18 de agosto

Summary

El 18 de agosto es el 230.º (ducentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 231.º en los años bisiestos. Quedan 135 días para finalizar el año.

2025
MMXXV
julio agosto septiembre
s L M X J V S D
31.ª 28 29 30 31 1 2 3
32.ª 4 5 6 7 8 9 10
33.ª 11 12 13 14 15 16 17
34.ª 18 19 20 21 22 23 24
35.ª 25 26 27 28 29 30 31
Ir al mes actual
Actualizar
Lista de los días del año
Más calendarios

Acontecimientos

editar
 
El Gran Meteorito de 1783 visto desde la terraza del palacio de Windsor (Londres). Nótese el entorno brumoso de la pintura, relacionado con la erupción del volcán Laki (Islandia), entre el 8 de junio de 1783 y el 7 de febrero de 1784.
 
La momia de la Dama de Dai se encuentra en el Museo Provincial de Hunan (China).
  • 1972: en la ciudad de Changsha, capital de la provincia de Hunan, en el centro de China, 1485 km al sur de Pekín se descubre la momia mejor conservada del mundo, la Dama de Dai (218‑168 a. C.), esposa de uno de los líderes del imperio Han. Presentaba órganos intactos, sangre todavía en las venas, piel elástica y fresca, además de un rostro casi intacto. Xin Zhui murió de un ataque cardíaco, con evidencias de obesidad, hipertensión, colesterol alto, diabetes y cálculos biliares.[17]
  • 1976: en la Zona desmilitarizada de Corea de Panmunjeom, un puesto fronterizo controlado por Estados Unidos, un grupo de soldados estadounidenses decide unilateralmente cortar un árbol ―sin coordinar previamente con los norcoreanos―. Inmediatamente, un grupo de soldados norcoreanos los atacan y matan a dos oficiales del ejército de EE. UU. (Incidente de los asesinatos con hacha).
  • 1976: la sonda robótica Luna 24 de la Unión Soviética aterriza con éxito en la Luna.
  • 1977: en King William's Town (Sudáfrica), la policía arresta al activista negro Steve Biko en virtud de la Ley Antiterrorista n.º 83. Biko morirá días después (el 12 de septiembre) a causa de las heridas sufridas durante su cautiverio, lo que llama la atención sobre las políticas de apartheid de Sudáfrica.
  • 1983: a las costas del estado de Texas (Estados Unidos) llega el huracán Alicia, causando 21 muertes.
  • 1986: en el Monasterio de Montserrat (España), un incendio forestal provocado aísla a mil personas.
  • 1989: en la Plaza Central de Soacha, 18 km al oeste de Bogotá (Colombia) a las 20:45 h sicarios bajo las órdenes del político Alberto Santofimio (bajo las órdenes del narcotraficante Pablo Escobar) asesinan al candidato presidencial colombiano Luis Carlos Galán (45), al concejal de Soacha Julio César Peñaloza (35) y al coronel de la policía Valdemar Franklin Quintero (48), quien había salvado a Galán en la Universidad de Medellín de un atentado con misil dos semanas antes.
  • 1992: en el estado de Massachusetts (Estados Unidos), la empresa informática estadounidense Laboratorios Wang ―fundada en 1951 por An Wang y Ge Yao Chu― entra en bancarrota. fue una empresa de informática que tuvo un impacto significativo en la industria, especialmente en el desarrollo de sistemas de procesamiento de textos y minicomputadoras. La empresa, establecida en 1951, inicialmente se enfocó en la fabricación de máquinas de escribir, calculadoras y procesadores de texto, y más tarde incursionó en la producción de computadoras, fotocopiadoras e impresoras láser.
  • 1993: en el aeródromo Leeward Point Field de la Base Naval de la Bahía de Guantánamo (base militar estadounidense ubicada en el extremo sureste de la isla de Cuba) se estrella el vuelo 808 de American International Airways. Los tres tripulantes resultan heridos.[18]
  • 1993: En Lucerna (Suiza) se incendia el Kapellbrücke, el puente cubierto más antiguo de Europa, construido íntegramente en madera en 1333.
  • 1995: en Madrid (España), el Tribunal Supremo asume el caso de los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación) ―que entre 1983 y 1987 perpetraron actos de terrorismo de Estado financiados por el Gobierno presidido por Felipe González para combatir a la banda terrorista ETA― y reclama al juez Baltasar Garzón el sumario.
  • 1996: en el estadio José Amalfitani (Buenos Aires), el club de fútbol Vélez Sársfield empata 0 a 0 ante Independiente y se consagra, por primera vez, bicampeón del fútbol argentino. Este fue su cuarto título a nivel local.
  • 1996: en Japón, la serie animada de televisión Meiken Lassie, parte del programa World Masterpiece Theater y ópera prima del director Sunao Katabuchi, es cancelada tras su penúltimo episodio.[19]
  • 2001: en Alemania, la empresa farmacéutica Bayer ―que en la Alemania nazi fabricó el gas Zyklon B para asesinar a millones de judíos, utilizó a estos como mano de obra esclava para su propio beneficio, y como conejillos de Indias en experimentos con medicamentos (como el Rutenol y otras sulfonamidas) en prisioneros infectados deliberadamente en el campo de concentración de Dachau― admite que 52 personas han muerto debido a los efectos secundarios del medicamento anticolesterol Lipobay (cerivastatina).[20]
  • 2003: en el muelle del pueblo Conception Bay South, 27 km al oeste de la ciudad de San Juan de Terranova (Canadá), Shirley Turner (42) se arroja al mar para suicidarse y al mismo tiempo asesinar a su hijo Zachary Bagby (1), dormido con somníferos y atado a su cuerpo mediante un suéter o jersey. Turner había obtenido su custodia a pesar de enfrentar un juicio por haber asesinado dos años antes al padre del bebé, Andrew Bagby (28). El caso será difundido en el documental Querido Zachary: carta a un hijo acerca de su padre (2008) y condujo a la creación de la Ley Zachary, que ayuda a proteger a los niños en relación con sus padres acusados por crímenes.[21]
  • 2005: en la isla de Java (Indonesia) sucede un masivo apagón eléctrico que afecta a casi 100 millones de personas. Es uno de los apagones más grandes y generalizados de la historia humana.
  • 2008: en Pakistán, el presidente Pervez Musharaf presenta su renuncia, tras sufrir amenaza de proceso de destitución.
  • 2008: 15 km al norte de la villa de Surobi, que se encuentra 71 km al este de Kabul (Afganistán), los talibanes emboscan a 102 soldados (60 franceses, 30 afganos y 12 estadounidenses). Mueren unos 80 talibanes y 10 franceses.
  • 2011: en la autopista 12 (Israel) cerca de la frontera con Egipto, un grupo de militantes egipcios de los Comités de Resistencia Popular abren fuego contra una patrulla militar, dos autobuses y dos automóviles particulares. Al menos ocho israelíes fueron asesinados.[22]
  • 2017: en el municipio tarragonés de Cambrils (España), a la 1:30 de la madrugada, cinco terroristas de la banda Estado Islámico tratan de proseguir el atentado ocurrido el día anterior en Barcelona: atropellan mortalmente a una mujer, y hieren a seis personas más ―tres de ellas, policías― antes de volcar en el paseo marítimo de la ciudad debido al exceso de velocidad del vehículo. Los mozos de escuadra (miembros de la policía catalana) los ultiman a tiros.
  • 2017: en la ciudad de Turku, 168 km al oeste de Helsinki (Finlandia), un ciudadano musulmán marroquí mata a cuchilladas a dos personas y hiere a ocho. Este ataque de Turku de 2017 será el primer ataque terrorista que será juzgado como delito en Finlandia.
  • 2019: en Islandia, cien activistas, funcionarios y otros ciudadanos preocupados celebran un funeral por el glaciar Ok‑jökull, que se derritió por completo después de haber cubierto 16 km².[23]
  • 2023: se estrena la película estadounidense de superhéroes Escarabajo azul, protagonizada por Xolo Maridueña y Bruna Marquezine.

