8 de julio

Summary

El 8 de julio es el 189.º (centésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 190.º en los años bisiestos. Quedan 176 días para finalizar el año.

2025
MMXXV
junio julio agosto
s L M X J V S D
27.ª 30 1 2 3 4 5 6
28.ª 7 8 9 10 11 12 13
29.ª 14 15 16 17 18 19 20
30.ª 21 22 23 24 25 26 27
31.ª 28 29 30 31 1 2 3
Actualizar
Lista de los días del año
Más calendarios

Acontecimientos

editar
 
Habilitación del Teatro del Libertador General San Martín en la ciudad de Córdoba, a 700 km al noroeste de Buenos Aires (Argentina).
  • 1891 en la ciudad de Córdoba (Argentina) se habilita oficialmente el Teatro del Libertador General San Martín.
  • 1892: en el extremo oeste de Canadá, la villa de San Juan de Terranova es devastada por el Gran Incendio de 1892.
  • 1898: en el puerto de Juneau, capital del estado de Alaska (Estados Unidos), es asesinado el jefe mafioso Soapy Smith en el tiroteo en el muelle de Juneau. Esto libera al puerto de Skagway (167 km al norte) de su control de hierro.
  • 1899: en el distrito del Bronx, en la ciudad de Nueva York se inaugura el monumento a Heinrich Heine en presencia del escultor Ernst Herter. La instalación original en la ciudad natal de Heinrich Heine ―Düsseldorf (Alemania)― fracasó debido a la resistencia del pueblo alemán, profundamente antisemita.
  • 1904: en el Reino de Italia (1861-1946), la Ley Orlando extiende la escolaridad obligatoria en Italia de los 9 a los 12 años, pero tendrá dificultades en su aplicación práctica debido a las pocas escuelas presentes en los municipios de Italia.
  • 1907: en Pisogne (Italia), la Compañía Nacional de Ferrocarriles y Tranvías pone en funcionamiento la línea ferroviaria hasta Iseo (provincia de Brescia), el segundo tramo de la línea de ferrocarril Brescia-Iseo-Édolo.
  • 1908: en Turín (Italia), la escultora francesa Thérèse Peltier es la primera mujer en volar en un avión.
  • 1912: sobre la costa del Mediterráneo, 208 km al este de Trípoli en la costa mediterránea de Libia ―en el marco de la guerra ítalo-turca― después de casi un mes de operaciones, las tropas italianas atacan y ocupan la ciudad de Misurata.
  • 1912: en Chaves (Portugal), Henrique Mitchell de Paiva Couceiro lidera un ataque realista (promonárquico) fallido contra la Primera República Portuguesa.
  • 1912: el atleta finlandés Hannes Kolehmainen gana la carrera de 10 000 metros en los Juegos Olímpicos de Verano de 1912. Es la primera medalla de oro olímpica de Finlandia en atletismo.
  • 1913: nueve días después del ataque búlgaro a ambos países, Serbia y Grecia declaran la guerra a Bulgaria (Segunda Guerra de los Balcanes de 1913).
  • 1914: en el noroeste de México, las tropas constitucionalistas al mando de Álvaro Obregón y Manuel M. Diéguez ingresan a la ciudad de Guadalajara.
  • 1916 en la ciudad de Córdoba (Argentina) se inaugura la estatua del general José de San Martín en la plaza San Martín.
  • 1919: en Italia se crea la Associazione Nazionale Alpini (ANA), un grupo de veteranos de la Primera Guerra Mundial (1914‑1918) aprueba su estatuto social, decretando oficialmente su constitución.
  • 1923: el Partido Comunista de España celebra su segundo congreso, donde se elige como secretario general a Óscar Pérez Solís.
  • 1923: en la expedición Junkers Spitsbergen, Walter Mittelholzer y Arthur Henry Neumann sobrevuelan por primera vez el paralelo 80° con el Junkers F 13 Eisvogel.
  • 1927: en la noche entre el 8 y el 9 de julio, fuertes lluvias en los Montes Metálicos Orientales en Sajonia provocan inundaciones que se cobraron la vida de más de 160 personas.
  • 1928: en Alemania, el dirigible LZ 127 es bautizado como Graf Zeppelin.
  • 1930: el Ferrocarril Bávaro Zugspitz recorre toda la ruta desde Garmisch-Partenkirchen hasta la Schneefernerhaus, en el Zugspitze.
  • 1932: el Dow Jones Industrial Average alcanza su nivel más bajo de la Gran Depresión, cerrando en 41,22.
  • 1933: en el Newlands Stadium de la Ciudad del Cabo se juega el primer «partido de prueba» entre los Wallabies de Australia y los Springboks de Sudáfrica.
  • 1933: el vicecanciller alemán, Franz von Papen y el secretario de Estado de la Santa Sede Eugenio Pacelli (futuro Pío XII) firman el concordato entre los países que representan.
  • 1936: por primera vez, un avión, un Junkers Ju 52/3m, aterriza en el aeropuerto y puerto de dirigibles de Renania-Meno. Esta se considera la apertura del aeropuerto.
  • 1937: Turquía, Irán, Irak y Afganistán firman el Tratado de Saadabad, que contribuye significativamente a la distensión en Oriente Medio.
  • 1940: en el mar Jónico, 201 km al este de Catania (Sicilia) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939‑1945)― la batalla naval de Punta Stilo entre la Royal Navy británica y la Regia Marina italiana termina en empate.
  • 1942: en el pueblo argentino de Bragado (provincia de Buenos Aires) son liberados los «presos de Bragado», tres anarquistas (Pascual Vuotto, Reclus de Diago y Santiago Mainini) injustamente encarcelados once años antes.
  • 1947: el general de los Estados Unidos Roger Ramey explica a la prensa que los escombros encontrados cerca del Incidente de Roswell eran los restos de un globo meteorológico. Desde esa fecha se transmiten rumores de que un ovni (objeto volador no identificado) se estrelló cerca de la base militar en Roswell (estado de Nuevo México) en lo que se conoció como el incidente ovni de Roswell.
  • 1948: en el mirador de Rittersturz, en Coblenza (Alemania Occidental), los 11 primeros ministros de ese país inician la Conferencia de los Ministros Presidentes. El tema de la conferencia, que durará hasta el 10 de julio, son los Documentos de Frankfurt, que fueron presentados por las potencias occidentales a los alemanes occidentales el 1 de julio de 1948 y que establecían las condiciones para la fundación de un Estado alemán occidental.
  • 1948: la Fuerza Aérea de los Estados Unidos acepta a sus primeras reclutas femeninas en un programa llamado Fuerza Aérea Femenina (WAF).
  • 1950: en el departamento de Norte de Santander (en el noreste de Colombia), un terremoto destruye el municipio de Arboledas.
  • 1952: en Múnich se construyen los primeros pasos de peatones de Alemania.
  • 1956: en el atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba atómica Apache (nombre de una etnia de nativos americanos), de 1850 kilotones, la decimocuarta de las 17 de la operación Redwing.
  • 1956: en la frontera entre China y Pakistán, 3493 km al oeste de Pekín, un grupo de escaladores austríacos escalan por primera vez el monte Gasherbrum II de 8035 m s. n. m., la decimotercera montaña más alta de la Tierra.
  • 1960: en Argentina, después de tres años de construcción, se inaugura uno de los pasos viales transitables más altos del mundo, el Abra del Acay. Es parte de la Ruta Nacional 40 y requiere vehículos todo terreno en la ruta no pavimentada.
  • 1960: Francis Gary Powers es acusado de espionaje a raíz de su vuelo sobre la Unión Soviética.
  • 1962: Ne Win asedia y hace estallar el edificio del sindicato de estudiantes de la Universidad de Rangún para aplastar el activismo estudiantil.
  • 1963: en Londres (Reino Unido), el periódico británico Daily Mail imprime el primer número del cómic Fred Basset, de Alex Graham, quien lo dibujará durante 30 años. Desde 1993 lo dibuja Arran Keith. Es protagonista es un perro basset hound.
  • 1965: cerca de la ciudad de 100 Mile House, 457 km al noreste de Vancouver (Canadá) el vuelo 21 de Canadian Pacific Air Lines es destruido por una bomba, matando a 52 personas.
  • 1965: en Londres, el ladrón de trenes correo Ronald Biggs escapa de la prisión de Wandsworth. Una escalera de cuerda le permite a él y a otros tres reclusos saltar el muro de la prisión y subir a un camión de mudanzas estacionado por cómplices.
  • 1966: en Burundi (África), el «príncipe» Charles Ndizi depone a su padre, el rey Mwambutsa IV Bangiriceng de Burundi, en su ausencia, y adopta el seudónimo Ntare V de Burundi.
  • 1968: en la ciudad de Detroit (estado de Míchigan), los trabajadores de la empresa Chrysler comienzan la «huelga salvaje» (Movimiento Sindical Revolucionario de Dodge).
  • 1970: Richard Nixon pronuncia un mensaje especial ante el Congreso en el que enuncia la autodeterminación de los nativos americanos como política oficial de los Estados Unidos para los indígenas, lo que conduce a la Ley de Autodeterminación y Asistencia Educativa para los Indios de 1975.
  • 1972: en Beirut (Líbano) el Mossad israelí asesina con una bomba dentro de su coche al escritor marxista palestino Ghassan Kanafani (36), portavoz del Frente Popular para la Liberación de Palestina, y a su sobrina Lamís (17) por haber aparecido en la misma fotografía con los terroristas responsables de la masacre del aeropuerto de Tel Aviv.
  • 1973: en Italia, Mariano Rumor se convierte en el nuevo jefe de gobierno.
  • 1974: en Austria, Rudolf Kirchschläger toma juramento por primera vez como presidente federal.
  • 1978: en Italia, Sandro Pertini es elegido 7.º presidente de la República Italiana en la decimosexta votación, con 832 votos de 995.
  • 1980: en Lang Park (Australia) el partido inaugural del Estado de Origen de 1980 lo gana el equipo de la Liga de Rugby de Queensland, que derrota al Nueva Gales del Sur por 20 a 10.
  • 1980: cerca del Aeropuerto Internacional de Almaty, en la entonces República Socialista Soviética de Kazajistán, se estrella el vuelo 4225 de Aeroflot, matando a las 166 personas a bordo.
  • 1982: en Bagdad (Irak) la banda terrorista Partido Islámico Dawa perpetra un intento fallido de asesinato contra el presidente Saddam Hussein.
  • 1982: en Sevilla (España), durante la Copa Mundial de Fútbol de 1982, se llevó a cabo la primera definición por penales en un mundial de fútbol masculino, siendo las protagonistas las selecciones de Alemania Federal y de Francia.
 
El Club Getafe, institución deportiva importante de España.
  • 1983: en Getafe, 13 km al sur de Madrid (España) se funda el Getafe Club de Fútbol, una de las instituciones deportivas más importantes del país europeo.
  • 1988: en el estado de Kerala (costa suroeste de la India), el tren Island Express ―que realizaba el viaje de 834 km entre Bangalore y Kanyakumari― descarrila en el puente de Peruman y cae en el lago Ashtamudi, matando a 105 pasajeros e hiriendo a más de 200.
  • 1988: en Italia concluye la primera fase del juicio por el desastre del valle de Stava, un deslizamiento de tierra que ocurrió el 19 de julio de 1985 en Trentino y causó la muerte de 268 personas. Fue el segundo desastre en número de muertos después del desastre de Vajont (9 de octubre de 1963, con 1450 muertos).
  • 1989: en Buenos Aires (Argentina), el político neoliberal Carlos Menem asume la presidencia de la nación. Continuará y completará la obra industricida de la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), tras la renuncia prematura de su predecesor Raúl Alfonsín.
  • 1990: en la Copa Mundial de Fútbol de 1990, la selección de Argentina cae ante la selección de Alemania Federal en la final del mundial.
  • 1994: en el estrato TD6 del yacimiento denominado Gran Dolina, en la sierra de Atapuerca (España) se descubren fragmentos del Homo antecessor.
  • 1994: en Corea del Norte, Kim Jong‑il (53) se convierte en líder supremo tras la muerte de su padre, Kim il‑Sung.
  • 1994: en Nápoles (Italia), en la cumbre del G7 de las naciones industriales occidentales, Boris Yeltsin es el primer presidente ruso que participa en las deliberaciones.
  • 1994: en cabo Cañaveral se lanza el transbordador espacial Columbia en la misión científica internacional STS‑65.
  • 1995: en Europa se lanza la consola de juegos Sega Saturn.
  • 1996: en Reino Unido, el grupo británico Spice Girls lanza su primer sencillo, Wannabe.
  • 1997: investigadores de la Clínica Mayo (Estados Unidos) advierten que el medicamento dietético fen-phen (fenfluramina/fentermina) puede causar daños cardíacos y pulmonares.
  • 1997: la OTAN invita a los primeros estados del antiguo Pacto de VarsoviaRepública Checa, Hungría y Polonia― a unirse a la alianza a partir de 1999.
  • 2000: en el Reino Unido comienzan las ventas de la cuarta novela de Harry Potter, Harry Potter y el cáliz de fuego, con más de 0.37 millones de copias vendidas el día de su publicación.
  • 2001: un tribunal de apelaciones chileno decide suspender el proceso contra el exdictador Augusto Pinochet.
  • 2003: en Malasia se funda la ciudad de Ciberjaya.
  • 2003: cerca del aeropuerto de Port Sudan se estrella el vuelo 139 de Sudan Airways durante un intento de aterrizaje de emergencia, matando a 116 de las 117 personas a bordo.
  • 2003: unas 50 horas después de la primera separación de gemelas siamesas adultas del mundo, que comenzó el 6 de julio, las hermanas de 29 años Ladan y Laleh Bijani murieron poco después una de la otra como resultado del procedimiento.
  • 2005: en Singapur, el Comité Olímpico Internacional aprueba la exclusión de béisbol y sóftbol de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
 
Goleada histórica de Alemania a Brasil en la Copa del Mundo de 2014.
 
Chris Hemsworth y Natalie Portman presentando Thor Love and Thunder en la San Diego Comic-Con de 2019.

Nacimientos

editar
  • 1360: Manuel Chrysoloras, humanista bizantino (f. 1415).
  • 1366: Elizabeth FitzAlan, aristócrata británico-inglesa (f. 1425).
  • 1478: Gian Giorgio Trissino, poeta, humanista, dramaturgo, filólogo, lingüista y diplomático italiano (f. 1550).
  • 1506: Giovanni Grimani, patriarca católico italiano (f. 1593).
  • 1511: Ippolito Capilupi, obispo católico italiano (f. 1580).
  • 1514: Cyprián Karásek Lvovický, astrónomo, matemático y astrólogo bohemio (f. 1574).
  • 1527: Saitō Yoshitatsu, militar japonés (f. 1561).
  • 1528: Manuel Filiberto, aristócrata saboyano (f. 1580), gobernador de los Países Bajos con Carlos V.
  • 1538: Alberto Bolognetti, cardenal y obispo católico italiano (f. 1585).
  • 1545: Carlos de Austria, aristócrata español (f. 1568).
  • 1569: Carlo Bocchineri, poeta italiano (f. 1630).
  • 1575: Cesare Lupi, líder italiano (f. 1615).
  • 1593: Artemisia Gentileschi, pintora italiana (f. 1654).
  • 1604: Heinrich Albert, compositor, organista y poeta alemán (f. 1651).
  • 1604: Christiaen van Couwenbergh, pintor neerlandés (f. 1667).
  • 1621: Jean de La Fontaine, escritor y poeta francés (f. 1695).
  • 1621: Leonora Cristina Ulfeldt, condesa (f. 1698).
  • 1640: Enrique Estuardo (Henry Stuart), aristócrata británico (f. 1660).
  • 1647: Frances Stewart, duquesa de Richmond, aristócrata británico-inglés (f. 1702).
  • 1657: Abraham de Peyster, político estadounidense (f. 1728).
  • 1666: Luis de Brandeburgo, aristócrata («príncipe») alemán (f. 1687).
  • 1676: Philip Sidney, aristócrata («5.º conde de Leicester») británico-inglés (f. 1705).
  • 1677: Ernst August Charbonnier, arquitecto paisajista alemán (f. 1747).
  • 1680: Joseph Dominick von Lamberg, cardenal y obispo católico austríaco (f. 1761).
  • 1698: Nicolò Maria Antonelli, cardenal y orientalista italiano (f. 1767).
  • 1707: Jacques-Philippe Le Bas, grabador y diseñador francés (f. 1783).
  • 1708: Joseph Franz von Schönborn-Wiesentheid, aristócrata y político alemán (f. 1772).
  • 1708: Claude-Henri de Fusée de Voisenon, escritor, dramaturgo y abad francés (f. 1775).
  • 1709: Jérôme de Salis, aristócrata («2.º conde de Salis-Soglio») y diplomático británico-inglés (f. 1794).
  • 1713: Martino Ignazio Caracciolo, arzobispo, diplomático y político católico italiano (f. 1754).
  • 1726: John Berkenhout, físico, naturalista y escritor británico (f. 1791).
  • 1727: Edward Craggs-Eliot, aristócrata («1.º barón Eliot») y político británico-inglés (f. 1804).
  • 1735: Doménico Vandelli, científico, naturalista y botánico italiano (f. 1816).
  • 1743: Vladimir Grigoryevich Orlov, general ruso (f. 1831).
  • 1743: Henry Swinburne, escritor y viajero británico (f. 1803).
  • 1760: Christian Kramp, matemático, médico y académico francés (f. 1826).
  • 1766: Dominique-Jean Larrey, médico cirujano francés (f. 1842).
  • 1779: Giorgio Pullicino, pintor y arquitecto maltés (f. 1851).
  • 1781: Tom Cribb, boxeador británico-inglés (f. 1848).
  • 1786: Carl Friedrich von Ledebour, botánico alemán (f. 1851).
  • 1786: Eugen Wratislaw von Mitrowitz, general austríaco (f. 1867).
  • 1788: Luigi Zenone Quaglia, político italiano (f. 1860).
  • 1792: Johann Georg Anderegg, empresario y político suizo (f. 1856).
  • 1792: Teresa de Sajonia-Hildburghausen, aristócrata sajona (f. 1854).
  • 1795: Giorgio Ansaldi, general italiano (f. 1855).
  • 1798: Gian Giacomo Galletti, político y filántropo italiano (f. 1873).
  • 1801: Zénaïde Bonaparte, aristócrata francés (f. 1854).
  • 1803: Karl Gützlaff, escritor y misionero alemán (f. 1851).
  • 1803: Julius Mosen, poeta, escritor y dramaturgo alemán (f. 1867).
  • 1805: Samuel David Gross, cirujano estadounidense (f. 1884).
  • 1805: Luigi Ricci, compositor italiano (f. 1859).
  • 1808: George Robert Gray, ornitólogo británico-inglés (f. 1872).
  • 1808: Mindon Min, gobernante birmano (f. 1878).
  • 1810: Wilhelm Heinrich Erbkam, teólogo alemán (f. 1884).
  • 1810: François Laurent, jurista e historiador belga (f. 1887).
  • 1810: Gabriel Valentin, fisiólogo alemán (f. 1883).
  • 1811: Luis González Bravo, escritor y político español (f. 1871).
  • 1819: Francis Leopold McClintock, almirante y explorador irlandés (f. 1907).
  • 1813: Felipe Caronti, ingeniero argentino (f. 1883).
  • 1815: Settimio Battaglia, compositor, organista y director de orquesta italiano (f. 1891).
  • 1817: Andrei Ludovit Radlinsky, sacerdote, lingüista y pedagogo eslovaco (f. 1879).
  • 1819: Francis Leopold McClintock, almirante y explorador irlandés (f. 1907).
  • 1820: Joseph Albert Alberdingk Thijm, escritor neerlandés (f. 1889).
  • 1820: Louis Devedeux, pintor francés (f. 1874).
  • 1821: Giuseppe Tomasini, poeta italiano (f. 1873).
  • 1821: W. H. L. Wallace, abogado y general estadounidense (f. 1862).
  • 1822: Paul Marcellin Berthier, pintor y fotógrafo francés (f. 1912).
  • 1822: August Förster, anatomista y patólogo alemán (f. 1865).
  • 1822: Friedrich Kaulbach, pintor alemán (f. 1903).
 
