1955

Summary

1955 (MCMLV) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

Año 1955
Años 1952195319541955 195619571958
Decenios Años 1920Años 1930Años 1940Años 1950 Años 1960Años 1970Años 1980
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
Música • CineTelevisión
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísÁlbumesLibrosPelículas
1955 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1955
MCMLV
Ab Urbe condita 2708
Calendario armenio 1404
Calendario chino 4651-4652
Calendario hebreo 5715-5716
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2010-2011
Shaka Samvat 1877-1878
Calendario persa 1333-1334
Calendario musulmán 1375-1376

Acontecimientos Editar

Enero Editar

Febrero Editar

Marzo Editar

Abril Editar

Mayo Editar

Junio Editar

 
Víctimas tras el bombardeo perpetrado contra el gobierno de Perón.

Julio Editar

Agosto Editar

Septiembre Editar

 
Imágenes de la revolución libertadora.

Octubre Editar

Noviembre Editar

  • 1 de noviembre:
    • Inicio de la guerra de Vietnam.
    • En el sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos realiza la primera de las cuatro pruebas atómicas Proyecto 56, que no genera una reacción nuclear porque su propósito era determinar si una cabeza nuclear explotaría en caso de que sus componentes explosivos detonaran. En esta y otras tres pruebas (en las siguientes semanas) quedarán contaminados con plutonio 3,62 km² de terreno.
  • 3 de noviembre:
    • En París se estrena la obra teatral El señor Ornifle o el cielo enfurecido, de Jean Anouilh.
    • En el sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos realiza la segunda de las cuatro pruebas atómicas Proyecto 56, que no genera una reacción nuclear pero lanza plutonio desintegrado en todo el terreno.
  • 5 de noviembre:
  • 6 de noviembre: en el Stadio Arturo Collana, de Nápoles, Italia se originan disturbios al final del partido de Fútbol Napoli vs Bologna que deja como saldo 150 muertos.
  • 12 de noviembre: se realiza el segundo viaje espacio-temporal, comandado por el viajero en el tiempo, Martin Seamus McFly.
  • 30 de noviembre: en Buenos Aires (Argentina) la dictadura militar ―autodenominada Revolución Libertadora― firma el decreto 4161, que prohíbe el peronismo (que el año anterior había ganado las elecciones con el 62 % de los votos). «queda prohibida la utilización del nombre propio del presidente depuesto, el de sus parientes, las expresiones “peronismo” y “tercera posición”, las marchas Los muchachos peronistas y Evita capitana, y el libro La razón de mi vida».Se establece para quien infrinja el decreto-ley Con prisión de treinta días a seis años y multa de m$n: 500 a m$n. 1.000.000; Además, con inhabilitación absoluta por doble tiempo del de la condena para desempeñarse como funcionario público o dirigente político o gremial.[2]

Diciembre Editar

Sin fecha conocida Editar

Nacimientos Editar

Enero Editar

Febrero Editar

Marzo Editar

 
Bruce Willis
 
Humberto Vélez

Abril Editar

Mayo Editar

Junio Editar

Julio Editar

Agosto Editar

18 de agosto: Eddie Santiago cante de salsa puertorriqueño

Septiembre Editar

Octubre Editar

Noviembre Editar

Diciembre Editar

 
Ana Gabriel

Fechas desconocidas Editar

Fallecimientos Editar

Enero Editar

Febrero Editar

Marzo Editar

Abril Editar

Mayo Editar

Junio Editar

Julio Editar

Agosto Editar

Septiembre Editar

Octubre Editar

Noviembre Editar

Diciembre Editar

Arte y literatura Editar

Ciencia y tecnología Editar

Cine Editar

Deportes Editar

Música Editar

Televisión Editar

Premios Nobel Editar

Referencias Editar

  1. http://p.se-todo.com/pravo/20880/index.html
  2. Beceyro, Raúl: Fantasmas del pasado, publicado en Punto de vista n.º 55 de agosto de 1996
  3. a b c d e «Nobel Laureates 1955» (en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desde el original el 9 de enero de 2010. Consultado el 22 de septiembre de 2009. 

Enlaces externos Editar

  •   Datos: Q18577
  •   Multimedia: 1955 / Q18577