El 1 de mayo es el 121.ᵉʳ (centésimo vigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos. Quedan 244 días para finalizar el año.
1212: a 75 km al norte de Eilat (Israel) 30°00′N 35°12′E / 30, 35.2, a las 5:00 (hora local) se produce un terremoto con una magnitud entre 8 y 9 en la escala de Richter, que deja registros en Al Karak (Jordania, 140 km al nor-noreste), Jerusalén (Israel, 180 km al nor-noroeste) y El Cairo (Egipto, 380 km al oeste) y un saldo de «muchos» muertos.
1279: en Fantella (44°01′N 11°49′E / 44.02, 11.82, 70 km al noreste de Florencia), en Italia, y 80 km al noroeste de San Marino, a las 1:00 de la madrugada (hora local) un terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Richter destruye todas las aldeas de los alrededores.
1285: en España, las tropas musulmanas de Ayyad Al-Asseni atacan el castillo de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), masacrando a un gran número de pobladores cristianos, sin conseguir su conquista.
1619 (17/3/0005 de la era Genna): en la ciudad de Yatsushiro32°30′N 130°36′E / 32.5, 130.6 (prefectura Kumamoto, a 120 km al sureste de Nagasaki, en Japón), a las 12:00 hora local sucede un terremoto de magnitud 6,0 en la escala Richter. Viene acompañado por un tsunami. Deja «muchos muertos».
1751: se juega en territorio de los actuales Estados Unidos el primer partido de críquet.
1753: en Suecia, el naturalista Carlos Linneo (1707-1778) publica Species Plantarum, dando comienzo a la taxonomía de las plantas (que más tarde sería adoptada como código internacional de nomenclatura botánica).
1909: en Buenos Aires (Argentina), la policía al mando de Ramón L. Falcón mata a tiros a 14 trabajadores en huelga e hiere a otros 80 (organizada por la FORA). Véase Semana Roja de 1909).
1909: el oficial alemán Paul Graetz es la primera persona que atraviesa el continente africano en automóvil.
1945: un locutor alemán anuncia oficialmente que Adolf Hitler «ha caído en su puesto de comando en la Cancillería del Reich, peleando hasta su último aliento contra el bolchevismo y por una Alemania nacionalsocialista».
Fotografía tomada pocos milisegundos después de la detonación de una de las bombas atómicas de la operación Tumbler-Snapper (de 1952). La torre de la detonación se puede ver débilmente en el «rayo» central inferior.
1952: en el área 7 del sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómica Dog (o sea "D"), de 19 kilotones), dejándola caer desde un avión. Es la cuarta de la operación Tumbler-Snapper. Unos 7350 soldados que participan del ejercicio militar Desert Rock IV harán entrenamiento durante la explosión y quedarán expuestos de manera no voluntaria a la radiación.
1953: en Buenos Aires (Argentina), varios cientos de miles de obreros concurren ―a pesar de las amenazas de bombas― al discurso del presidente constitucional Juan Domingo Perón por el Día del Trabajador. Explotan siete bombas, sin dejar víctimas.[1]
1954: en Honduras, los obreros de las empresas estadounidenses United Fruit Co. y de la Standard Fruit Co. inician la huelga más grande de la historia de ese país.
1956: en Japón, un médico informa de “una epidemia de una enfermedad desconocida, que ataca el sistema nervioso central”, lo que marca el descubrimiento de la enfermedad de Minamata.
1960: Se produce el incidente del U-2, en el que los soviéticos derriban un avión espía estadounidense, lo que causa una crisis diplomática en el marco de la Guerra Fría.
1962: en La Plata (Argentina), el gobernador electo Andrés Framini (peronista) ―que había ganado con el 59,4 % de los votos― insiste en asumir la gobernación de la provincia de Buenos Aires, pero la policía le impide el ingreso: «No, Sr. Gobernador, no se puede pasar».