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar
  • 353: Decencio, usurpador romano, «césar» del Imperio Romano de Occidente entre 350 y 353, bajo su hermano, el usurpador Magnencio (303‑353).
  • 440: Sixto III, sacerdote católico romano (n. 375), papa entre 432 y 440.[24]
  • 472: Ricimero, general y político godo (n. 405).
  • 670: Fiacre, ermitaño irlandés (n. 607).
  • 673: Kim Yu-shin, general coreano del Reino de Silla (Corea) (n. 595)
  • 684: Al-Dahhak ibn Qays al-Fihri, funcionario y general árabe.[25]
  • 816: Vulfario, obispo francés (n. años 770), arzobispo de Reims entre 812 y 816.
  • 849: Walafrido Strabo, monje y teólogo alemán (n. 808).
  • 911: Al-Hadi ila'l-Haqq Yahya, religioso chií zaidí yemení, primer imán del Yemen (n. 859).[26]
  • 946: Juan de Rila, religioso y santo búlgaro.
  • 1079: Oddone II, obispo católico italiano.
  • 1095: Olaf I de Dinamarca, guerrero y aristócrata danés (n. 1050), rey de Dinamarca.
  • 1189: Otón VII de Baviera, aristócrata alemán.
  • 1211: Narapati Sithu (73), aristócrata birmano (n. 1138), rey de Birmania.[27]
  • 1227: Gengis Khan, guerrero fundador del Imperio mongol.
  • 1255: Leonardo di Cava, religioso italiano.
  • 1258: Teodoro II Láscaris, emperador de Nicea (emperador bizantino en el exilio).
  • 1276: Adriano V, papa italiano (n. 1220).
  • 1297: Simón de Beaulieu, arzobispo y cardenal católico francés.
  • 1303: Gentile Stefaneschi Orsini, obispo católico italiano.
  • 1318: Clara de la Cruz (Clara de Montefalco), monja agustina y abadesa italiana (n. 1268).
  • 1340: Matteo Orsini, arzobispo y cardenal católico italiano.
  • 1357: Tommaso II de Saluzzo, aristócrata («marqués de Saluzzo») italiano (n. 1304).
  • 1429: Benedetto Guidalotti, obispo católico italiano.
  • 1430: Thomas de Ros, aristócrata («8.º barón de Ros»), político («par») y militar inglés (n. 1406).
  • 1475: Gerardo de Jülich-Berg, aristócrata alemán.
  • 1486: Pallavicino Pallavicini, líder y político italiano (n. 1426).
  • 1500: Alfonso de Aragón y Gazela, aristócrata («duque de Bisceglie» y «príncipe de Salerno») español (n. 1481); estrangulado por un grupo de enemigos; esposo de Lucrecia Borgia e hijo ilegítimo de Alfonso II (rey de Nápoles) con su amante Trogia Gazzela.
  • 1502: Knut Alvsson, aristócrata y político noruego (n. 1455), muerto en el marco de la guerra dano-sueca.[28]
  • 1503: Alejandro VI, sacerdote español, papa entre 1492 y 1503 (n. 1431).
  • 1503: Gerolamo Pallavicini, obispo católico italiano.
  • 1504: Clemente Grosso della Rovere, cardenal y obispo católico italiano (n. 1462).
  • 1541: Enrique V de Sajonia-Meissen, aristócrata alemán (n. 1473).
  • 1550: Antonio Ferramolino, arquitecto e ingeniero militar italiano.[29]
  • 1557: William Courtenay, aristócrata («2.º conde de Devon») y político inglés (n. 1529).
  • 1557: Paolo Battista Fregoso, líder condottiero italiano.[30]
  • 1557: Claude de la Sengle, militar francés (n. 1494).
  • 1559: Pablo IV, papa italiano desde 1555 (n. 1476).[31]
  • 1563: Etienne de La Boétie, juez, político, escritor y filósofo francés (n. 1530).
  • 1567: Enea Vico, grabador y numismático italiano (n. 1523).
  • 1591: Bernardino Campi, pintor italiano (n. 1522).
  • 1593: Luis III de Wurtemberg, aristócrata («duque de Wurtemberg») alemán (n. 1554).
  • 1595: Giovanni Battista Castrucci, cardenal y arzobispo católico italiano (n. 1541).
  • 1600: Sebastiano Montelupi (84), empresario y banquero italiano (n. 1516) expatriado en Polonia, donde adoptó el nombre Sebástian Wilczogorski.[32]
  • 1609: Francis Vere, militar inglés (n. 1560).
  • 1612: Giacomo Boncompagni, aristócrata («duque de Boncompagni») italiano (n. 1548).
  • 1613: Giovanni Artusi, compositor y teórico musical italiano (n. 1540).
  • 1620: Wanli, emperador chino (n. 1563).
  • 1623: Nicolas Bergier, arqueólogo, historiador y abogado francés (n. 1567).
  • 1625: Edward la Zouche, aristócrata («11.º barón Zouche») y diplomático inglés (n. 1556).[33]
  • 1633: Maeda Toshimasa, militar japonés (n. 1578).
  • 1634: Urbain Grandier, monje y sacerdote católico francés (n. 1590).
  • 1638: Giovanni Andrea Ansaldo, pintor italiano (n. 1584).
  • 1642: Guido Reni, pintor, grabador y educador italiano (n. 1575).
  • 1645: Eudoxia Streshniova, aristócrata rusa (n. 1608), esposa de Miguel I.
  • 1648: Ibrahim I, sultán otomano (n. 1615).
  • 1649: Andrea Camassei, pintor y grabador italiano (n. 1602).
  • 1651: Niccolò Tornioli, pintor italiano.
  • 1652: Florimond de Beaune, matemático francés (n. 1601).[34]
  • 1676: Jacopo Melani, compositor, organista y cantante italiano (n. 1623).
  • 1677: Felice della Greca, arquitecto italiano (n. 1625).
  • 1683: Charles Hart, actor británico-inglés (n. 1625), nieto de Joan Shakespeare (1558‑1646), la hermana menor de William Shakespeare.[35]
  • 1699: Antonio Doménico Triva, pintor y grabador italiano (n. 1626).[36]
  • 1706: Luigi Omodei, cardenal italiano (n. 1657).
  • 1707: Giovanni Battista Anguisciola, arzobispo católico y diplomático italiano (n. 1643).
  • 1707: William Cavendish, aristócrata («1.º duque de Devonshire»), político («lord teniente de Derbyshire») y militar británico‑inglés (n. 1640).
  • 1712: Richard Savage, aristócrata («4.º conde de Rivers»), general y político («lord teniente de Essex») británico-inglés (n. 1660).[37]
  • 1719: Heinrich von Cocceji, jurista alemán (n. 1644).
  • 1720: Gianfrancesco Gonzaga, aristócrata y militar italiano (n. 1674).
  • 1724: Johann Philipp Franz von Schönborn, obispo católico alemán (n. 1673).
  • 1731: Alderano I Cybo-Malaspina, soberano italiano (n. 1690).
  • 1732: Diego Vicencio de Vidania, sacerdote, jurista e historiador español (n. 1644).
  • 1736: Ludovico Rusconi Sassi, arquitecto italiano (n. 1678).[38]
  • 1739: Juan Álvaro Cienfuegos Villazón, cardenal y arzobispo católico español (n. 1657).
  • 1743: Jean-Baptiste Du Halde, historiador, sinólogo y jesuita francés (n. 1674).
  • 1746: Arthur Elphinstone, aristócrata («6.º lord Balmerino») y militar británico-escocés (n. 1688).
  • 1756: Erdmann Neumeister, teólogo alemán (n. 1671).
  • 1761: François Gaspard Adam, escultor francés (n. 1710).
  • 1765: Francisco de Lorena, aristócrata francés (n. 1708), emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • 1768: Giovanni Domenico Ferretti, pintor italiano (n. 1692).
  • 1781: Francisco José I, aristócrata («príncipe de Liechtenstein») austríaco (n. 1726).
  • 1781: Giuseppe Torelli, matemático y literato italiano (n. 1721).
  • 1783: John Dunning, aristócrata («1.º barón Ashburton»), político británico (n. 1731).
  • 1789: Giovanni Morosini, obispo católico italiano (n. 1719).
  • 1795: Bénigne Gagneraux, pintor y dibujante francés (n. 1756).
  • 1795: Luigi Zamboni, patriota italiano (n. 1772).[39]
  • 1797: Giovanni Presta, médico y agrónomo italiano (n. 1720).[40]
  • 1799: Pierre-Augustin Guys, escritor y viajero francés (n. 1721).[41]
  • 1800: Filippo Fontana, arquitecto y escenógrafo italiano (n. 1744).
  • 1803: James Beattie, poeta y filósofo británico-escocés (n. 1735).
  • 1809: Shevki (Mula Mustafa Bašeskija, 78), escritor, cronista, diarista, poeta y calígrafo otomano en idioma bosnio (n. 1731).
  • 1809: Matthew Boulton, ingeniero británico (n. 1728).
  • 1810: Charles Pierre Claret de Fleurieu, oficial, oceanógrafo y político francés (n. 1738).
  • 1815: Chauncey Goodrich, abogado y político estadounidense (n. 1759), 8.º vicegobernador de Connecticut.[42]
  • 1822: Armand-Charles Caraffe, pintor francés (n. 1762).[43]
  • 1823: André-Jacques Garnerin, aeronauta francés (n. 1769), inventor del paracaídas sin marco.
  • 1829: David Baird, aristócrata («primer baronet Baird»), general y político británico-escocés (n. 1757); participó en las fallidas invasiones británicas al Río de la Plata.
  • 1829: María Benedetta de Braganza, aristócrata («princesa») portuguesa (n. 1746).
  • 1829: Antonio Crivelli, físico italiano (n. 1783).
  • 1833: Aron Stanisavljevic von Wellenstreit, militar austríaco (n. 1753).
  • 1835: Noël Aubin, editor y dramaturgo francés (n. 1754).
  • 1835: Friedrich Stromeyer, químico alemán (n. 1776).
