612: en la actual Corea, 10 000 soldados del antiguo reino Goguryeo vencen a 305 000 soldados invasores del Imperio chino en la batalla de Salsu. El general coreano Eulji Mundeok hace romper una represa del río Salsu y mata así a 302 700 soldados chinos. Esta batalla es considerada como el más letal de todos los combates clásicos —solo superado por las batallas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)—.
1369: se produce el Sitio de Algeciras, con el cual rey Muhammed V del Reino de Granada con el objetivo de recuperar la ciudad de Al-Yazirat Al-Hadra (Algeciras), al Reino de Castilla.
1488: se produce la batalla de Saint-Aubin-du-Cormier donde las tropas del rey de Francia derrotan a las del duque de Bretaña Francisco II y sus aliados.
1590: en el Virreinato del Perú, el gobernador de Santa Cruz, Lorenzo Suárez de Figueroa, nombra a Gonzalo Solíz de Holguín su teniente general, y justicia mayor de la gobernación. Este cooperó con Suárez en la traslación de San Lorenzo a Cotoca, en 1591 y posteriormente a la Punta de San Bartolomé (actual Santa Cruz) en 1595.
1945: Segunda Guerra Mundial: se produce el bombardeo de Kure donde la aviación naval estadounidense (con el apoyo de aviones de la British Pacific Fleet) culminó con la destrucción de los pocos remanentes de la Flota Imperial Japonesa.
1950: cerca de la aldea de Nogun-Ri, a 160 km al sureste de Seúl (Corea del Sur), sucede el tercer día de la Masacre de No Gun Ri: soldados estadounidenses asesinan a lo largo de tres días a unos 300 refugiados surcoreanos, en su mayoría mujeres y niños.
1965: el presidente Lyndon B. Johnson ―en el marco de la guerra de Vietnam― anuncia que incrementará el número de soldados en Vietnam del Sur, de 75 000 a 125 000.
1966: en proximidades de Llanquera, en Oruro (Bolivia) se estrella un avión espía estadounidense Lockheed U-2. Se supone que el piloto estaba muerto cuando cayó el avión. El Gobierno de Estados Unidos afirma que el avión espía Lockheed U-2 fue derribado sobre Cuba.
1976: en China sucede el terremoto de Tangshan, que deja 242 000 muertos (según cifras oficiales), aunque pueden haber sido muchos más. Es el segundo más mortífero de la historia: el primero fue en 1556 en Shanxi (China), con más de 830 000 muertos.
2000: en Lima (Perú), Alberto Fujimori asume por tercera vez el cargo de presidente a pesar de una revuelta que se produjo en la capital, llamada la Marcha de los Cuatro Suyos, que causó grandes destrozos, seis muertos y cientos de heridos.
Día Mundial contra la Hepatitis.[4] En homenaje al nacimiento de Baruch Samuel Blumberg, quien descubrió el virus de la Hepatitis B y desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad. La Hepatitis es una infección que produce una inflamación aguda en el hígado. Las hepatitis víricas B y C afectan a 325 millones de personas en todo el mundo y causan 1,4 millones de muertes al año. Son la segunda enfermedad infecciosa más mortífera después de la tuberculosis, y hay 9 veces más personas infectadas por los virus de la hepatitis B y C (VHB y VHC) que por el VIH. (en inglés: World Hepatitis Day).
Día del Instructor Militar de la Escuela de Aviación Militar (Fuerza Aérea Argentina). (Desde 1986). En recuerdo del mayor Raúl Eugenio Goubat, fallecido el 28 de julio de 1955. Precursor de la Aeronáutica Argentina, fue el primer oficial que obtuvo el brevet de Aviador Militar, y el primer instructor de la especialidad en la Escuela de Aviación Militar. En su honor, la Sala de Instructores de la Primera Compañía del Cuerpo de Cadetes lleva su nombre.
Día del Psicomotricista.[6] En homenaje a Dalila de Costallat, quien ese día, en 1950, recibió la certificación de la especialidad, convirtiéndose en la primera psicomotricista argentina.
Día de Conmemoración de la Gran Conmoción.[8] En 2003, una Proclamación Real reconoció los agravios sufridos por los acadianos cuando fueron deportados por la fuerza en 1755. El 28 de julio se declaró esta efeméride a partir del 250º aniversario de estos hechos en 2005. En Nueva Escocia, las actividades conmemorativas se recuerdan en Grand-Pré. La expulsión de los acadianos —también conocida como la Deportación de los acadianos,[9] la Gran Agitación, la Gran Expulsión, la Gran Deportación (en francés: Le Grand Dérangement et La déportation des Acadiens)— fue el genocidio y limpieza étnica realizado por el Imperio británico contra los acadianos de la región de Acadia (que son las actuales provincias marítimas canadienses de Nueva Escocia, Nuevo Brunswick y la Isla del Príncipe Eduardo) en plena descomposición del Virreinato de Nueva Francia. (en inglés: Day of Commemoration of the Great Upheaval).
