20 de julio

Summary

El 20 de julio es el 201.º (ducentésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 202.º en los años bisiestos. Quedan 164 días para finalizar el año.

2025
MMXXV
junio julio agosto
s L M X J V S D
27.ª 30 1 2 3 4 5 6
28.ª 7 8 9 10 11 12 13
29.ª 14 15 16 17 18 19 20
30.ª 21 22 23 24 25 26 27
31.ª 28 29 30 31 1 2 3
Actualizar
Lista de los días del año
Más calendarios

Acontecimientos

editar
 
Explosión de la bomba de hidrógeno Tewa, en 1956. Fue la bomba n.º 86 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 1954: en el marco de la Guerra Fría, Otto John (1909‑1997), jefe del servicio secreto de Alemania Occidental (estadounidense), se pasa a Alemania Oriental (soviética). En 1955 será encarcelado por los alemanes occidentales y juzgado por algunos de los jueces del período nazi.
  • 1956: en el atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba de hidrógeno Tewa (nombre de una etnia de nativos americanos), de 5000 kilotones. Produjo el 87 % de fisión, el mayor porcentaje de cualquier prueba termonuclear estadounidense conocida.
  • 1958: en Bogotá (Colombia) se constituye el Congreso con igual número de liberales y conservadores, y se reúne por primera vez desde 1952.
  • 1960: en España, el Gobierno aprueba los proyectos de ley sobre compilación civil del derecho catalán, propiedad horizontal y navegación aérea.
  • 1960: en Bogotá se funda el Museo del 20 de Julio al conmemorarse el sesquicentenario de la independencia de Colombia.
  • 1960: Ceilán (actualmente Sri Lanka) elige a Sirimavo Bandaranaike como primera ministra, la segunda mujer elegida como jefa de gobierno del mundo. (La primera jefa de estado no hereditaria del mundo fue Jertek Anchimaa-Toka [1912‑2008], una política soviético-tuvana, presidenta del parlamento de la República Popular de Tannu Tuvá entre 1940 y 1944. Centró sus esfuerzos en la mejora y educación de las mujeres de su país, y lideró a Tannu‑Tuvá durante la Segunda Guerra Mundial contra el nazismo de Alemania.
  • 1960: el misil Polaris se lanza con éxito desde un submarino, el USS George Washington, por primera vez.
  • 1961: en Túnez, que luchaba por su independencia contra Francia, las fuerzas militares francesas rompen el asedio naval de la base militar francesa de Bizerta, impuesto por el presidente Habib Burguiba impuso un bloqueo naval a Bizerta, con la esperanza de forzar su evacuación.
  • 1962: en Estados Unidos se transmite por primera vez una imagen de televisión entre los Estados Unidos (Andover) y Europa (Pleumeur-Bodou, en Francia).
  • 1964: en la provincia de Định Tường ―en el marco de la Guerra de Vietnam (1955‑1975)― las fuerzas del Viet Cong atacan la capital, Cái Bè (111 km al suroeste de Saigón), matando a 11 militares y 40 civiles.
  • 1968: en el Soldier Field de la ciudad de Chicago (Estados Unidos) se celebran los primeros Juegos Olímpicos Internacionales de Verano de las Olimpiadas Especiales, con alrededor de 1000 atletas con discapacidades intelectuales.
  • 1969: en el Mar de la Tranquilidad de la Luna, el módulo lunar Águila, de la misión espacial Apolo 11, se posa en la Luna a las 20:17:40 (hora internacional UTC). Cinco horas y media más tarde, Neil Armstrong y Buzz Aldrin serían los primeros seres humanos en pisar la superficie lunar.
  • 1969: se anuncia un cese del fuego entre Honduras y El Salvador, seis días después del inicio de la Guerra del Fútbol.
  • 1970: en España, el Curso de Orientación Universitaria (COU) sustituye experimentalmente al PREU.
  • 1972: en Málaga (España), El Lute (Eleuterio Sánchez Rodríguez) y su hermano resultan heridos en un tiroteo con la Guardia Civil.
  • 1973: en India y Pakistán, catastróficas inundaciones provocan la muerte de 17 000 personas y varios millones de damnificados.
  • 1974: en Chipre, tropas turcas invaden la isla, en réplica al golpe de Estado dado cinco días antes por oficiales griegos de la Guardia Nacional ―por órdenes de la Dictadura de los Coroneles (1967‑1974)― contra el primer presidente de Chipre, el arzobispo Makarios III (1913‑1977).
  • 1976: la nave estadounidense Viking 1 realiza el primer aterrizaje de un objeto terrícola en el planeta Marte.
  • 1977: la CIA (Agencia Central de Inteligencia) publica documentos bajo la Ley de Libertad de Información que revelan que había participado en el Proyecto MKUltra (experimentos de control mental).
  • 1977: en la ciudad de Johnstown (estado de Pensilvania), 503 km al oeste de Nueva York, una inundación mata a 84 personas.
  • 1977: en el pueblo de Vitim (República de Sajá), 4243 km al noreste de Moscú, el vuelo B‑2 de la empresa soviética Aeroflot se estrella después de despegar del aeródromo de la localidad. Mueren 39 personas.
  • 1978: en España, los nuevos billetes de 5000 pesetas empiezan a ser moneda de curso legal.
  • 1978: en España, las revalorizaciones irregulares del Banco Coca alcanzan los 5000 millones de pesetas.
  • 1979: en Managua (Nicaragua) ―en el marco de la Revolución sandinista―, la Junta Revolucionaria promulga el Estatuto Fundamental de la República, por el que se reconocían y garantizaban las libertades individuales básicas, hasta la elaboración de una nueva Constitución.
  • 1979: el director de teatro español Albert Boadella, obtiene la libertad provisional.
  • 1980: en Honduras, la Junta Militar presidida por el general Policarpo Paz García, traspasa formalmente el gobierno del país a la Asamblea Constituyente elegida por el pueblo.
  • 1981: en la ciudad de [[Balad (Somalia), 35 km al noreste de Mogadiscio, se estrella el vuelo 40 de Somali Airlines. Mueren 50 personas.
  • 1981: en Estados Unidos, Irene Sáez es coronada como Miss Universo siendo la segunda venezolana en ganar el certamen.
