Bon Jovi es una banda estadounidense de rock formada en 1983 en Nueva Jersey por su líder y vocalista Jon Bon Jovi. La formación actual la completan el teclista David Bryan, el batería Tico Torres, el bajista Hugh McDonald y el guitarrista Phil X. Este último sustituyó al también guitarrista Richie Sambora, quién abandonó la formación en 2013 tras haber permanecido treinta años en ella debido a diferencias con sus compañeros. Es uno de los grupos de rock más exitosas de todos los tiempos, habiendo vendido más de 130 millones de discos y ofrecido más de 2800 conciertos en cincuenta países.[2][3] Además es considerada un icono global de la música y forma parte del Salón de la Fama del Rock and Roll.[4][5]
Bon Jovi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Origen | Nueva Jersey (Estados Unidos) | |
Estado | Activo | |
Información artística | ||
Género(s) | ||
Período de actividad | 1983-presente | |
Discográfica(s) | ||
Web | ||
Sitio web | Sitio oficial | |
Miembros | ||
Jon Bon Jovi David Bryan Tico Torres Hugh McDonald Phil X | ||
Exmiembros | ||
Alec John Such Richie Sambora Dave Sabo[1] | ||
Debutaron en 1984 con el álbum Bon Jovi, cuyo sencillo «Runaway» fue el primero del grupo en entrar al Billboard Hot 100. En 1986 se dieron a conocer internacionalmente con Slippery When Wet, que se convirtió en el álbum más vendido del año 1987 en los Estados Unidos y supuso un gran éxito a nivel mundial llegando a vender veintiocho millones de copias. Los sencillos «You Give Love a Bad Name» y «Livin' on a Prayer» fueron número uno del Billboard Hot 100, además esta última fue designada como la mejor canción de la década de los ochenta por la cadena estadounidense VH1.[6] En 1988 cosecharon un éxito similar con New Jersey, cuyos sencillos «Bad Medicine» y «I'll Be There for You» también alcanzaron la cima del Hot 100.
En los años 90 se desmarcaron del sonido glam que les había caracterizado en la década anterior —género que decayó debido al auge del rock alternativo— y renovaron tanto su música como su vestuario. En 1992 lanzaron el álbum Keep The Faith con el que vendieron más de doce millones de ejemplares, y dos años más tarde el recopilatorio Cross Road se convirtió en su segundo álbum más vendido con veintidós millones de copias, destacando el éxito del sencillo «Always» que obtuvo cuatro discos de platino. Con These Days (1995) orientaron su música hacia el pop rock contemporáneo, este álbum tuvo bastante éxito en Europa, Japón y Latinoamérica. En el año 2000 alcanzaron gran éxito y repercusión gracias al sencillo «It's My Life» del álbum Crush, que fue número uno en las listas de nueve países y consiguió diez discos de platino.
Durante la década de 2000 publicaron varios álbumes de éxito moderado, alternando discos de corte positivo y festivo como Lost Highway (2007) con otros de una temática más seria como Bounce (2002) —en el que hablan de la tragedia del 11-S—, Have A Nice Day (2005) o The Circle (2009) —en los que reflexionan sobre temas de carácter social como la Gran Recesión de 2008 o los problemas de la clase media trabajadora—. En los años 2010 sus álbumes continuaron por la senda de los temas sombríos y la reflexión social e incluso política, especialmente con What About Now (2013) y 2020 (2020), mientras que con This House Is Not For Sale (2016) se centraron más en hablar de sí mismos. Por otra parte, en 2006 obtuvieron su primer y único Premio Grammy al Mejor dueto country por el sencillo Who Says You Can't Go Home? interpretado junto con Jennifer Nettles.
John Bongiovi y David Raschbaum se conocieron en el instituto de Sayreville (Nueva Jersey). Los dos solían ensayar juntos después de clase y en 1978 se unieron a la banda escolar Atlantic City Expressway, un conjunto de rythm & blues en el que interpretaban versiones de otros artistas.[7] Comenzaron actuando en bailes escolares y algunos bares locales pero pronto se forjaron una cierta reputación en los clubes de South Jersey. A finales de 1979 Raschbaum se marchó a estudiar al conservatorio Juilliard de Nueva York, mientras que Bongiovi se unió a The Rest que le dio la oportunidad de escribir y tocar sus propias canciones, en este caso más orientadas al hard rock. Uno de esos temas fue «Shot Through The Heart» —coescrito junto con su compañero y líder del grupo Jack Ponti— que años después formaría parte del primer álbum de Bon Jovi. El mayor logro de The Rest fue hacer de teloneros para Hall & Oates en Nueva Jersey con un aforo de 20 000 espectadores. Sin embargo, frustrado por la falta de interés de las discográficas Jack Ponti decidió disolver el grupo.[8]
Poco después el joven roquero —que en aquel entonces contaba con dieciocho años de edad— se marchó a trabajar como conserje a los estudios Power Station de Nueva York, propiedad de su primo Tony Bongiovi. Su trabajo le permitió conocer personalmente a un gran número de músicos como el guitarrista Aldo Nova o el vocalista de Aerosmith, Steven Tyler. Allí también pudo ver grabar a grandes conjuntos y artistas como Queen, The Rolling Stones o David Bowie. Durante su estancia en la La Gran Manzana (1980-1983) Bongiovi estuvo tocando con algunos conjuntos locales, eso le llevó a formar la agrupación The Wild One junto con su viejo amigo David Raschbaum, quién posteriormente abandonó sus estudios en la escuela Juilliard para unirse definitivamente a Bon Jovi. El roquero aprovechaba sus ratos libres para escribir algunas canciones que su primo le permitió grabar cuando el estudio se encontraba vacío —incluyendo una con Billy Squier y otra con Southside Johnny—. Años más tarde estas pistas fueron publicadas en un recopilatorio titulado The Power Station Years.[7] Southside Johnny quedó tan impresionado con Bongiovi que invitó a The Wild One a abrir algunos de sus espectáculos locales. Más adelante el roquero reunió a un elenco de músicos contrastados entre los que se encontraban Roy Bittan de la E Street Band, Aldo Nova, Frankie LaRocka y Hugh McDonald, con los que grabó cuatro demos que fueron enviadas a distintas discográficas, pero no logró llamar su atención.[8][9]
Quien sí se interesó en él fue Chip Hobart, director de un programa de radio en la emisora neoyorquina WAPP, que accedió a incluir el tema «Runaway» en un recopilatorio de artistas locales. La canción resultó ser un éxito y pronto comenzó a reproducirse en emisoras de todo el país.[8][3][10] Esto llamó la atención de las grandes discográficas como Atlantic y PolyGram. Fue con esta última con quien el roquero firmó su primer gran contrato. El único problema era que el nombre Bongiovi sonaba demasiado italiano, por lo que PolyGram le sugirió que buscase algo más comercial, así que escogió Jon Bon Jovi como su nombre artístico.[8][9] El siguiente paso fue formar un grupo. El primero en ser reclutado fue su amigo del instituto, el teclista David Raschbaum —que más adelante adquirió el nombre artístico de David Bryan—.[11] Luego llegó Alec John Such, bajista de The Message, este a su vez le presentó al batería cubano Tico Torres, quien ya había tocado para innumerables conjuntos y tenía una larga trayectoria profesional.[12] Dave Sabo ocupó inicialmente el puesto de guitarrista, pero tras una discusión con Jon Bon Jovi decidió marcharse y fue sustituido por Richie Sambora,[1] quien ya llevaba tiempo actuando para otros grupos e incluso había coincidido con Such en The Message.[9] Sambora había estado viendo tocar al conjunto de Jon Bon Jovi y decidió presentarse al casting para ser el nuevo guitarrista; tras unos minutos tocando convenció al líder y este le incluyó en la formación.[8] En un principio se barajó bautizar a la banda con el nombre de Johnny Electric, pero Pamela Maher (empleada del mánager Doc McGhee) sugirió que se llamaran a sí mismos Bon Jovi, siguiendo así el ejemplo de los hermanos Van Halen. Aunque inicialmente no estaban muy entusiasmados con la idea, finalmente se decantaron por ese nombre.[13]