Día Nacional del Campesino. Conmemora la promulgación de la Ley 16.640 de reforma agraria y la Ley 16.625 de sindicalización campesina, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva.[10]Desde 1972 hasta 1981, esta fecha constituyó un feriado legal. En 1976 cambió su nombre por «Día Nacional del Trabajador Agrícola» y desde 1980 se le denominó «Día Nacional del Campesino».
Día Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.[11] Esta fecha fue establecida mediante la Ley 1562 de 2012, que reformó el sistema de riesgos laborales en Colombia, promoviendo una cultura de prevención de accidentes y enfermedades laborales. El objetivo es promover ambientes laborales seguros y saludables.
Islas Feroe: Ólavsøka (fiesta nacional). El significado literal es Velatorio de San Olaf, o vigilia sancti Olavi en latín, por la muerte de San Olaf en la batalla de Stiklestad de 1030. Como otras fiestas feroesas, el vøka empieza la tarde anterior, así que el Ólavsøka empieza siempre el 28 de julio.
Día de la Independencia. Conocido como Fiestas Patrias, que conmemora la proclamación de la independencia del Perú por José de San Martín en 1821. Las celebraciones, que suelen extenderse al 29 de julio, incluyen desfiles, danzas tradicionales, ferias gastronómicas y actos cívicos en todo el país, con especial relevancia en regiones como Cusco, Arequipa y la Amazonía del Perú.
↑«Qué es superministro: el flamante cargo que ocupará Sergio Massa en Economía, ¿qué funciones tendrá y qué especialistas lo acompañan?». www.cronista.com. Consultado el 29 de julio de 2022.
↑Gérard Brey (6 de agosto de 2013). «Jacques Maurice, hispanista francés». El País. Consultado el 7 de agosto de 2013.
↑Diario Primera Edición (28 de julio de 2025). «Hepatitis: ¿cómo se contagia y de qué forma se puede prevenir? ● Hoy se conmemora el Día Mundial de esta enfermedad cuyos síntomas iniciales suelen ser similares a los de una gripe común, lo que puede dificultar su diagnóstico temprano. Ciertos alimentos y bebidas, medicamentos, bacterias, parásitos, hongos y otros pueden producir daño en el hígado». Consultado el 28 de julio de 2025.
↑Diario Primera Edición (28 de julio de 2025). «Gendarmería Nacional cumple 87 años de servicio a la Patria». Consultado el 28 de julio de 2025.
↑Universidad Nacional de Cuyo (28 de julio de 2023). «Conmemoran el Día del Psicomotricista en Argentina ● Cada 28 de julio se celebra en homenaje a Dalila de Costallat, quien ese día, en 1950, recibió la certificación de la especialidad, convirtiéndose en la primera psicomotricista argentina». Consultado el 28 de julio de 2024.
↑La Trocha Digital (28 de julio de 2024). «Es el Día del Promotor Publicitario». Consultado el 31 de julio de 2024.
↑Gobierno de la Provincia de Nueva Escocia (Canadá) (28 de julio de 2025). «Celebraciones y conmemoraciones acadianas: 28 de julio». en inglés (con opción a traductor). Consultado el 28 de julio de 2025.
↑ICI.Radio-Canada.ca, Zone Société-. «Una federación de francófonos del Canadá atlántico, oficialmente socia de la UNESCO». Radio-Canada.ca(en francés canadiense). Consultado el 28 de julio de 2025.
↑«La Agricultura Familiar y la Reforma Agraria: Día del Campesino ● 28 de julio». Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH). Consultado el 28 de julio de 2025.
↑El Nuevo Siglo (28 de julio de 2025). «En 12 años se salvó la vida de 3.800 trabajadores con Ley de Riesgos laborales ● El país ha logrado reducir de manera significativa sus índices de accidentalidad». Consultado el 28 de julio de 2025.
↑Dayspedia (28 de julio de 2025). «Día Nacional del Fútbol». en inglés (con opción a traductor). Consultado el 28 de julio de 2025.
↑Dayspedia (28 de julio de 2025). «Día Nacional del Parque Acuático». en inglés (con opción a traductor). Consultado el 28 de julio de 2025.
↑Dayspedia (28 de julio de 2025). «Día Nacional del Chocolate con Leche». en inglés (con opción a traductor). Consultado el 28 de julio de 2025.
↑infobae (28 de julio de 2024). «Qué santo se celebra este 28 de julio ● La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy». Consultado el 28 de julio de 2024.
↑ abcdefghInfobae (28 de julio de 2025). «Qué santo se celebra este 28 de julio; así fue su vida ● Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día». Armando Montes. Consultado el 28 de julio de 2025.
↑Catholic.net (28 de julio de 2025). «Víctor I, Santo». Cristina Huete García. Consultado el 28 de julio de 2025.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 28 de julio.