Animación del cráneo de Phineas Gage, que muestra el daño que le hizo la barra cilíndrica de hierro que se le incrustó en la cabeza.
  • 1823: Phineas Gage, obrero estadounidense de ferrocarriles (f. 1860), quien a los 25 años sufrió un accidente explosivo en el que se le incrustó una barra de hierro en la cabeza.
  • 1823: Francesco Marzi, político italiano (f. 1903).
  • 1824: Francesco Gandolfi, pintor italiano (f. 1873).
  • 1826: Friedrich Chrysander, musicólogo y editor musical alemán (f. 1901).
  • 1826: Maurizio Dufour, arquitecto italiano (f. 1897).
  • 1826: Alfred de Vast-Vimeux, político, militar y aristócrata francés (f. 1888).
  • 1827: Robert Henze, escultor alemán (f. 1906).
  • 1827: Pedro II de Oldemburgo, gobernante alemán (f. 1900).
  • 1828: Gabriel Ranvier, militar francés (f. 1879).
  • 1829: Pierre Alexis Ponson du Terrail, escritor francés (f. 1871).
  • 1830: Alejandra de Sajonia-Altenburgo, aristócrata alemana (f. 1911).
  • 1830: Frederick W. Seward, abogado y político estadounidense (f. 1915), 6.º subsecretario de Estado de los EE. UU.
  • 1831: John Pemberton, químico, militar y farmacéutico estadounidense (f. 1888), inventor de la bebida Coca-Cola.
  • 1833: Giovanni Baccelli, magistrado y político italiano (f. 1914).
  • 1835: Ernest Chaplet, diseñador, escultor y ceramista francés (f. 1909).
  • 1835: Martha Stewart Bulloch, estadounidense (f. 1884).
  • 1836: Joseph Chamberlain, empresario y político británico-inglés, secretario de Estado para las Colonias (f. 1914).
  • 1836: Carlo Guala, prefecto, magistrado y político italiano (f. 1926).
  • 1836: Adolf Gusserow, ginecólogo alemán (f. 1906).
  • 1838: Enrico Accinni, almirante y político italiano (f. 1904).
  • 1838: Eli Lilly, militar, farmacéutico, químico y hombre de negocios estadounidense (f. 1898), fundó la empresa farmacéutica Eli Lilly and Company.
  • 1838: Ferdinand von Zeppelin, general, hombre de negocios e inventor alemán (f. 1917); fundó la empresa de aeronaves Zeppelin.
  • 1839: Vincenzo Promis, numismático, bibliotecario e historiador italiano (f. 1889).
  • 1839: John D. Rockefeller, empresario, multimillonario y filántropo estadounidense (f. 1937), fundó la Standard Oil Company.
  • 1839: Heinrich Ritter von Zeissberg, historiador austríaco (f. 1899).
  • 1839: Giovanni Battista Scalabrini, obispo católico italiano (f. 1905).
  • 1840: August Leskien, lingüista y filólogo alemán (f. 1916).
  • 1841: Vincenzo Ragusa, escultor italiano (f. 1927).
  • 1843: Rudolf Chrobak, ginecólogo austríaco (f. 1910).
  • 1843: Virgil Earp, pistolero estadounidense (f. 1905).
  • 1844: Alessandro Gherardi, archivero e historiador italiano (f. 1908).
  • 1844: Oreste Tommasini, historiador italiano (f. 1919).
  • 1845: Adriano De Cupis, magistrado y funcionario italiano (f. 1930).
  • 1845: Francesca Gambacorta Magliani, pintora italiana (f. 1910).
  • 1846: Samuel Parsons Scott, abogado, banquero y traductor estadounidense (f. 1929).
  • 1846: Clotilde de Sajonia-Coburgo-Koháry, princesa (f. 1927).
  • 1847: Pio Rajna, filólogo y crítico literario italiano (f. 1930).
  • 1851: Arthur Evans, arqueólogo y académico británico-inglés (f. 1941).
  • 1851: John Murray, político australiano, 23.º primer ministro de Victoria (f. 1916).
  • 1852: Giovanni Battista Ughetti, médico y escritor italiano (f. 1930).
  • 1854: Alexander Carlisle, diseñador británico (f. 1926).
  • 1856: Ernst Finger, dermatólogo austríaco (f. 1939).
  • 1856: Gevheri Kadin, otomano (f. 1884).
  • 1856: Alois Zott, matemático, físico y alpinista alemán (f. 1913).
  • 1857: Alfred Binet, psicólogo, grafólogo y pedagogo francés (f. 1911).
  • 1857: Hans Heyerdahl, pintor sueco (f. 1913).
  • 1858: Angelo Bertini, ingeniero italiano (f. 1915).
  • 1858: Frederick William True, biólogo estadounidense (f. 1914).
  • 1858: Hans von Wangenheim, diplomático alemán (f. 1915).
  • 1859: Fergus Hume, escritor británico (f. 1932).
  • 1859: Bruno Keil, filólogo clásico alemán (f. 1916).
  • 1859: Hank O'Day, jugador de béisbol, mánager y árbitro estadounidense (f. 1935).
  • 1860: Adolf Wild von Hohenborn, general alemán (f. 1925).
  • 1863: Luigi Monticelli Obizzi, director deportivo y levantador de pesas italiano (f. 1946).
  • 1863: Chandra Shamsher Jang Bahadur Rana, político nepalí (f. 1929).
  • 1864: Fred Holland Day, fotógrafo y editor estadounidense (f. 1933).
  • 1865: Jules Adler, pintor francés (f. 1952).
  • 1865: William Cazalet, tenista británico (f. 1932).
  • 1866: Nils Adlercreutz, caballero sueco (f. 1955).
  • 1866: Benedict Friedlaender, sexólogo y activista alemán (f. 1908).
  • 1867: Edgar Buckingham, físico, matemático y químico estadounidense (f. 1940).
  • 1867: Donato Faggella, magistrado y político italiano (f. 1939).
  • 1867: Luigi Maria Foschini, político italiano (f. 1943).
  • 1867: Käthe Kollwitz, escultora y pintora alemana (f. 1945).
  • 1867: Bettino Marchetti, arquitecto y restaurador italiano (f. 1935).
  • 1868: Vincent McNabb, sacerdote católico y escritor irlandés (f. 1943).
  • 1868: Loyola O'Connor, actriz estadounidense (f. 1931).
  • 1868: Jacob Pleydell-Bouverie, sexto conde de Radnor, político británico-inglés (f. 1930).
  • 1868: Daniel Salamanca, político boliviano, presidente de Bolivia entre 1931 y 1934 (f. 1935).
  • 1869: Lino Cassani, sacerdote, historiador y arqueólogo italiano (f. 1963).
  • 1869: Kálmán Kandó, ingeniero e inventor húngaro (f. 1931).
  • 1869: Albert Langen, editor alemán (f. 1909).
  • 1869: William Vaughn Moody, poeta y dramaturgo estadounidense (f. 1910).
  • 1870: Vincenzo Cordova, poeta y escritor italiano (f. 1943).
  • 1870: Gertrud Grunow, cantante y pianista alemana (f. 1944).
  • 1870: Filippo Longo, abogado y político italiano (f. 1937).
  • 1871: Walter Breisky, político austríaco (f. 1944).
  • 1871: Suzanne Girod, tenista francesa (f. 1926).
  • 1873: John Alcindor, médico y activista trinitense (f. 1924).
  • 1873: Frank Farrington, actor estadounidense (f. 1924).
  • 1873: Carl Vaugoin, político austríaco (f. 1949).
  • 1874: Hubert Lagardelle, sindicalista francés (f. 1958).
  • 1874: Eduardo Massari, magistrado y jurista italiano (f. 1933).
  • 1874: Giovanni Morbelli, químico e inventor italiano (f. 1947).
  • 1874: Erminio Troilo, filósofo italiano (f. 1968).
  • 1875: Siegmund von Suchodolski, artista gráfico, ilustrador y arquitecto alemán (f. 1935).
  • 1876: Umberto Bozzini, abogado, poeta y dramaturgo italiano (f. 1921).
  • 1876: Oreste Ferrara, abogado y político italiano (f. 1972).
  • 1876: Pietro Mancini, político italiano (f. 1968).
  • 1876: Edward Martindel, actor estadounidense (f. 1955).
  • 1876: Alexandros Papanastasiou, sociólogo y político griego (f. 1936), primer ministro de Grecia.
  • 1876: Giuseppe Platamone, político y director deportivo italiano (f. 1930).
  • 1877: Nigel De Brulier, actor británico (f. 1948).
  • 1877: René Navarre, actor francés (f. 1968).
  • 1877: Salvatore Sacquegna, artesano y escultor italiano (f. 1955).
  • 1878: Stefano De Ruggiero, prefecto y político italiano (f. 1951).
  • 1878: Edoardo Ferrari Fontana, tenor italiano (f. 1936).
  • 1880: Henri Donnedieu de Vabres, jurista francés (f. 1952).
  • 1881: Cecilio Acosta, escritor, periodista, abogado, filósofo y humanista venezolano (n. 1818).
  • 1881: Cassa Darghiè, militar etíope (f. 1956).
  • 1881: Salvatore Rotolo, obispo católico italiano (f. 1969).
  • 1882: John Anderson, político británico-escocés (f. 1958).
  • 1882: Percy Grainger, pianista y compositor australiano (f. 1961).
  • 1882: René Le Senne, filósofo y psicólogo francés (f. 1954).
  • 1882: Eugenio Olivari, pintor italiano (f. 1917).
  • 1882: Samuel Roxy Rothafel, empresario teatral y compositor estadounidense (f. 1936).
  • 1882: Dušan Sernec, político e ingeniero eléctrico yugoslavo (f. 1952).
  • 1883: Teresina Bontempi, periodista suiza (f. 1968).
  • 1883: Oszkár Gerde, esgrimista húngaro (f. 1944).
  • 1883: Fritz Platten, socialista suizo (f. 1942).
  • 1883: Louis Rathke, gimnasta y saltador múltiple estadounidense (f. 1967).
  • 1884: Joannes Henri François, escritor y activista neerlandés (f. 1948).
  • 1884: Giovanni Varda, militar italiano (f. 1965).
  • 1885: Ernst Bloch, filósofo, escritor y académico alemán (f. 1977).
  • 1885: Hugo Ferdinand Boss, diseñador de moda y empresario alemán, fundador de la empresa Hugo Boss (f. 1948).
  • 1885: Benoît Falchetto, piloto de carreras francés (f. 1967).
  • 1885: Luigi Grosso, general italiano (f. 1960).
  • 1885: Julius Jaenzon, director de fotografía sueco (f. 1961).
  • 1885: Paul Leni, director y escenógrafo alemán (f. 1929).
  • 1886: Alberto Capozzi, actor italiano (f. 1945).
  • 1886: Pietro Silvio Rivetta, periodista, escritor e ilustrador italiano (f. 1952).
  • 1886: Folkman Schaanning, actor noruego (f. 1964).
  • 1887: Luis Linares Becerra, dramaturgo y periodista español (f. 1931).
  • 1887: Jean Ray, escritor belga (f. 1964).
  • 1888: Andrea Aglietto, política y partidista italiana (f. 1965).
  • 1888: Deolinda Lopes Vieira, profesora anarcosindicalista y feminista portuguesa (f. 1993).
  • 1889: Alajos Bruckner, nadador húngaro (f. 1946).
  • 1889: Hans-Gustav Felber, general alemán (f. 1962).
  • 1889: Lambert Hillyer, director y guionista estadounidense (f. 1969).
  • 1889: Eugene Pallette, actor estadounidense (f. 1954).
  • 1889: Guido Spadolini, pintor italiano (f. 1944).
  • 1890: Aleksander Birkenmajer, historiador polaco (f. 1967).
  • 1890: Walter Hasenclever, escritor y dramaturgo alemán (f. 1940).
  • 1890: Hanns Johst, poeta, dramaturgo y escritor alemán (f. 1978).
  • 1890: Marcello Labor, literato, escritor y médico italiano (f. 1954).
  • 1890: Stanton Macdonald-Wright, pintor estadounidense (f. 1973).
  • 1890: Ödön Téry, gimnasta húngara (f. 1981).
  • 1891: Josef Hora, poeta checoslovaco (f. 1945).
  • 1891: Costantino Ruspoli, militar italiano (f. 1942).
  • 1892: Richard Aldington, escritor, poeta y ensayista británico-inglés (f. 1962).
  • 1892: Torsten Carleman, matemático sueco (f. 1949).
  • 1892: Pável Korin, pintor ruso (f.1967).
  • 1892: Dean O'Banion, mafioso estadounidense (f. 1924).
  • 1892: Luca Pignato, periodista, poeta y escritor italiano (f. 1955).
  • 1892: Nikolái Polikárpov, aviador e ingeniero aeronáutico ruso (f. 1944).
  • 1893: R. Carlyle Buley, historiador y escritor estadounidense (f. 1968).
  • 1893: Nahui Olin (Carmen Mondragón), pintora, poetisa y modelo mexicana (f. 1978).
  • 1893: Fritz Perls, médico psiquiatra y psicoterapeuta alemán (f. 1970).
  • 1893: Nikola Petkov, político búlgaro (f. 1947).
  • 1893: Carlo Silvestri, periodista italiano (f. 1955).
  • 1894: Carlo Ludovico Bragaglia, director, guionista y fotógrafo italiano (f. 1998).
  • 1894: Johann W. Fück, arabista e islamista alemán (f. 1974).
  • 1894: Lee Hill, actor estadounidense (f. 1957).
  • 1894: Piotr Kapitsa, físico y académico soviético-ruso, premio nobel de física en 1978 (f. 1984).
  • 1895: Vincenzo Cujuli, carabinero italiano (f. 1943).
  • 1895: Paolo D'Antoni, político italiano (f. 1982).
  • 1895: James Patrick McGranery, político estadounidense (f. 1962).
  • 1895: Arthur C. Miller, director de fotografía estadounidense (f. 1970).
  • 1895: Wilhelm Speidel, general alemán (f. 1970).
  • 1895: Ígor Tamm, físico y académico ruso, premio nobel de física en 1958 (f. 1971).
  • 1895: Michele Vitali Mazza, militar italiano (f. 1916).
  • 1896: Félix Cabano, futbolista argentino (f. 1949).
  • 1896: Salvatore Italia, político y abogado italiano (f. 1954).
  • 1896: Ferruccio Antonio Talentino, militar italiano (f. 1916).
  • 1896: Vladimir Volodin, actor soviético (f. 1958).
  • 1897: Alessandro Gerini, político italiano (f. 1990).
  • 1897: Piero Gilli, futbolista italiano (f. 1967).
  • 1897: Isabelino Gradín, velocista y futbolista uruguayo (f. 1944).
  • 1897: Austin Bradford Hill, epidemiólogo y estadístico británico (f. 1991).
  • 1897: Tarcisio Robbiati, anarquista, antifascista y partidista italiano (f. 1952).
  • 1898: Ernő Gerő, político húngaro (f. 1980).
  • 1898: Georgij Ėrichovič Langemak, ingeniero soviético (f. 1938).
  • 1898: Ruggero Lombardi, político italiano (f. 1976).
  • 1898: May Picqueray, pacifista y sindicalista francesa (f. 1983)
  • 1898: Melville Ruick, actor estadounidense (f. 1972).
  • 1898: Ivo Soli, escultor italiano (f. 1979).
  • 1899: Gerald Basil Edwards, escritor británico (f. 1976).
  • 1899: Audrey Richards, antropóloga británica (f. 1984).
  • 1899: Emil Steffann, arquitecto alemán (f. 1968).
  • 1900: George Antheil, compositor, pianista y escritor estadounidense (f. 1959).
  • 1900: Lazare Meerson, escenógrafo ruso (f. 1938).
  • 1900: Barbara Morgan, fotógrafa estadounidense (f. 1992).
  • 1900: Kurt Voß, futbolista alemán (f. 1978).
  • 1901: Jan Knížek, futbolista checoslovaco (f. 1965).
  • 1901: Carmen Martínez Sancho, matemática y docente española (f. 1995)
  • 1901: Otto Wächter, general, político y abogado austríaco (f. 1949).
  • 1902: Art Austin, jugador estadounidense de waterpolo (f. 1962).
  • 1902: Gwendolyn B. Bennett, poeta, escritora y periodista estadounidense (f. 1981).
  • 1902: Emilio Giaccone, educador italiano (f. 1972).
  • 1902: Domenico Li Muli, escultor y pintor italiano (f. 2003).
  • 1902: Jean Mamy, director, editor y escritor francés (f. 1949).
  • 1903: Grace McKenzie, nadadora británica (f. 1988).
  • 1903: Michel Mouskhély, politólogo georgiano (f. 1964).
  • 1903: Giovanni Schiavo, sacerdote italiano (f. 1967).
  • 1903: Umaid Singh, indio (f. 1947).
  • 1903: Carlo Zecchi, pianista y director de orquesta italiano (f. 1984).
  • 1904: Vladimir Belokurov, actor soviético (f. 1973).
  • 1904: Henri Cartan, matemático y académico francés (f. 2008).
  • 1904: Roger Motz, político belga (f. 1964).
  • 1905: Leonid Amalrik, animador y director ruso (f. 1997).
  • 1905: Mary Kathleen Crichton, aristócrata británica (f. 1990).
  • 1906: Philip Johnson, arquitecto estadounidense (f. 2005), diseñó el IDS Center y el PPG Place.
  • 1906: Primo Zeglio, director, guionista y pintor italiano (f. 1984).
  • 1907: Aldo Alessandrini, militar y aviador italiano (f. 1989).
  • 1907: George Romney, empresario y político estadounidense, 43.º gobernador de Míchigan (f. 1995).
  • 1908: Ardelio Allori, directivo deportivo y empresario italiano (f. 1983).
  • 1908: Renato Bacigalupo, nadador italiano (f. 1979).
  • 1908: Louis Jordan, saxofonista, multiinstrumentista, cantante, cantautor y actor estadounidense (f. 1975).
  • 1908: Marcel Pinel, futbolista francés (n. 1968).
  • 1908: Harald Reinl, director alemán (f. 1986).
  • 1908: Nelson Rockefeller, empresario, político y multimillonario estadounidense (f. 1979), 41.º vicepresidente de los Estados Unidos.
  • 1908: V. K. R. Varadaraja Rao, economista, político, profesor y educador indio (f. 1991).
  • 1909: Alan Brown, militar británico-inglés (f. 1971).
  • 1909: José Santiago Crespo, sacerdote español (f. 1978).
  • 1909: Louis Finot, futbolista francés (f. 1996).
  • 1909: Mario Gentilini, periodista y dibujante italiano (f. 1988).
  • 1909: Ike Petersen, jugador estadounidense de fútbol americano (f. 1995).
  • 1910: Giuseppe Andreoli, jurista italiano (f. 2019).
  • 1910: Carlos Betances Ramírez, general puertorriqueño (f. 2001).
  • 1910: Jimmy Littlejohn, entrenador y jugador británico-escocés de fútbol (f. 1989).
  • 1911: John Ball, escritor y periodista estadounidense (f. 1988).
  • 1911: Ken Farnes, jugador británico-inglés de críquet (f. 1941).
  • 1911: Vicente Gómez, guitarrista y compositor español (f. 2001).
  • 1911: Gertrude Niesen, cantante, actriz y letrista estadounidense (f. 1975).
  • 1912: Ed Czerkiewicz, futbolista estadounidense (n. 1990).
  • 1912: Christel Goltz, soprano alemana (f. 2008).
  • 1912: Giuseppe Lanave, obispo católico italiano (f. 1996).
  • 1912: Antonio Maglio, médico italiano (f. 1988).
  • 1912: Mary Morley Crapo, escritora estadounidense (f. 2003).
  • 1912: Aimé Nuic, futbolista francés (f. 1995).
  • 1912: Runqi, príncipe chino (f. 2007).
  • 1912: Maria Wine, traductora, poetisa y escritora sueca de origen danés (f. 2003).
  • 1913: Vittorio Emanuele Giuntella, historiador y militar italiano (f. 1996).
  • 1913: Ludwig Gschossmann, pintor alemán (f. 1988).
  • 1913: Settimio Simonini, ciclista de ruta italiano (f. 1986).
  • 1913: Alejandra Soler, maestra republicana, militante comunista y política española (f. 2017)
  • 1913: Bill Thompson, actor y actor de voz estadounidense (f. 1971).
  • 1914: Jyoti Basu, político indio, 6.º ministro principal de Bengala Occidental (f. 2010).
  • 1914: Billy Eckstine, cantante y trompetista estadounidense (f. 1993).
  • 1914: Arthur Edward Ellis, árbitro de fútbol británico-inglés (f. 1999).