  • 1836: Ranieri Alliata, arzobispo católico italiano (n. 1752).
  • 1837: Virginio Cenci Bolognetti, aristócrata («5.º príncipe de Vicovaro») y político italiano (n. 1765).
  • 1840: Anthony Christiaan Winand Staring, poeta neerlandés (n. 1767).
  • 1841: Georg Andreas von Rosen, general ruso (n. 1782).
  • 1842: João Domingos Bomtempo, pianista, compositor y pedagogo portugués (n. 1771).
  • 1842: Louis de Freycinet, navegante y explorador francés (n. 1779).
  • 1842: Ekaterina Zagriazhskaya, aristócrata rusa (n. 1779).
  • 1845: Düzdidil Hanim, aristócrata abjasio (n. 1825).
  • 1848: Ladislao Gutiérrez (24), sacerdote jesuita argentino (n. 1824); huyó con su amante, Camila O'Gorman, por lo que ambos fueron fusilados.
  • 1848: Camila O'Gorman (23), ciudadana argentina (n. 1825); huyó con su amante, el sacerdote Ladislao Gutiérrez, por lo que ambos fueron fusilados.
  • 1850: Honoré de Balzac, novelista, crítico literario y dramaturgo francés (n. 1799).
  • 1852: James Finlayson, cuáquero británico‑escocés (n. 1772).[44]
  • 1852: Alexander Hamilton, aristócrata («10.º duque de Hamilton»), político y coleccionista de arte británico-escocés (n. 1767).
  • 1853: Bransby Blake Cooper, médico y cirujano británico-inglés (n. 1792).
  • 1853: Alexander Fraser, aristócrata («17.º lord Saltoun») y general británico (n. 1785).
  • 1855: George Montagu, aristócrata («6.º duque de Mánchester») y político británico-inglés (n. 1799).
  • 1856: Giuseppe Marraghini, jockey italiano (n. 1822).
  • 1857: Juan José Olleros, militar y político argentino (n. 1794).
  • 1859: Antonio D'Antoni, director de orquesta y compositor italiano (n. 1801).[45]
  • 1861: Graciliano Afonso, poeta español (n. 1775).
  • 1862: Simon Fraser, explorador británico (n. 1776).
  • 1862: Andrew Myrick, comerciante estadounidense (n. 1832).
  • 1863: Adrien Barralis, político francés (n. 1818).
  • 1863: Lorenzo de Cárdenas, político italiano (n. 1791).
  • 1863: Conrad Petrasch, militar e ingeniero austríaco (n. 1807).
  • 1864: Francesco de Filos, escritor y revolucionario italiano (n. 1772).[46]
  • 1865: Alessandro Mavrocordato, político griego (n. 1791).
  • 1866: Claudio Gonnet, político y general italiano (n. 1795).
  • 1866: Georg Heinrich Mettenius, botánico alemán (n. 1823).
  • 1869: Giovanni Marangoni, patriota italiano (n. 1834).[47]
  • 1870: John Pendleton Kennedy, político y escritor estadounidense (n. 1795).
  • 1870: Felice di Salm-Salm, general y aristócrata alemán (n. 1828).
  • 1872: Petar Preradović, poeta croata (n. 1818).
  • 1873: Carlos II de Brunswick, aristócrata alemán (n. 1804).
  • 1874: María Teresa de Thurn y Taxis, aristócrata («princesa») alemana (n. 1794).
  • 1875: Alessandro Bianchi, político italiano (n. 1822).
  • 1877: Giuseppe Bruni, arquitecto e ingeniero italiano (n. 1827).[48]
  • 1877: Christian Lechler, farmacéutico y empresario alemán (n. 1820).
  • 1878: Davide Lazzaretti, predicador católico italiano (n. 1834), padecía de visiones místicas.
  • 1879: Giuseppe Lauria, magistrado y político italiano (n. 1805).
  • 1879: Antonino Morana, obispo católico italiano (n. 1824).
  • 1880: Raffaele Gagliardi, obispo católico italiano, teólogo y hombre de letras (n. 1814).
  • 1881: Josef Labitzki, compositor, director de orquesta y violinista bohemio (n. 1802).[49]
  • 1881: Stephen Miller, político estadounidense (n. 1816).
  • 1883: Aleksandr Barannikov, revolucionario ruso (n. 1858).
  • 1883: Evgenia Zavadskaja, revolucionaria rusa (n. 1852).[50]
  • 1886: Eli Whitney Blake, inventor estadounidense (n. 1795), inventó la cerradura de embutir (mortice lock) y la trituradora de piedras.[51]
  • 1887: Vincenz Franz Kosteletzky, médico y botánico bohemio (n. 1801).
  • 1887: Caterina Melzi d'Eril, aristócrata italiana (n. 1824).
  • 1889: Auguste de Villiers de L'Isle-Adam, escritor y dramaturgo francés (n. 1838).
  • 1890: Antonio Castagneri, montañero italiano (n. 1845).
  • 1891: Louis Paulsen, ajedrecista alemán (n. 1833).
  • 1891: Georg Voigt, historiador y humanista alemán (n. 1827).
  • 1892: Vincenzo De Vit, lexicógrafo y latinista italiano (n. 1811).
  • 1892: George Montagu, aristócrata («8.º duque de Manchester») y político británico-inglés (n. 1853).
  • 1892: Zelia Trebelli-Bettini, cantante de ópera francesa (n. 1836).
  • 1893: Rodolfo Manganaro, político italiano (n. 1840).
  • 1893: Constantin von Wurzbach, bibliotecario, archivista y lexicógrafo austríaco (n. 1818).
  • 1894: Carlo Boni, naturalista y arqueólogo italiano (n. 1830), creador del Museo Cívico Archeológico Etnológico de Módena.[52]
  • 1896: Richard Avenarius, filósofo alemán (n. 1843).
  • 1896: Josiah Whitney, geólogo estadounidense (n. 1819).
  • 1900: Albert Samain, poeta francés (n. 1858).
  • 1900: Genesio Sampieri, jockey italiano (n. 1851).
  • 1903: Friedrich Dieterici, historiador y orientalista alemán (n. 1821).[53]
  • 1904: Giuseppe Mussi, político italiano (n. 1836).
  • 1905: Albert Edelfelt, pintor finlandés (n. 1854).
  • 1908: Marcello Mazzanti, obispo católico italiano (n. 1831).
  • 1909: Theodore Martin, poeta y escritor británico-escocés (n. 1816).
  • 1910: Manuel José García-Mansilla (51), militar argentino (n. 1859); infarto cardíaco.
  • 1910: Ferruccio Macola, periodista y político italiano (n. 1861).[54]
  • 1910: Rudolf Wagner, futbolista austríaco (n. 1871).
  • 1911: Henry James, aristócrata («1.º barón James de Hereford»), abogado y político británico-inglés (n. 1828).
  • 1911: Gregorio Ronca, almirante, científico e inventor italiano (n. 1859).[55]
  • 1913: Igino Cocchi, geólogo y paleontólogo italiano (n. 1827).
  • 1914: Annette Essipoff (Anna Nikoláyevna Yésipova, 63), pianista, compositora y profesora rusa (n. 1851).
  • 1917: Ricardo de Madrazo, pintor español (n. 1852).
  • 1918: Julio Calcaño, escritor, crítico literario y periodista venezolano (n. 1840).
  • 1918: Johann Coaz, ingeniero, topógrafo y montañista suizo (n. 1822).
  • 1918: Ismania Nugent, aristócrata irlandesa (n. 1838).
  • 1919: Stanislav Schulhof, poeta esperantista checo (n. 1864).[56]
  • 1919: Joseph E. Seagram, empresario y político canadiense (n. 1841), fundó la empresa Seagram, una de las mayores destilerías del mundo.
  • 1921: Ignacio Montes de Oca y Obregón, arzobispo y polígrafo mexicano
  • 1922: Guillermo Enrique Hudson (William Henry Hudson), escritor, naturalista y ornitólogo británico-inglés (n. 1841) expatriado en Argentina.
  • 1922: Ernest Lavisse, historiador francés (n. 1842).
  • 1922: Ernst Gottlob Orthmann, ginecólogo alemán (n. 1859), descubridor del tumor ovárico de Brenner.[57]
  • 1922: Otto Stoll, antropólogo, lingüista y etnólogo suizo (n. 1849).
  • 1924: Antoine de Mitry, general francés (n. 1857).
  • 1924: Ignaz Mitterer, compositor austríaco (n. 1850).[58]
  • 1925: Gaston Cyprès, futbolista francés (n. 1884).
  • 1926: Jean-Claude Combaz, obispo católico y misionero francés (n. 1856).
  • 1926: Ermanno Giglio-Tos, biólogo y entomólogo italiano (n. 1865).[59]
  • 1927: Johannes Theodor Baargeld, artista y escritor alemán (n. 1892).
  • 1927: Sascha Schneider, pintor, ilustrador y escultor alemán (n. 1870).
  • 1928: Manuel Fernández Juncos, poeta y periodista español (n. 1846).
  • 1928: Flavio Torello Baracchini, aviador italiano (n. 1895).
  • 1928: Giuseppe Prato, economista e historiador italiano (n. 1873).
  • 1929: Abdon Sgarbi (26), futbolista italiano (n. 1903); tifus exantemático epidémico.
  • 1930: Dario Pratoverde, futbolista italiano (n. 1903).
  • 1932: Roberto Galletti, ingeniero italiano (n. 1879).
  • 1932: Louis Leubas, actor francés (n. 1869).
  • 1932: Hans Zenker, almirante alemán (n. 1870).
  • 1933: James Williamson, director de cine, director de fotografía y guionista británico-escocés (n. 1855).
  • 1934: Alfred Boucher, escultor francés (n. 1850).
  • 1934: Constance Goddard DuBois, escritora, etnóloga y activista estadounidense.
  • 1934: Peter Hodge, entrenador y árbitro de fútbol británico (n. 1871).
  • 1935: Spencer Bell, actor estadounidense (n. 1887).
  • 1935: Giuseppe Della Noce, general italiano (n. 1846).
  • 1935: Charles Sorum (Carl Thorbjørn Sørum), saltador múltiple y gimnasta estadounidense (n. 1867).
