1014: en la batalla de Clidio, el emperador bizantino Basilio II inflige una derrota decisiva al ejército búlgaro, y el tratamiento salvaje a los 15 000 prisioneros provoca la muerte del zar Samuel de Bulgaria.
1904: ruptura de relaciones diplomáticas entre Francia y la Santa Sede por la prohibición a las congregaciones religiosas de impartir enseñanza en territorio francés.
1950: cerca de la aldea de Nogun-Ri, a 160 km al sureste de Seúl (Corea del Sur), sucede el último día de la Masacre de No Gun Ri: soldados estadounidenses asesinan a lo largo de tres días a unos 300 refugiados surcoreanos, en su mayoría mujeres y niños.
1954: primera ascensión a la montaña K2 por una cordada italiana.
1958: el presidente de los Estados Unidos Dwight D. Eisenhower firma la National Aeronautics and Space Act, que creará la NASA (National Aeronautics and Space Administration: Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio).
1959: primeras elecciones del Congreso en Hawái como estado de pleno derecho de los Estados Unidos.
1966: en Buenos Aires (Argentina) la dictadura de Onganía reprime a los profesores y alumnos de las universidades nacionales (Noche de los Bastones Largos). Comienza la «fuga de cerebros» (exilio a otros países de los más grandes científicos argentinos).
1967: la ciudad de Caracas (Venezuela) es sacudida por un terremoto de magnitud 6,5 en la escala de Richter, con una duración de 50 segundos. Dejó un balance de 236 muertos y 2000 heridos.
1967: en las costas de Vietnam del Norte ―en el marco de la intervención estadounidense en ese país (guerra de Vietnam)― el portaaviones USS Forrestal sufre un grave incendio, causado por el disparo accidental de un misil, a raíz de cual mueren 134 tripulantes.
1969: en Costa Rica explota el volcán Arenal, destruyendo los pueblos de Tabacón y Pueblo Nuevo; mueren unas 87 personas.
1984: en la isla de Curazao, dos hombres secuestran un avión McDonnell Douglas DC-9 venezolano de Aeropostal con 82 pasajeros a bordo, y exige la entrega de dinero, armas y un helicóptero. La DISIP mata a los dos secuestradores y rescata a los rehenes.[1]
1986: los presidentes de Argentina y Brasil, Raúl Alfonsín y José Sarney, firman en Buenos Aires los acuerdos económicos de integración mutua que servirán de base a la futura creación del mercado común latinoamericano Mercosur.
1994: en Madrid, la banda terrorista ETA asesina mediante la explosión de un coche bomba, al director general de la Policía de Defensa, su chófer y un transeúnte.
1994: frente a una clínica de abortos en Pensacola (Estados Unidos), el expastor evangélico Paul Jennings Hill asesina al médico abortista John Britton (69) y a su «escolta de clínica» (guardaespaldas simbólico) de 74 años. Britton había reemplazado al Dr. David Gunn, quien había sido asesinado en 1993 por un antiabortista anónimo.
2002: en Asunción (Paraguay), delincuentes cavan un túnel subterráneo hasta el Museo Nacional de Bellas Artes y se apoderan de 5 cuadros de autores europeos, valorados en cerca de un millón de dólares estadounidenses en total.[2]
2021: en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la tiradora Alessandra Perilli ganó la medalla de bronce en tiro en fosa. Esto significó la primera medalla olímpica para San Marino en toda su historia, convirtiéndose en el país con menos población (34.000 habitantes) en subirse a un podio olímpico en toda la historia de las olimpiadas.
↑«Decreto sobre la celebración de los santos Marta, María y Lázaro en el Calendario Romano General (26 de enero de 2021)». www.vatican.va. Consultado el 30 de julio de 2021.
Enlaces externosEditar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 29 de julio.