1917

Summary

1917 (MCMXVII) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

Año 1917
Años 1914191519161917 191819191920
Decenios Años 1880Años 1890Años 1900Años 1910 Años 1920Años 1930Años 1940
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísLibros
1917 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1917
MCMXVII
Ab Urbe condita 2670
Calendario armenio 1366
Calendario chino 4613-4614
Calendario hebreo 5677-5678
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 1972-1973
Shaka Samvat 1839-1840
Calendario persa 1295-1296
Calendario musulmán 1335-1337

Acontecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar
 
Lenin realizando un discurso durante la Revolución rusa.
  • 6 de abril: Estados Unidos entra a la Primera Guerra Mundial.

Mayo

editar

Junio

editar
  • 1 de junio: en Barcelona (España) comienza la crisis de las Juntas Militares de Defensa.
  • 7 de junio: en El Salvador, un terremoto de 6,7 destruye la mayor parte de la ciudad capital, San Salvador, dejando más de 1000 muertos.
  • 12 de junio: en Grecia ―en el marco de la Primera Guerra Mundial (1914‑1918)―, el rey Constantino I abdica en su hijo Alejandro I, por presiones ejercidas por Francia en nombre de los aliados.
  • 13 de junio: en Kiev, el parlamento ucraniano (Rada) ―surgido tras la Revolución de Febrero de 1917 que derrocó al zar― proclama una «Ucrania autónoma». El 22 de enero de 1918, la Rada Central Ucraniana declarará una República Popular Ucraniana independiente, en oposición a los bolcheviques. Contra esta, el 12 de diciembre de 1918 Lenin creará la República Popular Soviética (bolchevique) de Ucrania, con capital en Járkov, en oposición al gobierno nacionalista de la República Popular Ucraniana (RPU) con sede en Kiev.
  • 13 de junio: en Londres (Reino Unido) ―en el marco de la Primera Guerra Mundial (1914‑1918)―, aviones bombarderos alemanes Gotha G.IV perpetran el atentado terrorista alemán contra civiles más mortífero de la guerra: asesinan a 162 civiles, incluidos 46 niños, y dejan 432 heridos graves.
  • 13 de junio: en Lima (Perú), el misionero evangélico británico John A. Mackay funda la Escuela Anglo-Peruana, hoy Colegio San Andrés.
  • 13 de junio: en la aldea de Fátima, 128 km al norte de Lisboa (Portugal), tres pastorcitos afirman que la Virgen María se les apareció por segunda vez en las montañas.
  • 17 de junio: en los barrancos del Kenko de la ciudad de La Paz (Bolivia) es asesinado el expresidente liberal José Manuel Pando.
  • 26 de junio: la isla de Samoa (en medio del océano Pacífico) un fuerte terremoto de 8,5 genera un tsunami de hasta 12 metros de altura.
  • 30 de junio: en México se firma la Constitución política del estado de Campeche.

Julio

editar

Agosto

editar

Septiembre

editar

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar

Arte y literatura

editar

Ciencia y tecnología

editar
  • Julius Wagner von Jauregg (médico austriaco, 1857-1940): Tratamiento de la sifilís terciaria mediante inoculación de la malaria.
  • Ludwik Hirszfeld: Patología sexual.
  • Albert Einstein: On the quantum theory of radiation. Estudia la absorción, emisión estimulada y emisión espontánea en átomos.
  • Carl Gustav Jung: Lo inconsciente.
  • Durante la Primera Guerra Mundial aparecen los primeros "auxiliares de reconstrucción", es en este periodo cuando la terapia ocupacional pasa a formar parte activa en el tratamiento de la discapacidad física.

Nacimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar

Julio

editar
 
Pedro Infante

Agosto

editar

Septiembre

editar
 
El Santo

Octubre

editar
 
Violeta Parra

Noviembre

editar

Diciembre

editar

Sin fecha conocida

editar

Fallecimientos

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar

Julio

editar

Agosto

editar

Septiembre

editar

Octubre

editar

Noviembre

editar

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (Primera edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 12 de enero de 2017. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q2092
  •   Multimedia: 1917 / Q2092