  • 1915: Lowell English, general del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (f. 2005).
  • 1915: Kenneth May, matemático estadounidense (f. 1977).
  • 1915: Neil D. Van Sickle, mayor general de la Fuerza Aérea estadounidense (f. 2019).
  • 1916: Kjell Holmström, trineo sueco (f. 1999).
  • 1916: Ed Jucker, entrenador de baloncesto estadounidense (f. 2002).
  • 1916: Livio Marbello, militar italiano (f. 1940).
  • 1916: Peter Pasetti, actor y actor de doblaje alemán (f. 1996).
  • 1916: Jean Rouverol, escritora, actriz y guionista estadounidense (f. 2017).
  • 1917: Pamela Brown, actriz británico-inglesa (f. 1975).
  • 1917: Faye Emerson, actriz estadounidense (f. 1983).
  • 1917: Nuccia Fumo, actriz italiana (f. 2005).
  • 1917: Hiroshi Inoue, entomólogo japonés (f. 2008).
  • 1917: Glenn Langan, actor estadounidense (f. 1991).
  • 1917: J. F. Powers, novelista y cuentista estadounidense (f. 1999).
  • 1917: Lodovico Morando, pintor italiano (f. 1987).
  • 1918: Virgilio Corbo, franciscano y arqueólogo italiano (f. 1991).
  • 1918: Paul B. Fay, empresario, militar y diplomático estadounidense, 12.º secretario de la Marina de los Estados Unidos (f. 2009).
  • 1918: Edward B. Giller, mayor general estadounidense (f. 2017).
  • 1918: Roberto Giovannini, político italiano (f. 1995).
  • 1918: Irwin Hasen, ilustrador estadounidense (f. 2015).
  • 1918: Jane Horney, agente secreta sueca (f. 1945).
  • 1918: Julia Pirie, espía británica que trabajaba para el MI5 (f. 2008).
  • 1918: Oluf Reed-Olsen, miembro de la resistencia noruega y piloto (f. 2002).
  • 1918: Craig Stevens, actor estadounidense (f. 2000).
  • 1919: Eileen Bennett, actriz británica (f. 2025).
  • 1919: Albert Caraco, filósofo y escritor uruguayo (f. 1971).
  • 1919: Giuseppe Ermentini, arquitecto italiano (f. 2003).
  • 1919: Al Grenert, jugador y entrenador de baloncesto estadounidense (f. 2002).
  • 1919: Walter Scheel, militar y político alemán, 4.º presidente de Alemania Occidental (f. 2016).
  • 1919: Kalevi Tervo, militar y aviador finlandés (f. 1943).
  • 1920: Godtfred Kirk Christiansen, empresario danés (f. 1995).
  • 1920: Orlando Orfei, artista de circo italiano (f. 2015).
  • 1920: Chandrika Prasad Srivastava, diplomática india (f. 2013).
  • 1921: John Money, psicólogo y sexólogo neozelandés (f. 2006), conocido por sus investigaciones sobre la identidad de género y responsable de la controvertida reasignación de sexo involuntaria de David Reimer.
  • 1921: Edgar Morin, filósofo y sociólogo francés.
  • 1921: Don Ray, baloncestista estadounidense (f. 1998).
  • 1921: Giovanni Tombesi, futbolista italiano (f. 2001).
  • 1922: Gian Domenico Giagni, poeta, guionista y director italiano (f. 1975).
  • 1922: Pierre Grimblat, productor de televisión, guionista y director francés (f. 2016).
  • 1922: Mariano Medina, meteorólogo español (f. 1994).
  • 1922: Adriana Palomby, política italiana (f. 2001).
  • 1922: Franco Zappa, político italiano (f. 2003).
  • 1923: Manuel Alvar, filólogo español (f. 2001).
  • 1923: Didier Anzieu, psicoanalista francés (f. 1999).
  • 1923: Val Bettin, actor y actor de voz estadounidense (f. 2021).
  • 1923: Harrison Dillard, velocista y vallista estadounidense (f. 2019).
  • 1923: Emilio Ferretti, partisano, sindicalista y político italiano (f. 2007).
  • 1923: Antonio Herrero Losada, periodista español (f. 2001).
  • 1923: Dragoljub Janošević, ajedrecista yugoslavo (f. 1993).
  • 1923: Fortunato Licandro, político italiano (f. 1985).
  • 1924: Charles C. Droz, político estadounidense.
  • 1924: Johnnie Johnson, pianista, compositor y músico estadounidense (f. 2005).
  • 1924: Anton Schwarzkopf, ingeniero alemán (f. 2001).
  • 1924: Georges Sesia, futbolista francés (f. 2016).
  • 1924: Francesco Spoto, sacerdote italiano (f. 1964).
  • 1925: Jean Cau, escritor, periodista y guionista francés (f. 1993).
  • 1925: Marco Cé, cardenal italiano (f. 2014).
  • 1925: Arthur Imperatore Sr., empresario italoestadounidense (f. 2020).
  • 1925: Bill Mackrides, mariscal de campo estadounidense de fútbol americano (f. 2019).
  • 1925: Dominique Nohain, actor, guionista y director francés (f. 2017).
  • 1925: Miriam Repič-Lekić, pintora y escultora yugoslava (f. 2015).
  • 1925: Goffredo Stabellini, futbolista italiano (f. 2012).
  • 1926: David Malet Armstrong, filósofo y escritor australiano (f. 2014).
  • 1926: Heinz Bienefeld, arquitecto alemán (f. 1995).
  • 1926: John Dingell, político, militar (teniente) y abogado estadounidense (f. 2019).
  • 1926: Gino Falleri, periodista y escritor italiano (f. 2019).
  • 1926: Elisabeth Kübler-Ross, psiquiatra y escritora suiza (f. 2004).
  • 1926: Leonora Lafayette, soprano estadounidense (f. 1975).
  • 1926: Juanito Navarro, actor español (f. 2011).
  • 1926: Martin Riesen, portero profesional suizo de hockey sobre hielo (f. 2003).
  • 1927: Bob Beckham, cantante de country estadounidense (f. 2013).
  • 1927: Willy De Clercq, político y eurodiputado belga (f. 2011).
  • 1927: Maurice Hayes, educador y político irlandés (f. 2017).
  • 1927: Robert McKenna, obispo estadounidense (f. 2015).
  • 1927: Khensur Lungri Namgyel, líder religioso tibetano.
  • 1927: Alessandro Passaré, coleccionista de arte, médico y viajero italiano (f. 2006).
  • 1927: Roy Williams, baloncestista canadiense (f. 2020).
  • 1928: David Brockhoff, jugador australiano de rugby (f. 2011).
  • 1928: Jozef Dupré, político belga (f. 2021).
  • 1928: Marcello Giombini, compositor y organista italiano (f. 2003).
  • 1928: Finn Haunstoft, piragüista danés (f. 2008).
  • 1928: Rafael Hechanova, baloncestista filipino (f. 2021).
  • 1928: Rudolf Kortokraks, pintor alemán (f. 2014).
  • 1928: Balakh Sher Mazari, político pakistaní (f. 2022), primer ministro de Pakistán.
  • 1928: Josep Perarnau i Espelt, religioso, teólogo e historiador español.
  • 1928: Pier Giacomo Pisoni, historiador italiano (f. 1991).
  • 1928: Nelli Shkolnikova, violinista y profesora soviética (f. 2010).
  • 1928: Alekos Spanoudakīs, baloncestista griego (f. 2019).
  • 1928: Ángel Tulio Zof, entrenador de fútbol argentino (f. 2014).
  • 1929: Wally Bragg, futbolista británico-inglés (f. 2016).
  • 1929: Gian Paolo Brizio, empresario y político italiano (f. 2008).
  • 1929: Eberhard Waechter, barítono austríaco (f. 1992).
  • 1929: Paolo Gillet, obispo católico italiano.
  • 1929: Shirley Ann Grau, escritora estadounidense (f. 2020).
  • 1929: Milena Greppi, vallista y velocista italiana (f. 2016).
  • 1929: Piero Pieroni, escritor, historiador y traductor italiano (f. 2006).
  • 1929: Kiki Romero, entrenadora de baloncesto mexicana (f. 1992).
  • 1930: John Calley, productor de cine estadounidense (f. 2011).
  • 1930: Jim Mooney, baloncestista estadounidense (f. 2015).
  • 1930: Zenon Stefaniuk, boxeador polaco (f. 1985).
  • 1930: Jerry Vale, cantante y actor estadounidense (f. 2014).
  • 1930: Sławomir Złotek-Złotkiewicz, baloncestista polaco (f. 1978).
  • 1931: Roone Arledge, director deportivo estadounidense (f. 2002).
  • 1931: Jürgen Böttcher, director y guionista alemán.
  • 1931: Ilio Calabresi, medievalista, paleógrafo y lingüista italiano (f. 2014).
  • 1931: Willy Fossli, futbolista noruego (f. 2017).
  • 1931: Arawa Kimura, futbolista japonés (f. 2007).
  • 1931: Thorvald Stoltenberg, político noruego (f. 2018).
  • 1931: Giovanni Tabacchi, trineo italiano (f. 2018).
  • 1931: Jürgen Trumpf, diplomático alemán (f. 2023).
  • 1931: Pëtr Ufimcev, físico y matemático ruso.
  • 1932: Germana Calderini, actriz de doblaje italiana.
  • 1932: Barbara Loden, actriz, guionista y directora estadounidense (f. 1980).
  • 1932: Franca Raimondi, cantante italiana (f. 1988).
  • 1932: Karl Josef Romer, obispo católico suizo.
  • 1932: Jerry Vale, cantante estadounidense (f. 2014).
  • 1932: Alcide Vecchi, político italiano.
  • 1933: Bucky Bockhorn, baloncestista estadounidense.
  • 1933: Antonio Lamer, abogado y político canadiense, 16.º Presidente del Tribunal Supremo de Canadá (f. 2007).
  • 1933: Salvatore Lanzafame, jugador italiano de baloncesto y waterpolo (f. 2009).
  • 1933: Malcolm Musgrove, futbolista y entrenador británico-inglés (f. 2007).
  • 1933: Peter Orlovsky, poeta estadounidense (f. 2010).
  • 1933: Claudio Sorgi, sacerdote, escritor y presentador de televisión italiano (f. 1999).
  • 1934: John Amdisen, futbolista danés (f. 1997).
  • 1934: Raquel Correa, periodista chilena (f. 2012).
  • 1934: Edward D. DiPrete, político estadounidense.
  • 1934: Marty Feldman, escritor, comediante, guionista y actor británico (f. 1982).
  • 1934: Albert Hemmo, ex jugador y entrenador de baloncesto israelí.
  • 1934: Aleksandr Kurynov, levantador soviético (f. 1973).
  • 1934: Rodney Stark, sociólogo y escritor estadounidense (f. 2022).
  • 1934: Julio Viera, pintor español (f. 2023).
  • 1935: John David Crow, jugador y entrenador estadounidense de fútbol americano (f. 2015).
  • 1935: Guido Del Grosso, futbolista italiano.
  • 1935: Roar Johansen, futbolista noruego (f. 2015).
  • 1935: Steve Lawrence, actor y cantante estadounidense (f. 2024).
  • 1935: Tor Österlund, futbolista finlandés (f. 2022).
  • 1935: Kai Pahlman, futbolista finlandés (f. 2013).
  • 1935: Oscar Alfonso Podlech Michaud, abogado y magistrado chileno.
  • 1935: Giuseppe Rivadossi, ebanista y escultor italiano.
  • 1935: Vitali Sevastianov, ingeniero, político y cosmonauta ruso (f. 2010).
  • 1936: Aloysio Biondi, periodista brasileño (f. 2000).
  • 1936: Ferdinando Falco, poeta y escritor italiano (f. 2016).
  • 1936: Anthony Mongalo, político sudafricano.
  • 1936: Gennadij Nikolaev, nadador soviético (f. 2013).
  • 1936: Valentino Persenda, entrenador de fútbol y futbolista italiano (f. 2019).
  • 1936: Ralph Strait, actor estadounidense (f. 1992).
  • 1937: José María Ferrero, futbolista argentino.
  • 1937: Héctor Noguera, actor de cine, teatro y televisión chileno.
  • 1937: Kate Jobson, ex nadadora sueca.
  • 1937: Lidia Klement, cantante soviética (f. 1964).
  • 1937: Giampiero Molinari, entrenador de fútbol italiano y futbolista.
  • 1937: Gérard Mulumba Kalemba, obispo católico de la República Democrática del Congo (f. 2020).
  • 1937: Gennadios Zervós, arzobispo ortodoxo griego (f. 2020).
  • 1938: Alan Aldridge, ilustrador británico (f. 2017).
  • 1938: Maffeo Bellicini, criminal italiano.
  • 1938: Axel Berg, futbolista noruego (f. 2020).
  • 1938: Julia Carson, política estadounidense (f. 2007).
  • 1938: Diane Clare, actriz británico-inglesa (f. 2013).
  • 1938: Giorgio Gangi, político italiano (f. 2013).
  • 1938: Arminda Malatesta, basquetbolista paraguaya.
  • 1938: Silvia Metzeltin Buscaini, geóloga, montañista y escritora suiza.
  • 1938: Andréi Miagkov, actor soviético-ruso (f. 2021).
  • 1939: Luigi Berzano, sociólogo y sacerdote italiano.
  • 1939: Maria Pia Fusco, guionista y periodista italiana (f. 2016).
  • 1939: Juan José Gámez, futbolista y entrenador costarricense (f. 1997).
  • 1939: Anatoly Grišin, piragüista soviético (f. 2016).
  • 1939: Ed Lumley, empresario y político canadiense, 8.º ministro de Comunicaciones de Canadá (f. 2025).
  • 1939: Adriano Maschietto, futbolista italiano (f. 2016).
  • 1939: Tommy Mason, jugador estadounidense de fútbol americano (f. 2015).
  • 1939: Baldur Preiml, saltador de esquí austríaco (f. 2025).
  • 1939: Lore Trittner, nadadora austríaca.
  • 1939: Nando Yosu, entrenador y jugador de fútbol español (f. 2016).
  • 1940: Gerald L. Baliles, político estadounidense (f. 2019).
  • 1940: André Daina, futbolista y árbitro suizo.
  • 1940: Masaaki Kaneko, exluchador japonés.
  • 1940: Stefano Losurdo, político y abogado italiano (f. 2013).
  • 1940: Ernesto Marcolini, futbolista italiano.
  • 1940: Joe B. Mauldin, bajista y compositor estadounidense (f. 2015).
  • 1940: Marcia Rodd, actriz estadounidense.
  • 1941: Adriano Chiaramida, actor italiano.
  • 1941: Pierre Dukan, médico francés.
  • 1941: Gaetano Giua, político italiano.
  • 1941: Darío Gradi, futbolista, entrenador y director técnico italo-inglés
  • 1941: Bill Klucas, entrenador de baloncesto estadounidense (f. 2014).
  • 1941: Thunderbolt Patterson, exluchador estadounidense.
  • 1941: Rosy, cantante italiana.
  • 1941: Bernard Van De Kerckhove, ciclista de ruta belga (f. 2015).
  • 1942: Ettore Asticelli, poeta italiano (f. 2001).
  • 1942: Vincenzo Casillo, mafioso italiano (f. 1983).
  • 1942: Pier Luigi Celli, empresario y ensayista italiano.
  • 1942: Rudolf Fruntov, director soviético (f. 2015).
  • 1942: Phil Gramm, político y economista estadounidense.
  • 1942: Cesare Lanza, periodista, escritor y autor de televisión italiano.
  • 1942: Narciso Pezzotti, entrenador de fútbol italiano y futbolista.
  • 1942: Alessandro Portelli, crítico musical e historiador italiano.
  • 1942: Louis Schweitzer, ejecutivo de negocios francés.
  • 1942: Carlos Vásquez, basquetbolista peruano (f. 1984).
  • 1943: Gianluigi Burrafato, político italiano.
  • 1943: Fiorella Farinelli, sindicalista, política y ensayista italiana.
  • 1943: Guido Marzulli, pintor italiano.
  • 1943: Ricardo Pavoni, futbolista uruguayo.
  • 1943: Carmine Preziosi, ciclista de ruta italiano.
  • 1943: Ri Chun-hee, periodista y presentadora de televisión norcoreana.
  • 1943: Gianni Travaglini, criminal italiano.
  • 1943: Faye Wattleton, activista estadounidense.
  • 1944: Bob Berezowitz, entrenador de fútbol americano.
  • 1944: Jaimoe (Jaimoe Johanson), baterista y percusionista estadounidense.
  • 1944: Roy Low, futbolista británico-inglés.
  • 1944: Enzo Musco, jurista italiano (f. 2021).
  • 1944: William H. Pitsenbarger, militar estadounidense (f. 1966).
  • 1944: Hironobu Takesaki, jurista japonés.
  • 1944: Jeffrey Tambor, actor y cantante estadounidense.
  • 1944: Guido Tosi, director de televisión y autor italiano.
  • 1944: Charles Williams, futbolista maltés.
  • 1945: Micheline Calmy-Rey, política suiza, 91.ª presidenta de la Confederación Suiza.
  • 1945: Mara Malavenda, sindicalista y política italiana (f. 2024).
  • 1945: Herbert Schirmer, policía estadounidense.
  • 1946: Daniela Beneck, nadadora italiana.
  • 1946: Jay Chattaway, compositor estadounidense.
  • 1946: Cynthia Gregory, bailarina estadounidense.
  • 1946: Attilio Schneck, político italiano.
  • 1947: Antonio Bargone, político italiano.
  • 1947: Kim Darby, actriz y bailarina estadounidense.
  • 1947: Jenny Diski, escritora y guionista británico-inglesa (f. 2016).
  • 1947: Luis Fernando Figari, líder religioso y delincuente peruano, fundador de la secta destructiva Sodalicio de Vida Cristiana, expulsado de la Iglesia católica por el papa Francisco.[6]
  • 1947: René Frégni, escritor francés.
  • 1947: Samuel Edward Konkin III, economista estadounidense (f. 2004).
  • 1947: José Emilio Mitrovich, futbolista argentino-guatemalteco.
  • 1947: Edelmiro Molinari, guitarrista, bajista, compositor, cantante y productor argentino, integrante del grupo de rock Almendra.
  • 1947: Moraes Moreira, cantante, músico y compositor brasileño (f. 2020).
  • 1947: Turk, ilustrador, guionista y dibujante belga.
  • 1947: Willie Wilson, baterista británico.
  • 1948: Conrad Buff IV, editor de cine estadounidense.
  • 1948: Serafino Carminati, remero italiano.
  • 1948: Francesco Casillo, político y militar italiano (f. 2012).
  • 1948: Raffi (Raffi Cavukián), cantautor egipcio expatriado en Canadá.
  • 1948: Ruby Sales, activista estadounidense por los derechos civiles.
  • 1948: Dave Sorenson, baloncestista estadounidense (f. 2002).
  • 1948: Carla Vistarini, letrista, guionista y novelista italiana.
  • 1949: Massimo Mario Augello, economista italiano.
  • 1949: Adriano Ciocca Vasino, obispo y misionero católico italiano.
  • 1949: Alessandro Gennari, psicólogo y escritor italiano (f. 2000).
  • 1949: Christina Heinich, velocista alemana.
  • 1949: Jaroslav Jurka, esgrimista checoslovaco.
  • 1949: Marko Kavčič, esquiador alpino esloveno.
  • 1949: Wolfgang Puck, chef, restaurador y empresario austríaco expatriado en Estados Unidos.
  • 1949: YS Rajasekhara Reddy, político indio, 14.º ministro principal de Andhra Pradesh (f. 2009).
  • 1950: Franco Bolelli, filósofo y ensayista italiano (f. 2020).
  • 1950: Leroy Gomez, cantante estadounidense.
  • 1950: Elena Ilieva, jugadora búlgara de baloncesto.
  • 1950: Christoph Levin, teólogo alemán.
  • 1951: Alan Ashby, jugador de béisbol, mánager y comentarista deportivo estadounidense.
  • 1951: Gianfranco Cozzi, político italiano (f. 2004).
  • 1951: Patrizio Fariselli, pianista y compositor italiano.
  • 1951: Jim Fleming, árbitro de rugby británico.
  • 1951: Maïmouna Guerresi, fotógrafa y escultora italiana.
  • 1951: Anjelica Huston, actriz y directora estadounidense.