1970: en Seattle (Estados Unidos) se desata una ola de protestas por el anuncio del presidente Richard Nixon de que las fuerzas armadas de Estados Unidos, en guerra contra Vietnam, estaban invadiendo el territorio de Camboya (país neutral).
1971: en los Estados Unidos, la empresa Amtrak (National Railroad Passenger Corporation) se hace cargo del transporte de pasajeros por tren.
1978: en los Estados Unidos, un representante de mercadeo de la empresa Digital Equipment Corporation envía el primer «correo no deseado» (que más tarde será conocido como spam) a cada dirección de ARPANET de la costa oeste.
1978: en Reino Unido se establece el Feriado Bancario de Mayo (May Day Bank Holiday).
1980: se inaugura oficialmente la televisión a color en Argentina.
1981: aparece el primer caso del síndrome del aceite tóxico, una intoxicación masiva sufrida en España con aceite de colza, que afectó a 20 000 personas y causó la muerte a cerca de 1100.
2001: en los Estados Unidos, Thomas Blanton Jr. es el segundo miembro del Ku Klux Klan que es condenado por la bomba en la Iglesia Bautista de la Calle 16, en Birmingham, que mató a cuatro niñas afroamericanas.
2002: en Bangladés se hunde un transbordador en el río Meghna. Causó 400 muertes.
2003: en el Blue John Canyon (Utah), el montañista estadounidense Aron Ralston, consigue liberarse de una enorme piedra que aplastó su antebrazo derecho luego de amputarse el mismo tras haber quedado atrapado en una cueva del cañón cinco días.
2006: tiene lugar el Gran Paro Estadounidense. Millones de inmigrantes latinos realizan una huelga, uniéndose en un boicot laboral tanto en ese país como en toda Latinoamérica y marchas contra las leyes inmigratorias con el objetivo de que se les reconozca su derecho como personas, al trabajo, a la educación de sus hijos y a servicios médicos y se les legalice a través de una reforma migratoria integral en el país.
2006: el gobierno puertorriqueño entra en quiebra, forzando la clausura de escuelas y otras agencias.
2006: el presidente boliviano Evo Morales nacionaliza los hidrocarburos en ese país.
2007: en la ciudad de Palencia (España) tiene lugar la explosión de gas más destructiva en los últimos diez años en España, que deja nueve víctimas y daños considerables en seis bloques de viviendas.
1539: Isabel de Portugal, Emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico, reina consorte de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duquesa titular consorte de Borgoña y señora de Albacete (n. 1503).
La Codosera (Badajoz): fiestas de Los Mayos, los vecinos colocan en las puertas de sus casas, los "mayos", que son muñecos que confeccionan durante varios días antes, siempre con algún mensaje de tipo satírico.
Madridejos (Toledo): romería en las sierras en honor de María Santísima de Valdehierro.
Pazos de Monte (Orense): fiestas de San José, declaradas de interés turístico regional.
InglaterraInglaterra, EscociaEscocia, FinlandiaFinlandia, SueciaSuecia y Baviera (AlemaniaAlemania): Santa Walburga o Walpurga, santa católica que se relaciona con el rito pagano de la Noche de Walpurgis y se cree que podría ser una cristianización de las diosas Walpurgis (de los teutones), Beltane de los celtas y Floralia o Maia de los romanos.
India: Maharashtra Divas (día de Majarastra). El 1 de mayo de 1960, Majarastra fue fundada cuando el estado de Bombay se dividió en los nuevos estados lingüísticos de Maharashtra y Guyarat.
IránIrán: comienzo de la Semana de los Profesores en honor al intelectual líder de la Revolución Islámica Morteza Motahhari, asesinado por el grupo terrorista marxista Mojahedin-e Khalq Organization (MKO).
↑«Siete explosiones se produjeron ayer en Buenos Aires, una de ellas cerca del Congreso, donde Perón pronunciaba un discurso», artículo el 2 de mayo de 1953 en el diario ABC (Madrid).
↑«Asian Games» (en inglés). Consejo Olímpico de Asia. 2010. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2010. Consultado el 16 de noviembre de 2010.