1492: en Roma, según el cronista Stefano Infessura, el papaInocencio VIII, enfermo, bebe la sangre de tres niños de diez años de edad; esto provoca la muerte de los niños por choque hemorrágico y posteriormente del papa. Algunos autores lo consideran el primer caso conocido de transfusión de sangre.[1] No obstante no hay pruebas de que este hecho haya ocurrido y suele considerarse que se trata de un relato tendencioso.[2][3]
1561: en Francia se publica el Edicto de julio, que prohíbe celebrar asambleas públicas o privadas y administrar los santos sacramentos fuera del método tradicional.
1609: el barco inglés Sea Venture, en ruta hacia la colonia de Virginia, es arrastrado hacia el sur por una tormenta. Los colonos fundan una nueva colonia en las islas Bermudas.
1812: en San Mateo, el jefe de las fuerzas independentistas venezolanas, Francisco de Miranda, capitula ante el avance de las tropas realistas del general Monteverde.
1851: en Ecuador, el general José María Urbina toma el poder y expide un decreto para manumitar a los esclavos. Un año más tarde, la Asamblea Constituyente ratificó el decreto y proveyó los fondos necesarios para la manumisión.
1853: en California es muerto Joaquín Murrieta, el famoso bandido californiano, conocido como el Robin Hood de El Dorado.
1898: después de dos meses de bombardeo desde el mar, las fuerzas estadounidenses al mando del general Nelson Miles invaden la isla de Puerto Rico por el puerto de Guánica, sin que las tropas españolas opongan demasiada resistencia.
1909: el pionero francés de la aviación Louis Bleriot, a bordo del biplano Bleriot XI, logra cruzar el Canal de la Mancha desde Calais hasta Dover en 37 minutos. Es el primer ser humano que atraviesa un cuerpo de agua en un artefacto más pesado que el aire (ya antes se había cruzado en globo aerostático).
1911: en la plaza de Córdoba, el torero Angelillo sufre una grave cogida.
1934: en Viena (Austria), el canciller democrático austriaco Engelbert Dollfuss, muere asesinado durante un intento, abortado, de golpe de Estado de los nazis.
1936: España, Guerra Civil, Sale de Barcelona hacia el frente de Aragón la Columna Ascaso con unos 2000 milicianos.
Estados Unidos expulsó a unos 4000 nativos del atolón Bikini para detonar la bomba atómica Baker (1946).
1946: en la laguna de atolón Bikini (en medio del océano Pacífico), Estados Unidos hace detonar bajo el agua la bomba atómicaBaker (la quinta detonación nuclear de la Historia humana, y la segunda después de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945). Debido a la cantidad de contaminación involuntaria, se considera el primer desastre nuclear. En 1968, Estados Unidos reinstalará en el atolón a 4000 nativos que habían vivido allí hasta 1946, pero debido a las enfermedades tendrá que volver a expulsarlos a otras islas más lejanas.
1946: se celebra la conferencia de Londres, un intento frustrado de los británicos de reunir a David Ben Gurión y a Hadj Amin para solucionar pacíficamente la convivencia entre judíos y palestinos.
1948: en Ecuador se inaugura la conferencia de Quito, en la que Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela estudian la manera de constituir una sola unidad política y económica.
1953: en el macizo de Montserrat (España) un choque de tres trenes del ferrocarril de cremallera causa 6 muertos y 107 heridos.
1956: el transatlántico italiano SS Andrea Doria naufraga tras colisionar en medio de una densa niebla con el buque de bandera suiza MS Stockolm. Se hunde al día siguiente, y mueren 51 personas.
1957: en Túnez se proclama la república tras 250 años de monarquía.
1961: en un discurso, el presidente estadounidense John F. Kennedy amenaza que cualquier ataque sobre Berlín representaría un ataque contra la OTAN.
1965: en el Festival Folk de Newport el cantautor estadounidense Bob Dylan deja de tocar «acústico» y realiza una interpretación «eléctrica», dando un giro trascendental al rock y a la música folk. Nace el folk-rock.
1970: el Senado estadounidense examina los acuerdos con España y reduce la ayuda financiera para incrementar el apoyo en defensa.
1972: en Estados Unidos, el diario Washington Star devela el experimento Tuskegee: desde 1932 el Gobierno mantenía engañadas a 400 familias de Macon (Alabama), enfermas de sífilis, proveyéndoles placebos en lugar de tratamiento.
1993: Bolivia le quita el invicto histórico a Brasil en eliminatorias al Mundial de fútbol al vencer por 2 a 0.
1994: el rey Hussein de Jordania y el primer ministro israelí, Isaac Rabin, firman en Washington una reconciliación histórica que pone fin a 46 años de guerra entre los dos países.
1995: en la estación Saint Michel de la línea B del RER (red ferroviaria regional de París) explota un cilindro de gas. Mueren 8 personas y 80 quedan heridas.
2000: en la Cumbre de Paz de Camp David, apadrinada por el presidente de Estados Unidos Bill Clinton, palestinos e israelíes no alcanzan acuerdos sobre el futuro de la región.
2001: frente a la puerta de su casa, en Nueva Delhi (India) muere asesinada la diputada Phoolan Devi, la legendaria exdelincuente «reina de los bandidos», que se había convertido en parlamentaria.
2003: el presidente argentino Néstor Kirchner deroga el decreto que impedía la extradición de los torturadores de la dictadura militar.
2003: en los Campeonatos de Natación de Barcelona, el japonés Kosure Kitajima establece un nuevo récord mundial en los 100 metros braza (59,78 s).
2004: el CES (Centro Económico y Social) advierte que los planes del Gobierno español para cumplir con el Protocolo de Kioto pueden afectar negativamente al empleo.
2004: Portugal solicita ayuda internacional para controlar los incendios que devastan el país.
2004: más de 100.000 israelíes se manifiestan contra el plan de Ariel Sharón de retirarse de la franja de Gaza.
2004: un accidente ferroviario se cobra 14 víctimas en Turquía.
2009: en la Región Autónoma del Kurdistán (en Irak) se celebran elecciones regionales. En los comicios se eligen el presidente de la Región Autónoma kurda (por voto directo) y el Parlamento regional; las elecciones son otro hito importante en el proceso de normalización y pacificación de Irak, y son importantes para definir las relaciones entre la comunidad kurda y el resto del país.
2010: WikiLeaks publica los documentos secretos sobre la Guerra de Afganistán, una de las filtraciones más grandes en la historia militar de Estados Unidos.
2018: se producen los atentados de As-Suwayda, una serie de ataques terroristas del Estado Islámico en dicha gobernación, dentro de Siria. Fue el peor atentado del año, dejó 315 muertos (entre ellos 7 terroristas suicidas y otros 56 asesinados) y más de 200 heridos.
2001: Carmen Portinho, ingeniera civil, urbanista y feminista brasileña (n. 1903).
2002: Guillermo Borda, renombrado jurista argentino dedicado principalmente al estudio del Derecho Civil. Además de Ministro del Interior y Ministro de la Corte Suprema de Justicia (n. 1914).