1594: la aldea de San Salvador (actual capital de El Salvador, que en esa época tenía pocos cientos de habitantes) sufre el tercero de sus numerosos macrosismos ―los anteriores fueron en 1575 y 1584―, que la destruye totalmente.[1]
1691: en Colombia, la ciudad de Cartago es trasladada al lugar donde se encuentra en la actualidad por los continuos ataques de los Pijaos.
1792: en Brasil, los portugueses ahorcan al dentista y mártir independentista Tiradentes (‘sacadientes’: dentista; Joaquim José da Silva Xavier).
1809: dos cuerpos del ejército austríaco son expulsados de Landshut por el ejército del Primer Imperio francés liderado por Napoleón mientras dos cuerpos franceses al norte detienen al ejército austríaco principal en el primer día de la Batalla de Eckmühl.
1822: en Riobamba (en la actual República del Ecuador), las fuerzas independentistas (dirigidas por el general venezolano Antonio José de Sucre) vencen a las fuerzas españolas (comandadas por el coronel Nicolás López) en el combate de Tapi.
1831: en Limarí (Chile) se funda la aldea de Ovalle (actual ciudad capital de esa provincia).
1863: en la ciudad de Bagdad (Irak), el religioso Bahá'u'lláh anuncia públicamente su misión en el jardín de Ridván. Los bahá'ís lo celebran como un día sagrado que inicia el Festival de Rizván.
1876: en Madrid, el rey de España emite el Real Decreto para la regulación y manejo de recursos naturales.
1879: en La Habana, José Martí pronuncia un impactante discurso en el banquete celebrado por el director del periódico habanero La Discusión.
1885: en La Habana se juega por primera vez en la historia de la Liga de Invierno una serie playoff de béisbol, entre los equipos Habana y Fe, para decidir el campeón del circuito.
1919: en el departamento Gaiman, a 36 km al sur de la ciudad de Trelew (capital de la provincia argentina del Chubut) se funda la localidad de Dolavon.
1943: en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Stettin, hoy polaca, es bombardeada por un total de 339 bombarderos británicos Lancaster y Halifax, que asesinan a 586 hombres, mujeres y niños.[2]
1958: en el reparto Versalles de la ciudad de Matanzas (Cuba) ―en el marco de la Guerra de Liberación (1956-1958)―, mueren los combatientes revolucionarios Enrique Hart Dávalos, Juan Alberto Morales Bayona y Carlos García Gil, al fallar el mecanismo de una bomba.
1961: en La Habana (Cuba), el miliciano Ernesto Flores Ríos captura al terrorista Bernardo Corrales Camejo ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense―, pero la banda que este lideraba lo asesina.[3]
1962: en un pozo a 193 metros bajo tierra, en el área U9k del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:40 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Dead, de 3 kilotones. Es la bomba n.º 228 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1964: en la localidad salteña de Orán (Argentina), fuerzas de Gendarmería sorprenden y desbaratan al EGP (Ejército Guerrillero del Pueblo). Hacen desaparecer al guerrillero y periodista Jorge Ricardo Masetti (34), quien en 1959 había fundado en La Habana la agencia de noticias Prensa Latina (aún en actividad).
1965: en un pozo a 305 metros bajo tierra, en el área U16a.02 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 14:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Gum Drop, de 20 kilotones. Es la bomba n.º 414 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1998: un consorcio internacional formado por Estados Unidos, Francia, Japón, Reino Unido y Rusia produce por primera vez, de manera experimental, un microchip de implante biológico.
2000: el Gobierno de Rusia adopta una nueva doctrina militar encaminada a elevar su papel en el plano internacional.
2008: en Virginia (Estados Unidos), el político neonazi estadounidense Kevin Strom (51) es condenado a 23 meses de prisión por posesión de pornografía infantil.
2019: se producen atentados en Sri Lanka, los cuales dejaron al menos 320 víctimas mortales, y más de 500 heridos; se considera uno de los más sangrientos del siglo.
1818: Anselmo Suárez y Romero, novelista cubano, el primero en escribir una novela en español sobre la esclavitud en las Américas: Francisco. El Ingenio o las delicias del campo (f. 1878)
1824: Anselmo Clavé, poeta, político, compositor y director de música español (f.1874).
1731: Daniel Defoe, escritor británico, autor de la novela Robinson Crusoe.
1792: Tiradentes (independentista Tiradentes (‘sacadientes’: dentista; Joaquim José da Silva Xavier), activista y político independentista brasileño asesinado por los portugueses (n. 1746).
1831: José Tomás Ovalle, abogado y político chileno, presidente entre 1830 y 1831 (n. 1787).
1994: Raúl Soldi, artista plástico argentino (n. 1905).
1996: Gloria de la Cruz, actriz y cantante estadounidense de padres mexicanos, que audicionó para la película Selena (n. 1978); fue violada, torturada y asesinada.[4]
1996: Dzhojar Dudáyev, general soviético y primer presidente de Chechenia (n. 1944).
Día Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Misiones: Día Provincial del Ingeniero en Industrias de la Madera. En conmemoración al reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional del título profesional habilitante expedido por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). La Cámara de Representantes aprobó esta Ley n.º 313 en el año 2022.[6]
Día de la Sanción de la Constitución de Misiones. La Convención concluyó sus sesiones el 21 de abril de 1958, fecha en que quedó sancionada la Constitución provincial en vigencia plena.
↑«Implicaciones sociales de los terremotos en San Salvador (1524-1919)», artículo de Luis Ernesto Romano Martínez de 1996 en el sitio web Desenredando.org.
↑Friedrich, Jörg (2003): El incendio. Alemania bajo los bombardeos (1940-1945). Taurus, 2003. ISBN9788430605217.
↑«Asesinatos y otras agresiones», artículo publicado el 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
↑«Gloria de la Cruz: la macabra muerte de la doble de Selena Quintanilla», artículo publicado el 10 de noviembre de 2021 en el sitio web del diario El Comercio (Lima).
↑«Argelia Domínguez ―madre del cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los cantautores más influyentes de Latinoamérica― falleció hoy miércoles en su natal Cuba», artículo publicado el 21 de abril de 2021 en el sitio web del diario El Mañana (Ciudad de México).
↑Canal 12 (26 de agosto de 2022). «Los ingenieros industriales de la madera celebrarán su día provincial cada 21 de abril». Consultado el 10 de febrero de 2024.