El 21 de enero de 1984 salió a la venta su primer disco homónimo, Bon Jovi, con el ya mencionado sencillo «Runaway» que llegó al puesto 39 del Billboard Hot 100, seguido de «She Don't Know Me» que también logró entrar en el Hot 100.[14] Más tarde lanzaron «Burning For Love» como sencillo exclusivo para Japón.[15] En enero de 1984, días antes de la salida del primer álbum, tuvieron su primera gran aparición abriendo para ZZ Top en el Madison Square Garden; en ese concierto Alec John Such salió al escenario con una pistola y apuntó al público. Al finalizar la actuación fue detenido por la policía, pero finalmente todo se saldó con una multa y la promesa de no volver a hacerlo.[8][16] Posteriormente acompañaron a Scorpions por Norteamérica y a Kiss en su gira Animalize por Europa.[8][17] Además obtuvieron importantes reconocimientos a nivel internacional al participar en la gira Super Rock '84 de Japón junto con Whitesnake y Scorpions.[16] En 1985 alcanzaron el disco de oro en los Estados Unidos con el álbum 7800º Fahrenheit,[16] producido por Lance Quinn,[8] del cual se lanzaron los sencillos «In and Out of Love», «Silent Night» y «Only Lonely».[15] El disco atrajo cierto interés pero no el éxito que deseaban, además no recibió buenas críticas por parte de la prensa musical que llegó a calificarlo de «mediocre».[18] El 7800º Fahrenheit Tour se desarrolló principalmente en los Estados Unidos, donde acompañaron a Ratt,[8] pero también ofrecieron algunos conciertos en Europa y Japón.[19] Ese mismo año participaron por primera vez en el festival Monsters of Rock compartiendo lista con Metallica, Ratt, Marillion y los cabeza de cartel ZZ Top.[20]
Tras el escaso éxito de su segundo disco se pusieron a trabajar junto con el compositor Desmond Child, con el que compusieron tres de los temas para su tercer álbum: «Livin' on a Prayer», «You Give Love a Bad Name» y «Without Love». De la producción y la mezcla se encargaron Bruce Fairbairn y Bob Rock respectivamente.[8] El nuevo álbum, Slippery When Wet, supuso su primer gran éxito a nivel internacional, fue el disco más vendido de 1987 en los Estados Unidos y uno de los más exitosos de toda la década de los ochenta con veintiocho millones de copias vendidas hasta 2008.[21][22] Antes de eso PolyGram había vetado la portada original del álbum en la que aparecía una chica de grandes pechos con una camiseta amarilla de Slippery When Wet (inspirada en las señales de precaución de las autopistas estadounidenses) y la sustituyó por un diseño más opaco, donde aparece el título del álbum escrito a mano en un cristal empañado; aunque en la edición japonesa se respetó la cubierta original.[8][23] El álbum fue número uno del Billboard 200 y se mantuvo entre los cinco primeros durante treinta y ocho semanas y no bajó del décimo puesto durante cuarenta y seis.[24] También consiguió el disco de diamante en Canadá,[25] doce discos de platino en los Estados Unidos,[26] seis en Australia,[27] tres en el Reino Unido,[28] dos en España y en Suiza,[29][30] y uno en Alemania,[31] Países Bajos y Finlandia.[32][33] «You Give Love a Bad Name» fue el primer sencillo de Bon Jovi en llegar al número uno de la lista Billboard Hot 100, al que posteriormente le siguió «Livin' On a Prayer». El otro sencillo que también entró en el Hot 100 fue «Wanted Dead or Alive», que se posicionó entre los diez primeros de la lista.[14] El éxito del álbum llevó al grupo a realizar una gran gira por todo el mundo que se alargó durante año y medio. En total ofrecieron 233 conciertos de su Without End Tour en el que visitaron países de Norteamérica, Europa, Asia y Oceanía.[34] El 22 de agosto de 1987 actuaron en el festival Monsters of Rock como cabezas de cartel, compartiendo lista con formaciones como Metallica o Dio.[35] Al final del concierto salieron al escenario Bruce Dickinson (vocalista de Iron Maiden), Paul Stanley (vocalista de Kiss) y Dee Snider (vocalista de Twisted Sister) para poner el broche final al evento.[8][16]
La banda quiso aprovechar su buen momento y se apresuró a publicar su cuarto álbum, New Jersey, que nuevamente contó con la colaboración de Desmond Child, Bruce Fairbairn y Bob Rock.[8] Inicialmente el quinteto había grabado canciones suficientes como para lanzar un álbum doble que iba a llamarse Songs of Beaches, pero la idea fue descartada por la compañía discográfica y finalmente se publicó como un álbum sencillo de doce canciones;[8] tuvieron que pasar muchos años para que las canciones inéditas del proyecto Songs of Beaches fueran publicadas en la edición de lujo de 2014.[36] New Jersey vio la luz en 1988 y supuso un nuevo éxito para la agrupación, vendió dieciocho millones de copias alrededor del mundo y alcanzó el primer puesto de las listas Billboard 200 y UK Albums Chart.[37][24][38] Este fue el álbum de Bon Jovi que más sencillos colocó en el Hot 100: «Bad Medicine» y «I'll Be There For You» fueron números uno, mientras que «Born to Be My Baby», «Lay Your Hands On Me» y «Living In Sin» se posicionaron entre los diez primeros.[9]
Con la nueva gira mundial, denominada New Jersey Syndicate Tour, se embarcaron en una nueva andadura que se alargó durante dieciséis meses en los que ofrecieron 232 conciertos a lo largo de todos los continentes, y en la que tuvieron como teloneros a formaciones como Cinderella o Vixen, entre otros.[8] Durante la gira visitaron por primera vez países en los que nunca habían estado; en Europa debutaron en lugares como Italia, Portugal o España —donde actuaron en Madrid, Barcelona y San Sebastián— y también se estrenaron en Latinoamérica,[39] con conciertos en México, Chile, Argentina y Brasil, destacando su participación en el festival Hollywood Rock celebrado en Río de Janeiro (Brasil).[39][40] También viajaron a la Unión Soviética para participar en el Moscow Music Peace Festival, un evento en apoyo a la paz mundial y con el que se intentó lograr cooperación internacional para combatir las drogas.[41]
En mitad de la gira Jon Bon Jovi aprovechó un periodo de descanso para casarse con su novia Dorothea Hurley, una campeona de karate a la que conocía desde el instituto. La ceremonia se celebró en secreto el 29 de abril de 1989 en Las Vegas.[8] Por su parte Sambora tuvo un romance con la cantante Cher, de quien comentó que era «muy fogosa».[18] A finales de 1989 Jon Bon Jovi y Richie Sambora actuaron en la gala de entrega de los premios MTV Video Music Awards, donde interpretaron las canciones «Livin' On a Prayer» y «Wanted Dead or Alive» en acústico. El experimento fue todo un éxito y esto inspiró a la cadena para crear los especiales acústicos MTV Unplugged, los cuales tuvieron una gran acogida.[42] Tras esto, el desgaste físico y mental ocasionado por la extenuante gira desembocó en un periodo de descanso que mantuvo al grupo prácticamente inactivo durante un par de años.[43]
La inactividad del grupo a principios de los noventa llevó a pensar en su disolución.[43] Esta idea se vio alimentada cuando en 1990 Jon Bon Jovi editó su primer trabajo en solitario, Blaze of Glory, que constituyó la banda sonora de la película Young Guns II.[45] En un principio los realizadores del filme habían pedido permiso a Jon Bon Jovi para utilizar «Wanted Dead or Alive» en su película, pero el roquero pensó que la letra de la canción no encajaba con la cinta, así que les propuso crear una canción nueva que finalmente se convirtió en un álbum completo.[46] En la grabación de este disco participaron artistas contrastados como Little Richard, Jeff Beck, Aldo Nova y Elton John.[45][46] Su primer sencillo, «Blaze of Glory», alcanzó el número uno en las listas Billboard Hot 100 y Mainstream Rock.[46][47] Además fue nominado al Óscar en la categoría de Mejor canción de película, lo que llevó a los miembros de Bon Jovi a reunirse nuevamente para interpretar la canción en la gala de entrena de premios.[48] También ganó un Globo de Oro a la Mejor canción original y consiguió el premio a la Canción de pop/rock favorita en los American Music Awards.[44][49] «Miracle» fue lanzado como el segundo sencillo y llegó al puesto 12 del Billboard Hot 100 y al 20 en la lista Mainstream Rock.[50] El álbum obtuvo dos discos de platino en los Estados Unidos y el disco de oro en el Reino Unido.[51][52]