  • 1951: Adalberto Martínez Flores, cardenal y arzobispo católico paraguayo.
  • 1951: Antonio Paravia, político italiano.
  • 1951: Martino Ragusa, escritor, gastrónomo y periodista italiano.
  • 1951: Horacio Salinas, guitarrista y compositor chileno.
  • 1951: Alison Weir, escritora británico-inglesa.
  • 1952: Raymond Durand, piloto de rally francés.
  • 1952: Larry Garner, cantautor y guitarrista estadounidense.
  • 1952: Tony Kaye, director y director de fotografía británico.
  • 1952: Jack Lambert, jugador de fútbol americano y comentarista deportivo estadounidense.
  • 1952: Nacho Martínez, actor español (f. 1996).
  • 1952: Ahmad Nazif, político egipcio.
  • 1952: Anna Quindlen, escritora y periodista estadounidense.
  • 1952: Anssi Rauramo, baloncestista y político finlandés.
  • 1952: Karen Georgievich Šachnazarov, director, actor y productor de cine ruso.
  • 1952: Vladimir Šitov, luger soviético (f. 2011).
  • 1952: Mary Ellen Trainor, actriz estadounidense (f. 2015).
  • 1952: Ulrich Wehling, director deportivo alemán y esquiador combinado nórdico.
  • 1952: Marianne Williamson, política, activista y escritora estadounidense.
  • 1953: Madeleine Boll, futbolista suiza.
  • 1953: Eberhard Bosslet, artista alemán.
  • 1953: Bishop Dolegiewicz, lanzador de disco y lanzador de peso canadiense (f. 2008).
  • 1953: Ferenc Kocsis, luchador húngaro.
  • 1953: Zhou Long, compositor chino.
  • 1953: Vincenzo Carmine Orofino, obispo católico italiano.
  • 1954: Ettore Boffano, periodista italiano.
  • 1954: Hallstein Bøgseth, atleta noruego de combinación nórdica.
  • 1954: Bayard Forrest, baloncestista estadounidense.
  • 1954: Francisco García Hernández, entrenador de fútbol y futbolista español.
  • 1954: Felice Mariani, político italiano y judoka.
  • 1954: Matthew Marsh, actor británico.
  • 1954: Domenico Montalto, periodista e historiador del arte italiano (f. 2011).
  • 1954: Stavri Nica, entrenador de fútbol albanés.
  • 1954: Ronald Spelbos, entrenador de fútbol y futbolista neerlandés.
  • 1955: Derek Addison, futbolista británico-escocés.
  • 1955: Lena Endre, actriz sueca.
  • 1955: Douglas Flint, banquero británico-escocés.
  • 1955: Alison Fraser, actriz y cantante estadounidense.
  • 1955: Larry Huras, entrenador de hockey sobre hielo canadiense y jugador de hockey sobre hielo.
  • 1955: Susan Price, escritora británica.
  • 1955: Donatella Rettore, cantautora y actriz italiana.
  • 1956: Jean-René Bernaudeau, ciclista y director deportivo francés.
  • 1956: Giovanni Bongiorni, velocista italiano.
  • 1956: Roberto Catterina, futbolista italiano.
  • 1956: Ugo Fabrizio Giordani, director italiano.
  • 1956: Millard Hampton, velocista estadounidense.
  • 1956: Carlos Herrera, periodista español.
  • 1956: Gianni Marchetti, tenista italiano.
  • 1956: Terry Puhl, jugador y entrenador de béisbol canadiense
  • 1956: Andrés Ramírez, futbolista español.
  • 1957: Juan Alberto Acosta, futbolista uruguayo.
  • 1957: Giacomo Campiotti, director y guionista italiano.
  • 1957: Carlos Cavazo, guitarrista y compositor mexicano.
  • 1957: Aleksandr Gurnov, periodista y escritor ruso.
  • 1957: Viktor Diduk, remero soviético.
  • 1957: Françoise Forton, actriz brasileña (f. 2022).
  • 1957: Mimie Mathy, actriz, comediante y cantante francesa.
  • 1957: Christophe Roger-Vasselin, tenista francés.
  • 1958: Kevin Bacon, actor y músico estadounidense.
  • 1958: Giosuè Calabrese, político y directivo público italiano.
  • 1958: Jim Campilongo, guitarrista y compositor estadounidense.
  • 1958: Andreas Carlgren, educador y político sueco, 8.º ministro de Medio Ambiente.
  • 1958: Antonino Foti, político italiano.
  • 1958: Tzipi Livni, abogada y política israelí, 18.ª ministra de Justicia de Israel.
  • 1958: Charles Phillip Richard Moth, obispo católico británico.
  • 1958: Wolfgang Schädler, corredor de trineo de Liechtenstein.
  • 1958: Michelle Tyler, tenista británica.
  • 1958: Neetu Singh, actriz india.
  • 1959: Salvatore Cantalupo, actor italiano (f. 2018).
  • 1959: Tom Egeland, escritor noruego.
  • 1959: Jamie Freveletti, escritor estadounidense.
  • 1959: Robert Knepper, actor estadounidense.
  • 1959: Leszek Kucharski, jugador de tenis de mesa polaco.
  • 1959: Zoltán Kuhárszky, entrenador de tenis y tenista húngaro.
  • 1959: Raffaele Mertes, director de televisión y director de fotografía italiano.
  • 1959: Graham Pearce, futbolista británico-inglés.
  • 1959: John Purdell, productor discográfico y músico estadounidense (f. 2003).
  • 1959: Pauline Quirke, actriz británico-inglesa.
  • 1959: Víctor Rasgado, compositor mexicano (f. 2023).
  • 1959: Marco Varvello, periodista italiano.
  • 1959: André de Azevedo, piloto de motociclismo y rally brasileño.
  • 1960: Benedetto Carucci Viterbi, rabino y estudioso bíblico italiano.
  • 1960: Erio Castellucci, arzobispo católico italiano y teólogo.
  • 1960: Helmut Grassl, entrenador de esquí alpino sueco y esquiador alpino.
  • 1960: William Michael Joensen, obispo católico estadounidense.
  • 1960: Hanspeter Kyburz, compositor suizo.
  • 1960: Yann LeCun, informático francés.
  • 1960: Mal Meninga, jugador y entrenador de la liga de rugby australiana.
  • 1960: Susanne Nielsson, nadadora danesa.
  • 1960: Carlo Perrone, entrenador de fútbol italiano, futbolista y jugador de fútbol sala.
  • 1960: Valarie Pettiford, bailarina y actriz estadounidense.
  • 1960: Andreas Schröder, luchador alemán.
  • 1960: Susanne Schultz-Nielsson, nadadora danesa.
  • 1960: Jeff Stork, entrenador de voleibol estadounidense, jugador de voleibol y jugador de voleibol de playa.
  • 1961: Valérie Benguigui, actriz francesa (f. 2013).
  • 1961: Francesca Chiavacci, activista y política italiana.
  • 1961: Ces Drilon, periodista filipino.
  • 1961: Andrew Fletcher, tecladista británico-inglés (f. 2022), de la banda Depeche Mode.
  • 1961: Danilo Grassi, director de orquesta y percusionista italiano.
  • 1961: Toby Keith, cantautor, músico, productor y actor estadounidense (f. 2024).
  • 1961: Danièle Laumann, remera canadiense.
  • 1961: Kōki Mitani, guionista y director japonés.
  • 1961: Wally Pfister, director de fotografía y director estadounidense.
  • 1961: Massimo Sansavini, escultor italiano.
  • 1961: Sergio Sarra, artista y baloncestista italiano.
  • 1961: Karl Seglem, saxofonista y productor discográfico noruego.
  • 1961: Cem Yıldırım, matemático turco.
  • 1962: Oreste Baldini, actor de voz, director de doblaje y guionista de diálogos italiano.
  • 1962: Stefano Colagè, ciclista de ruta italiano.
  • 1962: Luigi De Rosa, entrenador de fútbol italiano, director deportivo y futbolista.
  • 1962: Ivan Jovanović, futbolista y entrenador serbio.
  • 1962: Joan Osborne, cantautora y guitarrista estadounidense.
  • 1962: Roberto Pagnin, ciclista de carretera y de pista italiano.
  • 1962: Martin Pavlu, jugador de hockey sobre hielo italiano, entrenador de hockey sobre hielo y comentarista deportivo.
  • 1962: Steven Underhill, fotógrafo estadounidense.
  • 1963: Rocky Carroll, actor y director estadounidense.
  • 1963: Max Cavallari, actor, comediante y artista de cabaret italiano.
  • 1963: Mark Christopher, director y guionista estadounidense.
  • 1963: Robert Ctvrtlik, jugador de voleibol estadounidense y jugador de voleibol de playa.
  • 1963: Michael Cuesta, director estadounidense.
  • 1963: Jean-Baptiste de Franssu, economista y banquero francés.
  • 1963: Paola Ghidoni, política italiana.
  • 1963: Janusz Góra, director deportivo, entrenador de fútbol y futbolista polaco.
  • 1963: Jacques Martineau, director y guionista francés.
  • 1963: Pan Gongsheng, economista y político chino.
  • 1963: Joey Rive, tenista estadounidense.
  • 1964: Durrent Brown, futbolista jamaicano.
  • 1964: Chiu Chun Ming, futbolista y jugador chino-hongkonés de fútbol sala.
  • 1964: Aleksej Gusarov, jugador y entrenador ruso de hockey sobre hielo.
  • 1964: Colin Johnson, entrenador de fútbol y futbolista anguilano.
  • 1964: Suet Lam, actor chino.
  • 1964: Davide Lo Verde, actor italiano.
  • 1964: Jérôme Rivière, político y abogado francés.
  • 1964: Grazia Verasani, escritora y cantautora italiana.
  • 1965: Ugo Brachetti Peretti, empresario italiano.
  • 1965: Virgilio Degiovanni, empresario italiano.
  • 1965: Ahmed El-Kass, futbolista egipcio.
  • 1965: Einārs Gņedojs, futbolista letón (f. 2022).
  • 1965: Yousuf Hussain, futbolista emiratí.
  • 1965: Nick Jennings, animador estadounidense.
  • 1965: Dan Levinson, clarinetista, saxofonista y director de banda estadounidense.
  • 1965: Andrea Lucchesini, pianista italiana.
  • 1965: Hassan Nader, futbolista marroquí.
  • 1965: Corey Parker, actor estadounidense.
  • 1965: Miguel Salazar, político venezolano (f. 2024).
  • 1965: Lee Tergesen, actor estadounidense.
  • 1965: Mario Zamma, comediante, artista de cabaret y humorista italiano.
  • 1966: Ralf Altmeyer, virólogo y académico germano-chino.
  • 1966: Shadlog Bernicke, político nauruano.
  • 1966: Daniele Bruschi, ciclista de carretera y de montaña italiano.
  • 1966: Ian Davenport, pintor británico.
  • 1966: Michael Hite, político estadounidense.
  • 1966: Suzanne Krull, actriz, guionista y productora estadounidense.
  • 1966: Walter Molea, remero italiano.
  • 1966: Dave Pasin, jugador canadiense de hockey sobre hielo.
  • 1966: Emanuele Vaccari, marinero italiano.
  • 1966: Renato Živković, jugador y entrenador de waterpolo croata.
  • 1967: Charlie Cardona, cantante colombiano.
  • 1967: Jordan Chan, cantante, actor y bailarín chino-hongkonés.
  • 1967: Marcus Chong, actor estadounidense.
  • 1967: Claudio Corrarati, político italiano.
  • 1967: Sylvester Gray, baloncestista estadounidense.
  • 1967: Seo Hyang-soon, arquero surcoreano.
  • 1967: Michael B. Silver, actor estadounidense.
  • 1967: Željko Tanasković, jugador de voleibol serbio.
  • 1967: Klaus Tschütscher, político de Liechtenstein.
  • 1967: Sabine Wehr-Hasler, snowboarder alemana.
  • 1968: Billy Crudup, actor estadounidense.
  • 1968: Thom Fitzgerald, director de cine, guionista y productor estadounidense.
  • 1968: KatieJane Garside, cantante británica.
  • 1968: Valerio Giambalvo, nadador italiano.
  • 1968: Shane Howarth, jugador y entrenador de rugby de Nueva Zelanda
  • 1968: John Mannion, político estadounidense.
  • 1968: Alfonso Rueda, político español.
  • 1968: Christian Saceanu, tenista alemán.
  • 1968: Rashid Sidek, jugador de bádminton de Malasia.
  • 1968: Akio Suyama, actor de voz japonés.
  • 1968: Sangita Tripathi, esgrimista francesa.
  • 1968: Roman Vonášek, futbolista checo.
  • 1968: Michael Weatherly, actor estadounidense.
  • 1969: George Fisher, músico estadounidense, de la banda Cannibal Corpse.
  • 1969: Eva Háková, biatleta checa.
  • 1969: Dana Hall, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 1969: Robert Hanrahan, guitarrista y compositor australiano.
  • 1969: Piero Maranghi, directivo, empresario y director italiano.
  • 1969: Mariano Roger, guitarrista argentino, de la banda Babasónicos.
  • 1969: Sugizo, cantautor, guitarrista y productor japonés.
  • 1969: Yune Sugihara, músico japonés.
  • 1970: Christof Arnold, actor alemán.
  • 1970: Beck (Bek David Campbell), cantautor, músico y productor estadounidense.
  • 1970: Stefano Bettella, entrenador de fútbol italiano y futbolista.
  • 1970: Mark Butler, político australiano.
  • 1970: George Fisher, cantante estadounidense.
  • 1970: Sylvain Gaudreault, educador y político canadiense.
  • 1970: Todd Martin, tenista y entrenador estadounidense.
  • 1970: Angela Mudge, corredora de montaña y ultramaratonista británica.
  • 1970: Miguel Ángel Peña, ciclista de ruta español.
  • 1970: Andi Schwaller, curler suizo.
  • 1971: Bibiana Beglau, actriz alemana.
  • 1971: Neil Jenkins, jugador y entrenador de rugby británico-galés.
  • 1971: John Juanda, jugador de póquer indonesio.
  • 1971: Amy O'Neill, actriz estadounidense.
  • 1971: Amanda Peterson, actriz estadounidense (f. 2015).
  • 1971: Andrea Piedimonte, actor y productor de cine italiano.
  • 1971: Christian Recalcati, comentarista y experto deportivo italiano.
  • 1971: Massimiliano Romboli, baloncestista italiano.
  • 1971: Seelenluft, músico suizo.
  • 1972: Amir Abdou, entrenador de fútbol francés.
  • 1972: Danilo Bosio, corredor de montaña italiano.
  • 1972: Francesco Campanella, mafioso italiano y colaborador de la justicia.
  • 1972: Karl Dykhuis, jugador canadiense de hockey sobre hielo.
  • 1972: Sourav Ganguly, jugador indio de críquet.
  • 1972: Dani (Daniel González Sanz), entrenador de fútbol y futbolista español.
  • 1972: Gulnora Karimova, política, cantante y estilista uzbeka.
  • 1972: Gerson Lente, futbolista brasileño.
  • 1972: Viorel Moldovan, entrenador de fútbol y futbolista rumano.
  • 1972: Sébastien Nadot, medievalista, escritor y político francés.
  • 1972: Andrew Owusu, saltador de triple y de longitud ghanés.
  • 1972: Gabriele Pedullà, crítico literario, crítico de cine y ensayista italiano.
  • 1972: Shōsuke Tanihara, actor japonés.
  • 1973: Katasha Artis, jugadora estadounidense de baloncesto.
  • 1973: Kathleen Robertson, actriz y escritora canadiense.
  • 1973: Jozef Kožlej, futbolista eslovaco.
  • 1973: Daniel Lipšic, político eslovaco.
  • 1973: Sebastian Maniscalco, comediante y actor estadounidense.
  • 1973: Kiril K. Maritchkov, abogado y embajador búlgaro.
  • 1973: Laura Proietti, miembro de las Brigadas Rojas italianas.
  • 1973: Kathleen Robertson, actriz canadiense.
  • 1973: Medi Sadoun, actor francés.
  • 1973: Valerij Zaluzhnyj, general ucraniano.
  • 1974: Elvir Baljić, entrenador de fútbol y futbolista bosnio.
  • 1974: Lady Dana, disc jockey y productora discográfica neerlandesa.
  • 1974: Tami Erin, actriz y modelo estadounidense.
  • 1974: Marco Fortin, futbolista italiano.
  • 1974: Zhanna Friske, cantante y actriz rusa (f. 2015).
  • 1974: Hu Liang, jugador chino de hockey sobre césped.
  • 1974: Dragoslav Jevrich, futbolista serbio-montenegrino.
  • 1974: Carlo Morici, botánico italiano.
  • 1974: Vincenzo Sicignano, entrenador de fútbol italiano y futbolista.
  • 1974: Allan Smart, entrenador de fútbol británico-escocés y futbolista.
  • 1974: Andrejs Štolcers, futbolista letón.
  • 1974: Simone Veronese, futbolista italiano.
  • 1974: Adenis Roberto de Oliveira, obispo católico brasileño.
  • 1974: Thierry van den Bosch, piloto de motos francés.
  • 1974: Andrejs Štolcers, futbolista y entrenador de fútbol letón.
  • 1975: Javier Delgado, futbolista uruguayo.
  • 1975: Cristian Ferreyra, futbolista argentino.
  • 1975: Guo Shiqiang, jugador y entrenador de baloncesto chino.
  • 1975: Ken Iwase, futbolista japonés.
  • 1975: Claire Keim, actriz y cantante francesa.
  • 1975: Ken Iwase, futbolista japonés.
  • 1975: Lilian Kummer, esquiadora alpina suiza.
  • 1975: Régis Laconi, piloto de motos francés.
  • 1975: Esme López, balonmanista española.
  • 1975: Antonio Marinetti, dibujante italiano.
  • 1975: Cullen Moss, actor y actor de voz estadounidense.
  • 1975: Robert Radosz, ciclista polaco.
  • 1975: Ole Tobiasen, entrenador de fútbol y futbolista danés.
  • 1975: Elias Viljanen, guitarrista finlandés.
  • 1975: Jamal Woolard, actor y rapero estadounidense.
  • 1976: Nadia Battain, jugadora italiana de baloncesto.
  • 1976: Jessy De Smet, cantante belga.
  • 1976: Talal El Karkouri, entrenador de fútbol y futbolista marroquí.
  • 1976: Marco Fertonani, ciclista de ruta italiano.
  • 1976: Jo Sang-hyeon, baloncestista y entrenador surcoreano.
  • 1976: Sergei Kazakov, boxeador ruso.
  • 1976: David Kennedy, guitarrista y compositor estadounidense de rock alternativo, miembro de la banda Angels & Airwaves.
  • 1976: Iyari Limon, actriz mexicana.
  • 1976: Ellen MacArthur, marinera británico-inglesa.
  • 1976: Lina Teoh, modelo malasia.
  • 1976: Odile Vuillemin, actriz francesa.
  • 1976: Grettell Valdez, actriz mexicana.
  • 1976: David Wallace, jugador irlandés de rugby.
  • 1976: Wang Liping, marchador chino.
  • 1977: Christian Abbiati, director deportivo y futbolista italiano.
  • 1977: Naea Bennett, entrenador de fútbol francés y futbolista.
  • 1977: Cristiana Checchi, lanzadora de peso y disco italiana.
  • 1977: Makoto Ikeda, futbolista japonés.
  • 1977: Sparo Manero, rapero italiano.
  • 1977: Roberto Gravina, político italiano.
  • 1977: David Kannemeyer, futbolista sudafricano.
  • 1977: Liu Xianying, biatleta chino.
  • 1977: Ana Perović, jugadora serbia de baloncesto.
  • 1977: Riitta Pitkänen, esquiadora alpina finlandesa.
  • 1977: Canco Rodríguez, actor español.
  • 1977: Paolo Tiralongo, ciclista de ruta y director deportivo italiano.
  • 1977: Tōru Irie, futbolista y entrenador japonés.
  • 1977: Selima Sfar, tenista tunecina.
 
