1816: en Argentina, el Congreso de Tucumán proclama su independencia de España. (En 1810 se había establecido el primer gobierno independiente: la Primera Junta, pero ante la poca preparación militar patriota en ese año 1810, la Independencia Argentina fue recién declarada oficialmente en 1816).
1909: Obreros españoles que trabajaban en la construcción de un ferrocarril cerca de Melilla, son atacados por cabilas de la zona, dando inicio a la Guerra de Melilla. El gobierno de Maura da orden de movilizar a los reservistas, medida muy mal acogida por las clases populares y que posteriormente desencadenaría los eventos de la Semana Trágica.
1918: en Nashville (Tennessee), un tren local choca con un expreso. Hay 101 muertos y 171 heridos. Se trata del accidente ferroviario más grave en la historia de ese país.
1922: en Lima (Perú) se funda la Hermandad de Caballeros de San Martín de Porres y San Juan Macías.
1922: en Estados Unidos el nadador y actor Johnny Weissmüller nada 100 metros en estilo libre en 58,6 segundos, batiendo el récord mundial y rompiendo la «barrera del minuto».
1932: en la conferencia de Lausana (Suiza) se establece la condonación de la deuda de Alemania por indemnizaciones de guerra.
1933: en la provincia de Upsala (Suecia) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38 °C (100,4 °F). Esa temperatura se repetirá únicamente el 29 de junio de 1947.
1940: en la batalla naval de Punta Stilo (Italia), el acorazado británico HMS Warspite ataca al acorazado italiano Giulio Césare; la flota italiana se retira. La Regia Aeronautica ataca los navíos británicos, pero obtiene pocos resultados.
1943: Durante la Segunda Guerra Mundial la ciudad alemana de Colonia (Köln) es bombardeada, produciéndose 4.377 muertos; la ciudad ardió durante 5 días y fue bombardeada un total de 262 ocasiones a lo largo de la guerra, conservándose solamente el 5% del casco antiguo. [1]
1968: en South Bank (Londres), se inaugura la galería Hayward.
1975: en Senegal, la Asamblea Nacional aprueba una ley para desarrollar un sistema democrático multipartidario.
1977: Con motivo del Día Nacional de la Juventud el dictador chileno Augusto Pinochet realiza el discurso de Chacarillas, en el que anuncia las bases para una nueva institucionalidad.
En Senegal, el gobierno reconoce legalmente a los partidos políticos PIT (Partido por la Independencia y el Trabajo) y la LD-MPT (Liga Democrática: en Movimiento para el Partido del Trabajo).
En Argentina, la Junta Militar libera a la expresidenta María Estela Martínez de Perón, quien se refugia en España. Un grupo de dirigentes de partidos políticos forma la Multipartidaria. La alianza de las fuerzas políticas tiene por objeto reclamar la normalización institucional y la convocatoria a elecciones nacionales.
1984: en York (Reino Unido), cae un rayo sobre la Catedral de York; el incendio resultante se expande por todo el edificio. Sin embargo, no se destruye el rosetón y los sacerdotes rescatan todos los bienes.
1989: en La Meca (Arabia) explotan dos bombas, matando a 1 peregrino e hiriendo a 16.
1995: en Soldier Field (Chicago, Estados Unidos), el grupo de rock Grateful Dead realiza el último concierto de su carrera de 30 años.
1997: en los Estados Unidos, se suspende la licencia del boxeador Mike Tyson por al menos un año, y debe pagar una multa de 3 millones de dólares por haberle arrancado una oreja de un mordisco a Evander Holyfield durante un combate.
1997: en Venezuela, 81 personas mueren por un terremoto (escala 7,0) con epicentro ante las costas del país.
1997: en Brasil, un Fokker 100 de TAM Líneas Aéreas lanza al ingeniero Fernando Caldeira de Moura Campos a 2400 metros en caída libre después de una explosión que despresuriza la aeronave.
1999: en Teherán (Irán) comienzan varios días de protesta estudiantil después de que la policía atacara un dormitorio estudiantil de la Universidad de Teherán.
2004: en Estados Unidos, la comisión del Senado sobre los servicios de inteligencia afirma que eran «erróneas» las afirmaciones del Gobierno acerca de la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, como motivo para la invasión de ese país. La comisión absuelve a la Casa Blanca.
2004: en La Haya, la Corte Permanente de Justicia Internacional (con solo el voto en contra de Estados Unidos), declara que el muro de contención de Israel es «contrario al derecho internacional». En Israel, Ariel Sharón afirma que por lo tanto el atentado del 10 de julio es «avalado por la Corte Internacional de la Haya».
2015: en La Paz (Bolivia) el presidente Evo Morales le regala al papa Francisco una réplica del crucifijo del periodista, cineasta y sacerdote marxista Luis Espinal (1932-1980), asesinado en La Paz (el día anterior, el papa había orado en el sitio donde fue hallado el cadáver del jesuita).
2021: tras retrasarse por más de un año debido a la pandemia del Covid-19, Black Widow se estrenó mundialmente en cines y en el servicio de streaming Disney+. Esta película marcó la despedida de Scarlett Johansson y su personaje Natasha Romanoff de las películas de Marvel tras 11 años. Por gran parte de la opinión popular, esta película fue considerada el evento cinematográfico del 2021.
1871: Miguel Arroyo Diez, fue un político, diplomático, periodista e historiador colombiano que se desempeñó como ministro de Estado y designado a la Presidencia de la República. (f. 1935).