Mientras tanto Sambora quiso probar como solista editando su primer álbum fuera de Bon Jovi, Stranger in this Town, en el que predomina el sonido blues rock, pero también toca otros estilos como soul, pop y rock.[53] A pesar de cosechar un éxito moderado fue muy bien valorado por los críticos.[54] Para la grabación del disco contó con la colaboración de Tico Torres y David Bryan —compañeros de grupo en Bon Jovi— y el bajista Tony Levin.[53] Cabe destacar la aportación estrella de Eric Clapton que interpretó el solo de la canción «Mr. Bluesman».[53] El álbum llegó al puesto 36 del Billboard 200 y al 20 en la lista del Reino Unido.[55][56] «Ballad of Youth» fue el sencillo que mejor acogida tuvo al posicionarse en el puesto 13 del Mainstream Rock y el 63 del Hot 100, mientras que «Stranger In This Town» se posicionó entre los cuarenta primeros del Mainstream Rock; el resto se quedaron fuera de estas listas.[57][58][59] Por su parte David Bryan compuso la banda sonora de la película Netherworld, que grabó junto con Edgar Winter.[60][53]
Cuando Bon Jovi se reagrupó en 1992 la escena musical había cambiado por completo debido al auge del rock alternativo, eso obligó a los grupos de hard rock a intentar reinventarse para poder sobrevivir en la nueva década.[61] El 3 de noviembre de 1992 editaron su quinto álbum, Keep The Faith, que una vez más contó con la colaboración de Bob Rock y Desmond Child.[8] Con este álbum la banda experimentó un cambio significativo tanto en su música como en su apariencia, rompiendo definitivamente con el Bon Jovi de los ochenta. Dejaron atrás las festivas melodías ochenteras y optaron por un hard rock más maduro y unas letras más serias, rescatando la esencia del rock clásico y con algunas pinceladas de blues, y en el que se puede apreciar la notable influencia de Bruce Springsteen.[62][63] Este cambio provocó algunas críticas que se incrementaron debido al cambio radical de su apariencia. El conjunto abandonó la estética glam que les había acompañado desde sus inicios y adoptaron un estilo más acorde a la moda de los noventa.[64][65]
A pesar de las críticas el álbum fue un éxito y llegó a vender doce millones de copias en todo el mundo.[66] El sencillo que más éxito obtuvo fue «Bed of Roses», que alcanzó el puesto 10 del Billboard Hot 100 y el 13 del UK Singles Chart, además de lograr el disco de oro en Australia.[14][67][68] Por su parte «Keep The Faith», «In These Arms» y «Dry County» se posicionaron entre los diez primeros de la lista británica.[67] En 1993 se embarcaron en una extensa gira mundial, denominada Keep the Faith Tour/I'll Sleep When I'm Dead Tour, que le llevó a visitar países en los que nunca antes había actuado, tocando en estadios de Latinoamérica, Europa, Asia y Australia. En total visitaron treinta y siete países y realizaron 177 actuaciones en las que se dieron cita dos millones y medio de fanáticos.[69][70][71] Poco antes de la salida del álbum Bon Jovi ofreció una actuación en directo para la MTV, con un formato similar pero diferente al de los MTV Unplugged, donde interpretaron —tanto en eléctrico como en acústico— algunos temas clásicos propios, versiones de otros artistas y varias canciones nuevas de Keep the Faith. El espectáculo se llevó a cabo en los estudios Astoria de Nueva York y se lanzó en vídeo bajo el nombre de An Evening With Bon Jovi.[72]
En 1994 se lanzó al mercado el recopilatorio de grandes éxitos Cross Road, que resultó ser un éxito rotundo al vender veintidós millones de copias a nivel mundial,[73] convirtiéndose así en el segundo disco más vendido de su historia tras Slippery When Wet.[74] Este álbum contenía dos temas nuevos, «Someday I'll Be Saturday Night» y la balada «Always», que obtuvo cuatro discos de platino (dos en Australia, uno en los Estados Unidos y otro en el Reino Unido),[75][76][77] y alcanzó el cuarto puesto del Hot 100 y el segundo de la lista británica.[14][67] En diciembre de 1994 realizaron una minigira por Norteamérica para promocionar el recopilatorio.[78] Ese mismo año el bajista Alec John Such abandonó la formación definitivamente y su lugar lo ocupó Hugh McDonald, quien ya había trabajado con Jon Bon Jovi en la grabación de su tema «Runaway» en 1982, si bien se incorporó tomando un papel secundario dentro del grupo que se convirtió así en un cuarteto.[9] En diciembre de 1994 Sambora contrajo matrimonio con la actriz Heather Locklear y la ceremonia tuvo lugar en París.[18]
El 27 de junio de 1995 lanzaron al mercado su sexto álbum de estudio, These Days, un disco con un sonido y unas letras más maduras, con el que la agrupación deja atrás su visión optimista del mundo y reflexiona sobre temas de carácter social. Como lo habían hecho con Keep the Faith, volvieron a modificar su sonido para encajar mejor con el nuevo panorama dominado por el rock alternativo.[79] En este caso optaron por hacer un álbum de pop rock contemporáneo en él que destaca la presencia de un gran número de baladas,[80] pero también incluye algunos temas de hard rock con aires a rock alternativo.[81]
«¿Cuántas bandas alternativas más puedes soportar antes de que quieras vomitar? Me imagino que la moda es moda, y hemos existido el tiempo suficiente para que la moda vaya y venga. Y los buenos sobrevivirán —Pearl Jam seguirá existiendo— y los malos harán un segundo o tercer álbum y se desvanecerán. No puedo fingir que escribo lo que no escribo, y no voy saltar al barco de la moda porque sería una tontería. Estoy escribiendo cosas que significan algo para mí, y espero que a la gente le gusten. Esa es la única actitud que puedo adoptar.»Jon Bon Jovi en 1994.[79]
Aunque este álbum no tuvo una gran acogida en los Estados Unidos, donde a pesar de ello vendió un millón de copias y logró un disco de platino,[82] sí tuvo un gran éxito fuera de sus fronteras, especialmente en Europa, donde consiguió ocho discos de platino (dos en el Reino Unido y en España,[83][84] y uno en Austria,[85] Finlandia,[86] Países Bajos y Suiza)[87] y fue número uno en las listas de doce países.[79] También tuvo una buena acogida en Japón —donde fue número uno— y en Latinoamérica[88][89] —destacando el tercer puesto en la lista de Argentina—.[90] En cuando a los sencillos, «This Ain't a Love Song», «Something for the Pain», «Lie to Me» y «These Days» se posicionaron entre los diez primeros de la lista británica, siendo el número más alto de sencillos exitosos que ha conseguido Bon Jovi en este lugar.[67] Por otra parte, la balada «Como yo nadie te ha amado» —versión en español de «This Ain't a Love Song»— fue número uno en las principales listas de Latinoamérica.[89]
