El 14 de julio es el 195.º (centésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 196.º en los años bisiestos. Quedan 170 días para finalizar el año.
1811: en Venezuela, el general Francisco de Miranda enarbola por primera vez la bandera tricolor como pabellón oficial de la Primera República de Venezuela.
1902: en Machu Picchu (Perú), el hacendado cuzqueño Agustín Lizárraga escribe en un muro «A. Lizárraga, 14 de julio de 1902», lo cual sirve como prueba de que el estadounidense Hiram Bingham no descubrió la ciudadela (el 24 de julio de 1911). Ya a mediados del siglo XIX, la ciudadela había empezado a ser saqueada por el empresario maderero August Berns.[1]
1906: en Filipinas (invadida por Estados Unidos) el presidente Macario Sakay (35) y sus guerrilleros se entregan, aceptando la amnistía prometida por el «gobernador» estadounidense. Serán ahorcados el año siguiente.
1916: inicio de la batalla de Delville Wood durante la acción de la batalla del Somme, que duraría hasta el 3 de septiembre de 1916.
1933: en Alemania, el Partido Nazi se convierte oficialmente en el único partido legal de Alemania, aunque los principales partidos políticos alemanes ya se habían disuelto al ceder ante la presión nazi.
1948: en Roma (Italia), Palmiro Togliatti, líder del Partido Comunista italiano, es tiroteado y herido cerca del Parlamento italiano.
1958: en Irak, la monarquía es derrocada por fuerzas populares y Abdul Karim Kassem se convierte en el nuevo líder de la nación (Revolución en Irak).
1958: en el atolón Enewetak (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona la bomba atómica Scaevola (una prueba de seguridad que no produce ninguna explosión).
1961: en la zona rural del municipio cubano de Trinidad (provincia de Sancti Spíritus), un grupo de «bandidos» cubanos liderados por el terrorista Medardo León ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al campesino Rafael Toledo.[2]
1979: en la Plaza de la Concordia de París (Francia) el músico Jean Michel Jarre desarrolla un concierto audiovisual reuniendo a más de un millón de personas al aire libre con motivo del éxito de sus álbumes Oxygène y Équinoxe, iniciando la era de los megaconciertos.
2016: en la ciudad de Niza (Francia), un terrorista al volante de un camión arrolla a una multitud de personas que estaban celebrando la Fiesta Nacional de Francia. 84 muertos y 50 heridos críticos (Atentado en Niza).
↑«Machu Picchu, la ciudad que nunca estuvo perdida»(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., artículo de David Blanco Bonilla en el periódico Acento del 26 de junio de 2011.]
↑«Asesinatos y otras agresiones» Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine., artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
↑Fiesta Nacional de Francia: 14 de julio(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
↑Fiesta nacional: 14 de julio, Día de la República (1958)
Enlaces externosEditar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 14 de julio.