  • 1936: Giacomo Falgarona Vilanova, religioso español (n. 1912).
  • 1936: Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español (n. 1898), mandado asesinar por.
  • 1936: Martín Martínez Pascual, sacerdote español (n. 1910).
  • 1936: Juan Rodríguez Lozano, militar español (n. 1893).
  • 1936: Atanasio Vidaurreta Labra, religioso español (n. 1911).
  • 1937: Oreste Murani, físico y político italiano (n. 1853).
  • 1937: Luigi Pernier, arqueólogo y funcionario italiano (n. 1874).
  • 1937: Harry Scrivener, tenista británico (n. 1865).
  • 1938: Giuseppe Burei, aviador italiano (n. 1902).
  • 1938: Mario Chiesa, militar y prefecto italiano (n. 1898).
  • 1938: Marvin Loback, actor estadounidense (n. 1896).
  • 1939: Joe Grim, boxeador estadounidense (n. 1881).
  • 1939: Enrico Serretta, periodista, novelista y dramaturgo italiano (n. 1881).
  • 1940: Walter Chrysler, empresario estadounidense (n. 1875), fundador de la empresa automotriz Chrysler.
  • 1940: Kamal-ol-Molk, pintor iraní (n. 1848).
  • 1940: Horst Tietzen, aviador alemán (n. 1912).
  • 1942: Rafaela Ottiano, actriz italiana (n. 1888).
  • 1942: Giuseppe Pucci di Benisichi, político italiano (n. 1867).
  • 1942: Erwin Schulhoff, compositor y pianista austro-checo (n. 1894).[60]
  • 1942: Allan Sears, actor estadounidense (n. 1887).
  • 1943: Maurice Couette, físico francés (n. 1858).
  • 1943: Friedrich Hartogs, matemático alemán (n. 1874).
  • 1943: Hans Jeschonnek, general alemán (n. 1899).
  • 1943: Ali-Aga Šichlinskij, general azerbaiyano (n. 1863).[61]
  • 1943: Ali-Agha Shikhlinski
  • 1944: Adriano Casadei, partisano italiano (n. 1922).
  • 1944: Silvio Corbari, partisano italiano (n. 1923).
  • 1944: Eugeniusz Horbaczewski, militar y aviador polaco (n. 1917).
  • 1944: Mitsuyoshi Tarui, aviador y militar japonés (n. 1915).
  • 1944: Ernst Thälmann, militar, político y revolucionario alemán (n. 1886).
  • 1944: Iris Versari, partidista italiana (n. 1922).
  • 1944: Andrzej Łukoski, militar polaco (n. 1923).
  • 1945: Subhas Chandra Bose, activista independentista, luchador antibritánico y político nacionalista indio (n. 1897).
  • 1946: Georg Åberg, saltador de triple y longitud sueco (n. 1893).
  • 1946: Che Yaoxian, comunista chino (n. 1894).[62]
  • 1946: Luo Shiwen, comunista chino (n. 1904).[62]
  • 1947: Lilian Violet Cooper, médica británica (n. 1861).
  • 1947: Ludwig Kübler, general alemán (n. 1889).
  • 1947: Stefano Rosselli del Turco, ajedrecista italiano (n. 1877).
  • 1948: Francesco Bascone, político italiano (n. 1872).
  • 1948: Percy Lowe, cirujano y ornitólogo británico-inglés (n. 1870).
  • 1949: Paul Mares, director de banda y trompetista estadounidense (n. 1900).
  • 1949: József Viola, futbolista y entrenador húngaro (n. 1896).
  • 1950: Vito Baccarini, baloncestista y director deportivo italiano (n. 1890).
  • 1950: Julien Lahaut, sindicalista, militar y político belga (n. 1884), asesinado.[63]
  • 1951: Giuseppe Fanciulli, pedagogo y escritor italiano (n. 1881).
  • 1951: Ettore Zapparoli, montañero italiano (n. 1899).
  • 1952: Ralph Byrd, actor estadounidense (n. 1909).
  • 1952: Henri Expert, escritor y musicólogo francés (n. 1863).
  • 1952: Alberto Hurtado (51), sacerdote, jesuita y abogado chileno (n. 1901),[15]​ fundador del Hogar de Cristo para niños huérfanos, maestro del sacerdote pedófilo Renato Poblete (1924‑2010), del catedrático y diácono pedófilo Hugo Montes (1926‑2022) y del sacerdote pedófilo Fernando Karadima (1930‑2021); canonizado en 2005 por el papa Benedicto XVI.
  • 1953: Ferdinando Stagno Monroy d'Alcontres, político italiano (n. 1876).
  • 1954: Wilhelm Brückner, militar alemán (n. 1884).
  • 1954: Hermila Galindo, activista y escritora mexicana (n. 1886).
  • 1955: Giorgio Parodi, aviador, militar y empresario italiano (n. 1897).
  • 1956: Louis Madelin, político e historiador francés (n. 1871).
  • 1956: Manuel María Smith, arquitecto español (n. 1879).
  • 1957: Giovanni Farina (entrepreneur)|Giovanni Farina]], empresario italiano (n. 1884).
  • 1957: Joseph Ferdinand Gould, escritor estadounidense (n. 1889).
  • 1957: Huib Hoste, arquitecto belga (n. 1881).
  • 1957: Gian Noceti Della Casa, compositor y guitarrista italiano (n. 1874).
  • 1957: Jacob Schorer, jurista y activista neerlandés (n. 1866).
  • 1957: Nils Silfverskiöld, gimnasta sueco (n. 1888).
  • 1958: Bonar Colleano, actor estadounidense (n. 1924).
  • 1958: Ruggero Maineri, futbolista y entrenador italiano (n. 1892).
  • 1958: Jérôme de Mayer, arquero belga (n. 1875).
  • 1958: Giuseppe Milani, escultor italiano (n. 1893).
  • 1958: Fritz Arno Wagner, director de fotografía alemán (n. 1884).
  • 1959: Arturo Reggio, abogado y político italiano (n. 1879).
  • 1960: Carlo Emilio Bonferroni, matemático italiano (n. 1892).
  • 1960: Andrea Da Mosto, archivera italiana (n. 1868).
  • 1961: Leonhard Frank, escritor alemán (n. 1882).
  • 1961: Learned Hand, abogado, jurista y filósofo estadounidense (n. 1872).[64]
  • 1961: Hubert Henry Norsworthy, organista británico-inglés (n. 1885).
  • 1961: Aleksej Dmitrievič Popov, director de cine ruso (n. 1892).
  • 1962: Guido Bedarida, escritor italiano (n. 1900).
  • 1962: Lucien Berland, entomólogo y aracnólogo francés (n. 1888).
  • 1962: Max Fabiani, arquitecto y urbanista italiano (n. 1865).
  • 1962: Arthur Moulton, obispo anglicano estadounidense (n. 1873).
  • 1962: Cleo Ridgely, actriz estadounidense (n. 1893).
  • 1962: Folke Sandström, caballero y militar sueco (n. 1892).
  • 1963: Clifford Odets, dramaturgo, director y guionista estadounidense (n. 1906).
  • 1964: Hildegard Trabant (37), ciudadana alemana (n. 1927), asesinada por intentar cruzar el Muro de Berlín.
  • 1965: Victor Abeloos, pintor belga (n. 1881).
  • 1965: Philip La Follette, político estadounidense (n. 1897).
  • 1965: Ben Stom, futbolista neerlandés (n. 1886).
  • 1966: Louis Renou, historiador de las religiones, orientalista y filólogo francés (n. 1896).
  • 1966: Otto Roettig, general alemán (n. 1887).
  • 1967: Alice Dreossi, pintora italiana (n. 1882).
  • 1967: Gustave Fahy, gimnasta francés (n. 1880).
  • 1967: Stefan Rosenbauer, esgrimista alemán (n. 1896).
  • 1968: Giacomo Bassi, funcionario italiano (n. 1896).
  • 1968: Arthur Marshall, pianista y compositor afroestadounidense de ragtime (n. 1881), discípulo de Scott Joplin.
  • 1968: Franz Nieberl, alpinista y escritor alemán (n. 1875).
  • 1968: Nicola Sansanelli, abogado, militar y político italiano (n. 1891).
  • 1968: Suraphol Sombatcharoen, cantante tailandesa (n. 1930).
  • 1969: Mildred Davis, actriz estadounidense (n. 1901).
  • 1970: Soledad Miranda, actriz española (n. 1943).
  • 1970: Furio Monticelli, general italiano (n. 1888).
  • 1971: Piotr Bogatirev, etnógrafo y profesor ruso (n. 1893).
  • 1971: Nello Corti, futbolista italiano (n. 1898).
  • 1971: Peter Fleming, escritor, periodista y militar británico (n. 1907).
  • 1971: Carl Pedersen, gimnasta danés (n. 1883).
  • 1971: Paul Raynal, dramaturgo francés (n. 1885).
  • 1971: Renato Spada, aviador italiano (n. 1894).
  • 1972: Liubov Yegórova, bailarina rusa (n. 1880).
  • 1972: Roger K. Furse, diseñador de vestuario y escenografía británico (n. 1903).
  • 1972: Silvio Salza, almirante italiano (n. 1879).
  • 1973: François Bonlieu, esquiador alpino francés (n. 1937).
  • 1973: Axel Janse, gimnasta sueco (n. 1888).
  • 1974: Laura Clifford Barney, escritora, profesora y filántropa estadounidense (n. 1879).
  • 1974: Vincenzo Salvadore, ingeniero y político italiano (n. 1891).
  • 1975: John Kriza, bailarín y profesor estadounidense (n. 1919).
  • 1975: Odd Lindbäck-Larsen, general del ejército noruego e historiador de guerra (n. 1897).[65]
  • 1976: Guido Cadorin, pintor italiano (n. 1892).
  • 1976: Alf Olsen, futbolista danés (n. 1893).
  • 1976: Luigi Serventi, actor y director italiano (n. 1885).
  • 1976: Shintaro Uda, ingeniero eléctrico japonés (n. 1896).
  • 1977: Raúl Caballero Aburto, político mexicano (n. 1890).
  • 1977: Tibor Déry, escritor húngaro (n. 1894).
  • 1977: Luigi Gatti, actor italiano (n. 1909).