El These Days Tour se inició en abril de 1995 dando comienzo a una gran gira mundial en la que actuaron en lugares tan distantes como Asia, Europa, América, Oceanía y Sudáfrica.[91] En el mes de junio el grupo tocó en el antiguo Estadio Wembley de Londres con tres noches seguidas a lleno completo (23, 24 y 25 de junio, con 72 000 personas cada noche).[92] En esas noches se aprovechó para tocar varios temas del nuevo álbum que acababa de salir a la venta, además de algún tema promocional como «Good Guys Don´t Always Wear White» (perteneciente a la banda sonora de la película The Cowboy Way).[93][94] La tercera noche fue grabada y editada en VHS bajo el título Live From London[95] —sin embargo solo se recopilaron once temas de ese espectáculo, que tuvo más de veinte—.[93] En 2003 el vídeo del concierto fue reeditado en DVD pero no se incluyó ninguna canción nueva.[96] Durante la gira mundial viajaron varias veces a España donde tocaron en Barcelona, Madrid, Gijón y Pamplona. Mientras que en la gira latinoamericana ofrecieron conciertos en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Venezuela. A mediados de 1996 se dio por concluido el These Days Tour tras más de un año recorriendo todos los continentes.[91] Después, las obligaciones familiares de los miembros del grupo —pues muchos estaban casados o tenían hijos— sumado al agotamiento tras realizar dos giras seguidas de larga duración provocó que la formación decidiera hacer un nuevo paréntesis por tiempo indefinido.[8]
En 1997 Jon Bon Jovi lanzó su segundo álbum como solista, Destination Anywhere, un disco de pop rock contemporáneo con canciones de corte suave y melódico que sigue la senda marcada por These Days pero ofreciendo un sonido aún más adulto, más maduro y menos grandilocuente.[97] También se editó una versión en español del tema «Staring at Your Window» —titulado «Miro a Tu Ventana»— que fue incluido como tema extra en la versión latinoamericana.[98][99][100] En esos años el vocalista realizó también algunos trabajos como modelo y actor apareciendo en algunas películas como Little City, Moonlight and Valentino y Destination Anywhere. En esta última comparte el protagonismo con la actriz Demi Moore.[101][102] Por su parte Richie Sambora editó Undiscovered Soul en 1998[103] y David Bryan hizo lo propio con Lunar Eclipse en 2000; un álbum instrumental con canciones tocadas a piano que incluía dos versiones de los temas «Keep The Faith» e «In These Arms» cantadas por él.[104] Mientras tanto Tico Torres se casó con la modelo Eva Herzigová y a los dos años se divorció, según él por motivos de trabajo.[105]
El 31 de enero de 1998 Jon Bon Jovi organizó un evento benéfico llamado Jon Bon Jovi and Friends Come Together en homenaje a Patrick King, un policía de Nueva Jersey que había sido asesinado el 20 de noviembre de 1997; a este evento fueron invitados Bruce Springsteen, Danny DeVito, Little Steven, Southside Johnny y los miembros de Bon Jovi.[106] Más tarde el vocalista participó en el evento humanitario Pavarotti & Friends donde interpretó junto con Luciano Pavarotti la canción «Let It Rain».[107] En 1999 se lanzó un videoclip con el nuevo tema «Real Life» —compuesto para la banda sonora de la serie televisiva EDtv— donde aparece el grupo reunido (a excepción de David Bryan, que había sufrido un accidente donde casi pierde su mano),[108] lo que supuso el preludio al regreso de Bon Jovi.[109]
Como ya ocurrió tras el anterior parón se mostraba cierto escepticismo sobre el regreso de la banda.[8] El esperado álbum Crush fue lanzado en junio de 2000 y como ya sucedió en la década anterior la agrupación volvió a renovar su imagen y modernizó su música. Este disco mezcla canciones de rock y pop rock, cuyo sonido viene influenciado por las baladas contemporáneas de Bryan Adams («Thank You for Loving Me»), el brit-pop de The Beatles («Say It Isn't So»), o el glam británico de T-Rex o David Bowie («Captain Crash and the Beauty Queen From Mars»).[110] El álbum resultó ser un éxito y vendió ocho millones de copias a nivel mundial además de obtener veinticinco discos de platino —superando en este sentido a su antecesor—.[111] Gran parte de este éxito se debió al exitoso sencillo «It´s My Life», que fue número uno en las listas de nueve países y consiguió diez discos de platino.[112] Además, el videoclip de la canción fue elegido como mejor vídeo del año en los premios VH-1.[113] El segundo sencillo fue «Say It Isn't So» cuyo videoclip se rodó en Hollywood y contó con la aparición de rostros famosos como Arnold Schwarzenegger, Claudia Schiffer, Emilio Estevez y Matt LeBlanc.[114] Y el tercero la balada «Thank You For Loving Me».[15] Crush fue nominado al Grammy en las categorías de Mejor álbum de rock y Mejor interpretación de rock de grupo o dúo por «It's My Life».[115] Durante la gira fueron los encargados de ofrecer el último concierto acontecido en el Estadio de Wembley de Londres antes de que fuera derribado, este se celebró en agosto de 2000 con dos conciertos a lleno completo en el que se dieron cita 82 000 personas cada noche.[116] También se pudo ver al exmiembro Alec John Such tocando de nuevo con Bon Jovi en una breve aparición acontecida en Filadelfia.[8]
A principios de 2001 se editó One Wild Night Live 1985-2001, un recopilatorio de canciones en vivo que abarcan desde su primera gira en 1985 hasta ese año. Este disco no contenía canciones nuevas pero sí una versión de la canción «One Wild Night» (Crush) titulada «One Wild Night 2001», que sirvió como sencillo para promocionar el recopilatorio; el otro sencillo fue una versión en vivo de «Wanted Dead or Alive».[15] También se incluyeron dos versiones de otros artistas, «I Don't Like Mondays» de Bob Geldof y «Rockin' in the Free World» de Neil Young.[117] Ese mismo año se editó un DVD con el concierto que ofrecieron el 28 de agosto de 2000 en Zúrich (Suiza) titulado The Crush Tour (que a diferencia del anterior vídeo en directo -Live From London- este sí incluyó el show al completo).[118]
En octubre de 2002 lanzaron el disco Bounce inspirado en las tragedias del 11-S en Nueva York. Este álbum rompió con el sonido cálido y melódico del disco anterior y se presentó con un sonido más metalero y pesado, mezclado con un gran número de baladas melancólicas. La crítica tachó el disco de excesivamente pesado y resaltó la notoria seriedad del álbum y el cambio tan brusco con respecto a Crush.[119] De este álbum se lanzaron los sencillos «Bounce», «Misunderstood», «The Distance», «All About Loving You» y «Everyday».[15] Este último fue nominado al Grammy a la interpretación pop de grupo o dúo en el año 2003.[115] La promoción incluyó como novedad una actuación en el Times Square de Nueva York llevada a cabo el 5 de septiembre para marcar el inicio de la nueva temporada de la NFL.[8] Durante la gira Bounce Tour regalaron actuaciones en acústico previas a los conciertos en varias ciudades como Barcelona o Sídney.[120]
En noviembre de ese año fue editado This Left Feels Right, un álbum que recopilaba los éxitos de la banda versionados en acústico. Esta fue una publicación algo improvisada ya que la intención original era emitir un álbum en vivo basado en sets acústicos grabados en Japón durante la última gira.[121] Además los dos temas nuevos que se había pensado incluir, «Thief Of Hearts» y «Last Man Standing», se quedaron fuera del disco. Este álbum recibió un Premio al mérito en los American Music Awards de 2004.[122] Al mismo tiempo Bon Jovi realizó un concierto acústico en el Hotel Borgata de Nueva Jersey para promocionar el recopilatorio y más tarde fue editado en DVD bajo el nombre This Left Feels Right Live, que incluyó los dos temas nuevos, «Thief Of Hearts» y «Last Man Standing», además de un segundo disco con canciones en vivo de la gira Bounce y algunos extras.[123][8] Al año siguiente publicaron el box set 100'000,000 Bon Jovi Fans Can't be Wrong, una colección de cuatro CD y un DVD donde se recopilaban cincuenta canciones, donde la mayoría eran demos que no habían tenido cabida en anteriores álbumes, versiones de caras B y algunas canciones pertenecientes a B.S.O. de películas.[124] Para promocionar el box set se editó el sencillo «The Radio Save My Life Tonight»,[15] un tema compuesto en 1992 para el álbum Keep the Faith que finalmente se quedó fuera. El diseño de la portada era una copia de un recopilatorio de Elvis Presley, lo que originó críticas por parte de algunos sectores.[8] En julio de 2005 Bon Jovi participó en el Live 8, un evento benéfico para recaudar fondos contra la pobreza mundial organizado por Bob Geldof e inspirado en el Live Aid de 1985.[125] Allí interpretaron el sencillo «Have a Nice Day» de su nuevo álbum homónimo que aún no había sido publicado, además de los clásicos «Livin' On A Prayer» e «It's My Life».[8]