Milo Ventimiglia
  • 1977: Milo Ventimiglia, actor, director y productor estadounidense.
  • 1977: Wang Zhizhi, baloncestista y entrenador chino.
  • 1978: Gaia Bassani Antivari, esquiadora alpina granadina.
  • 1978: Kat Frankie, cantautora y músico australiana.
  • 1978: Dīmītrīs Grammozīs, entrenador de fútbol alemán y futbolista.
  • 1978: Eduard Hrnčár, futbolista eslovaco.
  • 1978: Panagiōtīs Katsiaros, futbolista griego.
  • 1978: Juan Miguel Mercado, ciclista de ruta español.
  • 1978: Marko Mitrović, entrenador de fútbol y futbolista serbio.
  • 1978: Erin Morgenstern, artista y escritora estadounidense.
  • 1978: Giōrgos Mparkoglou, futbolista griego.
  • 1978: Martín Pérez, jugador uruguayo de fútbol sala.
  • 1978: Urmas Rooba, futbolista estonio.
  • 1979: Adelinde Cornelissen, ecuestre neerlandesa.
  • 1979: Sara Cunial, política italiana.
  • 1979: Christel Ferrier-Bruneau, ciclista de ruta y ciclocrossista francesa.
  • 1979: Freeway (Leslie Pridgen), rapero estadounidense.
  • 1979: Ben Jelen, cantautor británico-escocés expatriado en Estados Unidos.
  • 1979: Britton Johnsen, baloncestista estadounidense.
  • 1979: Olesja Krasnomovec, velocista rusa.
  • 1979: Melissa Reneé Martin, actriz estadounidense.
  • 1979: Mat McBriar, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 1979: Nabil Mebarki, baloncestista francés.
  • 1979: Matteo Melara, entrenador de fútbol italiano y futbolista.
  • 1979: Alejandro Moreno Riera, futbolista venezolano.
  • 1979: Noora Noor, cantante somalí.
  • 1980: Eric Chouinard, jugador estadounidense-canadiense de hockey sobre hielo.
  • 1980: Mariusz Fyrstenberg, entrenador de tenis polaco y tenista.
  • 1980: Saud Kariri, futbolista saudí.
  • 1980: Robbie Keane, futbolista y entrenador irlandés.
  • 1980: Marialucia Lorefice, política italiana.
  • 1980: Patrice Luzi, futbolista francés.
  • 1980: Muhammad Ridwan, futbolista y entrenador indonesio.
  • 1980: Bastien Ripoll, remero francés.
  • 1980: Achraf Tadili, atleta canadiense.
  • 1980: Tom Williams, futbolista británico-inglés.
  • 1980: Yang Tae-young, gimnasta surcoreano.
  • 1981: Ashley Blue, actriz porno estadounidense.
  • 1981: Davy De Fauw, entrenador de fútbol belga y futbolista.
  • 1981: Shalane Flanagan, corredora de maratón y media distancia estadounidense.
  • 1981: Andy Gillet, modelo y actor francés.
  • 1981: Shane Jennings, jugador de rugby irlandés.
  • 1981: Jiří Král, jugador de voleibol checo.
  • 1981: Kwak Tae-hwi, futbolista y entrenador surcoreano.
  • 1981: Jimmy Modeste, entrenador de fútbol y futbolista francés.
  • 1981: Wolfram Müller, corredor alemán.
  • 1981: Anastasía Mýskina, tenista rusa.
  • 1981: Keita Suzuki, futbolista japonés.
  • 1981: Davy De Fauw, futbolista belga.
  • 1981: Anastasija Myskina, entrenadora de tenis rusa y tenista.
  • 1981: Leanne Ross, entrenadora de fútbol británico-escocesa y futbolista.
  • 1981: Vyacheslav Selin, esgrimista ruso.
  • 1981: Keita Suzuki, futbolista japonés.
  • 1981: René Villalba, jugador de fútbol sala paraguayo.
  • 1982: Joshua Alba, actor de cine y televisión estadounidense.
  • 1982: Shonette Azore-Bruce, jugadora barbadense de netball.
  • 1982: Mikołaj Burda, remero polaco.
  • 1982: Sophia Bush, actriz y directora estadounidense.
  • 1982: Schuyler Fisk, actriz y cantante estadounidense.
  • 1982: James Graham, guionista, dramaturgo y libretista británico.
  • 1982: Ariel Helwani, periodista canadiense.
  • 1982: Sabine Herold, política francesa.
  • 1982: Jonas Krogstad, futbolista noruego.
  • 1982: Ieva Kubliņa, jugadora letona de baloncesto.
  • 1982: Ghenadie Orbu, futbolista moldavo.
  • 1982: Park Chil-sung, marchador surcoreano.
  • 1982: Shanna, luchadora portuguesa.
  • 1982: Seitarō Tomisawa, futbolista japonés.
  • 1982: Pendleton Ward, director, animador y productor de televisión estadounidense.
  • 1982: Hakim Warrick, baloncestista estadounidense.
  • 1983: John Bowker, jugador estadounidense de béisbol.
  • 1983: Salustiano Candia, futbolista paraguayo.
  • 1983: Szymon Gąsiński, futbolista polaco.
  • 1983: Branko Grahovac, futbolista bosnio.
  • 1983: Jon Jönsson, futbolista sueco.
  • 1983: Francesca Lancini, modelo, presentadora de televisión y escritora italiana.
  • 1983: Anna Matison, directora rusa.
  • 1983: Éric Matoukou, futbolista camerunés.
  • 1983: Dušan Matovich, futbolista serbio.
  • 1983: Isis de Melo Nascimento, jugadora brasileña de baloncesto.
  • 1983: Antonio Mirante, futbolista italiano.
  • 1983: Musaed Neda, futbolista kuwaití.
  • 1983: Dani Navarro, ciclista español.
  • 1983: Rich Peverley, jugador canadiense de hockey sobre hielo.
  • 1983: Ramazan Şahin, luchador ruso.
  • 1983: Krisztián Vida, astrónomo húngaro.
  • 1983: Kristiina Wheeler, cantante finlandesa.
  • 1984: Mariem Alaoui Selsouli, corredor de media distancia marroquí.
  • 1984: Raimundo Cálix, futbolista hondureño.
  • 1984: Alexis Dziena, actriz estadounidense.
  • 1984: Ignacio González Ibarra, futbolista mexicano.
  • 1984: Jurij Hladyr, jugador de voleibol ucraniano.
  • 1984: Hwang Ji-man, jugador de bádminton surcoreano.
  • 1984: Hamada Nampiandraza, árbitro de fútbol malgache.
  • 1984: Daniella Sarahyba, modelo brasileña.
  • 1984: Kheireddine Zarabi, futbolista argelino.
  • 1985: Emanuele Abate, vallista italiano.
  • 1985: Martti Aljand, nadador estonio.
  • 1985: Triin Aljand, nadador estonio.
  • 1985: Jorge Álvarez Máynez, político mexicano.
  • 1985: Romuald Boco, futbolista beninés.
  • 1985: Jamie Cook, guitarrista británico, miembro de la banda Arctic Monkeys.
  • 1985: Claire Coutinho, política británica.
  • 1985: Jidou El Moctar, velocista mauritano.
  • 1985: Natavan Gasimova, jugadora azerbaiyana de voleibol.
  • 1985: Azizbek Haydarov, futbolista uzbeko.
  • 1985: Clever, rapero y cantante estadounidense.
  • 1985: Natasha Lacy, jugadora estadounidense de baloncesto.
  • 1985: Julio Enrique Martínez, futbolista salvadoreño.
  • 1985: Camila Moreno, cantante chilena.
  • 1985: Magnus Myklebust, futbolista noruego.
  • 1985: Oh Eun-young, modelo surcoreana.
  • 1985: Alessandro Patias, jugador brasileño de fútbol sala.
  • 1985: Bico Pelentir, jugador brasileño de fútbol sala.
  • 1985: Marilù Pipitone, actriz italiana.
  • 1985: Albert Saritov, luchador ruso.
  • 1985: Yūsuke Tasaka, futbolista japonés.
  • 1985: Vic Joseph, periodista estadounidense.
  • 1986: Kaiane Aldorino, modelo y política gibraltareña.
  • 1986: Malik Asselah, futbolista argelino.
  • 1986: Manu Barreiro, futbolista español.
  • 1986: Renata Costa, entrenadora de fútbol brasileña y futbolista.
  • 1986: Matías Donoso, futbolista chileno.
  • 1986: Kenza Farah, cantautora francesa.
  • 1986: Jaime García, beisbolista mexicano.
  • 1986: Diogo José Gonçalves da Silva, futbolista brasileño.
  • 1986: Luke Hall, político británico.
  • 1986: Jason Hayne, futbolista neozelandés.
  • 1986: Andrés Imperiale, futbolista argentino.
  • 1986: Lawrence Kinnard, baloncestista estadounidense.
  • 1986: Susan Krumins, corredora de media distancia neerlandesa.
  • 1986: Jake McDorman, actor estadounidense.
  • 1986: Tori Penso, árbitro de fútbol estadounidense.
  • 1986: Andrea Scacco, política ecuatoriana.
  • 1986: Rafael Diego de Souza, futbolista brasileño.
  • 1986: Sonny Weems, baloncestista estadounidense.
  • 1986: Adrian Winter, futbolista suizo.
  • 1987: Diego Aranha, jugador brasileño de fútbol americano.
  • 1987: Mirkan Aydın, futbolista alemán.
  • 1987: Maya Berović, cantante bosnia.
  • 1987: Stephanie Garber, escritora estadounidense.
  • 1987: Josh Harrison, jugador estadounidense de béisbol.
  • 1987: David Howard, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 1987: Diego Kapelan, baloncestista bosnio.
  • 1987: Pedro Merino, ciclista español.
  • 1987: Niro, rapero francés.
  • 1987: Juan Carlos Paredes, futbolista ecuatoriano.
  • 1987: Vlada Rosljakova, supermodelo rusa.
  • 1987: Danilo Russo, futbolista italiano.
  • 1987: Alessandro Sperduti, actor italiano.
  • 1987: Tamari Miyashiro, jugadora y entrenadora estadounidense de voleibol.
  • 1987: Dow Travers, esquiador alpino y jugador de rugby siete británico.
  • 1987: Ronalds Zaķis, baloncestista letón.
  • 1988: Darlin Batista, futbolista dominicano.
  • 1988: Jordan Burroughs, luchador estadounidense.
  • 1988: Luisa Casillo, jugadora italiana de voleibol.
  • 1988: Franco Coria, futbolista argentino.
  • 1988: Sabrina De Carlo, política italiana.
  • 1988: Uğur Demirok, futbolista turco.
  • 1988: Makhete Diop, futbolista senegalés.
  • 1988: Amos Ekhalie, futbolista keniano.
  • 1988: Rachael Finch, modelo australiana.
  • 1988: Santiago García, futbolista argentino.
  • 1988: Juan Manuel García, futbolista argentino.
  • 1988: Marco Giuri, baloncestista italiano.
  • 1988: Andrij Jahodka, esgrimista ucraniano.
  • 1988: Ahmed Januzi, futbolista albanés.
  • 1988: Kaoru Takayama, futbolista japonés.
  • 1988: Shazad Latif, actor británico.
  • 1988: Lim Sang-hyub, futbolista surcoreano.
  • 1988: Dan Linfoot, piloto de motociclismo británico.
  • 1988: Madoka Haji, futbolista japonesa.
  • 1988: Brice Massamba, baloncestista de la República Democrática del Congo.
  • 1988: Vito Plut, futbolista esloveno.
  • 1988: Jander Ribeiro Santana, futbolista brasileño.
  • 1988: Miki Roqué, futbolista español (f. 2012).
  • 1988: Martina Sandri, jugadora italiana de baloncesto.
  • 1988: Jesse Sergent, ciclista neozelandés de ruta y pista.
  • 1988: Vencislav Vasilev, futbolista búlgaro.
  • 1988: Sigurður Þorsteinsson, baloncestista islandés.
  • 1989: Dmitri Abakúmov, futbolista ruso.
  • 1989: Roberta Bianconi, jugadora italiana de waterpolo.
  • 1989: Sorin Bușu, futbolista rumano.
  • 1989: Samoel Cojoc, futbolista rumano.
  • 1989: Yarden Gerbi, yudoca israelí.
  • 1989: Šime Gregov, futbolista croata.
  • 1989: Tor Marius Gromstad, futbolista noruego (f. 2012).
  • 1989: Lamar Holmes, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 1989: Stevan Jelovac, baloncestista yugoslavo-serbio (f. 2021).
  • 1989: Emma Kimiläinen, piloto de carreras finlandesa.
  • 1989: Mark LeGree, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 1989: René Pitter, futbolista austríaco.
  • 1989: Rakim Sanders, baloncestista estadounidense.
  • 1989: Tyron Stewart, saltador de longitud estadounidense.
  • 1989: Joey Suk, futbolista neerlandés.
  • 1990: Nicolás Colazo, futbolista argentino.
  • 1990: Wilson Eduardo, futbolista portugués.
  • 1990: Kermit Erasmus, futbolista sudafricano.
  • 1990: Francisco Fajardo, futbolista venezolano.
  • 1990: Svetlana Filippova, buceadora rusa.
  • 1990: Pansa Hemviboon, futbolista tailandés.
  • 1990: Ludwig Kaiser, luchador alemán.
  • 1990: Michael Johnson, futbolista británico.
  • 1990: Berit Kauffeldt, jugadora alemana de voleibol.
  • 1990: Ismaël Keïta, futbolista maliense.
  • 1990: Alexandru Maxim, futbolista rumano.
  • 1990: Fabian Molina, político suizo.
  • 1990: Kevin Trapp, futbolista alemán.
  • 1990: Jovica Vasilić, futbolista serbio.
  • 1990: Stephanie Wagner, jugadora alemana de baloncesto.
  • 1991: Jamie Blackley, actor británico.
  • 1991: Virgil van Dijk, futbolista neerlandés.
  • 1991: Shante Evans, baloncestista estadounidense.
  • 1991: Jordan Firstman, actor y guionista estadounidense.
  • 1991: Sebastián Guenzatti, futbolista uruguayo.
  • 1991: Maniža, cantante rusa.
  • 1991: Thuso Mbedu, actriz sudafricana.
  • 1991: Matúš Mikuš, futbolista eslovaco.
  • 1991: Leo Ōsaki, futbolista japonés.
  • 1991: Geoffrey Palis, rugbista francés.
  • 1991: Joshua Samuels, jugador de waterpolo estadounidense.
  • 1991: Enes Sağlık, futbolista belga.
  • 1991: Sinho, futbolista brasileño.
  • 1991: Takuro Uehara, futbolista japonés.
  • 1991: Christina Tsoukala, jugadora griega de waterpolo.
  • 1991: Leo Ōsaki, futbolista japonés.
  • 1992: Jorge Arcas, ciclista de carretera español.
  • 1992: Ruslan Babenko, futbolista ucraniano.
  • 1992: Vic Beasley, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 1992: Francisco Calvo Quesada, futbolista costarricense.
  • 1992: Ariel Camacho, cantautor mexicano (f. 2015).
  • 1992: Miguel Carballo Nieto, remero mexicano.
  • 1992: Adriano Belmiro Duarte Nicolau, futbolista angoleño.
  • 1992: Jasmin Duehring, ciclista de pista y carretera alemana.
  • 1992: Sky Ferreira, cantautora, modelo y actriz estadounidense.
  • 1992: Hallur Hansson, futbolista feroés.
  • 1992: Jambul Jighauri, futbolista georgiano.
  • 1992: James Lowe, jugador de rugby de Nueva Zelanda.
  • 1992: Sandi Morris, saltadora con pértiga y atleta estadounidense.
  • 1992: Norman Nato, piloto de carreras francés.
  • 1992: Ivan Ordets, futbolista ucraniano.
  • 1992: Caleb Plant, boxeador estadounidense.
  • 1992: Son Heung-min, futbolista surcoreano.
  • 1992: Eva Vital, vallista portuguesa.
  • 1992: Sahil Suhaimi, futbolista singapurense.
  • 1992: Reginaldo Manoel da Silva Junior, futbolista brasileño.
  • 1993: Zach Auguste, baloncestista estadounidense.
  • 1993: Zeynep Bastık, cantante y actriz turca.
  • 1993: Markas Beneta, futbolista lituano.
  • 1993: Angelica Bengtsson, saltadora con pértiga sueca.
  • 1993: Juan José Contreras, futbolista chileno.
  • 1993: David Corenswet, actor estadounidense.
  • 1993: Emanuel García, actor de teatro y exfutbolista argentino.
  • 1993: Emmanuel David García, futbolista argentino.
  • 1993: Lukas Greiderer, esquiador combinado nórdico austríaco.
  • 1993: Grant Jerrett, baloncestista estadounidense.
  • 1993: Ergys Kaçe, futbolista albanés.
  • 1993: Aimee Kelly, actriz británica.
  • 1993: Brianna Kiesel, jugadora y entrenadora estadounidense de baloncesto.
  • 1993: Alex Martins Ferreira, futbolista brasileño.
  • 1993: Nicolás Maturana, futbolista chileno.
  • 1993: Vital N'Simba, futbolista congoleño (de la República Democrática del Congo).
  • 1993: Felipe Valério Paschoal, futbolista brasileño.
  • 1993: Justin Roberson, baloncestista estadounidense.
  • 1993: Justin Springer, futbolista nevisano.
  • 1993: Sabrina Stultiens, ciclista de carretera y ciclocross neerlandesa.
  • 1993: Tatsuya Suzuki, futbolista japonés.
  • 1993: Aaron Wallace Jr., jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 1993: Shahrul Saad, futbolista malasio.
  • 1994: Jordan Adams, baloncestista estadounidense.
  • 1994: Mohamud Ali, futbolista neerlandés.
  • 1994: Phil Bauhaus, ciclista alemán.
  • 1994: Axel Borgmann, futbolista alemán.
  • 1994: Andrew Copp, jugador estadounidense de hockey sobre hielo.
  • 1994: Lorenzo Del Gatto, levantador de pesas italiano.
  • 1994: Bahodir Jalolov, boxeador uzbeko.
  • 1994: Kuany Kuany, baloncestista de Sudán del Sur.
  • 1994: Artur Magani, futbolista albanés.
  • 1994: Opa Nguette, futbolista senegalés expatriado en Francia.
  • 1994: Alejandra Ortega, atleta mexicana.
  • 1994: Ashlyn Pearce, actriz y modelo estadounidense.
  • 1994: Orlin Quiñónez, futbolista ecuatoriano.
  • 1994: Lorena Rae, modelo alemana.
  • 1994: Ruben Schott, jugador de voleibol alemán.
  • 1994: Timothy Sherry, tirador estadounidense.
  • 1994: Tsuchika Shimoyamada, luchador japonés.
  • 1994: Brayan Valdivia, futbolista chileno.
  • 1995: Virginia Aymard, judoca gabonesa.
  • 1995: Tom Barlow, futbolista estadounidense.
  • 1995: Marc Cardona, futbolista español.
  • 1995: Guillermo Donoso Alonso, futbolista español.
  • 1995: Marek Havlík, futbolista checo.
  • 1995: Ryan Hedges, futbolista galés.
  • 1995: Charada Imraporn, cantante y actriz tailandesa.
  • 1995: Elvir Koljić, futbolista bosnio.
  • 1995: Johan Löfberg, baloncestista sueco.
  • 1995: Yuta Imazu, futbolista japonés.
  • 1996: Raphael Aflalo, futbolista brasileño.
  • 1996: Eduardo Alano, jugador brasileño de fútbol sala.
  • 1996: Haydn Fleury, jugador canadiense de hockey sobre hielo.
  • 1996: Petr Galuška, futbolista checo.
  • 1996: Genki Hirakawa, futbolista japonés.
  • 1996: Igor Goularte, futbolista brasileño.
  • 1996: Ígor Konovalov, futbolista ruso.
  • 1996: Hikaru Nakahara, futbolista japonés.
  • 1996: Marlon Humphrey, atleta, vallista y jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 1996: Angela Lee, artista marcial mixta estadounidense.
  • 1996: Haithem Loucif, futbolista argelino.
  • 1996: Roberta Marzani, esgrimista italiana.
  • 1996: Edoardo Masciangelo, futbolista italiano.
  • 1996: Kaleem Simon, futbolista de Montserrat expatriado en el Reino Unido.
  • 1996: Marko Stolnik, futbolista croata.
  • 1996: Sara Tardini, futbolista italiana.
  • 1996: Chiara Villarini, jugadora italiana de baloncesto.
  • 1996: Yanni Wetzell, baloncestista neozelandés.
  • 1996: Logan Wilson, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 1997: Anetra, drag queen estadounidense.
  • 1997: Jonnathan Bravo, futbolista ecuatoriano.
  • 1997: David Brooks, futbolista británico-inglés.
  • 1997: Alexandru Cicâldău, futbolista rumano.
  • 1997: Chris Coffey, baloncestista estadounidense.
  • 1997: Jochem Dobber, atleta neerlandés.
  • 1997: Rico Henry, futbolista británico-inglés.
  • 1997: Kevin Inkelaar, ciclista neerlandés.
  • 1997: Bryce Love, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 1997: Peni Matawalu, rugbista fiyiano.
  • 1997: Théo Millet, rugbista francés.
  • 1997: Marina Martín Moreno, balonmanista española.
  • 1997: Djénéba N'Diaye, jugadora maliense de baloncesto.
  • 1997: Phil Neumann, futbolista alemán.
  • 1997: Kenzie Priddell, nadadora artística canadiense.
  • 1997: Leonardo Totè, baloncestista italiano.
  • 1997: Wataru Inuzuka, atleta japonés.
 