  • 1977: Federico Terschak, alpinista, director deportivo y escritor alemán (n. 1890).
  • 1979: Eileen Bennett Whittingstall, tenista británica (n. 1907).
  • 1979: Vasantrao Naik, político indio (n. 1913).
  • 1980: Immirù Haile Selassie, militar y diplomático etíope (n. 1892).
  • 1980: Harold Kitching, remero británico (n. 1885).
  • 1980: Domingos Monteiro, abogado, poeta y escritor portugués (n. 1903).
  • 1981: Robert Russell Bennett, compositor y arreglista estadounidense (n. 1894).
  • 1981: John Hennessey, tenista estadounidense (n. 1900).
  • 1981: Anita Loos, novelista y guionista estadounidense (n. 1889).
  • 1981: Leonhard Weiß, futbolista alemán (n. 1907).
  • 1982: Beverly Bayne, actriz estadounidense (n. 1894).
  • 1982: Carlos Botelho, pintor e ilustrador portugués (n. 1899).
  • 1982: Mark Stepanovich Tereshchenko, cineasta ucraniano (n. 1893).
  • 1983: Floro Finistauri, aviador italiano (n. 1944).
  • 1983: Arturo Umberto Illia, político argentino (n. 1900).
  • 1983: Nikolaus Pevsner, historiador de la arquitectura, historiador del arte y erudito alemán (n. 1902).
  • 1983: Ray Terzynski, baloncestista estadounidense (n. 1919).
  • 1983: Sam Wooding, pianista y compositor estadounidense (n. 1895).
  • 1985: Mario Longo Dorni, obispo católico italiano (n. 1907).
  • 1985: Josip Primožic, gimnasta yugoslavo (n. 1900).
  • 1986: Harun Babunagari, erudito y educador islámico sufí bangladesí (n. 1902), exégeta del Corán.[66]
  • 1986: Nikos Nīsiōtīs, entrenador y director técnico de baloncesto griego (n. 1924).
  • 1986: Juan José Rosón, político español (n. 1932).
  • 1987: Shichirō Fukazawa, escritor japonés (n. 1914).
  • 1987: Dambudzo Marechera, escritor, dramaturgo y poeta zimbabuense (n. 1952).
  • 1987: Erwin Schneider, alpinista y cartógrafo austríaco (n. 1906).
  • 1988: Guido Baroni, periodista y político italiano (n. 1904).
  • 1989: Friederich Franzl, futbolista austríaco (n. 1905).
  • 1989: Luis Carlos Galán Sarmiento, periodista, político, abogado y economista colombiano (n. 1943).
  • 1989: Imre Németh, martillador húngaro (n. 1917).
  • 1989: Bert Oosterbosch, ciclista de carretera y de pista neerlandés (n. 1957).
  • 1989: Valdemar Franklin Quintero, policía colombiano (n. 1941).
  • 1989: Mario Ricci, partisano y político italiano (n. 1908).
  • 1989: Chrissie White, actriz británica (n. 1895).
  • 1990: Leonid Ilichev, político, filósofo y periodista soviético (n. 1906).
  • 1990: Grethe Ingmann, cantante danesa (n. 1938).
  • 1990: B. F. Skinner (Burrhus Frederic Skinner), psicólogo y filósofo estadounidense (n. 1904), inventó la caja de Skinner.
  • 1990: József Kovács (József Kovács (vallista)), corredor de vallas y velocista húngaro (n. 1911).
  • 1990: D. Scott Rogo, periodista, ensayista y parapsicólogo estadounidense (n. 1950).
  • 1990: Arturo Schena, banquero y político italiano (n. 1917).
  • 1990: Burrhus Skinner, psicólogo estadounidense (n. 1904).
  • 1991: Andrew Anderson, futbolista británico-escocés (n. 1909).
  • 1991: Rick Griffin, artista estadounidense (n. 1944).
  • 1991: Les McDowall, entrenador y jugador de fútbol británico-escocés (n. 1912).
  • 1992: Christopher McCandless, viajero y aventurero estadounidense (n. 1968); murió por no prepararse adecuadamente: pasó casi cuatro meses solo en las montañas de Alaska con poca comida y un equipo insuficiente.
  • 1992: Gabriella Rossi, trabajadora y política italiana (n. 1921).
  • 1992: John Sturges, director de cine, editor y productor estadounidense (n. 1910).
  • 1992: Gaetano Zappalà, médico y cirujano italiano (n. 1905).
  • 1993: Renato Armellini, empresario italiano (n. 1930).
  • 1993: Leletta D'Isola, monja italiana (n. 1926).
  • 1993: Daisy Lumini, músico, compositora y cantante italiana (n. 1936).
  • 1993: Tino Schirinzi, actor y director teatral italiano (n. 1934).
  • 1993: Paweł Stok, baloncestista polaco (n. 1913).
  • 1994: Martin Cahill, delincuente irlandés (n. 1949).
  • 1994: Gottlob Frick, bajo alemán (n. 1906).
  • 1994: Yeshayahu Leibowitz, filósofo y químico israelí (n. 1903).
  • 1994: Stefano Merli, historiador y politólogo italiano (n. 1925).
  • 1994: Francis Raymond Shea, obispo estadounidense (n. 1913).
  • 1994: Richard L. M. Synge, bioquímico británico (n. 1914), premio nobel de química en 1952.
  • 1994: Vazgen I, obispo cristiano oriental armenio (n. 1908).
  • 1995: Julio Caro Baroja, antropólogo, historiador, lingüista y ensayista español (n. 1914).
  • 1995: Dick Hogan, actor y cantante estadounidense (n. 1917).
  • 1995: James Maxwell, actor y director de teatro estadounidense (n. 1929).
  • 1996: Francisco de Paula Solano, historiador español.
  • 1996: Alfredo Varelli, actor italiano (n. 1914).
  • 1997: Domenico Amoroso, obispo católico italiano (n. 1927).
  • 1997: Silvio Bisio, pintor y escultor italiano (n. 1914).
  • 1997: Marija Prymačenko, pintora ucraniana (n. 1909).
  • 1997: Paride Rombi, escritora italiana (n. 1921).
  • 1997: Robert Swenson, luchador, actor y boxeador estadounidense (n. 1957).
  • 1998: Annemarie in der Au, escritora, poeta y periodista alemana (n. 1924).
  • 1998: Persis Khambatta, actriz y modelo india (n. 1948), Femina Miss India 1965; representó a la teniente Ilia en la película Star Trek: the motion picture (1979).[67]
  • 1998: Jerre Mangione, ensayista estadounidense (n. 1909).
  • 1998: Joe Patanelli, baloncestista estadounidense (n. 1919).
  • 1998: Otto Wichterle, químico checo (n. 1913).
  • 1999: Alfred Bickel, futbolista suizo (n. 1918).
  • 1999: Hanoch Levin, dramaturgo, poeta y director de teatro israelí (n. 1943).
  • 2000: Maurice Evans, futbolista y entrenador británico-inglés (n. 1936).
  • 2001: Clara Gessaga, actriz italiana (n. 1921).
  • 2001: Giovanni Grazzini, crítico de cine italiano (n. 1925).
  • 2001: Hillel Kook, político y activista lituano (n. 1915).
  • 2001: Aníbal Nazoa, poeta y humorista venezolano (n. 1928).
  • 2001: David Peakall, científico, químico y toxicólogo británico-inglés (n. 1931).[68]
  • 2001: Emilio Adolfo Westphalen, poeta peruano.
  • 2002: Bertil Ericsson, futbolista sueco (n. 1908).
  • 2002: Jože Pogačnik, lingüista y crítico literario esloveno (n. 1933).
  • 2002: Dean Riesner, guionista y actor estadounidense (n. 1918).
  • 2002: Giorgio Trebbi, arquitecto italiano (n. 1926).
  • 2003: Don Eliason, baloncestista y fútbol americano estadounidense (n. 1918).
  • 2003: Álvaro Gaxiola, clavadista mexicano (n. 1937).
  • 2003: Tony Jackson (63), cantante y bajista británico-inglés, de la banda The Searchers (n. 1938), cirrosis debida al alcoholismo.[69]
  • 2003: Jouni Kailajärvi, halterófilo (levantador de pesas) finlandés (n. 1938).
  • 2004: Elmer Bernstein, compositor, director de orquesta y músico estadounidense (n. 1922).
  • 2004: Hiram Fong, militar y político estadounidense (n. 1906).
  • 2004: Carlo Mo, escultor, grabador y escenógrafo italiano (n. 1923).
  • 2005: Chri$ Ca$h (Christopher Bauman), luchador estadounidense (n. 1982).[70]
  • 2005: Davide Liani, compositor y músico italiano (n. 1921).
  • 2005: Marcello Morante, escritor, periodista y político italiano (n. 1916).
  • 2005: Krzysztof Raczkowski, baterista polaco (n. 1970).
  • 2006: Jamie Astaphan, médico estadounidense (n. 1946), conocido por inyectarle esteroides al corredor Ben Johnson.[71]
  • 2006: Ken Kearney, jugador de rugby australiano (n. 1924).
  • 2006: Fernand Gignac, actor y cantante canadiense (n. 1934).[72]
  • 2007: Michael Deaver, político y militar estadounidense (n. 1938), subjefe de Gabinete de la Casa Blanca.[73]
  • 2007: Magdalen Nabb, escritora británico-inglesa (n. 1947).
  • 2007: Viktor Prokopenko, entrenador y jugador de fútbol ucraniano (n. 1944).
  • 2008: Pierpaolo Meccariello, historiador italiano (n. 1932).
  • 2008: Antonio Scaccabarozzi, pintor italiano (n. 1936).
  • 2008: Luigi Socini Guelfi, político italiano (n. 1906).
  • 2009: Hildegard Behrens, soprano alemana (n. 1937).
  • 2009: Rose Friedman, economista y escritora ucraniano-estadounidense (n. 1910).
  • 2009: Clemente Gotti, futbolista italiano (n. 1930).