Fue en septiembre cuando salió a la venta su noveno álbum de estudio, Have a Nice Day, una producción que continuaba en la línea del hard rock pesado de Bounce pero combinado con canciones más suaves y melódicas. Con este trabajo Bon Jovi retomó el trasfondo serio de su antecesor escribiendo una serie de canciones de neo-protesta enojadas y sombrías que, sin llegar a ser explícitas, mostraban su disconformidad con el mundo y con la dirección que estaba tomando la industria musical.[126][127] El álbum vendió más de tres millones de copias y alcanzó el número uno en ocho países, mientras que en los Estados Unidos debutó en el número dos del Billboard 200.[128][129] De este trabajo se lanzaron los sencillos «Have A Nice Day», «Welcome To Wherever You Are» y «Who Says You Can't Go Home».[15] Esta última fue la primera canción country de una banda de rock en llegar al número uno en la lista country de los Estados Unidos.[130] En 2006 ganaron por primera y única vez un Premio Grammy, en este caso a la Mejor colaboración vocal country, por el dueto de la canción «Who Says You Can't Go Home» interpretado junto con Jennifer Nettles (vocalista de Sugarland).[8]
Durante la gira Sambora tuvo importantes problemas familiares debido a que se encontraba en medio de un proceso de divorcio,[131] además se fracturó el brazo, por lo que la gira estuvo a punto de suspenderse. Sin embargo el guitarrista pudo continuar tocando aun con el brazo en cabestrillo y arrastrando una dura depresión.[132] A pesar de todo la gira acabó siendo un éxito de público; en el verano de 2006 se llenaron todos los estadios de la gira, que terminó en el Giants Stadium de Nueva Jersey, con tres conciertos con las entradas agotadas, los días 18, 19 y 30 de julio de 2006.[133] Ese mismo año el grupo fue incluido en el extinto Salón de la Fama del Reino Unido y Jon Bon Jovi donó un millón de dólares a los damnificados del huracán Katrina.[8]
Para crear su décimo disco los chicos de Bon Jovi se inspiraron en el sonido de Nashville, llamada «la ciudad de la música» por su potente industria discográfica, principalmente orientada al country.[134] Para este proyecto Jon Bon Jovi y el resto del grupo pasaron varias semanas en Nashville componiendo canciones para este disco con la colaboración de algunos artistas locales. El resultado fue Lost Highway, un disco influenciado por el sonido y la personalidad de Nashville que incluía los duetos «We Got It Going On» con Big & Rich y «Till We Ain´t Strangers Anymore» con LeAnn Rimes, repitiendo así la fórmula del sencillo «Who Says You Can't Go Home» del disco anterior, que tan buenos resultados había dado.[134][9] El primer sencillo, «(You Want To) Make a Memory», tuvo una buena acogida en los Estados Unidos donde logró el disco de oro; el último que Bon Jovi obtuvo por un sencillo.[135] «Lost Highway» y «Whole Lot of Leavin'» pasaron de puntillas, mientras que «Till We Ain´t Strangers Anymore» consiguió una nominación en los CMT Music Awards en la categoría de Evento vocal del año.[136] El álbum logró llegar al número uno del Billboard 200, algo que no conseguían desde 1988 con el álbum New Jersey.[137]
El 6 de junio de 2007 Bon Jovi grabó por primera vez en su carrera un Unplugged para MTV, VH1 y CMT.[138] Sin embargo hubo que interrumpir la actuación en varias ocasiones, ya que Richie Sambora no se encontraba en buenas condiciones para tocar debido a su estado de embriaguez.[139][140] Poco después se supo que el guitarrista estaba sumido en una profunda depresión, pues acababa de sufrir un divorcio doloroso y a ello se le sumó la muerte de su padre,[141] motivos que le hicieron caer en el alcoholismo.[142] Por esta razón decidió internarse en una clínica de rehabilitación durante dos semanas para tratar su adicción.[142] Una vez recuperado, el 24 de junio participó con Bon Jovi en el acto de inauguración del O2 Arena de Londres. En un principio habían sido elegidos para inaugurar el nuevo Estadio Wembley, sin embargo las obras se retrasaron y debido a problemas con el calendario —pues la agrupación estaba inmersa en una gira mundial y tenía fechas programadas— se vieron obligados a renunciar y fueron reemplazados por George Michael.[143] En julio de ese año Bon Jovi participó en el Live Earth, una serie de conciertos benéficos para concienciar sobre el calentamiento global y en defensa del medio ambiente en el que se dieron cita múltiples artistas de todo el mundo.[144]
La estabilidad de Sambora en el grupo peligró cuando en abril de 2008 fue detenido por dar positivo en un control de alcoholemia, con una mujer y dos menores —una de ellas su hija— en el automóvil.[145] A pesar de esta recaída en el alcohol el guitarrista continuó de gira con total normalidad. El 31 de mayo Bon Jovi participó por primera vez en el festival Rock in Rio que se celebró en Lisboa ante 74 000 espectadores.[146] Para concluir definitivamente el Lost Highway Tour ofrecieron dos conciertos seguidos en el Madison Square Garden de Nueva York los días 14 y 15 de julio de 2008.[147] Ambos recitales fueron grabados y posteriormente publicados en Blu-ray bajo el nombre de Live at Madison Square Garden.[148] En diciembre de 2008 la revista Billboard confirmó que la gira que más dinero había recaudado ese año fue la de Bon Jovi, seguida por las de Bruce Springsteen y Madonna.[149] En junio de 2009 Jon Bon Jovi y Sambora grabaron junto con el cantante iraní Andranik Madadian una versión de «Stand by Me» para difundir la solidaridad con la gente de Irán.[150]
En noviembre de 2009 lanzaron su undécimo álbum de estudio, The Circle, en el que reflexionan sobre los problemas de la clase trabajadora.[151][152] El sonido del álbum está fuertemente influenciado por U2, con la intención de darle un aire serio y oscuro a las canciones, alejándose así de los himnos festivos y springstianos que caracterizaban al grupo.[153] El primer sencillo fue «We Weren't Born to Follow», cuyo videoclip contiene imágenes de eventos y personas relevantes en la historia. El segundo sencillo, «Superman Tonight», recuerda a aquellos héroes anónimos, como bomberos o policías, que se juegan la vida por los ciudadanos. El tercer y último sencillo fue «When We Were Beautiful», que también fue utilizado para promocionar el documental de la banda —del mismo nombre— estrenado en cines poco después.[154] La gira The Circle Tour se inició en febrero de 2010 y trajo consigo muchas sorpresas en cuanto al repertorio de los conciertos, ya que interpretaron temas de sus primeros discos que hacía más de 20 años que no tocaban, como «Roulette», «Tokyo Road» o «Only Lonely».[155] El 4 de junio de 2010 Bon Jovi volvió a actuar en el Rock in Rio —en este caso celebrado en Madrid— ante 50 000 espectadores.[156]
