Augusto Ferrero Costa

Summary

Augusto Ferrero Costa (Lima, 3 de noviembre de 1944-Lima, 25 de julio del 2023) fue un abogado, profesor universitario y político peruano. Fue presidente del Tribunal Constitucional del Perú, desde el 5 de enero hasta el 5 de septiembre del 2022, y magistrado de dicho órgano desde 2017 hasta 2023. Se desempeñó también como embajador del Perú en Italia entre 2009 y 2010.[1]

Augusto Ferrero Costa

Ferrero en 2011.


Presidente del Tribunal Constitucional del Perú
5 de enero de 2022-5 de septiembre de 2022
Predecesor Marianella Ledesma
Sucesor Francisco Morales Saravia


Magistrado del Tribunal Constitucional del Perú
25 de agosto de 2017-26 de enero de 2023
Predecesor Óscar Urviola
Sucesor Pedro Hernández Chávez

Embajador del Perú en Italia

Bandera de PerúBandera de Italia
1 de diciembre de 2009-31 de diciembre de 2010
Presidente Alan García
Predecesor Rafael Rey
Sucesor César Castillo Ramírez

Información personal
Nacimiento 3 de noviembre de 1944
Lima, Perú
Fallecimiento 25 de julio de 2023
(78 años)
Lima, Perú
Residencia San Isidro
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Raúl Ferrero Rebagliati
Yolanda Costa Elice
Cónyuge María Amalia Palacios Sosa
Hijos Augusto Ferrero Palacios
Lorenzo Ferrero Palacios
Lorena Ferrero Palacios
Gabriela Ferrero Palacios
Valeria Ferrero Palacios
Familiares Raúl Ferrero Costa (hermano)
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad de Roma La Sapienza
Información profesional
Ocupación Abogado
Afiliaciones Club Nacional

Biografía

editar

Augusto Ferrero Costa nació el 3 de diciembre de 1944 en la ciudad de Lima, capital principal del Perú. Fue hijo de Raúl Ferrero Rebagliati, presidente del Consejo de Ministros del Perú durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, y de Yolanda Costa Elice. Es hermano de Raúl Ferrero Costa, senador por Lima en los años 90s, y primo de los políticos Carlos Ferrero Costa, Eduardo Ferrero Costa y Gino Costa.

Realizó sus estudios de primaria en el Colegio Inmaculado Corazón, en el distrito de Miraflores, y la secundaria en el Colegio Santa María Marianistas del distrito de Santiago de Surco. Luego estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo el grado de Bachiller en 1969 con la tesis Las Excepciones en el Derecho Procesal Civil y recibió el título de abogado en mayo de ese mismo año, obteniendo el Doctorado en Derecho en la UNMSM con la tesis La Prescripción Extintiva.[2]​ Estudió también Derecho tributario y Derecho Procesal Civil en la Universidad de Roma La Sapienza, en la cual fue alumno de Salvatore Satta.

Trayectoria

editar

Se desempeñó como director en las siguientes empresas: Compañía Molinera del Perú, Fábrica de Tejidos de Ica, Compañía de Seguros Atlas Assicurazioni Generali, Compañía de Seguros La Nacional, Lavaggi Hermanos, Mapfre Perú, Intradevco, Grupo Pana, Universidad San Ignacio de Loyola y de Empresa Editora La Industria de Trujillo.[2]

Fue socio del Estudio Ferrero Abogados, que ahora tiene el nombre de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

Se desempeñó como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, en los periodos 1987-1990 y 1993-1996 y vicerrector desde 1999 hasta 2004. Ha sido presidente de la Academia Peruana de Derecho y de la Academia Peruana de Ciencias Morales y Políticas. Es miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España y de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.[2]

En 1967, durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, Ferrero fue nombrado secretario de la Comisión Reformadora de la Constitución Política del Perú de 1933.[2]

En 1995, fue nombrado embajador en Misión Especial para visitar a Venezuela, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador con el objetivo de exponer la posición peruana en relación con el conflicto con el Ecuador, en el gobierno de Alberto Fujimori. Al año siguiente fue nombrado como miembro de la Comisión Especial para el Anteproyecto de Ley de Reforma del Código Civil y miembro de la Comisión Nacional encargada de organizar los actos conmemorativos del Primer Centenario del nacimiento de Raúl Porras Barrenechea.[2][3]

El 1 de diciembre del 2009, fue nombrado como embajador del Perú en la República de Italia, durante el segundo gobierno de Alan García, y fue también representante permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y ante el Programa Mundial de Alimentos (PMA) con sede en Roma. De la misma manera, fue embajador concurrente ante Turquía, Chipre y San Marino.

