1621: desde Plymouth (Massachusetts), el Mayflower ―barco que llevó colonos ingleses a los Estados Unidos― comienza un viaje de vuelta a las islas británicas.
1722: en el sur del océano Pacífico, el explorador neerlandésJakob Roggeveen y sus hombres son los primeros europeos en arribar a la isla de Pascua. No la descubrió porque habían sido descubiertas por la etnia rapanui en el siglo XIII.
1792: en Estados Unidos, el presidente George Washington ejerce su autoridad para vetar un proyecto de ley. Es la primera vez que se utiliza este poder en los Estados Unidos.
1920: en Jerusalén, grupos armados de palestinos, incitados a la violencia por los líderes nacionalistas árabes, atacan durante tres días a la población inmigrante judía (pogromo de Jerusalén). Mueren 12 civiles y son heridos 250. Debido a la tardía respuesta de contención de la autoridad militar británica, los judíos crean su propia fuerza de defensa: la Haganá.
1931: en España se presentan las candidaturas de los 81 099 concejales en los 8943 distritos para las elecciones municipales del 12 de abril, y quedan proclamados automáticamente, según el artículo 29 de la ley electoral, 14 018 concejales monárquicos y 1832 republicanos.
1932: en el marco del Dominio de Terranova (una república que existió entre 1907 y 1949), diez mil alborotadores canadienses pagados por el Gobierno británico toman el Edificio Colonial, lo que provoca el fin del autogobierno.
1933: en los Estados Unidos ―en el marco de la Gran Depresión―, el presidente Franklin D. Roosevelt declara emergencia nacional y decreta la Orden Ejecutiva 6102, que prohíbe a los ciudadanos estadounidenses «la posesión de monedas de oro, lingotes de oro y certificados de oro».
1933: en el principado de Andorra ―en el marco de la Revolución andorrana― los Jóvenes Andorranos ocupan la Casa de la Vall y obligan al gobierno a celebrar elecciones parlamentarias democráticas con sufragio universal masculino.
1938: en la provincia de Shandong, a 690 km al sur de Pekín (China) ―en el marco de la segunda guerra sino-japonesa (1937‑1945)― continúa la Batalla de Taierzhuang (24 de marzo a 7 de abril de 1938), en que el ejército de la República de China vencerá al ejército del Imperio del Japón. Se trata de la primera gran victoria china de la guerra. Humilló al ejército japonés y destrozó para siempre su reputación como «fuerza invencible».
1942: en Berlín (Alemania) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939‑1945)―, Adolf Hitler emite la Directiva n.º 41 del Führer, que resume el Caso Azul, incluido el asalto planeado a Stalingrado por parte del Sexto Ejército Alemán.
1942: durante una incursión invasora en el océano Índico ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, la Armada Imperial Japonesa lanza un ataque aéreo desde portaaviones contra la ciudad de Colombo (Sri Lanka, colonia del Reino Unido). Las instalaciones portuarias y civiles resultan dañadas, y los cruceros HMS Cornwall y HMS Dorsetshire de la Marina Real se hunden en el suroeste de la isla.
1943: a 7 km al sur de Amberes (Bélgica) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, un bombardero de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos que tenía que destruir la fábrica de aviones nazis de Erla, a 1 km del suburbio de Mortsel, destruye accidentalmente un barrio residencial, matando a 678 adultos civiles y a 258 niños.
1945: en la isla de Texel (102 km al norte de Ámsterdam) los prisioneros de guerra soviético-georgianos, que fueron obligados a formar un batallón alemán nazi, matan a más de 400 soldados nazis que ocupaban la isla (revuelta georgiana de Texel). Un mes y medio después (al 20 de mayo de 1945), los nazis habían matado a 565 georgianos y 117 neerlandeses. Sobreviven 228 georgianos, que fueron repatriados a Georgia.
1945: en Sarajevo (Yugoslavia) ―en el marco de la Guerra Fría― el líder yugoslavo Josip Broz Tito firma un acuerdo con la Unión Soviética para permitir la «entrada temporal de tropas soviéticas en territorio yugoslavo».
1946: Las tropas soviéticas ponen fin a su ocupación de un año de la isla danesa de Bornholm.
1946: en una zona residencial de la villa de Rabat, en la isla de Malta, un avión Vickers Wellington de la Fleet Air Arm se estrella durante un ejercicio de entrenamiento, matando a los 4 miembros de la tripulación y a 16 civiles en tierra.
1949: en el Hospital Saint Anthony, en la ciudad de Effingham (estado de Illinois) sucede un incendio, que mata a 77 personas y conduce a mejoras en el código de incendios a nivel nacional en Estados Unidos.
1958: Ripple Rock, una amenaza submarina para la navegación en los estrechos Seymour Narrows (a 255 km al noroeste de Vancouver, en Canadá), es destruida en una de las mayores explosiones no nucleares de la época.