El 9 de noviembre de 2010 sacaron a la venta el Greatest Hits —su segundo recopilatorio de grandes éxitos tras Cross Road— que incluyó cuatro temas inéditos: «No Apologies», «What Do You Got?», «This is Love This is Life» y «The More Things Change», además de un tema exclusivo para iTunes: «This Is Our House».[157][158] El grupo realizó una gira de varios meses para promocionar el recopilatorio —denominada Greatest Hits Tour— que comenzó en febrero de 2011 y terminó en julio del mismo año con los conciertos de Barcelona, San Sebastián y Lisboa.[159] Durante esta gira Sambora fue brevemente reemplazado por el guitarrista Phillip Xenidis (conocido popularmente como «Phil X») en varias presentaciones, debido a sus recaídas.[160] El primer sencillo para promocionar el Greatest Hist, titulado «What do you got?», se editó en septiembre de 2010, cuyo videoclip se realizó como un montaje publicitario para la marca Sony.[161] «No Apologies» y «This Is Our House» fueron lanzados como segundo y tercer sencillo respectivamente.[15] En 2012 Jon Bon Jovi publicó el sencillo «Not Running Anymore», que forma parte de la banda sonora de la película Stand Up Guys de Al Pacino, y recibió una nominación al Globo de Oro en la categoría de Mejor canción original.[162] Por su parte, Sambora lanzó un nuevo álbum en solitario titulado Aftermath of the Lowdown, publicado en septiembre de 2012. El guitarrista tenía planeado salir de gira a partir de octubre pero sus compromisos con Bon Jovi no le permitieron llevarla a cabo —aunque sí llegó a ofrecer algunos conciertos—.[163][164]
El 8 de marzo de 2013 se editó el nuevo álbum titulado What About Now, que volvió a apostar por un pop rock contemporáneo con elementos de U2, Coldplay, folclóricos y algo de Bruce Springsteen, siguiendo así en la línea de su predecesor.[165] En enero se había publicado el primer sencillo, «Because We Can», cuyo videoclip fue el último que grabó Sambora antes de abandonar la formación. Como segundo y último sencillo eligieron «What About Now», canción que da nombre al álbum.[15] La gira Because We Can Tour dio inicio en los Estados Unidos para luego expandirse a nivel mundial a partir de mayo.[166] Horas antes del concierto que el grupo dio en Calgary (Alberta, Canadá) el 2 de abril de 2013, Jon Bon Jovi recibió una llamada de Sambora anunciándole que no se presentaría esa noche a tocar por «un asunto personal». Este fue sustituido por Phil X, quien ya estuvo en trece conciertos durante el Greatest Hits Tour en 2011.[167] Sambora se perdió definitivamente el resto de la gira norteamericana y el 1 de mayo se confirmó oficialmente que tampoco estaría presente para la gira europea, por lo que los rumores sobre un posible problema de salud o una disputa interna con sus compañeros cobraron más fuerza.[168][169]
«Dije que quería un descanso. Acabábamos de terminar otra gira, acababa de deshacerme de un mal hábito y simplemente disfrutaba de mi tiempo con mi hija. En ese momento imaginé un año lleno de otras prioridades. Quería hacer mi propia música, estar más en casa y dar algunos conciertos con mi propia banda. Eso simplemente no fue aceptado. Me dieron a elegir: Regresa o márchate. Eso es duro cuando compartes treinta años de alegrías y tristezas.»[170]Richie Sambora
Mientras tanto Bon Jovi continuó su gira europea dando un concierto gratuito en Madrid en solidaridad por la situación económica en España.[171] El 10 de septiembre, antes de un concierto en Ciudad de México, el batería Tico Torres se había encontrado indispuesto debido a una apendicitis, de la que tuvo que ser operado de urgencia. Solo dos semanas después se vio obligado a pasar de nuevo por el quirófano para ser operado de la vesícula, por lo que se perdió parte de la gira. Su lugar lo ocupó temporalmente Rich Scanella, si bien no pudieron evitar la cancelación de algún concierto.[172] El 20 de septiembre participaron por tercera vez en el festival Rock in Rio, que esta vez se celebró en Río de Janeiro, su lugar de origen.[173] El conjunto concluyó su gira mundial el 17 de diciembre de 2013 en Australia.[166]
Richie Sambora retomó su carrera en solitario y participó en la jam session que organizó Steven Tyler para celebrar el nuevo año 2014, en ella se dieron cita artistas como Alice Cooper o Sammy Hagar, entre otros. El concierto sirvió para recaudar fondos para un banco de alimentos y se celebró en un hotel de Maui (Hawái).[174] Allí conoció a Orianthi, una joven guitarrista que había estado de gira con Alice Cooper y con la que, según ella, conectaron desde el primer instante.[175] Posteriormente salieron de gira juntos y Orianthi anunció que colaboraría en el nuevo disco de Sambora.[176] Posteriormente ambos formaron el dueto RSO y en 2018 publicaron el álbum Radio Free America.[177]
«No creo que vuelva. Estuve en la banda durante treinta años. Un maldito largo tiempo. Me perdí muchas cosas de mi vida. Trabajé mucho absurdamente, en la última gira que duró dieciocho meses. Siempre estuve allí para ellos. Escribí y produje muchas canciones. ¿Y cuántas partes de mi guitarra, finalmente, salieron en los discos? ¿Cuántos solos escuchas? En treinta años solo conseguí hacer tres álbumes en solitario. No he tenido vida familiar. En algún momento te preguntas: “¿Quién soy yo? ¿Soy un robot que funciona todo el tiempo, dieciocho meses seguidos, todos los días para la banda, todos los días la misma mierda?” Para mí, como músico, eso ya no era divertido. Cuando tuve que decidir entre la satisfacción y el dinero, escogí la satisfacción, ya tengo mucho dinero.» —Richie Sambora en declaraciones a la revista alemana Gitarre&Bass.[178]
|
En mayo de 2014, Sambora volvió a hablar sobre Bon Jovi y de nuevo dejó patente su ruptura con el líder de la formación: «Ahora soy el jefe, no hay nadie ahí que me diga lo que hay que hacer. Siempre hubo temas que me atraían sobre los que Jon no quería cantar. Ahora puedo cantar lo que me plazca».[179][180] Finalmente, el 14 de noviembre de 2014 Jon Bon Jovi hizo oficial la marcha definitiva de Richie Sambora: «Lo ha dejado, se ha marchado. Estar en un grupo no es una sentencia de por vida. No hay rencores».[181] Tiempo después, el guitarrista afirmó que los últimos discos de Bon Jovi no fueron tan buenos como los de antes, que entraron en modo automático y él necesitaba un cambio.[182]
El 31 de julio de 2015 se estrenó un nuevo sencillo de Bon Jovi llamado «Saturday Night Gave Me Sunday Morning». Universal Music Group confirmó —mediante comunicados de sus diversas filiales— que ese era el primer sencillo de un nuevo álbum llamado Burning Bridges. Este trabajo se publicó el 21 de agosto de 2015 y estaba formado en su mayoría por descartes de antiguas producciones como The Circle o What About Now.[183][184][185] Posteriormente se lanzó «We Don't Run» como segundo sencillo.[15] Jon Bon Jovi especificó que este disco fue realizado para cumplir obligaciones contractuales con Mercury Records, por lo que no se realizarán fotografías ni se filmarán videoclips, además lo catalogó como «el fin de una era», ya que el grupo estaba a punto de abandonar la discográfica tras 31 años de fidelidad. También especificó que la gira Bon Jovi Live! era una excusa para reunirse con sus compañeros David Bryan y Tico Torres y que no tenía relación alguna con Burning Bridges. Es por ello que toda la promoción del disco fueron los comunicados que las distintas filiales de la discográfica realizaron llamándolo «álbum para fanes» y así atraer la atención de estos.[186] También se supo que el productor John Shanks fue el encargado de grabar los trabajos de guitarra.[183] A finales de 2015 se llevó a cabo la mini gira Bon Jovi Live! que se realizó principalmente por Asia y llevó a la agrupación a tocar en países como Indonesia, China, Malasia, Singapur, Taiwán, Catar o Israel.[187] Esta gira no estuvo exenta de polémicas: En primer lugar, el ministerio de cultura de China canceló los conciertos que tenían programados en Pekín y Shanghái, sin especificar los motivos.[188] Posteriormente, la visita de Bon Jovi a Israel tuvo cierta controversia cuando Roger Waters (ex-bajista de Pink Floyd) envió una carta a los tres miembros del grupo para pedirles que no tocaran ese país debido a sus «políticas de apartheid». A pesar de la misiva Bon Jovi decidió tocar igualmente y Waters les acusó de apoyar al gobierno israelí.[189][190]