En diciembre del 2010, Ferrero renunció al cargo de embajador[4]​ para luego participar en las elecciones generales del 2011 como integrante de la fórmula presidencial de Luis Castañeda Lossio por la Alianza Solidaridad Nacional.[5][6][7]​ Sin embargo, la candidatura quedó en el quinto lugar de las preferencias.[8]

En agosto del 2017, Augusto Ferrero fue propuesto por el congresista Víctor Andrés García Belaúnde como magistrado del Tribunal Constitucional del Perú, en reemplazo del saliente Óscar Urviola.[9]​ Finalmente el 25 de agosto, Ferrero fue elegido por el Congreso de la República del Perú como magistrado del Tribunal Constitucional, con 100 votos a favor, y fue luego juramentado para el lapso 2017-2022.[10]

Como magistrado fue vicepresidente del TC para los períodos 2019-2021 y 2021-2022. En diciembre del 2021, Ferrero fue elegido presidente del Tribunal Constitucional, cargo que asumiría el 5 de enero hasta el 5 de septiembre del 2022.[11]

En marzo del 2022, a meses de haber asumido la presidencia del Tribunal Constitucional del Perú, Augusto Ferrero aprobó el indulto de Alberto Fujimori, expresidente peruano condenado desde el 2009 por delitos de corrupción y violación de derechos humanos.[12][13]​ La medida fue rechazada por diversos sectores, quienes instaban a que Fujimori siguiera cumpliendo su condena, y que fue luego anulada por el gobierno de Pedro Castillo. Asimismo, se recordó que Ferrero había tenido reuniones con Keiko Fujimori, hija mayor del expresidente, y miembros del partido fujimorista Fuerza Popular, ésto para negociar su elección como magistrado.[14]

El 26 de enero del 2023, el Tribunal Constitucional del Perú, a través de un comunicado a la opinión pública, informó el cese de sus funciones como magistrado y fue luego reemplazado por Pedro Hernández Chávez.[15]

Fallecimiento

editar

El 25 de julio del 2023, Augusto Ferrero Costa falleció a los 78 años en la ciudad de Lima.[1]​ Su deceso fue anunciado por su hermano, Raúl Ferrero Costa, quien dijo al diario El Comercio que Ferrero padecía de una penosa enfermedad.[16][17]

Publicaciones

editar
  • Derecho Procesal Civil – Excepciones (1972, 1974, 1980)
  • La Teoría de la acción y las excepciones.
  • La Prescripción Extintiva.
  • La Sucesión en el Nuevo Código Civil Peruano.
  • Derecho Civil, Sucesiones (1983, 1985, 1987, 1993, 1994 y 2002)
  • Tratado de Derecho de Sucesiones (2002)
  • La presencia de Garibaldi en el Perú (2005)
  • La música, contexto y pretexto en la historia: selección de ensayos (2009)
  • Napoleón ¿Un emperador para el Perú? (2017)

Reconocimientos

editar
  • Condecoración Francisco García Calderón del Colegio de Abogados de Lima.
  • Premio Manuel J Bustamante de la Fundación Manuel J. Bustamante.

Ha sido reconocido como profesor emérito:

Ha sido reconocido como profesor honorario:

En 1986 obtuvo el premio jurídico de la Fundación Manuel Bustamante por su trabajo El Derecho de Sucesiones en el nuevo Código Civil Peruano.

Genealogía

editar

Referencias

editar
  1. a b «Augusto Ferrero Costa, expresidente del Tribunal Constitucional, falleció este martes a los 78 años». El Comercio. 25 de julio de 2023. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  2. a b c d e «Augusto Ferrero Costa - Curriculum Vitae». tc.gob.pe. 2018. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  3. «Conoce la hoja de vida de Augusto Ferrero, candidato al Tribunal Constitucional». Andina. 15 de agosto de 2017. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  4. «Ejecutivo acepta renuncia de Augusto Ferrero como embajador de Italia». RPP Noticias. 22 de diciembre de 2010. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  5. «Castañeda presenta plancha presidencial ante cientos de simpatizantes». RPP Noticias. 18 de diciembre de 2010. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  6. «Luis Castañeda Lossio presentó oficialmente su plancha presidencial». Panamericana. 18 de diciembre de 2010. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  7. «Luis Castañeda va con Augusto Ferrero Costa y Rosa Núñez de Acuña». Ojo. 18 de diciembre de 2010. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  8. «Augusto Ferrero Costa - Procesos Electorales». Infogob. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  9. «Tribunal Constitucional: elección de Augusto Ferrero se votará este viernes». El Comercio. 22 de agosto de 2017. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  10. «Congreso eligió a Augusto Ferrero Costa como nuevo miembro del TC». El Comercio. 25 de agosto de 2017. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  11. «Perú: ¿quién es Augusto Ferrero Costa, el nuevo presidente del Tribunal Constitucional?». Infobae. 2 de diciembre de 2021. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  12. «¿Quién es Augusto Ferrero y por qué fue decisivo para liberar a Alberto Fujimori?». La República. 22 de marzo de 2022. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  13. Karem Barboza Quiroz (31 de marzo de 2022). «Augusto Ferrero Costa sobre indulto a Fujimori: “Se podría activar la jurisdicción supranacional”». El Comercio. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  14. «Alberto Fujimori: el día que Augusto Ferrero se reunió con Keiko antes de su elección en el TC». La República. 17 de marzo de 2022. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  15. Jair Zevallos Morón (14 de diciembre de 2023). «¿Quién es Pedro Hernández Chávez, nuevo magistrado del Tribunal Constitucional? [PERFIL]». RPP Noticias. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  16. Valeri León (25 de julio de 2023). «Augusto Ferrero Costa: Fallece expresidente del Tribunal Constitucional a los 78 años». Infobae. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  17. «Augusto Ferrero Costa, expresidente del Tribunal Constitucional, fallece a los 78 años». tvperu.gob.pe. 25 de julio de 2023. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • FERRERO “EL CANCILLER”
  • Augusto Ferrero Costa, profesor emérito Ulima
  •   Datos: Q37006360