El 16 de diciembre es el 350.º (tricentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 351.º en los años bisiestos. Quedan 15 días para finalizar el año.
1598: la coalición Chino-Coreana vence a Japón en la Batalla de Noryang. El último barco japonés abandona Corea el 24 de diciembre, terminando definitivamente con la Guerra Imjin.
1811: en Nueva Madrid (Estados Unidos, 36° 36’ N, 89° 36’ O), un violentísimo terremoto de magnitud 8,1 cambia varios cursos del cauce del río Misisipi.
1900: en Málaga (España), naufraga el buque-escuela alemán Gneisenau; perecen el comandante y varios oficiales, así como una treintena de pescadores malagueños que salieron a salvar a los náufragos.
1937: en Nankín (capital de la República de China entre 1912 y 1949), sucede el tercer día de la masacre de Nankín, en que ―hasta principios de febrero de 1938― los invasores japoneses asesinaron a medio millón de civiles.
1940: en el período de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Mannheim, es bombardeada en una expedición aérea de 134 aviones cuyo nombre en clave era Abigail Rachel. [3]
1944: en la región de Las Ardenas (entre Bélgica, Luxemburgo y Francia), el ejército alemán lanza una fuerte ofensiva para intentar frenar el avance de las tropas aliadas que no fructificó.
1944: Budapest queda completamente cercada por tropas soviéticas.
1945: en Londres se reúnen los ministros de Asuntos Exteriores británico, estadounidense y soviético para acordar las condiciones de paz con los antiguos países integrantes del Eje.
1965: en las Naciones Unidas (Nueva York) se vota la Resolución 2017, en la que se insta al Gobierno de España como país invasor, a descolonizar los territorios de Ifni y Sáhara Occidental.
1965: en un pozo a 260 metros bajo tierra, en el área U2al del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:39 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Emerson, de 3 kilotones. Cuatro horas después (a las 11:15), a 500 m de profundidad, detona la bomba Buff, de 51 kt. Media hora después, en tres pozos separados, a 180, 150 y 0 metros de profundidad, en el área U3, a las 12:00 (hora local), Estados Unidos detona simultáneamente sus bombas atómicas Parrot, Cassowary-1 y Hoopoe-2 (de 1.3, menos de 20 y menos de 20 kilotones respectivamente). 10 minutos después, a 152 m de profundidad detona la bomba Mudpack, de 2,7 kt. Son las bombas n.º 398 a 401, y 441 y 442 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1993: en Nueva Orleans (Estados Unidos), el guardián del acuario municipal ve lanzarse al río Misisipi a una mujer con las mismas características que Ylenia Carrisi (23), la hija mayor del cantante italiano Al Bano y la actriz estadounidense Romina Power. La desaparición se conocerá recién el 31 de diciembre. Nunca más se sabrá de ella.[4]
2017: en Cochabamba (Bolivia), el presidente del Estado Plurinacional Evo Morales en frente de una concentración de cientos de miles de personas, confirma de forma oficial y en medio de polémicas de ilegalidad la postulación a tercera reelección al mandato del país (el segundo en las leyes del Estado Plurinacional).
↑John Curtis Perry, Bardwell L. Smith (1976). Essays on Tʻang society: the interplay of social, political and economic forces. Brill Archive. p. 41. ISBN978-90-04-04761-7.
↑Friedrich, Jörg: El Incendio. Alemania bajo los bombardeos 1940-1945. ISBN: 9788430605217.
↑«Declaran muerta a hija de Romina Power y Al Bano» Archivado el 30 de abril de 2014 en Wayback Machine., artículo en el diario Telégrafo (Ecuador) del 23 de enero de 2013.
↑Vega, Cristina (21 de octubre de 2015). «La desconocida historia del episodio censurado de Pokemón». Consultado el 13 de agosto de 2017.
↑Woo, Eduardo (16 de diciembre de 2014). «Polémico capítulo de Pokémon cumple 17 años: provocó ataques de epilepsia en 685 niños». Consultado el 13 de agosto de 2017.
↑«El día que Pokemón causó ataques de epilepsia en Japón». 18 de diciembre de 2015. Consultado el 13 de agosto de 2017.
↑«Un homenaje en la web a Wassily Kandinsky, en el 148 aniversario de su nacimiento». Consultado el 16 de diciembre de 2014.
↑Asesinada Marisela Escobedo en Chihuahua por pedir justicia por la muerte de su hija