El Movimiento de los Focolares comprende distintos ámbitos y «ramas»: jóvenes, niños, adultos, sacerdotes, consagrados, matrimonios, en distintas áreas profesionales como educación, salud, economía, política, artes, entre otras.[8] Son además los impulsores de la denominada «economía de comunión».
Reconocido por la Iglesia católica en 1990, el Movimiento de los Focolares tiene más de 140 mil animadores a nivel mundial.[1] Según fuentes del movimiento, cuenta aproximadamente con dos millones de seguidores y simpatizantes en el mundo,[9] y está presente en 182 países, incluyendo lugares donde los católicos son una minoría, como los países árabes.[1]
La palabra "focolar" es un italianismo que significa "fuego del hogar",[10] haciendo alusión a la atmósfera cálida y protectora de la familia.
Desde el 1 de febrero de 2021 es presidido por Margaret Karram, elegida en la Asamblea General en sustitución de Maria Voce.
Fundación
editar
Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares
El Movimiento fue fundado en el año 1943 en Trento por Chiara Lubich (1920-2008), en ese tiempo una joven italiana estudiante de filosofía que debió abandonar los estudios debido a los embates de la Segunda Guerra Mundial. Cuando la ciudad de Trento era bombardeada, sus habitantes tenían que refugiarse y ocultarse en un refugio antiaéreo, entre ellos Chiara y sus amigas, no llevando ellas nada más que los evangelios para leer. Chiara anima a sus compañeras a vivir como una premisa la palabra del Evangelio diariamente. Es así como (según relataría Lubich después), en medio del caos y el sufrimiento, ayudando, acogiendo y sobre todo amando al prójimo, nace este movimiento, al que después de terminada la guerra, se unirían más y más personas.[11]
También se reconocen como cofundadores del movimiento, al sacerdote Pascuale Foresi, fallecido en 2015,[12] y a Igino Giordani, padre de familia, periodista, político y escritor, fallecido en 1980.[13]
La organización fue aprobada por la Santa Sede en 1962 y en sus sucesivos desarrollos desde entonces. Tiene su sede en Rocca di Papa, en Roma-Italia.
Varios integrantes de distintas ramas del movimiento de los Focolares, están inscritos en la lista de los venerables, siervos de Dios y beatos de la Iglesia católica:[16]
↑ abcZaros, Agustina Adela (enero-junio de 2015). «La transmisión religiosa y la vida familiar. El caso de familias pertenecientes al Movimiento de los focolares». Ciências da Religião: história e sociedade13 (1): 186-206. «El Movimiento de los Focolares es un movimiento católico formado por laicos que cuenta con más de 140 mil animadores a nivel mundial. Surgió en el norte de Italia en 1949, durante el periodo de posguerra, fundado por Chiara Lubich en la ciudad de Trento, quien vio en la “comunión con el prójimo” y en el “vivir el Evangelio” en la vida cotidiana el “carisma de la unidad”. [...] Está presente en 182 países, en los que la diversidad religiosa es una realidad y en otros donde los católicos son una minoría como los países árabes.»
↑«Movimiento de los Focolares. Historia». Periódico telemático del Movimiento de los Focolares (P.A.F.O.M.). reg. Trib. Velletri decr. N. 11 del 8 de mayo de 2006.
↑«Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2015. Consultado el 9 de diciembre de 2015.
↑Promulgazione di decreti della Congregazione delle cause dei santi(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). 19/12/2009
↑Beatifican a joven italiana Chiara "Luce" Badano: Ejemplo de amor en el dolor 25/09/10