  • 1981: en España, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la ley del divorcio.
  • 1982: en Hyde Park y Regent's Park en el centro de Londres, el IRA Provisional detona dos bombas, matando a 8 soldados, e hiriendo a 47 personas.
  • 1984: en España, el «agujero» de Banca Catalana asciende a 63 855 millones de pesetas.
  • 1985: en Aruba (mar Caribe) el Gobierno aprueba una ley para separarse de las Antillas Neerlandesas.
  • 1986: finaliza el Mundobasket de España con el triunfo del equipo de los Estados Unidos.
  • 1989: en Birmania, la junta gobernante pone a la líder opositora Aung San Suu Kyi bajo arresto domiciliario.
  • 1990: en Irak, el presidente Sadam Huseín solicita apoyo al mundo árabe contra Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, a los que acusa de saturar de petróleo el mercado.
  • 1992: en Checoslovaquia, Václav Havel dimite como presidente.
  • 1992: en el Aeropuerto Internacional de Tiflis (Georgia) se estrella un Tupolev Tu-154 durante el despegue. Mueren las 24 personas a bordo y 4 más en tierra.
  • 1993: el cantante mexicano Cristian Castro lanza al mercado su segundo álbum de estudio titulado Un segundo en el tiempo.
  • 1994: en la Ciudad de México se inaugura la línea 8 del Metro de la Ciudad de México, en un único de tramo de Garibaldi a Constitución de 1917, tras casi 11 años de planeación, luego de que suspendiera la obra original en diciembre de 1983 por desacuerdos con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
  • 1997: el buque USS Constitution (también conocido como Old Ironsides), totalmente restaurado, celebra su aniversario número 200 zarpando por primera vez en 116 años.
  • 1999: en España, el Tribunal Constitucional excarcela a los 23 dirigentes de Herri Batasuna, condenados por el Supremo por ceder sus espacios electorales para la difusión de un vídeo de la banda ETA en 1996.
  • 1999: el Partido Comunista Chino inicia una campaña de persecución contra la secta anticomunista falun gong (creada en 1992), arrestando a miles de personas en todo el país.
  • 1999: en Europa, el Parlamento Europeo elige nuevo presidente de la cámara a la francesa Nicole Fontaine, propuesta por conservadores y liberales.
  • 2001: en la contracumbre del G8 en Génova (Italia), la policía mata a Carlo Giuliani.
  • 2002: en Lima (Perú), el incendio de la discoteca Utopía causa 29 muertos y decenas de heridos.
  • 2002: 22 km al oeste de la ciudad de Mesina, en la isla de Sicilia (Italia), ocho personas mueren y medio centenar resultan heridas en el descarrilamiento de un tren.[1]
  • 2003: en Francia, la policía responsabiliza a terroristas corsos del doble atentado cometido contra edificios gubernamentales en Niza.
  • 2004: en Francia, el oceanógrafo Christopher Sabine afirma que la mitad del CO2 emitido por el hombre en los últimos 200 años se encuentra en las capas más superficiales de los océanos.
  • 2004: en el monte K2 (Nepal), una expedición española encuentra los restos del montañista italiano Renato Casarotto, fallecido en 1986.
  • 2004: en Europa, el político español José Borrell es elegido presidente del Parlamento Europeo.
  • 2004: en Irak, horas después de confirmarse la retirada de las tropas filipinas, la resistencia libera a un camionero de aquella nacionalidad secuestrado durante dos semanas.
  • 2005: en España, Juan José Millás gana el Premio Francisco Cerecedo de Periodismo, que concede la Asociación de Periodistas Europeos.
  • 2005: en Nepal, la montañista Edurne Pasaban asciende a la cima del Nanga Parbat (8125 m) y se convierte, con ocho ascensiones, en la mujer viva con más «ochomiles».
  • 2005: en Canadá, la Ley de Matrimonio Civil legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo.
  • 2007: en España, el Gobierno secuestra el número 1573 de la revista El Jueves.
  • 2008: en cada municipio y ciudad de Colombia, y en varias ciudades de todo el mundo, se realiza una marcha por la liberación de los secuestrados por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Conmemoración de la Independencia con el Gran Concierto por la Paz.
  • 2012: en la localidad estadounidense de Aurora (estado de Colorado), un estudiante luterano admirador de Batman llamado James Eagan Holmes (24) ―armado con dos pistolas, una escopeta, un fusil semiautomático, y miles de balas para estas armas (todo adquirido legalmente)― abre fuego en un cine que estrenaba la película Batman: el Caballero de la Noche asciende, matando a 12 personas e hiriendo a otras 70.
  • 2012: en Siria ―en el marco de la guerra civil siria― las Unidades de Protección Popular capturan las ciudades de Amuda y Afrîn sin encontrar resistencia.
  • 2013: en el departamento colombiano de Arauca (Colombia), revolucionarios de las FARC realizan un ataque en el que mueren 17 soldados gubernamentales.
  • 2013: en la ciudad de Ras al‑Ayn, 610 km al noreste de Damasco (Siria) ―en el marco de la guerra civil siria (2011‑)― las Unidades de Protección Popular expulsan a las fuerzas islamistas en la batalla de Ras al‑Ayn.
  • 2015: en la ciudad fronteriza de Suruç (Turquía), de mayoría kurda, un enorme bombardeo, dirigida contra la Federación de Asociaciones de Jóvenes Socialistas, mata al menos a 31 personas y hiere a más de 100.
  • 2015: Cuba y Estados Unidos, restablecen oficialmente sus relaciones diplomáticas, que estaban rotas desde 1961, poniendo fin a 54 años de hostilidad que había entre ambas naciones.
  • 2017: al actor y baloncestista O. J. Simpson se le concede la libertad condicional para salir de prisión después de cumplir 9 años de una condena de 33 años tras ser declarado culpable de robo a mano armada en Las Vegas.
  • 2021: el empresario estadounidense Jeff Bezos vuela al espacio a bordo del New Shepard NS-16 operado por su compañía de vuelos espaciales privados Blue Origin.