Maya Hawke
  • 1998: Jakara Anthony, esquiadora de estilo libre y acrobática australiana.
  • 1998: Diego Faccioli, futbolista italiano.
  • 1998: Dani Martín Fernández, futbolista español.
  • 1998: Raffaella Giuliano, futbolista italiano.
  • 1998: Mouhamadou Gueye, baloncestista estadounidense.
  • 1998: Maya Hawke, actriz, modelo y cantante estadounidense, hija de los actores Uma Thurman y Ethan Hawke.
  • 1998: Saeed Juma, futbolista emiratí.
  • 1998: Yann Karamoh, futbolista marfileño.
  • 1998: Konstantin Koršunov, corredor de trineo ruso.
  • 1998: Johanna Lindborg, luchadora sueca.
  • 1998: Georg Linnamäe, piloto de rallyes estonio.
  • 1998: Joe Litchfield, nadador británico.
  • 1998: Tijan Marovt, esquiador alpino esloveno.
  • 1998: Daniel Martín Fernández, futbolista español.
  • 1998: Alex Pinto, futbolista portugués.
  • 1998: Jaden Smith, actor, rapero y bailarín estadounidense.
  • 1998: Darya Spiridonova, gimnasta rusa.
  • 1999: Víktor Brandt, biatleta sueco.
  • 1999: Enrico Brignola, futbolista italiano.
  • 1999: Sergi Cardona, futbolista español.
  • 1999: Reid Detmers, beisbolista estadounidense.
  • 1999: Selim Fofana, baloncestista suizo.
  • 1999: Ashton Hagans, baloncestista estadounidense.
  • 1999: KJ Hamler, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 1999: McCartney Kessler, tenista estadounidense.
  • 1999: Aaron Kostner, esquiador combinado nórdico italiano.
  • 1999: Adrien Lebeau, futbolista francés.
  • 1999: İpek Öz, tenista turco.
  • 1999: Luciano Palonsky, voleibolista argentino.
  • 1999: Maeve Plouffe, ciclista australiana de pista y carretera.
  • 1999: Nadir Rüstəmli, cantante azerbaiyano.
  • 1999: Zahra Sheidai, taekwondista iraní.
  • 1999: Erik Sorga, futbolista estonio.
  • 1999: Anna Stevenson, jugadora estadounidense de voleibol.
  • 2000: Jaelyn Duncan, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 2000: Yulduz Hashimi, ciclista de ruta afgana.
  • 2000: Ådne Holter, ciclista de carretera noruego.
  • 2000: Nicole Kozlova, futbolista ucraniana.
  • 2000: Elías López, futbolista argentino.
  • 2000: Claudia Pellicer, actriz, bailarina y modelo española.
  • 2000: Curran Phillips, gimnasta artístico estadounidense.
  • 2000: Rin Miyaji, luchadora japonesa.
  • 2000: Amir Saipi, futbolista suizo-kosovar.
  • 2000: Benjamin Stockham, actor estadounidense.
  • 2000: Anna-Lena Stolze, futbolista alemana.
  • 2001: Szymon Czyż, futbolista polaco.
  • 2001: Riele Downs, actriz canadiense.
  • 2001: Marshawn Kneeland, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 2001: Benjamin Nygren, futbolista sueco.
  • 2002: Olga Badelka, ajedrecista bielorrusa.
  • 2002: Silvinho Esajas, futbolista surinamés.
  • 2002: Marino Hinestroza, futbolista colombiano.
  • 2002: Ilaria Panzera, jugadora italiana de baloncesto.
  • 2002: Davide Piganzoli, ciclista de carretera italiano.
  • 2002: Jake Sanderson, jugador estadounidense de hockey sobre hielo.
  • 2003: Felipe Amaral, futbolista brasileño.
  • 2003: David González Torres, futbolista argentino.
  • 2003: Diby Keita, futbolista español.
  • 2003: Leuterīs Mantzoukas, baloncestista griego.
  • 2003: Giovanni Mpetshi Perricard, tenista francés.
  • 2004: Tim Meyer, futbolista suizo.
  • 2004: Cam Whitmore, baloncestista estadounidense.
  • 2005: Kim Ji-young, actriz surcoreana.
  • 2005: Noah Sahsah, futbolista danés.
  • 2005: Mikhail Shchetinin, futbolista ruso.
  • 2006: Mattia Mannini, futbolista italiano.
  • 2006: Isabella Sermon, actriz británica.
  • 2006: Marcelo Torrez, futbolista boliviano.
  • 2006: James Wharton, piloto de automovilismo australiano.