En agosto de 2016 fue publicado el primer sencillo homónimo del nuevo álbum, This House Is Not For Sale,[191] y con él se confirmó la inclusión del bajista Hugh McDonald y el guitarrista Phil X como miembros oficiales de Bon Jovi (este último en sustitución de Richie Sambora), ambos habían trabajado anteriormente con el grupo, el bajista desde 1994 y el guitarrista desde 2011. De esta manera volvieron a ser de nuevo un quinteto.[192] El nuevo disco vio la luz el 4 de noviembre de 2016 y fue publicado bajo el sello de Mercury Records, con quienes Jon Bon Jovi había tenido una dura disputa a la hora de negociar el nuevo contrato de Bon Jovi, pero finalmente lograron llegar a un acuerdo bajo el paraguas de Universal Music.[192] This House Is Not For Sale vuelve a insistir en el pop rock contemporáneo de anteriores entregas pero con un sonido bastante más animado.[193][194] En este álbum la banda habla de sí misma y sobre los acontecimientos que les han lastrado en los últimos años, enviando el mensaje de que Bon Jovi no se vende y que no es así como debe terminar su historia.[195] Los demás sencillos que acompañaron al álbum fueron «Knockout», «Labor Of Love» y «Born Again Tomorrow», que no obtuvieron ninguna transcendencia y se quedaron fuera de las listas.[15] En diciembre de 2016 se lanzó el álbum en vivo Live from the London Palladium, grabado el 10 de octubre de ese mismo año en una actuación privada celebrada en el Palladium de Londres.[196] A principios de 2018 se publicó una reedición de This House Is Not For Sale que incluyó dos temas nuevos, «When we Were Us» y «Walls».[197] Este último era una crítica al presidente estadounidense Donald Trump por el muro que ordenó levantar en la frontera con México,y que se hace patente en frases como «derribemos los muros» y en las imágenes explícitas del videoclip.[198][199]
La gira This House Is Not For Sale Tour se desarroyó principalmente en los Estados Unidos y América Latina durante el año 2017,[200] y actuaron por cuarta vez en el festival Rock in Rio, en un recinto en el que se dieron cita 100 000 personas.[201] Una de las novedades de la gira fue ver al productor John Shanks tocando en vivo con el grupo.[202] Durante la gira el vocalista recibió duras críticas por el mal estado de su voz, que ya venía arrastrando desde giras anteriores, pero en esta empeoró significativamente.[203][204][205] Además se le acusó de utilizar partes pregrabadas para enmascarar su deterioro vocal.[206][207] La gira europea se celebró entre mayo y julio de 2019, allí visitaron países como España, Rusia, Alemania o Reino Unido, entre otros.[208] El 29 de septiembre viajaron a Río de Janeiro donde participaron por quinta vez en el Rock in Rio,[209] para después concluir la gira mundial el 2 de octubre en el Estadio Nacional de Perú.[200]
En 2018 Bon Jovi fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll. En el evento de inclusión —que se celebró en abril de ese año— se reunieron todos los miembros originales —entre los que se encontraban Alec John Such y Richie Sambora— y realizaron una breve actuación en la que tocaron los temas «You Give Love a Bad Name», «It's My Life», «When we Were Us» y «Livin'on A Prayer».[210][211] En marzo de 2019 Jon Bon Jovi colgó un vídeo en Instagram —en el que aparecía la formación al completo en un estudio de grabación— para anunciar que estaban trabajando en un nuevo álbum. De acuerdo con Asbury Park Press, el estudio de grabación en el que se encontraban estaba ubicado en Nashville, mismo lugar donde se engendró Lost Highway en 2007.[212] En agosto de ese año el vocalista reveló que el nuevo álbum se llamaría 2020 y que trataría sobre temas «socialmente conscientes», incluidos los tiroteos de Texas y Ohio.[213] En un principio el nuevo álbum estaba previsto para ser lanzado en mayo de 2020, al igual que el inicio de la nueva gira, pero debido a la pandemia de COVID-19 se tuvo que cancelar la gira y se pospuso la salida del disco hasta varios meses después.[214][215] 2020 fue lanzado el 2 de octubre y tuvo una acogida muy pobre en los Estados Unidos; debutó en el puesto 19 de la lista Billboard 200 y la segunda semana cayó al 145, siendo el peor registro de un álbum de Bon Jovi desde 7800° Fahrenheit (1985).[24]
El primer sencillo, «Unbroken», se publicó en noviembre de 2019 y es un tema acústico que trata sobre veteranos de guerra con trastorno de estrés postraumático. La pista también fue utilizada como tema principal en el documental To Be Of Service de Netflix, y el dinero recaudado con la compra de la misma fue destinado íntegramente —durante el primer año— a la fundación Patriotic Sevice Dog, que intenta ayudar a estas personas a tener una vida más llevadera.[216] El 20 de febrero de 2020 se publicó el segundo sencillo, «Limitless», con el que tratan de dar un mensaje de optimismo a la clase media estadounidense.[217] El 10 de julio se lanzó el tercero, «American Reckoning», en el que la agrupación denuncia la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía.[218] Tan solo dos semanas después se publicó el cuarto sencillo, «Do What You Can»,[215] cuyo videoclip se estrenó el 25 de agosto y estaba dedicado a los «héroes cotidianos que luchan por superar esta pandemia», según rezaba un texto al final del mismo.[219] Este sencillo tuvo una versión a dúo interpretada junto con Jennifer Nettles, una vieja conocida de la banda por haber realizado el dueto de la canción «Who Says You Can't Go Home» en 2005.[220] El quinto y último sencillo fue «Story of Love» —lanzado en febrero de 2021—, con el que Jon Bon Jovi rinde homenaje a su propia familia.[221]
En 2022 la agrupación realizó una minigira de quince conciertos por los Estados Unidos que se desarrolló a lo largo del mes de abril.[222] Nuevamente el cantante recibió fuertes críticas debido al desgaste de su voz; fanáticos y críticos musicales coincidieron en señalar el agravamiento de su deterioro vocal, que ya fue notable en sus últimas giras. El Pioneer Press calificó su voz de «escandalosamente pobre» y añadió: «Se esforzó durante las más de dos horas de concierto, pero no sólo estropeó el material más antiguo, que la banda toca ahora en un tono más bajo, sino también el material nuevo... Francamente, parece que se le ha olvidado cómo cantar».[223] También el líder de The Darkness, Justin Hawkins, se mostró crítico con el vocalista al señalar que «la gente a su alrededor debería decirle que pare», además especuló que su problema de voz podría deberse a motivos psicológicos y le recomendó que buscase ayuda terapéutica.[224]
A diferencia de las bandas de heavy metal tradicionales que apostaban por un sonido contundente y cuyas canciones hablaban de “sexo, drogas y rock & roll”, Bon Jovi enfocó su música y sus letras en los adolescentes de la época, escribiendo sobre temas cotidianos con los que pudieran verse identificados.[225][226] En sus comienzos nutrieron su música de una mezcla dinámica de hard rock y pop metal con coros de soft rock y sintetizadores al estilo Journey,[11][227] Otro de los aspectos más característicos de su música, no solo en sus inicios sino durante gran parte su carrera, fue la composición de himnos de arena rock creados expresamente para ser interpretados en directo.[228] La parte estética también fue un elemento muy importante para Bon Jovi y aunque en su debut habían adoptado una estética más propia del heavy metal, en la que predominaba el color negro y los adornos de cuero, pronto se pasaron a la estética glam que ya lucían otros conjuntos como Mötley Crüe o Van Halen y que destacaba por el uso de prendas ajustadas y de colores llamativos, grandes melenas enlacadas y maquillaje.[229]