  • 2009: Kim Dae-jung, político y militar surcoreano (n. 1924), condenado a muerte por la dictadura surcoreana (1961‑1979), 15.º presidente de Corea del Sur entre 1998 y 2003 (el primer presidente católico de ese país), y premio nobel de la paz en 2000.
  • 2009: Hugo Loetscher, escritor, crítico literario y periodista suizo (n. 1929).
  • 2009: Elena Melik, periodista y escritora italiana (n. 1919).
  • 2009: Robert Novak, periodista y escritor estadounidense (n. 1931).
  • 2009: Fernanda Pivano, traductora, escritora y periodista italiana (n. 1917).
  • 2009: Valeria Sabel, actriz italiana (n. 1928).
  • 2009: Geertje Wielema, nadador neerlandés (n. 1934).
  • 2010: Carlos Hugo de Borbón Parma, aristócrata y dirigente carlista español (n. 1930).
  • 2010: Rina Franchetti, actriz italiana (n. 1907).
  • 2010: Hal Connolly, lanzador de martillo y entrenador estadounidense (n. 1931).
  • 2010: Benjamin Kaplan, erudito y jurista estadounidense (n. 1911).
  • 2010: Rodolfo Salas, baloncestista peruano (n. 1928).
  • 2010: Efraim Sevela, escritor, director de cine y dramaturgo ruso de origen bielorruso (n. 1928).
  • 2011: Nicoletta Casiraghi, política italiana (n. 1948).
  • 2011: Scotty Robertson, entrenador de baloncesto estadounidense (n. 1930).
  • 2011: Jean Tabary, historietista y dibujante francés (n. 1930).
  • 2012: Harrison Begay, pintor estadounidense (n. 1917).
  • 2012: George Bowers, editor y director de cine estadounidense (n. 1944).
  • 2012: John Kovatch, jugador estadounidense de fútbol americano (n. 1920).
  • 2012: Scott McKenzie, cantautor y guitarrista estadounidense (n. 1939).
  • 2012: Ra Ki (Ra. Ki. Rangarajan), periodista y escritor indio (n. 1927).[74]
  • 2012: Jesse Robredo, funcionario público y político filipino (n. 1958), 23.º secretario del Interior y Gobierno Local.
  • 2012: Pierluigi Sopelsa, escultor italiano (n. 1918).
  • 2013: Florin Cioabă, político y pastor protestante rumano (n. 1954).
  • 2013: Josephine D'Angelo, jugadora estadounidense de béisbol (n. 1924).
  • 2013: Reha Eken, futbolista, entrenador de fútbol y director deportivo turco (n. 1925).
  • 2013: Romano Frigieri, futbolista italiano (n. 1936).
  • 2013: Dezső Gyarmati, waterpoloista húngaro (n. 1927).
  • 2013: Jean Kahn, abogado y activista francés (n. 1929).
  • 2013: Albert Murray (97), escritor, crítico literario y biógrafo afroestadounidense (n. 1916).[75]
  • 2013: Rolv Wesenlund, actor, cantante y músico noruego (n. 1936).
  • 2014: Jorge Antonio Bacqué (92), abogado, jurista y político argentino (n. 1922).[76]
  • 2014: Drew Bernstein (51), músico y diseñadora punk estadounidense.[77]
  • 2014: Ricardo Cabot Boix (97), jugador de hockey sobre hierba español.[78]
  • 2014: Eusebio Antonio de Icaza González (76), abogado y diplomático mexicano (n. 1938).[79]
  • 2014: Gordon Faber, militar y político estadounidense, 39.º alcalde de Hillsboro, Oregón (n. 1930).
  • 2014: Mercè Diogène Guilera (92), pintora francesa.[80]
  • 2014: Hernán Hochschild (59), ingeniero comercial, empresario y dirigente gremial chileno (n. 1955).[81]
  • 2014: Jim Jeffords (80), capitán, abogado y político estadounidense, senador del estado de Vermont entre 1989 y 2007 (n. 1934).[82]
  • 2014: Levente Lengyel (81), ajedrecista húngaro (n. 1933).[83]
  • 2014: Hans-Joachim Merker (84), físico alemán.[84]
  • 2014: Antonio Moroni, sacerdote y ecologista italiano (n. 1925).
  • 2014: Paul Nguyễn Thanh Hoan, obispo católico vietnamita (n. 1932).
  • 2014: Jean Nicolay (76), futbolista belga (n. 1937).[85]
  • 2014: Nobuyuki Sekiyama (80), político japonés.[86]
  • 2014: Don Pardo (96), actor, locutor de radio, presentador de radio y presentador de televisión estadounidense (n. 1918).[87]
  • 2014: David Sobrevilla (76), filósofo y docente universitario peruano.[88]
  • 2014: Alberto Spigaroli, político italiano (n. 1922).
  • 2015: Jaled al-Asaad (82), antropólogo, arqueólogo, traductor y escritor sirio (n. 1932), estudioso de la ciudad de Palmira; fue decapitado públicamente por yihadistas de la banda terrorista musulmana Estado Islámico.[89]
  • 2015: Karolyn Ali (70), productor de cine estadounidense.[90]
  • 2015: Abu Muslim al Turkmani (56), general iraquí.[91]
  • 2015: Abu Muslim al-Turkmani, iraquí (n. 1959).
  • 2015: Pier Luigi Alvigini, entrenador y jugador de fútbol italiano (n. 1918).
  • 2015: Ignacio Balbontín (75), sociólogo y político chileno (n. 1940).[92]
  • 2015: Víctor Hugo Berardi (65), entrenador uruguayo de baloncesto (n. 1950).[93]
  • 2015: Vladimír Filo (75), obispo católico eslovaco.[94]
  • 2015: Russell Henderson (91), músico de jazz británico.[95]
  • 2015: Rama Messinger (46), actriz israelí.[96]
  • 2015: Suvra Mukherjee (74), bailarina y ensayista india (n. 1940), primera dama de la India como esposa del presidente indio Pranab Mukherjee (1935‑2020).[97]
  • 2015: Charles Read (57), matemático británico.[98]
  • 2015: Edgar Rumney (78), futbolista británico.[99]
  • 2015: Roger Smalley, pianista, compositor y director anglo-australiano (n. 1943).[100]
  • 2015: William Jay Smith (97), poeta estadounidense.[101]
  • 2015: Louis Stokes (90), abogado y político estadounidense (n. 1925).[102]
  • 2015: Alfonso Vega Núñez (90), organista mexicano, fundador del Festival Internacional de Órgano de Morelia (n. 1924).[103]
  • 2015: Bud Yorkin (89), productor de cine y televisión, director, guionista y actor estadounidense (n. 1926).[104]
  • 2016: René Bonino (86), atleta francés (n. 1930).
  • 2016: Epifanio Campo (63), empresario español; cáncer (n. 1952).[105]
  • 2016: Jan van Cauwelaert (102), obispo católico belga (n. 1914).[106]
  • 2016: Elena Davis (101), escritora, filántropa y bibliógrafa estadounidense (n. 1915).[107]
  • 2016: Paolo Doto, futbolista italiano (n. 1958).
  • 2016: Uli Emanuele (29), deportista extremo italiano; caída.[108]
  • 2016: Roberto Gutiérrez Torres (74), periodista mexicano (n. 1941).[109]
  • 2016: Roberto Hernández Rodríguez (30), piloto automovilístico español; aplastado.[110]
  • 2016: Rosario López Carrascosa (73), cantaora de flamenco española (n. 1943).[111]
  • 2016: Marcelo López Cialella (49), camarógrafo y fotógrafo argentino; infarto.[112]
  • 2016: Edgardo López Munguía (40), funcionario público mexicano; asesinado.[113]
  • 2016: Gertrud Mair, locutora y presentadora de televisión italiana (n. 1944).
  • 2016: Ernst Nolte (93), historiador y filósofo alemán (n. 1923).[114]
  • 2016: Marco Antonio Ratti García (41), empresario chileno; accidente automovilístico.[115]
  • 2016: Marco Carlo Ratti Mauri (70), empresario chileno; accidente automovilístico.[116]
  • 2016: Carlos Rafael Silva (96), economista y político venezolano.
  • 2016: Ana Viqueira (59), periodista española; cáncer (n. 1957).[117]
  • 2017: Alfonso Azpiri (70), ilustrador de cómics y videojuegos e historietista español (n. 1947).[118]
  • 2017: Sonny Burgess (88), cantante y guitarrista estadounidense (n. 1929).[119]
  • 2017: Duncan Bush (71), escritor británico.[120]
  • 2017: Bruce Forsyth (89), presentador de televisión y artista británico-inglés; neumonía bronquial (n. 1928).[121]
  • 2017: Antonio García Barreda (84), futbolista español (n. 1933).[122]
  • 2017: Vicente Iturat (88), ciclista español (n. 1928).[123]
  • 2017: Zoe Laskari, actriz y modelo griega, ganadora de un concurso de belleza (n. 1944).[124]
  • 2017: Antolín Leguizamón (77), locutor paraguayo; cáncer.[125]
  • 2017: Mirosława Litmanowicz (89), ajedrecista polaco.[126]
  • 2017: Liz MacKean (52), periodista británica; infarto cerebral.[127]
  • 2017: Venero Mangano, mafioso estadounidense (n. 1921).
  • 2017: Lívia Mossóczy (81), jugador de tenis de mesa húngaro.[128]
  • 2017: Tadayoshi Nagashima (66), político japonés (n. 1951).[129]
  • 2017: Blas Osaba (81), empresario español.[130]
  • 2017: Duncan Russell (59), directivo de fútbol británico.[131]
  • 2017: José Serra Escandell (74), político y empresario español; afección renal (n. 1942).[132]
  • 2017: Sergio Zaniboni (80), historietista y dibujante italiano (n. 1937).[133]
  • 2018: Samir Amin, economista, politólogo y activista egipcio (n. 1931).
  • 2018: Kofi Annan, economista y diplomático ganés (n. 1936), 7.º secretario general de la ONU entre 1997 y 2006.
