1927: en Chile se promulga el decreto ejecutivo 3876 del Ministerio de Instrucción Pública que restablece a partir del 12 de octubre del mismo año la enseñanza y el uso oficial en ese país de la ortografía de la Real Academia Española en sustitución de la Ortografía de Bello, que estuvo vigente desde 1844.
1928: en Colombia explota el cañonero Hércules; mueren 51 marineros y oficiales.
1936: en España, el general José Sanjurjo, que iba a encabezar el levantamiento militar que desencadenó la guerra civil española, muere en accidente de aviación cuando regresaba desde Lisboa a Madrid.
1936: en Madrid (España), soldados y milicianos republicanos asaltan el Cuartel de la Montaña, único reducto de los sublevados en esa ciudad.
Explosión de la bomba de hidrógeno Tewa, en 1956. Fue la bomba n.º 86 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1956: en el atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba de hidrógenoTewa (nombre de una etnia de nativos americanos), de 5000 kilotones. Produjo el 87 % de fisión, el mayor porcentaje de cualquier prueba termonuclear estadounidense conocida.
1958: en Bogotá (Colombia) se constituye el Congreso con igual número de liberales y conservadores, y se reúne por primera vez desde 1952.
1960: en España, el Gobierno aprueba los proyectos de ley sobre compilación civil del derecho catalán, propiedad horizontal y navegación aérea.
1962: en Estados Unidos se transmite por primera vez una imagen de televisión entre los Estados Unidos (Andover) y Europa (Pleumeur-Bodou, Francia).
1969: en la Luna, el módulo lunarEagle, de la misión espacial Apolo 11, se posa en ella a las 20:17:40 (hora internacional UTC). Cinco horas y media más tarde, Neil Armstrong y Buzz Aldrin serían los primeros hombres en pisar la superficie lunar.
1978: en España, los nuevos billetes de 5000 pesetas empiezan a ser moneda de curso legal.
1978: en España, las revalorizaciones irregulares del Banco Coca alcanzan los 5000 millones de pesetas.
1979: en Nicaragua, la Junta Revolucionaria promulga el "Estatuto Fundamental de la República", por el que se reconocían y garantizaban las libertades individuales básicas, hasta la elaboración de una nueva Constitución.
1979: el director de teatro español Albert Boadella, obtiene la libertad provisional.
1980: en Honduras, la Junta Militar presidida por el general Policarpo Paz García, traspasa formalmente el gobierno del país a la Asamblea Constituyente elegida por el pueblo.
2002: en Sicilia (Italia), ocho personas mueren y medio centenar resultan heridas en el descarrilamiento de un tren.
2003: en Francia, la policía responsabiliza a terroristascorsos del doble atentado cometido contra edificios gubernamentales en Niza.
2004: en Francia, el oceanógrafo Christopher Sabine afirma que la mitad del CO2 emitido por el hombre en los últimos 200 años se encuentra en las capas más superficiales de los océanos.
2004: en Nepal, una expedición española encuentra los restos del montañista italiano Renato Casarotto, fallecido en 1986 en el monte K2.
2004: en Europa, el político español José Borrell es elegido presidente del Parlamento Europeo.
2004: en Irak, horas después de confirmarse la retirada de las tropas filipinas, la resistencia libera a un camionero de aquella nacionalidad secuestrado durante dos semanas.
2005: en Nepal, la montañista Edurne Pasaban asciende a la cima del Nanga Parbat (8125 m) y se convierte, con ocho ascensiones, en la mujer viva con más «ochomiles».
2007: en España, el Gobierno secuestra el número 1573 de la revista El Jueves.
2008: en cada municipio y ciudad de Colombia, y en varias ciudades de todo el mundo, se realiza una marcha por la liberación de los secuestrados por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Conmemoración de la Independencia con el Gran Concierto por la Paz.
2012: en un cine de la localidad estadounidense de Aurora (Colorado), un tal James Eagan Holmes (24) ―armado con dos pistolas, una escopeta, un fusil semiautomático, y miles de balas para estas armas (todo adquirido legalmente)― mata a 12 personas y hiere a otras 59.
2015: Cuba y Estados Unidos, restablecen oficialmente sus relaciones diplomáticas, que estaban rotas desde 1961, poniendo fin a 54 años de hostilidad que había entre ambas naciones.
Día Mundial de las Piruletas.[1]También conocidas en otros países como chupetas, chupetines, paletas, chupetes o lolly pops son golosinas elaboradas con azúcar, jarabe de glucosa y colorantes con formas esféricas, planas o icónicas, insertadas en un palito.
↑Diario Libre (20 de julio de 2024). «Día Mundial de las Piruletas: los caramelos favoritos tanto de niños como adultos ● Según registros históricos la piruleta data de la década de 1920». Karen Vásquez Fernández. Consultado el 20 de julio de 2024.
↑Diario Primera Edición (20 de julio de 2024). «Invento argentino: cómo surgió el Día del Amigo». Consultado el 20 de julio de 2024.
↑P. Felipe Santos. «Apolinar de Ravena, Santo». Catholic.net. Consultado el 22 de julio de 2009.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 20 de julio.