El 7 de diciembre es el 341.º (tricentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 342.º en los años bisiestos. Quedan 24 días para finalizar el año.
1703: entre el 5 y el 9 de diciembre («24 a 28 de noviembre» según el calendario juliano vigente todavía en esas fechas en Inglaterra) en las Islas británicas se produce la Gran Tormenta de 1703 ―la más violenta registrada en la Historia de la región―. Comenzó el 5 de diciembre, abarcando un área de 500 km de anchura, desde Gales, el centro y el sur de Inglaterra, el mar del Norte, los Países Bajos y el norte de Alemania. Se informaron tornados. El periodista y escritor británico Daniel Defoe (autor de Robinson Crusoe) escribió que fue «la más terrible tormenta que haya visto el mundo». Se hundieron muchos barcos de las flotas de guerra neerlandesas y británicas, con centenares de ahogados. En muchos lugares se produjeron marejadas ciclónicas. Las inundaciones generadas ahogaron a un número indeterminado de personas (entre 8000 y 15 000).
1724: en la ciudad de Toruń, en el norte de Polonia, suceden los tumultos de Toruń debido a que el Gobierno católico mandó asesinar al alcalde luterano de esta ciudad y a otros nueve religiosos luteranos.
1930: en Boston (Massachusetts), el canal de televisión W1XAV (el segundo de esa ciudad, transmitiendo a 48 líneas verticales y 15 cuadros por segundo) difunde un video del programa de música de la radio CBS, The fox trappers. Esta emisión también incluye el primer comercial de televisión en los Estados Unidos, una publicidad de I. J. Fox Furriers, que patrocinaba el programa.
1933: a 400 km al noroeste de Asunción y 60 km al norte de la frontera con Argentina, comienza el Cerco de Campo Vía, que terminará cuatro días después, en que el ejército paraguayo vencerá al ejército boliviano.
1946: en Atlanta (Georgia) se incendia el hotel Winecoff. Mueren 119 personas. Fue el incendio de un hotel con más víctimas en la Historia de Estados Unidos.
1960: en el barrio Santiago de Cartagena de la ciudad de Cienfuegos (Cuba), la banda de los terroristas cubanos Carlos González Garnica y Valeriano Vale Montenegro Rodríguez ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al miliciano Norberto Morales Ramírez.
1962: en un túnel a 303 metros bajo tierra, en el área U3ba del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 11:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómicaTendrac, de menos de 20 kt. Es la bomba n.º 300 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1965: Pablo VI (papa de Roma) y Atenágoras I (patriarca de Constantinopla) firman una declaración conjunta católico-ortodoxa en la que simultáneamente revocan las excomuniones mutua que se mantenían desde el año 1054.
1971: en Pakistán el presidente Yahya Khan (responsable del Genocidio de Bangladés) anuncia la formación de un gobierno de coalición, con Nurul Amin como primer ministro y Zulfikar Ali Bhutto como vice primer ministro.
2001: lanzamiento del satélite artificial TIMED, dedicado al estudio de las capas altas de la atmósfera.
2003: en Uruguay se realiza un referéndum de ANCAP, en el que ganará el voto positivo.
2005: en el Aeropuerto Internacional de Miami, un grupo de policías federales matan a tiros al pasajero costarricense Rigoberto Alpízar, quien había dicho que tenía una bomba, lo que resultó no ser cierto.
↑«#OrgulloBarroco: el arte es Trending Topic | La cultura social». Consultado el 26 de noviembre de 2021.
↑«Día Internacional de la Aviación Civil « Sistema de las Naciones Unidas en el Perú». onu.org.pe. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2018. Consultado el 8 de agosto de 2018.
↑«Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. Consultado el 1 de diciembre de 2012.
Enlaces externosEditar
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 7 de diciembre.