1965: en un pozo a 447 metros bajo tierra, en el área U3dd del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 13:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Kestrel, de 7 kilotones. Es la bomba n.º 412 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1966: en Vietnam del Sur ―en el marco de la Guerra de Vietnam (1955‑1975)― durante el Levantamiento Budista, el primer ministro proestadounidense Nguyễn Cao Kỳ intenta personalmente liderar la captura de la inestable ciudad de Da Nang antes de dar marcha atrás.
1971: en Sri Lanka, el partido Janatha Vimukthi Peramuna lanza una revuelta contra el gobierno del Frente Unido]] del presidente Sirimavo Bandaranaike.
1974: en Estados Unidos se publica Carrie, la primera novela del escritor Stephen King, con una tirada de 30 000 copias.
1977: en Washington (Estados Unidos), la Corte Suprema dictamina ―en Rosebud Sioux Tribe vs. Kneip― que la legislación del Congreso que disminuyó el tamaño de la reserva del pueblo sioux destruyó así la autoridad jurisdiccional de la tribu sobre el área.
1978: en España se celebra una huelga general, que según los sindicatos CC. OO. y U. G. T. es secundada por ocho millones de trabajadores.
1983: en Pekín (China) se funda oficialmente la Policía Armada Popular, una organización paramilitar china responsable de la seguridad interna, el control de disturbios, la lucha contra el terrorismo, la respuesta a desastres, la aplicación de la ley y la protección de los derechos marítimos.
1989: en Polonia, el movimiento sindicalista Solidarność es legalizado y así puede presentarse a elecciones generales.
1991: en Brunswick (estado de Georgia), un avión EMB 120 de la empresa Atlantic Southeast Airlines se estrella, muriendo las 23 personas a bordo, incluyendo al astronauta Sonny Carter y al senador John Tower.
1992: en el puente Vrbanja de la ciudad de Sarajevo (Yugoslavia), terroristas católicos del Partido Democrático Serbio asesinan a las manifestantes pacifistas Suada Dilberovich (24) y Olga Sučich (34), que se convierten en las primeras víctimas de la Guerra de Bosnia.
1994: en Seattle (Estados Unidos) se suicida el cantante y guitarrista Kurt Cobain, de la banda Nirvana.
1999: la policía neerlandesa encarcela a dos libios sospechosos de derribar el vuelo 103 de Pan Am en 1988, para su posterior juicio en los Países Bajos.
1999: inicia sus transmisiones el canal latinoamericano de películas Film Zone.
2007: el crucero MS Sea Diamond choca contra un arrecife volcánico cerca de Nea Kameni y se hunde al día siguiente. Desaparecen dos pasajeros.
2010: en la provincia de Jaiber Pastunjuá (Pakistán) hasta 50 personas mueren y otras 100 resultan heridas en dos ataques suicidas y ataques militantes, el primero de ellos en una manifestación del Partido Nacional Awami en la ciudad de Timergara.
2010: en el estado de Virginia Occidental, 29 mineros de carbón mueren en una explosión en la mina Upper Big Branch.
2018: en algún lugar del estado de Ténesi (Estados Unidos), agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas allanan un matadero y detienen a casi 100 trabajadores hispanos indocumentados en una de las redadas en lugares de trabajo más grandes de la historia de Estados Unidos.
2022: en el Perú se desatan protestas en contra del Gobierno de Pedro Castillo debido al toque de queda decretado en las ciudades de Lima y Callao.
1365: Guillermo II, aristócrata («duque de Baviera») alemán (f. 1417).
1472: Blanca María Sforza, aristócrata italiana (f. 1510), esposa de Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
1474: Juan Diego Cuauhtlatoatzin, campesino indígena chichimeca mexicano (f. 1548), canonizado por la Iglesia católica. La leyenda de su visión de la Virgen de Guadalupe se creó un siglo después de su muerte.
1809: Karl Felix Halm, erudito y crítico alemán (f. 1882).
1810: sir Henry Rawlinson, aristócrata («primer baronet»), oficial del ejército y político británico de la Compañía de las Indias Orientales (f. 1895).
↑«Inauguración del Túnel Internacional del Ferrocarril Trasandino Central». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2011. Consultado el 5 de abril de 2011.
↑Celebran Día del Periodista. República Dominicana
↑Ángel Amo. «Vicente Ferrer, Santo». Catholic.net. Consultado el 18 de septiembre de 2009.
↑ACI Prensa. «Juliana de Monte Cornillon». Catholic.net. Consultado el 18 de septiembre de 2009.
↑José María Pérez Lozano. «Catalina Tomás, Santa». Catholic.net. Consultado el 18 de septiembre de 2009.
↑Franciscanos.org. «María Crescencia Höss, Santa». Catholic.net. Consultado el 18 de septiembre de 2009.