El 27 de diciembre es el 361.º (tricentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 362.º en los años bisiestos. Quedan 4 días para finalizar el año.
1512: En el Antiguo Convento de San Pablo de Burgos (España), se reúne una junta de teólogos y juristas por disposición del rey Fernando el Católico para estudiar las denuncias sobre los abusos cometidos por los conquistadores sobre los indígenas americanos. Fruto de esta reunión, se elaboran las Leyes de Burgos, que otorgaban derechos especiales y protección a los pobladores de las regiones conquistadas, consideradas como la primera declaración de Derechos humanos.
1788: Luis XVI de Francia acepta doblar el número de representantes del tercer estado en los Estados Generales, con lo que igualan el número de diputados de la nobleza y del clero juntos.
1934: Persia comienza a denominarse Irán, por disposición del Gobierno.
1936: en plena Guerra civil española, Santander es bombardeada por la aviación franquista, produciendo unos 70 muertos y 50 heridos entre población civil. Como réplica, 156 presos del barco-prisión Alfonso Pérez son asesinados ese mismo día.
1985: en los aeropuertos de Viena y Roma, dos atentados simultáneos contra la compañía aérea israelí El-Al causan la muerte de 16 personas y más de 100 heridos.
1993: en El Cairo (Egipto) la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) e Israel negocian un acuerdo definitivo para Gaza y Jericó.
1995: en Israel, después de casi 30 años de ocupación, el Ejército abandona Ramala (al norte de Jerusalén), sexta localidad de Cisjordania en la que entra en vigor la autonomía palestina.
2008: después de los bombardeos indiscriminados del grupo terrorista Hamás desde la Franja de Gaza, que provocaron la muerte de tres civiles israelíes, las Fuerzas de Defensa Israelíes inician en represalia la operación Plomo Fundido, un bombardeo masivo sobre la Franja de Gaza, que provoca la muerte de cientos de hombres, mujeres y niños civiles palestinos (673, según Israel).
2018: en Venezuela, un sismo de magnitud 4,9 sacudió a las 5:00 a. m. hora local, la zona central del país. El evento se registró a 12 kilómetros del noreste de Valencia (10.258 N ,68.080 W), con una profundidad de 9.4 kilómetros, según el reporte de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). Hasta el momento se han registrados tres réplicas. La primera de magnitud 3.9 a 15 kilómetros de Valencia a las 05:12 de la mañana, con una profundidad de 13.8 kilómetros. La segunda a 5:20 de magnitud 3.9 en el mismo lugar. La tercera réplica a las 05:24 de la mañana, también a 16km de Valencia fue de magnitud 4.5 con una profundidad de 12.6km. Usuarios de las redes sociales reportaron que sintieron el sismo en Caracas, Valencia, Maracay, entre otras ciudades.