Fallecimientos

editar
  • 303: Procopio de Escitópolis, exorcista nacido en Jerusalén; su legendaria hagiografía fue falsificada por Eusebio de Cesarea (quien falsificó también las cartas de Jesucristo al rey de Edesa), canonizado por la Iglesia católica.
  • 689: Kilian, obispo irlandés.
  • 810: Pipino de Italia, rey italiano (n. 773), hijo del emperador Carlomagno.
  • 873: Gunther, sacerdote católico alemán, arzobispo de Colonia.
  • 900: Qatr al-Nada, esposa del califa abasí al-Mu'tadid.
  • 901: Grimbald, monje y santo franco-inglés (n. 827).
  • 975: Edgar el Pacífico, rey inglés (n. 943).
  • 981: Ramiro Garcés de Viguera, príncipe español (n. 945).
  • 994: Richardis de Sualafeldgau, aristócrata austríaca (n. 956).
  • 1113: Zbigniew de Polonia, gobernante polaco (n. 1070).
  • 1115: Pedro el Ermitaño, religioso francés (n. 1050).
  • 1153: Eugenio III (Bernardo Paganelli Montemagno), abad italiano, papa 167.º de la Iglesia católica entre 1145 y 1153 (n. 1087), beatificado por la Iglesia católica.
  • 1180: Alberto de Génova, religioso cisterciense y ermitaño italiano (n. 1110), canonizado por la Iglesia católica.[7]
  • 1184: Otón I de Brandeburgo, aristócrata alemán (n. 1128).
  • 1247: Mōri Suemitsu, militar japonés (n. 1202).
  • 1253: Teobaldo I, rey navarro (n. 1201).
  • 1261: Adolfo IV de Holstein, aristócrata («conde de Schauenburg») franco-alemán (n. 1205).
  • 1273: Anno de Sangershausen, aristócrata alemán (n. 1926), 10.º gran maestre de la Orden Teutónica entre 1256 y 1273.
  • 1325: Ismail I de Granada, sultán español-nazarí (n. 1279).
  • 1390: Alberto de Sajonia, obispo católico, físico y filósofo alemán (n. 1316), rector de las Universidades de París y Viena, uno de los promotores europeos del espíritu científico, sostuvo la hipótesis de la rotación de la Tierra como la más apta para «explicar los fenómenos», estudió la cinemática del movimiento acelerado, sus enseñanzas influyeron notablemente en Leonardo da Vinci; realizó también aportes al campo de la lógica.
  • 1405: Marco Solari, escultor, arquitecto e ingeniero suizo (n. 1355).
  • 1415: Jean Flandrin, obispo y cardenal francés (n. 1330).
  • 1422: Miguel de Valois, francés (n. 1395).
  • 1444: Pier Paolo Vergerio el Viejo, humanista y pedagogo italiano (n. 1370).
  • 1449: Guido Torelli, aristócrata y líder italiano (n. 1379).
  • 1487: Paolo Antonio Trotti, aristócrata y diplomático italiano (n. 1370).
  • 1493: Benedetto degli Alessandri, aristócrata y político italiano (n. 1424).
  • 1494: Niccolò Pallavicino, aristócrata («1.º marqués de Varano de Marchesi») y líder italiano (n. 1415).
  • 1496: Benedetto Bonfigli, pintor italiano (n. 1420).
  • 1521: Jorge Álvares, explorador portugués (n. 1480).
  • 1532: Andrea Briosco, escultor italiano (n. 1470).
  • 1538: Diego de Almagro, conquistador y explorador español (n. 1475).
  • 1560: Chōsokabe Kunichika, militar japonés (n. 1503).
  • 1576: Gian Lorenzo Pappacoda, aristócrata y político italiano (n. 1541).
  • 1583: Fernão Mendes Pinto, explorador y escritor portugués (n. 1509).
  • 1589: Ludolph Schrader, jurista alemán (n. 1531).
  • 1597: Luís Fróis, jesuita, misionero e iatólogo portugués (n. 1532).
  • 1609: Ludovico III de Torres, cardenal y arzobispo católico italiano (n. 1551).
  • 1617: Leonora Dori Galigai, aristócrata italiana (n. 1568).
  • 1623: Gregorio XV (Alessandro Ludovisi), papa italiano (n. 1554).
  • 1629: Girolamo Borsieri, poeta, escritor y sacerdote italiano (n. 1588).
  • 1632: Pedro de Brizuela, arquitecto español (n. 1575).
  • 1633: Juan II de Merode, general alemán (n. 1589), muerto en combate.
  • 1634: Giulio Cesare Capaccio, teólogo, historiador y poeta italiano (n. 1550).
  • 1641: Baltasar I Moreto, impresor y editor flamenco (n. 1574).
  • 1651: Carlota de Essart, aristócrata francesa (n. 1580).
  • 1658: Fecha Hidemune, militar japonés (n. 1591).
  • 1664: Giovanni Pellejo, obispo católico italiano (n. 1624).
  • 1684: Michele Fabris, escultor húngaro (n. 1644).
  • 1689: Edward Wooster, colono británico-estadounidense (n. 1622).
  • 1693: François Duchesne, historiador francés (n. 1616).
  • 1695: Christiaan Huygens, matemático, astrónomo y físico neerlandés (n. 1629).
  • 1704: Hermann Otto von Limburg-Stirum, general alemán (n. 1646).
  • 1710: Jean Donneau de Visé, dramaturgo, crítico teatral y periodista francés (n. 1638).
  • 1716: Robert South, predicador y teólogo británico-inglés (n. 1634).
  • 1721: Elihu Yale, comerciante y filántropo anglo-estadounidense (n. 1649).
  • 1726: Antonio Maria Bononcini, violonchelista y compositor italiano (n. 1677).
  • 1732: Antonio Blasi, militar italiano (n. 1646).
  • 1738: Jean-Pierre Niceron, escritor francés (n. 1685).
  • 1739: Carlo Colonna, cardenal italiano (n. 1665).
  • 1740: Pierre Vigne, presbítero francés (n. 1670).
  • 1741: Pietro Paltronieri, pintor italiano (n. 1673).
  • 1745: Gundakar Thomas von Starhemberg, economista y político austríaco (n. 1663).
  • 1756: Federico Bencovich, pintor dálmata (n. 1677).
  • 1766: Vittoria Francesca de Saboya, aristócrata italiana (n. 1690).
  • 1773: Francis Greville, aristócrata («1.º conde de Warwick»), militar y político británico-inglés (n. 1719).
  • 1779: Robert Bertie, aristócrata («4.º duque de Ancaster y Kesteven») y militar británico (n. 1756).
  • 1784: Torbern Bergman, químico y mineralogista sueco (n. 1735).
  • 1794: Richard Mique, arquitecto francés (n. 1728).
  • 1796: Adam Naruszewicz, obispo católico polaco, historiador y poeta (n. 1733).
  • 1797: Tommaso Maurizio Richeri, jurista italiano (n. 1733).
  • 1798: Bonifacio De Luca, poeta italiano (n. 1727).
  • 1803: Francesco Casanova, pintor italiano (n. 1727).
  • 1803: Frederick Hervey, obispo anglicano y aristócrata («4.º conde de Bristol») británico (n. 1730).
  • 1808: Friedrich Kasimir Medikus, botánico y físico alemán (n. 1736).
  • 1809: Thomas Paine, pensador, revolucionario, ilustrado y liberal británico (n. 1737).
  • 1817: George Ponsonby, abogado y político británico (n. 1755).
  • 1820: Octavia Taylor, ciudadana estadounidense (n. 1816), hija del presidente Zachary Taylor (1784‑1850).
  • 1822: Percy Bysshe Shelley, poeta y dramaturgo británico-inglés (n. 1792).
  • 1823: Christian Friedrich Ludwig, naturalista y médico alemán (n. 1757).
  • 1823: Henry Raeburn, retratista británico-escocés (n. 1756).
  • 1824: Kamāmalu de Hawái, princesa estadounidense (n. 1802).
  • 1824: Francesco Maresca, arquitecto italiano (n. 1757).
  • 1827: Robert Surcouf, corsario francés (n. 1773).
  • 1829: Emanuele Custo, obispo católico italiano (n. 1765).
  • 1834: Antonio Maria Frosini, cardenal italiano (n. 1751).
  • 1835: Alessandro Sclopis di Salerano, hombre de letras italiano (n. 1762).
  • 1837: Emilio Roberti di Castelvero, general italiano (n. 1781).
  • 1839: Milan Obrenović II de Serbia, gobernante serbio (n. 1819).
  • 1840: Giannantonio Moschini, escritor e historiador del arte italiano (n. 1773).
  • 1842: Louis de Folleville, político y magistrado francés (n. 1765).
  • 1850: Adolfo de Cambridge, aristócrata («duque de Cambridge» y «rey») anglo-alemán (n. 1774).
  • 1852: Baldassare Audiberti, religioso francés (n. 1761).
  • 1853: Carlos Federico de Sajonia-Weimar-Eisenach, gobernante alemán (n. 1783).
  • 1853: Ernst Friedrich Germar, entomólogo y mineralogista alemán (n. 1786).
  • 1854: Franz Joseph von Dietrichstein, general austríaco (n. 1767).
  • 1855: William Edward Parry, almirante británico y explorador del Ártico (n. 1790).
  • 1859: Óscar I, rey sueco (n. 1799).
  • 1863: William Hamilton, aristócrata británico-escocés (n. 1811).
  • 1863: Francis Patrick Kenrick, arzobispo católico irlandés (n. 1796).
  • 1867: Santiago Vidaurri, militar y político mexicano (n. 1809).
  • 1869: Filippo Manci, patriota italiano (n. 1836).
  • 1871: Raffaele Marchesi, sacerdote, profesor y escritor italiano (n. 1810).
  • 1873: Franz Xaver Winterhalter, pintor y litógrafo alemán (n. 1805).
  • 1874: Vincenzo Ciccolo Rinaldi, obispo católico italiano (n. 1801).
  • 1875: Frank P. Blair Jr., general y político estadounidense (n. 1821).
  • 1875: John Elliot Cairnes, economista irlandés (n. 1823).
  • 1876: Josef Dessauer, compositor y pianista austríaco (n. 1798).
  • 1877: Filippo de Angelis, cardenal y arzobispo católico italiano (n. 1792).
  • 1878: Gabriele Colonna di Cesarò, político italiano (n. 1841).
  • 1880: Humbert Jaillet de Saint-Cergues, político francés (n. 1803).
  • 1882: Phiz, ilustrador británico (n. 1815).
  • 1885: Ferdinand von Mensshengen, diplomático austríaco (n. 1801).
  • 1886: Vera Fëdorovna Gagarina, aristócrata rusa (n. 1790).
  • 1886: Joseph Hippolyte Guibert, cardenal francés, arzobispo católico y figura religiosa (n. 1802).
  • 1887: Ashley Eden, diplomática británica (n. 1831).
  • 1887: Alceste De Lollis, educador y hombre de letras italiano (n. 1820).
  • 1887: Ben Holladay, empresario estadounidense (n. 1819).
  • 1889: Walter Montgomerie Neilson, ingeniero británico-escocés (n. 1819).
  • 1890: Mauro Wolter, sacerdote alemán (n. 1825).
  • 1892: Francesco Battaglini, cardenal y arzobispo católico italiano (n. 1823).
  • 1893: Abraham K. Allison, político estadounidense (n. 1810).
  • 1895: Alessandro Busi, compositor, director de orquesta y pedagogo italiano (n. 1833).
  • 1895: Johann Josef Loschmidt, químico y físico austríaco (n. 1821).
  • 1895: Nicola de Simone, obispo católico y teólogo italiano (n. 1820).
  • 1898: Soapy Smith, estafador estadounidense (n. 1860).
  • 1898: Francesco Trombetta, cirujano italiano (n. 1843).
  • 1899: Costantino Ressman, diplomático, político y anticuario italiano (n. 1832).
  • 1900: Humaid II bin Rashid Al Nuaimi, político emiratí.
  • 1901: Francesco Azzurri, arquitecto italiano (n. 1827).
  • 1905: Walter Kittredge, violinista y compositor estadounidense (n. 1834).
  • 1906: Matías Moreno González, pintor y escultor español (n. 1840).
  • 1907: Sophus Bugge, filólogo y lingüista noruego (n. 1833).
  • 1910: Alexander Burgener, alpinista suizo (n. 1845).
  • 1910: Emilio Usiglio, compositor y director de orquesta italiano (n. 1841).
  • 1912: Robert Barrett Browning, pintor y escultor británico (n. 1849).
  • 1912: Ferdinando Cesaroni, empresario y político italiano (n. 1836).
  • 1913: Louis Hémon, escritor francés expatriado en Canadá (n. 1880).
  • 1916: Augustin Cochin, historiador y sociólogo francés (n. 1876).
  • 1916: Friedrich von Ilberg, militar alemán (n. 1858).
  • 1917: Tom Thomson, pintor canadiense (n. 1877).
  • 1918: Arthur Claydon, militar y aviador británico (n. 1885).
  • 1918: Umberto Fadini, general italiano (n. 1862).
  • 1918: Eusebi Güell, empresario y político español (n. 1846).
  • 1919: John Fox Jr., periodista y escritor estadounidense (n. 1862).
  • 1919: Dmitro Vitovski, militar y político ucraniano (n. 1887).
  • 1920: Henry Adams Thompson, político estadounidense (n. 1837).
  • 1921: Ellen Oliver, sufragista y fanática religiosa británica, activista por el celibato de la mujer (n. 1870).
  • 1922: Geoffrey Barton, general británico-inglés (n. 1844).
  • 1922: Ferdinand Keller, pintor alemán (n. 1842).
  • 1922: Karl Vollmöller, filólogo alemán (n. 1848).
  • 1922: Muhammad V al-Nasir, gobernante tunecino (n. 1855).
  • 1923: Ubaldo Mazzini, historiador y periodista italiano (n. 1868).
  • 1923: Frank Mason Robinson, estadounidense (n. 1845).
  • 1925: Clarence H. White, fotógrafo y profesor estadounidense (n. 1871).
  • 1926: Osip Vasil'evič Aptekman, escritor y revolucionario ruso (n. 1849).
  • 1927: Max Hoffmann, general y diplomático alemán (n. 1869).
  • 1928: Erich Adickes, filósofo alemán (n. 1866).
  • 1928: Crystal Eastman, abogada, periodista y activista estadounidense (n. 1881).
  • 1929: Iliá Ostruchov, pintor ruso (n. 1858).
  • 1930: Angelo Conti, escritor, historiador del arte y filósofo italiano (n. 1860).
  • 1930: Augusto Mastripietri, actor italiano (n. 1846).
  • 1930: Josef Felix Pompeckj, paleontólogo y geólogo alemán (n. 1867).
  • 1930: Joseph Ward, empresario y político australiano, 17.º primer ministro de Nueva Zelanda (n. 1856).
  • 1932: Leopold Baumhorn, arquitecto húngaro (n. 1860).
  • 1933: Anthony Hope, escritor y dramaturgo británico-inglés (n. 1863).
  • 1934: Benjamin Baillaud, astrónomo y académico francés (n. 1848).
  • 1935: Giovanni Francica Nava, empresario, político y aristócrata italiano (n. 1847).
  • 1935: Ignat Herrmann, escritor checo (n. 1854).
  • 1935: Guy Nickalls, remero británico (n. 1866).
  • 1936: Thomas Meighan, actor estadounidense (n. 1879).
  • 1937: Diana Abgar, escritora y filántropa armenia (n. 1859).
  • 1937: Aksel Bakunts, escritor, traductor y guionista armenio (n. 1899).
  • 1938: Romolo Briglia, militar italiano (n. 1912).
  • 1938: Gustav Pauli, historiador del arte alemán (n. 1866).
  • 1939: Havelock Ellis, sexólogo, psicólogo, médico, activista social y ensayista británico (n. 1859).
  • 1940: Goffredo Franchini, militar y aviador italiano (n. 1909).
  • 1941: Tommaso Coccione, músico, acordeonista y compositor italiano (n. 1905).
  • 1941: Philippe Gaubert, flautista, director de orquesta y compositor francés (n. 1879).
  • 1941: Rolf Maartmann, futbolista noruego (n. 1887).
  • 1941: Moses Schorr, rabino, historiador y político polaco (n. 1874).
  • 1941: Agnes Straub, actriz alemana (n. 1890).
  • 1942: Louis Franchet d'Espèrey, general argelino-francés (n. 1856).
  • 1942: Joseph A. Golden, director y guionista estadounidense (n. 1897).
  • 1942: Francesco Pecchiari, militar y aviador italiano (n. 1916).
  • 1942: Refik Saydam, médico y político turco, 5.º primer ministro de Turquía (n. 1881).
  • 1943: Jean Moulin, militar y partisano francés (n. 1899).
  • 1943: Elli Smula, alemana (n. 1914).
  • 1943: Guillermo Valencia, poeta, político y diplomático colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano (n. 1873).
  • 1944: Umberto Bardelli, oficial italiano (n. 1908).
  • 1944: Nikolaj Bujanov, militar y partisano soviético (n. 1925).
  • 1944: Terzilio Cardinali, militar y partisano italiano (n. 1913).
  • 1944: Arnaldo Guerrini, antifascista italiano (n. 1894).
  • 1944: Alexander Martinek, futbolista alemán (n. 1919).
  • 1944: George B. Seitz, director, actor y guionista estadounidense (n. 1888).
  • 1945: Germano Baron, partisano y militar italiano (n. 1922).
  • 1946: Aleksandr Aleksándrov, compositor soviético (n. 1883).
  • 1946: Józef Mehoffer, artista, pintor y decorador polaco (n. 1869).
  • 1948: Bruno H. Bürgel, escritor y astrónomo alemán (n. 1875).
  • 1948: Luigi Magnotti, ciclista de carretera italiano (n. 1895).
  • 1948: George Mehnert, luchador estadounidense (n. 1881).
  • 1949: Harold Knerr, dibujante estadounidense (n. 1882).
  • 1949: Riccardo Pick-Mangiagalli, pianista y compositor bohemio (n. 1882).
  • 1949: Antun Saade, político y filósofo libanés (n. 1904).
  • 1950: Helen Holmes, actriz y guionista estadounidense (n. 1893).
  • 1950: Paolo Medolaghi, matemático y político italiano (n. 1873).
  • 1950: Siti Binti Saad, cantante tanzana (n. 1880).
  • 1950: Othmar Spann, sociólogo, economista y filósofo austríaco (n. 1878).
  • 1950: Walter White, futbolista británico (n. 1882).
  • 1951: Willy Gervin, pistacho danés (n. 1903).
  • 1951: Vasili Riazánov, aviador militar soviético y Héroe de la Unión Soviética (n. 1901).
  • 1952: August Alle, abogado, escritor y poeta estonio (n. 1890).
  • 1952: Mosè Ricci, político italiano (n. 1884).
  • 1953: Rosario Cacopardo, política italiana (n. 1903).
  • 1953: Gordon Thomson, remero británico (n. 1884).
  • 1954: Zhang Shichuan, director de cine, productor y empresario chino (n. 1890).
  • 1955: Maurice Roche, cuarto barón Fermoy, político irlandés (n. 1885).
  • 1955: Paul McAllister, actor y guionista estadounidense (n. 1875).
  • 1956: Giovanni Papini, periodista, ensayista, crítico y poeta italiano (n. 1881).
  • 1956: Panagiotis Paraskeuopoulos, lanzador de disco y levantador de pesas griego (n. 1875).
  • 1957: Grace Coolidge, ciudadana estadounidense (n. 1879), primera dama de Estados Unidos entre 1921 y 1923 como esposa del presidente Calvin Coolidge (1872‑1933).
  • 1957: Constance Grosvenor, aristócrata británico-inglesa (n. 1875).
  • 1958: Yosep VII Ghanima, obispo católico y patriarca católico de Irak (n. 1881).
  • 1958: Miroslav Havel, ajedrecista checoslovaco (n. 1881).
  • 1960: Ángel Cabrera, zoólogo español (n. 1879).
  • 1960: Evangeline French, misionera británica (n. 1869).
  • 1960: Werner Meyer-Eppler, físico belga (n. 1913).
  • 1960: Salvatore Novembre, trabajador italiano (n. 1940).
  • 1962: Gabriella Besanzoni, contralto y mezzosoprano italiana (n. 1890).
  • 1962: Caroline Frances Cooke, actriz y guionista estadounidense (n. 1875).
  • 1963: Salvatore Bruno, político italiano (n. 1917).
  • 1963: Tintino Persio Rasi, anarquista, periodista y poeta italiano (n. 1893).
  • 1964: Norway Jackes, remero canadiense (n. 1881).
  • 1964: María Verónica del Santísimo Sacramento, monja italiana (n. 1896).
  • 1964: Max Parker, diseñador de producción estadounidense (n. 1882).
  • 1965: Ichirō Kōno, político japonés (n. 1898).
  • 1965: Thomas Sigismund Stribling, abogado y escritor estadounidense (n. 1881).
  • 1966: Horst Fischer, médico, militar y criminal de guerra alemán (n. 1912).
  • 1966: Leopold Heinrich Fugger von Babenhausen, aristócrata y general alemán (n. 1893).
  • 1967: Carl Kempe, tenista sueco (n. 1884).
  • 1967: Vivien Leigh, actriz británica (n. 1913).
  • 1968: Ernesto Fassio, empresario y armador italiano (n. 1893).
  • 1968: Frank Lackteen, actor estadounidense (n. 1897).
  • 1968: Désiré Mérchez, nadador y jugador de waterpolo francés (n. 1882).
  • 1968: Otto Niemand, gimnasta y saltador múltiple estadounidense (n. 1884).
  • 1968: Rebecca Salsbury James, pintora estadounidense (n. 1891).
  • 1969: Filip Oktiabrski, almirante soviético (n. 1899).
  • 1969: Red Rolfe, jugador de béisbol, entrenador de béisbol y entrenador de baloncesto estadounidense (n. 1908).
  • 1971: Kurt Reidemeister, matemático alemán (n. 1893) vinculado al Círculo de Viena.
  • 1971: Charlie Shavers, trompetista, cantante y compositor estadounidense (n. 1917).
  • 1972: Francis Camps, patólogo británico (n. 1905).
  • 1972: Ghassan Kanafani, escritor, periodista, activista y político palestino (n. 1936).
  • 1973: Sebastiano Carta, pintor y poeta italiano (n. 1913).
  • 1973: Gene L. Coon, productor de televisión y guionista estadounidense (n. 1924).
  • 1973: Ben-Zion Dinur, educador y político ruso-israelí, 4.º ministro de Educación de Israel (n. 1884).
  • 1973: Harry Edward, velocista británico (n. 1898).
  • 1973: Wilfred Rhodes, jugador de críquet y entrenador británico-inglés (n. 1877).
  • 1974: Pietro Campilli, político italiano (n. 1891).
  • 1974: Willy Eisenschitz, pintor francés (n. 1889).
  • 1974: Josef Kratochvíl, entrenador y jugador de fútbol checoslovaco (n. 1905).
  • 1975: Stanislas Bober, ciclista de carretera francés (n. 1930).
  • 1975: Luigi Enrico Ferro, violinista italiano (n. 1903).
  • 1975: Vito Frazzi, músico italiano (n. 1888).
  • 1975: Annamaria Mantini, terrorista italiana (n. 1953).
  • 1975: Georg N. Koskinas, psiquiatra y neurólogo griego (n. 1885).
  • 1975: Mario Righetti, abad italiano (n. 1882).
  • 1975: Raffaele Scorzoni, árbitro de fútbol italiano (n. 1902).
  • 1975: Lennart Skoglund, futbolista sueco (n. 1929).
  • 1976: SH Foulkes, médico, psicólogo y psicoanalista alemán (n. 1898).
  • 1976: Gaston-Marie Jacquier, obispo católico francés (n. 1904).
  • 1978: Osman Lins, escritor brasileño (n. 1924).
  • 1979: Tommaso Landolfi, escritor, poeta y traductor italiano (n. 1908).
  • 1979: Shinichirō Tomonaga, físico teórico y académico japonés, premio nobel de física en 1965 (n. 1906).
  • 1979: Michael Wilding, actor británico-inglés (n. 1912).
  • 1979: Robert Burns Woodward, químico y académico estadounidense, premio nobel de química en 1965 (n. 1917).
  • 1980: Rudolf Creutz, general austríaco (n. 1896).
  • 1980: Hans-Joachim Schoeps, historiador y filósofo alemán (n. 1909).
  • 1980: «hermana» Gertrude Morgan, predicadora evangélica, música, poetisa y pintora afroestadounidense (n. 1900).
  • 1981: Jim Armstrong, luchador, jugador y entrenador de rugby union australiano (n. 1917).
  • 1981: Joe McDonnell, activista británico (n. 1951).
  • 1981: Bill Hallahan, jugador estadounidense de béisbol (n. 1902).
  • 1981: Joe McDonnell, miembro del Ejército Republicano Irlandés (n. 1951), huelguista de hambre.
  • 1982: Sergio Antonielli, escritor, crítico literario e italianista italiano (n. 1920).
  • 1982: Gunnar Eriksson, esquiador de fondo sueco (n. 1921).
  • 1982: Virginia Hall, militar estadounidense (n. 1906).
  • 1982: Isa Miranda, actriz italiana (n. 1905).
  • 1982: Albert White, buceador estadounidense (n. 1895).
  • 1983: José de Jesús Tirado y Pedraza, obispo mexicano, 9.º arzobispo de Monterrey (n. 1908).
  • 1984: Brassaï, fotógrafo francés (n. 1899).
  • 1984: Franz Fühmann, escritor alemán (n. 1922).
  • 1984: Giovanni Galasso, ingeniero italiano (n. 1897).
  • 1984: José Humberto Quintero Parra, cardenal y arzobispo católico venezolano (n. 1902).
  • 1984: Claudio Sánchez-Albornoz, historiador y arabista español (n. 1893).
  • 1985: Wim Addicks, futbolista neerlandés (n. 1896).
  • 1985: Pierino Ferioli, ciclista de carretera italiano (n. 1905).
  • 1985: Phil Foster, actor y guionista estadounidense (n. 1913).
  • 1985: Frank Hampson, ilustrador y dibujante británico (n. 1918).
  • 1985: Simon Kuznets, economista ruso (n. 1901).
  • 1985: Jean-Paul Le Chanois, actor, director de teatro, cineasta y guionista francés (n. 1909).
  • 1985: Victor Rendina, actor estadounidense (n. 1916).
  • 1986: Paolo Marcello Brignoli, aracnólogo italiano (n. 1942).
  • 1986: Giansiro Ferrata, crítico literario y escritor italiano (n. 1907).
  • 1986: Otto Imhof, futbolista suizo (n. 1904).
  • 1986: Adolfo Linvel, actor argentino (n. 1911), el «patriarca» de la serie televisiva Los Campanelli.
  • 1986: Hyman Rickover, almirante y médico estadounidense (n. 1900).
  • 1986: Skeeter Webb, jugador y mánager estadounidense de béisbol (n. 1909).
  • 1987: Lionel Chevrier, abogado y político canadiense, 27.º ministro de Justicia de Canadá (n. 1903).
  • 1987: Gerardo Diego, poeta y escritor español (n. 1896).
  • 1987: Torquato Rossini, director deportivo y futbolista italiano (n. 1897).
  • 1987: Franjo Wölfl, entrenador y jugador de fútbol yugoslavo (n. 1918).
  • 1988: Ray Barbuti, corredor, velocista y jugador estadounidense de fútbol (n. 1905).
  • 1988: Marcello Del Bello, tenista italiano (n. 1921).
  • 1988: Francesco Marenghi, político italiano (n. 1904).
  • 1990: Howard Duff, actor estadounidense (n. 1913).
  • 1990: Ugo Starace, futbolista y entrenador de fútbol italiano (n. 1912).
  • 1990: Jean de Marco, escultor italiano (n. 1898).
  • 1991: James Franciscus, actor estadounidense (n. 1934).
  • 1991: Sigvald Bernhard Refsum, neurólogo noruego (n. 1907).
  • 1992: Giacomo Conti, bobsledder italiano (n. 1918).
  • 1992: Vernon Smith, baloncestista estadounidense (n. 1959).
  • 1992: Zoltán Soós-Ruszka Hradetzky, tirador húngaro (n. 1902).
  • 1993: Charles Adkins, boxeador estadounidense (n. 1932).
  • 1993: Giorgio Braccialarghe, antifascista, partisano y diplomático italiano (n. 1911).
  • 1993: Henry Hazlitt, economista y filósofo estadounidense (n. 1894).
  • 1993: Abul Hasan Jashori, erudito islámico bangladesí y luchador por la libertad (n. 1918).
  • 1994: Christian-Jaque (Christian Maudet), cineasta y guionista francés (n. 1904).
  • 1994: Angelo Farina, entrenador de fútbol, futbolista y director deportivo italiano (n. 1905).
  • 1994: Kim Il-sung, comandante revolucionario y político norcoreano, presidente de Corea del Norte (n. 1912).
  • 1994: Lars-Eric Lindblad, empresario y explorador sueco-estadounidense (n. 1927).
  • 1994: Dick Sargent, actor estadounidense (n. 1930).
  • 1995: Mario Casacci, guionista italiano (n. 1920).
  • 1995: Edmondo Fabbri, entrenador y futbolista italiano (n. 1921).
  • 1995: Andrea Giovene, escritora italiana (n. 1904).
  • 1995: Pál Kovács, esgrimista húngaro (n. 1912).
  • 1995: Julián Murguía, escritor, periodista, editor, político e ingeniero agrónomo uruguayo (n. 1930).
  • 1995: Brijendra Singh, aristócrata («majarás») indio, el último gobernante del estado principesco de Bharatpur entre 1929 y 1947 (n. 1918).
  • 1996: Alberto Leopoldo de Baviera, príncipe alemán (n. 1905).
  • 1996: Paolo Biscaretti di Ruffia, constitucionalista italiano (n. 1912).
  • 1996: Mario Camorani, ajedrecista italiano (n. 1912).
  • 1996: Adelheid Duvanel, escritora y pintora suiza (n. 1936).
  • 1996: Eugenio Moresco, escritor italiano (n. 1917).
  • 1996: Irene Prador, actriz, escritora y cantante austríaca (n. 1911).
  • 1996: Luis Manuel Rodríguez, boxeador cubano (n. 1937).
  • 1997: Fede Arnaud, guionista y director de doblaje italiano (n. 1920).
  • 1997: Dick van Dijk, futbolista neerlandés (n. 1946).
  • 1997: Eriprando Poggipollini, árbitro de fútbol italiano (n. 1908).
  • 1997: Anatoly Shul'zhenko, futbolista soviético (n. 1945).
  • 1998: Lilí Álvarez, tenista, escritora, periodista y feminista española (n. 1905).
  • 1998: Albino Garzetti, historiador italiano (n. 1914).
  • 1999: Ángel L. Cabrera (90), botánico y fitogeógrafo hispanoargentino (n. 1908) expatriado desde los 17 años en Argentina, hijo del zoólogo y paleontólogo Ángel Cabrera Latorre (1879-1960).
  • 1999: José Antonio Casanova, beisbolista y entrenador venezolano (n. 1918).
  • 1999: Adolf Christian, ciclista de carretera austríaco (n. 1934).
  • 1999: Charles Pete Conrad, capitán, piloto y astronauta estadounidense (n. 1930).
  • 1999: Frank Lubin, jugador y entrenador de baloncesto estadounidense (n. 1910).
  • 1999: Paolo Poduje, militar y partisano italiano (n. 1915).
  • 1999: Mario Ramous, poeta, traductor y ensayista italiano (n. 1924).
  • 1999: William Rarita, físico estadounidense (n. 1907).
  • 1999: Elemér Terták, patinador artístico húngaro (n. 1918).
  • 1999: Shafiq Wazzan, político libanés (n. 1925).
  • 2000: FM-2030 (Fereydun M. Esfandiary), ensayista, filósofo y baloncestista iraní (n. 1930).
  • 2000: Otto Carlos Phol da Nóbrega, baloncestista brasileño (n. 1931).
  • 2000: Maurice Owen, futbolista británico-inglés (n. 1924).
  • 2000: Cliff Sear, entrenador y jugador de fútbol galés (n. 1936).
  • 2000: Ricci DJ, disc jockey y productor discográfico italiano (n. 1963).
  • 2001: Ernst Baier, patinador artístico alemán (n. 1905).
  • 2001: Christl Haas, esquiadora alpina austríaca (n. 1943).
  • 2001: John O'Shea, director, productor y guionista neozelandés (n. 1920).
  • 2001: Arrigo Pintonello, arzobispo católico italiano (n. 1908).
  • 2002: Patativa do Assaré, poeta, escritor y narrador brasileño (n. 1909).
  • 2002: Julio Catania, bajo operístico español, especializado en oratorios (n. 1921).
  • 2002: Ward Kimball, dibujante y animador de Walt Disney Studios y trombonista estadounidense de jazz (n. 1917).
  • 2002: Earl Shannon, baloncestista estadounidense (n. 1921).
  • 2003: Ladan y Laleh Bijani (29), siamesas iraníes que fallecieron durante la operación de separación (n. 1974).
  • 2003: Lewis A. Coser, sociólogo estadounidense (n. 1913).
  • 2003: Mario Pedini, político italiano (n. 1918).
  • 2004: Paula Danziger, escritora y educadora estadounidense (n. 1944).
  • 2004: Jaroslav Huleš, piloto de motociclismo checo (n. 1974).
  • 2004: Sunao Sato, jugador japonés de go (n. 1924).
  • 2005: Maurice Baquet, actor y violonchelista francés (n. 1911).
  • 2005: Linda Moretti, actriz italiana (n. 1921).
  • 2005: Yun Deok-ju, director deportivo surcoreano (n. 1921).
  • 2006: June Allyson, actriz, cantante y bailarina estadounidense (n. 1917).
  • 2006: Pjeter Arbnori, político, escritor y activista albanés (n. 1935).
  • 2006: Ana María Campoy, actriz argentina (n. 1925).
  • 2006: Sabine Dünser, cantante liechtensteiniense, de la banda Elis (n. 1977).
  • 2006: Pier Maria Pasinetti, escritor y periodista italiano (n. 1913).
  • 2006: Federico Stella, jurista y abogado italiano (n. 1935).
  • 2006: Dorothy Uhnak, escritora estadounidense (n. 1930).
  • 2007: Chandra Shekhar, abogado y político indio, 9.º primer ministro de la India (n. 1927).
  • 2007: Carlos Adriano de Jesus Soares, futbolista brasileño (n. 1984).
  • 2007: Jack B. Sowards, guionista y productor estadounidense (n. 1929).
  • 2008: Sixto Ríos, matemático español (n. 1913).
  • 2008: John Templeton, empresario y filántropo británico nacido en Estados Unidos (n. 1912).
  • 2009: Oddo Biasini, político y partisano italiano (n. 1917).
  • 2009: Giovanni Battista Bilo, poeta y libretista italiano (n. 1956).
  • 2009: Midnight (John Patrick Jr. McDonald), cantautor estadounidense (n. 1962), cantante de la banda de power metal Crimson Glory.
  • 2010: Gianni Bertini, artista italiano (n. 1922).
  • 2010: David Blackwell, estadístico estadounidense (n. 1919).
  • 2010: Wilfrido Castro, baloncestista paraguayo (n. 1942).
  • 2010: Donald Hawgood, piragüista canadiense (n. 1917).
  • 2010: Lelio Luttazzi, pianista, actor y cantante italiano (n. 1923).
  • 2010: Rafael Matallana, compositor y cantante peruano de música criolla (n. 1930).
  • 2010: Patrick Rice, sacerdote y activista irlandés (n. 1945).
  • 2010: Juan Carlos Rousselot, periodista, presentador de radio y televisión y político argentino (n. 1935).
  • 2010: Mel Turpin, baloncestista estadounidense (n. 1960).
  • 2011: Gerardo Antón, político español antifranquista (n. 1917).
  • 2011: Karen Baburyan, política de Karabajo (n. 1954).
  • 2011: Billy Blanco, cantante, músico y compositor brasileño (n. 1924).
  • 2011: Roberts Blossom, actor, director de teatro y poeta estadounidense (n. 1924).
  • 2011: Betty Ford, ciudadana estadounidense (n. 1918), «primera dama» como esposa del presidente Gerald Ford.
  • 2011: Andrej Ivanovič Ladynin, director soviético (n. 1938).
  • 2011: George McAnthony, cantante italiano (n. 1966).
  • 2011: Adolfo Sánchez Vázquez, filósofo y escritor mexicano (n. 1915).
  • 2011: Miriam Sucre, actriz argentina (n. 1920).
 