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar

Celebraciones

editar
  • Día Internacional de la Luna.
  • Día Mundial del Ajedrez.
  • Día Mundial de las Piruletas.[2]​También conocidas en otros países como chupetas, chupetines, paletas, chupetes o lolly pops son golosinas elaboradas con azúcar, jarabe de glucosa y colorantes con formas esféricas, planas o icónicas, insertadas en un palito.

Por países (Por orden alfabético)

  • El Salvador  El Salvador:
    • Día del Ingeniero Salvadoreño.
  • México  México:
    • Día Nacional Del Bibliotecario.

Santoral católico

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «8 muertos y 47 heridos al descarrilar un tren en Sicilia. El suceso es la peor catástrofe ferroviaria que se registra en Italia desde el año 1969», artículo publicado el 22 de julio de 2002 en el sitio web del diario Periódico de Ibiza.
  2. Diario Libre (20 de julio de 2024). «Día Mundial de las Piruletas: los caramelos favoritos tanto de niños como adultos ● Según registros históricos la piruleta data de la década de 1920». Karen Vásquez Fernández. Consultado el 20 de julio de 2024. 
  3. Diario Primera Edición (20 de julio de 2024). «Invento argentino: cómo surgió el Día del Amigo». Consultado el 20 de julio de 2024. 
  4. P. Felipe Santos. «Apolinar de Ravena, Santo». Catholic.net. Consultado el 22 de julio de 2009. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q2728
  •   Multimedia: 20 July / Q2728
  •   Noticias: Categoría:20 de julio