El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos. Quedan 187 días para finalizar el año.
1942: Vito Dumas inicia su viaje alrededor del mundo por la ruta del paralelo 40 (Los cuarenta bramadores), hazaña que le insumió 401 días de navegación solitaria.
1947: en Uccle (Bélgica) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,8 °C (102 °F).
1947: se inicia la conferencia de París, reunión celebrada entre los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética (Molotov), Gran Bretaña y Francia para tratar sobre el plan Marshall.
1954: en Guatemala renuncia el presidente constitucional Jacobo Árbenz, y nombra como sucesor a Carlos Díaz, al enterarse de que un grupo de guatemaltecos ―entrenados y armados por la CIA (Agencia Central de Inteligencia estadounidense)― prepara una guerra civil y un golpe de Estado.
1957: en España, la empresa Seat pone a la venta el coche 600.
1958: en el atolón Bikini (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica Redwood, de 412 kilotones. Es la bomba n.º 140 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1958: en el atolón Enewetak (354 km al oeste del atolón Bikini), Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 141: Elder, de 880 kilotones.
1963: lanzamiento del satélite estadounidense de observación nuclear Hitch Hiker 1.
1970: en Buenos Aires (Argentina) ―en el marco de la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse―, la Cooperativa de Crédito Viamonte entra en una quiebra fraudulenta y estafa a todos sus ahorristas.
1978: la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adopta el Convenio n.º 151, que reconoce el derecho a la negociación colectiva a los trabajadores del sector público.
1979: en Nicaragua el FSLN realiza un repliegue táctico a Masaya.[cita requerida]
1980: en Estados Unidos, el presidente Jimmy Carter firma un proyecto de ley obligando a los hombres de 19 y 20 años a inscribirse para un llamamiento a filas en respuesta a la invasión de Afganistán por parte de los soviéticos.
1980: cerca de Nápoles (Italia), el Vuelo 870 de Aerolinee Itavia, un DC-9 de la compañía aérea Itavia, se estrella en el mar después de una explosión ocurrida en el aire, muriendo 81 personas. Se sospecha que una bomba o un misil fueron los causantes, pero no se ha encontrado a los culpables.
1986: en el aeropuerto madrileño de Barajas, más de una docena de personas resultan heridas al estallar una bomba oculta en una maleta que iba a ser embarcada en un avión israelí.
1986: en La Haya (Países Bajos), la Corte Internacional de Justicia de la ONU sentencia a Estados Unidos a pagar 17 000 millones de dólares estadounidenses a Nicaragua por haber apoyado económicamente a los Contras, lo que provocó 38 000 víctimas civiles y la destrucción de infraestructura. En septiembre de 1992, la presidenta nicaragüense Violeta Chamorroperdonará esa deuda.[1]
1995: en Costa Rica el Gobierno cierra los ferrocarriles para aumentar el transporte de carga por carretera.
2001: Rusia lanza un cohete balístico intercontinental de la clase RS-18 para probar su capacidad operativa.
2001: en Buenos Aires, la Fiscalía General de la República Argentina pide prisión preventiva para el expresidente Carlos Menem debido a que se comprobó que fue cómplice de las explosiones en la fábrica de armas de la ciudad de Río Tercero (para borrar las pruebas del tráfico de armas a Ecuador y Croacia), que dejaron 7 muertos y 350 heridos. En 2013 será condenado a siete años de cárcel.
2006: el futbolista brasileño Ronaldo se convierte en el mayor goleador de la historia de las Copas Mundiales de Fútbol, en Alemania, ante Ghana, alcanzando los 15 goles.
2015: se lleva a cabo el segundo día de la primera edición del Expo Bazar Vintage en Ciudad Juárez (México).
2017: En Colombia, se lleva a cabo el Fin de la entrega oficial de las armas de las FARC en el marco del proceso de paz.
2018: En Rusia 2018, Alemania registró la peor campaña en la historia de mundiales, quedándose en fase grupal, tras perder ante Corea del Sur
2020: En la República Argentina, se alcanzó los 100 días de confinamiento obligatorio (cuarentena) en marco de la pandemia de CoVid-19. Siendo una cifra récord para un país.
↑Esos 17 000 millones de dólares de 1986, debido a la inflación del dólar estadounidense, equivalen a 38 000 millones de dólares de 2017 (un millón de dólares para cada familia perjudicada). Según el sitio web http://www.usinflationcalculator.com/
Enlaces externosEditar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 27 de junio.