  • 2018: Raffaele Cuscela, entrenador de fútbol y futbolista italiano (n. 1925).
  • 2018: Denis Edozie, juez nigeriano (n. 1935), miembro de la Corte Suprema de Nigeria.[134]
  • 2018: Gaetano Gifuni, funcionario y político italiano (n. 1932).
  • 2019: Kathleen Blanco, política estadounidense (n. 1942).
  • 2019: Giulio Chierchini, dibujante y animador italiano (n. 1928).
  • 2019: Gillian Hanna, actriz y actriz de doblaje irlandesa (n. 1944).
  • 2019: Thelma Nava (86), poeta mexicana (n. 1932).[135]
  • 2019: Carlos Nieto (97), actor mexicano (n. 1921).
  • 2019: Robert Ouko (70), corredor de media distancia y velocista keniano (n. 1948).[136]
  • 2019: Encarna Paso (88), actriz española, neumonía (n. 1931).[137]
  • 2019: Sasson Somekh (86), académico, escritor y traductor israelí (n. 1933).[138]
  • 2020: Bob Bigelow (66), baloncestista y entrenador estadounidense (n. 1953).[139]
  • 2020: Ben Cross (72), actor británico-inglés de teatro y cine (n. 1947).[140]
  • 2020: Mariolina De Fano (79), actriz y comediante italiana (n. 1940).[141]
  • 2020: Gheorghe Dogărescu, balonmanista rumano (n. 1960).
  • 2020: Madhav Prasad Ghimire (100), poeta y erudito nepalí (n. 1919).[142]
  • 2020: Dale Hawerchuk, jugador y entrenador canadiense de hockey sobre hielo (n. 1963); cáncer de estómago.[143]
  • 2020: Sayeeda Khanam (83), fotógrafa bangladeshi (n. 1937).[144]
  • 2020: Roger Quigley (51), músico y compositor británico (n. 1969).[145]
  • 2020: Cesare Romiti (97), director comercial, empresario y editor italiano (n. 1923).[146]
  • 2020: Jack Sherman (64), guitarrista estadounidense de estudio (n. 1956).[147]
  • 2020: Jimmy Sierra (75), catedrático universitario, abogado, periodista, historiador, cineasta, dramaturgo y cuentista dominicano (n. 1944).[148]
  • 2020: Hal Singer (100), músico saxofonista de blues estadounidense (n. 1919).[149]
  • 2020: Cathy Smith, cantante canadiense (n. 1947).
  • 2020: Mohammad Ali Tashiri (75), clérigo musulmán y diplomático iraní (n. 1944).[150]
  • 2020: Andrés Terrones Martínez (86), cantante, músico y compositor mexicano; diabetes (n. 1934).[151]
  • 2020: Alan Trachtenberg (88), historiador estadounidense (n. 1932).[152]
  • 2020: Ivan Varlamov, futbolista y entrenador soviético (n. 1937).
  • 2021: José Abueva (93), politólogo filipino (n. 1928).[153]
  • 2021: Muhammad Alim (76), jurista indonesio (n. 1945).[154]
  • 2021: Franz Josef Altenburg (80), ceramista y escultor austriaco (n. 1941).[155]
  • 2021: José María Cámara (73), productor musical español; cáncer (n. 1947).[156]
  • 2021: Norberto Antonio Desanzo (88), futbolista y entrenador argentino (n. 1932).[157]
  • 2021: Marcial Estévez Sangermán (87), sacerdote católico español (n. 1933).[158]
  • 2021: Joseph L. Galloway (79), periodista estadounidense (n. 1941).[159]
  • 2021: Pablo P. García (95), político filipino (n. 1925).[160]
  • 2021: B. Wayne Hughes (87), empresario estadounidense (n. 1933).[161]
  • 2021: Gerry Jones (75), futbolista inglés (n. 1945).[162]
  • 2021: Alejandro Lamalfa (74), médico y político español (n. 1947).[163]
  • 2021: Sean Lock (58), comediante inglés; cáncer (n. 1963).[164]
  • 2021: Giampaolo Lomi, director italiano (n. 1930).
  • 2021: José López Calvo (90), músico y compositor español (n. 1931).[165]
  • 2021: Austin Mitchell (86), académico, periodista y político británico (n. 1934).[166]
  • 2021: José Antonio Muñoz (90), baloncestista español (n. 1931).[167]
  • 2021: Jill Murphy (72), escritora inglesa; cáncer (n. 1949).[168]
  • 2021: Didier Notheaux (73), futbolista y entrenador francés (n. 1948).[169]
  • 2021: Manuel Ochsenreiter (45), periodista alemán (n. 1976).[170]
  • 2021: Mohammad Ali Shah (65), activista social pakistaní; coronavirus (n. 1956).[171]
  • 2021: Mohammad Shahbaz (68), periodista pakistaní; infarto (n. 1953).[172]
  • 2021: Evgeny Sveshnikov (71), ajedrecista y escritor ruso (n. 1950).[173]
  • 2021: Kaari Upson (51), artista estadounidense; cáncer de mama (n. 1970).[174]
  • 2021: Stephen Vizinczey, escritor húngaro (n. 1933).
  • 2022: Ermano De Col, político italiano (n. 1942).
  • 2022: Luís Beresaluze Galbis (97), escritor, pintor y escultor español (n. 1925).[175]
  • 2022: Emanuele Giacoia, periodista, comentarista deportivo y presentador de televisión italiano (n. 1929).
  • 2022: Hadrawi (79), escritor, cantautor y activista somalí (n. 1943).[176]
  • 2022: Steven Hoffenberg (77), financiero y estafador estadounidense (n. 1945).[177]
  • 2022: Clayton Jacobson II, inventor estadounidense (n. 1933).
  • 2022: Domenico Labrocca (70), jugador y entrenador de fútbol italiano (n. 1952).[178]
  • 2022: István Liptai, baloncestista húngaro (n. 1935).
  • 2022: Sombat Metanee (85), actor tailandés (n. 1937).[179]
  • 2022: Herbert Mullin (75), asesino en serie y asesino en masa estadounidense (n. 1947).[180]
  • 2022: Tom Palmer (80), entintador de cómics y dibujante estadounidense (n. 1942).[181]
  • 2022: John Powell (75), lanzador de disco y atleta estadounidense (n. 1947).[182]
  • 2022: Josephine Tewson (91), actriz británica (n. 1931).[183]
  • 2023: Cheems (Balltze, 12), perro chino que en 2019 se hizo viral y se volvió meme y celebridad de internet en las redes sociales (n. 2011).[184]
  • 2023: James L. Buckley (100), jurista y político estadounidense (n. 1923).[185]
  • 2023: Jean-Louis Georgelin, general francés (n. 1948).
  • 2023: Fernando Herrero Acosta (70), economista costarricense (n. 1952).[186]
  • 2023: Joseba Intxausti (87), historiador y editor español (n. 1936).[187]
  • 2023: Lolita (57), la segunda orca más vieja en cautiverio (n. 1966).[188]
  • 2023: Giuseppina Luongo, poeta y ensayista italiana (n. 1926).
  • 2023: Chico Novarro (88), cantante, músico y compositor argentino (n. 1934).[189]
  • 2023: Alessio Paternesi, pintor y escultor italiano (n. 1937).
  • 2023: Al Quie (99), político estadounidense, 35.º gobernador del estado de Minnesota (n. 1923).[190]
  • 2023: Daniel Rodríguez Cofré (58), ingeniero forestal y empresario chileno; cáncer de colón (n. 1965).[191]
  • 2023: Jørn Riel, escritor danés (n. 1931).
  • 2023: Ermanno Salvaterra, alpinista italiano (n. 1955).
  • 2023: Kyle Turner (31), jugador de rugby australiano (n. 1992).[192]
  • 2024: Julio Ariz Leiva (47), jugador y entrenador de fútbol guatemalteco (n. 1977).[193]
  • 2024: Ronny Borchers (67), futbolista y entrenador alemán (n. 1957).[194]
  • 2024: Ruth Johnson Colvin (107), filántropa y estadounidense (n. 1916).[195]
  • 2024: Elly Cordiviola (84), científica argentina (n. 1940).[196]
  • 2024: Alain Delon (88), actor, productor de cine y cantante franco-suizo (n. 1935).[197]
  • 2024: Diletta D'Andrea (82), actriz italiana (n. 1942).[198]
  • 2024: Phil Donahue, presentador de televisión, presentador de radio y productor estadounidense de programas de entrevistas (n. 1935).[199]
  • 2024: Vladislav Gostishchev (83), actor ruso (n. 1940).[200]
  • 2024: Kevin Kehily (75), jugador y entrenador irlandés de fútbol gaélico (n. 1949).[201]
  • 2024: Victor Okuley Nortey (66), político ghanés (n. 1958).[202]
  • 2024: Rakesh Pal (58), marino indio; infarto (n. 1965).[203]
  • 2024: Franciszek Smuda (76), futbolista y entrenador polaco (n. 1948).[204]
  • 2024: Konstantin Zagorsky (91), productor cinematográfico ruso (n. 1933).[205]
  • 2025: Joseph Trumah Bayel (71), político ghanés (n. 1954).[206]
  • 2025: Eduard Carbonell i Esteller (79), historiador del arte y catedrático español (n. 1946).[207]
  • 2025: Horacio Clemente (94), escritor de cuentos para niños y fotógrafo argentino (n. 1930).[208]
  • 2025: Josef Kutheil (86), esquiador checo (n. 1939).[209]
  • 2025: Jorge Maestro (Jorge Mordkowicz, 73), guionista argentino (n. 1951).[210]
  • 2025: Ricardo Medina (67), periodista español (n. 1958).[211]
  • 2025: Gilbert Mendonca (72), político indio (n. 1952).[212]
  • 2025: Tendai Ndoro (40), futbolista zimbabuense (n. 1985).[213]
  • 2025: Derry O'Sullivan (81), poeta irlandés (n. 1944).[214]
  • 2025: Juan Padrón Morales (89), futbolista y dirigente deportivo español (n. 1936).[215]
  • 2025: Alvaro Piccardi (84), actor y director italiano (n. 1941).[216]