Con el lanzamiento del exitoso Slippery When Wet en 1986 Bon Jovi no solo dio el impulso definitivo a su carrera sino que supuso un gran avance para el glam metal en general, marcando el punto donde dicho género entró oficialmente en la corriente principal. Este álbum presentó una combinación optimizada de pop, hard rock y metal que atrajo al gran público, especialmente a las chicas, a quienes el heavy metal tradicional a menudo ignoraba. Sin embargo, Slippery When Wet estaba más en deuda con el pop que con el metal y no hicieron ningún intento por ocultar su ambición comercial, evitando un sonido excesivamente pesado como el de Mötley Crüe o la complejidad técnica de Van Halen con el fin de lograr un sonido accesible para todos los públicos.[230] Con su cuarto álbum, New Jersey, continuaron por la senda del arena rock fabricando himnos pensados para ser tocados en grandes estadios, como «Lay Your Hands on Me», «Bad Medicine» o la power ballad «I'll Be There for You». Este trabajo también estuvo fuertemente influenciado por Bruce Springsteen, lo que se hace patente en canciones como Born to Be My Baby. Otro de los elementos más característicos del Bon Jovi ochentero —y de los grupos de glam metal en general— fueron las power ballads, algo que supieron explotar exitosamente con temas como «Never Say Goodbye», «Living In Sin» o «I'll Be There for You».[231][232]
Con la llegada de los años noventa y el auge del grunge y del rock alternativo las bandas de glam metal se vieron obligadas a reinventarse, la mayoría sin éxito. Una de las pocas que lo logró y continuó teniendo éxito en la nueva década fue Bon Jovi. Con su álbum Keep The Faith de 1992 dejaron atrás las festivas melodías ochenteras y adoptó un sonido hard rock más maduro, con letras que adquirieron un concepto más social.[64][65] A pesar de ello la influencia de Bruce Springsteen y su Tunnel of Love seguía patente en algunos temas como «I Believe» o «I'll Sleep When I'm Dead», esta última con un marcado corte de arena rock, además de la extensa «Dry County», que hace referencia al declive de la industria petrolera y sus efectos en la gente común.[233][64] Por su parte la power ballad «Bed of Roses» se inspira en las baladas contemporáneas de Bryan Adams.[233] Al igual que su música también cambiaron su estética, dejando atrás las extravagantes vestimentas del glam metal y sustituyéndolas por un estilo más acorde a los nuevos tiempos.[64][65] Bon Jovi continuó hablando de temas sociales con su segundo álbum de esta década, These Days, en un tono más oscuro y más crítico que el anterior, lo que fue denominado como adult contemporary o música enfocada a adultos.[234] Jon Bon Jovi reconoció que durante la creación de este álbum había estado escuchando a grupos alternativos como Nine Inch Nails o Tool que le proporcionaron ideas muy válidas para este disco y confesó haber tomado elementos de este tipo deconjuntos para refrescar el sonido de Bon Jovi.[235] El disco se mueve principalmente en el pop rock contemporáneo, si bien aún se pueden encontrar algunas canciones de hard rock como «Hey God» o «Damned», esta última con un marcado aire a «Sympathy for the Devil» de los Rolling Stones.[235]
A su regreso en 2000 con el álbum Crush, Bon Jovi apostó por un rock más cálido y alegre, las letras de sus canciones dejaron de hablar de temas serios y se centraron en contar su propia historia. Musicalmente es un disco variado que contiene algunas canciones de hard rock convencional, guiños al brit pop de The Beatles, el glamour británico al estilo T. Rex o David Bowie y a las baladas contemporáneas de Bryan Adams.[110] Con Bounce (2002) dieron un giro de timón y optaron por un hard rock mucho más pesado y serio, con unas letras que de nuevo volvían a hablar de temas serios, como los atentados del 11-S.[119] La banda continuó en esta dinámica con su álbum Have a Nice Day de 2005, un álbum de hard rock en el que la letra volvía a adquirir un matiz importante hablando de temas serios y con aires de protesta, pero sin llegar a ser explícitos.[126] En 2007 se inspiraron en la escena country de Nashville para crear su álbum Lost Highway, aprovechando el buen momento del que gozaba este género en el mercado comercial estadounidense por esos años. Este álbum mezcla el pop rock y los himnos de arena tradicionales de Bon Jovi con algunos elementos del country como el violín o la guitarra de acero. A eso se le suma el dueto «We Got It Going On» con Big & Rich, un tema que contiene todos los clichés de la típica canción de bar de carretera estadounidense, otro con LeAnn Rimes en forma de balada y una imitación de Toby Keith como «Summertime».[236] Posteriormente abandonaron los ritmos festivos de Lost Highway y volvieron a ponerse serios con The Circle (2009), un álbum oscuro y reflexivo que hablaba sobre la crisis económica de 2008 y sus consecuencias para la clase trabajadora. El sonido estaba fuertemente influenciado por U2, alejándose así de los ritmos “sprinstianos” que habían acompañado al grupo durante la mayor parte de su carrera. Los ecos de las guitarras retardadas, los teclados relucientes y los ritmos espaciosos inundan este álbum con un contexto especialmente sombrío.[153] Con What About Now (2013) Bon Jovi insiste en la temática sombría y reflexiva de su anterior trabajo. Este une elementos de U2, country contemporáneo, Coldplay, folk punteado y Bruce Springsteen, mas su tema «The Fighter» pude contener referencias a «The Boxer» de Simon & Garfunkel.[165]
Tras su ruptura con el guitarrista Richie Sambora, regresaron a escena en 2016 con This House Is Not For Sale, un álbum en el que el grupo habla de sí mismo y de sus últimos acontecimientos, con algunas referencias a su excompañero Sambora. Musicalmente esta producción retrocede a los tiempos de Have A Nice Day, sin ofrecer ningún sonido nuevo que los ya conocidos anteriormente, si bien presenta un tono más alegre y animado que rompe con la temática sombría de los últimos discos.[195] Cuatro años después vio la luz 2020, con el que Jon Bon Jovi volvía a darle más importancia a la letra que a la música, tratando temas como la agitación política previa a las elecciones estadounidenses y agregando canciones sobre guerra, enfermedad, empatía y compasión, recuperando así la actitud sombría de anteriores trabajos.[237]
Bon Jovi fue la banda que catapultó el glam metal a las listas de éxitos con su álbum Slippery When Wet de 1986. A raíz de esto, muchas bandas decidieron adoptar la fórmula de Bon Jovi, entre ellas algunas que ya contaban con cierto recorrido en la música, como fue el caso de Whitesnake o Def Leppard, que obtuvieron un gran éxito con sus álbumes 1987 y Hysteria. Esto propició la era dorada del glam metal, que se puso de moda hasta la irrupción del grunge en 1991.[238] Otras bandas de la corriente glam que se vieron influenciadas por Bon Jovi fueron Warrant, Skid Row, Cinderella,[239] Slaughter o FireHouse, entre otras.[240] En los años 90 influyó, en distinta medida, a bandas como Alice In Chains en su tema «Man in the Box» —que coge elementos de «Livin' on a Prayer»—,[241] Goo Goo Dolls,[242] Mr. Big, Enuff Z'Nuff, Ugly Kid Joe o Andrew W.K.,[240] y posteriormente también a My Chemical Romance,[243] cuyo líder Gerard Way reconoció ser un fanático del grupo.[244] A partir los años 2000 el glam metal experimentó un leve resurgimiento de la mano de nuevas bandas que retomaron el género y se inspiraron en las antiguas hair bands de los ochenta,[245] algunas de las cuales se nutrieron del sonido de Bon Jovi, como por ejemplo Reckless Love,[246] Wig Wam,[247] Crazy Lixx,[248] Black Rain[249][250] o H.E.A.T.[251] Según la revista Rolling Stone, Bon Jovi también influyó en el sonido country contemporáneo, sirviendo de inspiración a artistas como Kip Moore, Brantley Gilbert, A Thousand Horses o Trace Adkins.[252] A este respecto, el Salón de la Fama del Rock and Roll afirma que sentaron las bases para que muchos músicos de country como Sugarland, Jason Aldean y Dierks Bentley incorporaran el rock a su estilo country.[242]
Para más detalles, consultar Discografía de Bon Jovi |
|Nombre=
ignorado (se sugiere |nombre=
) (ayuda)