Ernest Borgnine
  • 2012: José Roberto Bertrami, cantante y pianista brasileño (n. 1946).
  • 2012: Ernest Borgnine, actor y actor de voz estadounidense (n. 1917).
  • 2012: Aleksandr Chumakov, futbolista soviético (n. 1948).
  • 2012: Gyang Dalyop Datong, médico y político nigeriano (n. 1959).
  • 2012: Martin Pakledinaz, diseñador de vestuario estadounidense (n. 1953).
  • 2012: Martin Pakledinaz, diseñador de vestuario estadounidense (n. 1953).
  • 2012: Giuseppe Papponetti, crítico literario y filólogo italiano (n. 1945).
  • 2012: Muhammed bin Saud Al Saud, aristócrata («príncipe»), político y empresario saudí (n. 1934).
  • 2012: Peter Sauer, baloncestista estadounidense (n. 1976).
  • 2012: John Williams, jugador estadounidense de fútbol americano (n. 1945).
  • 2013: Sabawi Ibrahim al-Tikriti, agente secreto iraquí (n. 1947).
  • 2013: Rossana Bossaglia, historiadora y crítica de arte italiana (n. 1925).
  • 2013: Jacques Chaumelle, letrista, guionista y actor francés (n. 1931).
  • 2013: Dick Gray, jugador estadounidense de béisbol (n. 1931).
  • 2013: David Hickson, entrenador y jugador de fútbol británico-inglés (n. 1929).
  • 2013: Edmund Morgan, historiador y escritor estadounidense (n. 1916).
  • 2013: Joaquín Piña, jesuita y obispo hispanoargentino (n. 1930).
  • 2013: Nadezhda Popova, militar soviética-ucraniana (n. 1921), una de las primeras pilotos militares femeninas de la Unión Soviética y heroína de la Segunda Guerra Mundial; formó parte de una unidad de bombardeo formada exclusivamente por mujeres, Heroína de la Unión Soviética, Orden de la Estrella Roja (tres veces) y Orden de Lenin.
  • 2013: Claudiney Ramos, futbolista brasileña (n. 1980).
  • 2013: Giancarlo Sangregorio, escultor italiano (n. 1925).
  • 2013: Rubby Sherr, físico y académico estadounidense (n. 1913).
  • 2013: Sundri Uttamchandani, escritor indio (n. 1924).
  • 2013: Brett Walker, compositor y productor estadounidense (n. 1961).
  • 2014: Plínio de Arruda Sampaio, abogado y político brasileño (n. 1930).
  • 2014: Vanna Bonta, novelista, poeta y actriz estadounidense (n. 1958).
  • 2014: Aldo Cremonini, político y abogado italiano (n. 1923).
  • 2014: John V. Evans, militar y político estadounidense, 27.º gobernador de Idaho (n. 1925).
  • 2014: Elio Grani, futbolista italiano (n. 1930).
  • 2014: Ben Pangelinan, empresario y político guameño (n. 1956).
  • 2014: Howard Siler, bobsledder y entrenador estadounidense (n. 1945).
  • 2014: Plínio Sampaio, político brasileño (n. 1930).
  • 2014: Tom Veryzer, jugador estadounidense de béisbol (n. 1953).
  • 2015: Flora Carosello, actriz y actriz de doblaje italiana (n. 1920).
  • 2015: Giacomo Costa, químico italiano (n. 1922).
  • 2015: Irwin Keyes, actor y comediante estadounidense (n. 1952).
  • 2015: Arne Kotte, futbolista noruego (n. 1935).
  • 2015: Mauro Maltinti, futbolista italiano (n. 1935).
  • 2015: Vladimir Matijević, futbolista yugoslavo (n. 1957).
  • 2015: Ken Stabler, jugador estadounidense de fútbol americano y comentarista deportivo (n. 1945).
  • 2015: James Tate, poeta estadounidense (n. 1943).
  • 2016: Eros Baccalini, futbolista italiano (n. 1930).
  • 2016: Frank Dickens, dibujante, escritor y guionista británico (n. 1931).
  • 2016: Abdul Sattar Edhi, filántropo pakistaní (n. 1928).
  • 2016: Ferdinando Falco, poeta y escritor italiano (n. 1936).
  • 2016: William H. McNeill, historiador y escritor canadiense (n. 1917).
  • 2016: Jacques Rouffio, director y guionista francés (n. 1928).
  • 2017: Ettore Bertoni, futbolista italiano (n. 1922).
  • 2017: Nelsan Ellis, actor estadounidense (n. 1977).
  • 2017: Jacob Gaina, jugador de rugby de Nueva Zelanda (n. 1975).
  • 2017: Carlos González Cabrera, futbolista mexicano (n. 1935).
  • 2017: Elsa Martinelli, actriz y modelo italiana (n. 1935).
  • 2017: Seiji Yokoyama, compositor y director de orquesta japonés (n. 1935).
  • 2018: Alan Gilzean, futbolista británico-escocés (n. 1938).
  • 2018: Tab Hunter, actor, cantante pop, productor de cine y escritor estadounidense (n. 1931).
  • 2018: Alan Johnson, coreógrafo y director estadounidense (n. 1937).
  • 2018: Frank Ramsey, jugador y entrenador estadounidense de baloncesto (n. 1931).
  • 2018: Robert D. Ray, abogado y político estadounidense (n. 1928).
  • 2018: Lonnie Shelton, baloncestista estadounidense (n. 1955).
  • 2018: Carlo Vanzina, director, productor de cine y guionista italiano (n. 1951).
  • 2019: Richard Connor, buceador estadounidense (n. 1934).
  • 2019: Vladimir Zlatoustovskij, cineasta soviético (n. 1939).
  • 2020: Amadou Gon Coulibaly, político marfileño (n. 1959).
  • 2020: Norbert Hof, futbolista austríaco (n. 1944).
  • 2020: Jagdeep, actor indio (n. 1939).
  • 2020: Finn Christian Jagge, esquiador alpino noruego (n. 1966).
  • 2020: Panagiōtīs Manias, jugador griego de baloncesto y de bridge (n. 1932).
  • 2020: Wayne Mixson, político estadounidense (n. 1922).
  • 2020: Alex Pullin, snowboarder australiano (n. 1987).
 
Naya Rivera
  • 2020: Naya Rivera, actriz, modelo y cantante estadounidense (n. 1987).
  • 2020: Flossie Wong-Staal, viróloga y bióloga china (n. 1946).
  • 2020: Jelko Yuresha, bailarín y coreógrafo croata (n. 1937).
  • 2021: Frederick Hawthorne, químico estadounidense (n. 1928).
  • 2021: Bryan Watson, jugador y entrenador canadiense de hockey sobre hielo (n. 1942).
  • 2022: Marta Aura, actriz mexicana (n. 1939).
  • 2022: Luis Echeverría, político y abogado mexicano (n. 1922), presidente de México entre 1970 y 1976.
  • 2022: Hugh Evans, árbitro y baloncestista estadounidense (n. 1940).
  • 2022: Gregory Itzin, actor estadounidense (n. 1948).
  • 2022: Angel Lagdameo, arzobispo católico filipino (n. 1940).
  • 2022: Junior Magli, cantante italiano (n. 1944).
  • 2022: Fernando Pinillo, basquetbolista panameño (n. 1959).
  • 2022: José Eduardo dos Santos, político, ingeniero y general angoleño (n. 1942), presidente de Angola entre 1979 y 2017.
  • 2022: Shinzō Abe, político japonés (n. 1954), primer ministro de Japón entre 2006-2007 y 2012-2020.
  • 2022: Tony Sirico (79), actor, delincuente y narcotraficante estadounidense (n. 1942), Paulie Gualtieri en la serie de televisión Los Soprano.
  • 2022: Larry Storch, actor, actor de voz y comediante estadounidense (n. 1923).
  • 2022: Philip Walker, futbolista británico-inglés (n. 1954).
  • 2023: Nikolai Alëkhin, esgrimista soviético (n. 1954).
  • 2023: Luciano Rossi, cantautor italiano (n. 1945).
  • 2023: Elkin Fernando Álvarez Botero, obispo católico colombiano (n. 1968).
  • 2023: Gloria Mange, actriz mexicana (n. 1931).
  • 2024: Pierre Nguyễn Soạn, obispo católico vietnamita (n. 1936).
  • 2024: Jógvan Sundstein, político feroés (n. 1933).
  • 2024: Tony Voce, jugador de hockey sobre hielo estadounidense (n. 1980).

Celebraciones

editar

Día Mundial de la Alergia.[8]
Declarado por la Organización Mundial de la Alergia para concientizar sobre la importancia de la prevención de enfermedades alérgicas, así como de la búsqueda de tratamientos que mejoren la calidad de vida de quienes las padecen. Se calcula que el 20% de la población mundial sufre algún tipo de alergia.

Por países (Por orden alfabético)

  • Ucrania  Ucrania:
    • Día de las Fuerzas de Defensa Aérea.
      (en inglés: Air Defence Forces Day).

Santoral católico

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Un vídeo muestra la muerte a tiros de dos palestinos en Cisjordania», artículo (con vídeo de 38 segundos) publicado el 20 de mayo de 2014 en el sitio web del diario El País (Madrid).
  2. «Premios nobel de la paz piden a Human Rights Watch medidas para “afianzar” su independencia», artículo del 13 de mayo de 2014 en el diario La Jornada (México).
  3. «Nobel Peace Laureates to Human Rights Watch: close your revolving door to U.S. Government» (‘premios nobel a HRW: cierren la puerta giratoria con el Gobierno de Estados Unidos’), carta original en inglés, del 12 de mayo de 2014, en el sitio web Global Research. Consultado el 25 de julio de 2014.
  4. «Nobel Peace laureates slam Human Rights Watch's refusal to cut ties to U.S. Government: “Human Rights Watch's affiliation with ex-CIA and NATO officials generates perverse incentives and undermine its reputation for independence”» Archivado el 4 de octubre de 2017 en Wayback Machine. (‘premios nobel de la paz repudian la negativa del Observatorio de Derechos Humanos de cortar lazos con el Gobierno de Estados Unidos: «la afiliación de Human Rights Watch con exfuncionarios de la CIA y la OTAN genera incentivos perversos y socava su reputación de independencia»’), artículo en inglés del 8 de julio de 2014 en el sitio web Alternet.org.
  5. «Los cuadernos del terror: así entrena Al Qaeda a sus yihadistas en Yemen», artículo publicado el 8 de julio de 2014 en el sitio web del diario InfoBAE (Buenos Aires). Consultado en 2014.
  6. «El papa expulsa de modo fulminante al fundador del Sodalicio por graves abusos sexuales contra sus miembros», artículo publicado el 15 de agosto de 2024 en el sitio web del diario ABC (Madrid).
  7. https://vidas-santas.blogspot.com/san-alberto-de-génova
  8. infobae (8 de julio de 2022). «Día Mundial de la Alergia: cómo influye el cambio climático y el aumento de la polución ambiental ● Hoy en día entre 400 a 600 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de alergia. Se calcula que, para el 2050, la mitad de la población mundial estará en estas condiciones. Cuáles son los síntomas y tratamientos». Dra. Stella Maris Cuevas. Consultado el 7 de julio de 2024. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q2692
  •   Multimedia: 8 July / Q2692
  •   Noticias: Categoría:8 de julio