena con pinchos, lloró al ser rescatado», artículo con videos en el sitio web Schnauzi. Consultado el 8 de julio de 2014.
↑«Conmemoraciones - Día Nacional de la Convivencia y Pluralidad de las Expresiones Políticas». InfoLeg - Información Legislativa. 14 de septiembre de 2016. Consultado el 3 de julio de 2018.
Enlaces externosEditar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 4 de julio.