Celebraciones

editar
  • Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales.[217]
    Esta fecha busca concientizar sobre la importancia de proteger los bosques y prevenir los incendios forestales, que pueden tener graves consecuencias ambientales y sociales.[218]
  • Día de Nunca Rendirse.[220]
    (en inglés: Never Give Up Day).

Por países (Por orden alfabético)

Santoral católico

editar
 
Imagen de Nuestra Señora del Rayo que se venera en Orizaba, Veracruz, México.
 
Imagen de la Virgen Stella Maris, patrona de la Familia Naval en Argentina.
 
Chile festeja el Día de la Solidaridad en honor al sacerdote Alberto Hurtado.[15]

Por países (Por orden alfabético)

  • Chile  Chile:
    • Día de la Solidaridad.
      Como homenaje en memoria del sacerdote chileno Alberto Hurtado, que falleció un 18 de agosto de 1952, santo patrono de los trabajadores en Chile.[15][224](imagen ilustrativa).

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. David James (25 de febrero de 2009). La España islámica temprana: la historia de Ibn Al-Qutiyah. Routledge. p. 79. ISBN 978-1-134-02531-2. 
  2. Jien (1979). El futuro y el pasado: una traducción y estudio del Gukanshō, una historia interpretativa de Japón escrita en 1219 (en inglés). Berkeley (estado de California): University of California Press. p. 271. ISBN 9780520034600. 
  3. JF Verbruggen (2002). La batalla de las Espuelas Doradas (Courtrai, 11 de julio de 1302): Una contribución a la historia de la Guerra de Liberación de Flandes, 1297-1305. Boydell & Brewer. p. 55. ISBN 978-0-85115-888-4. 
  4. Hardman-De-Bautista, MJ (otoño de 1983). «A thousand and one years of the spanish language». The Quarterly Journal of the Library of Congress: 350. 
  5. Historia de Francia, desde sus inicios. 1852. p. 94. 
  6. Coogan, Timothy C. (2008). «1590 - Lost Colony of Roanoke». En Campbell, Ballard C., ed. Desastres, accidentes y crisis en la historia estadounidense: una guía de referencia de los eventos más catastróficos de la nación. New York: Facts On File. p. 6. ISBN 9780816066032. 
  7. Hjelm, Titus; y Maude, George: Diccionario histórico de Finlandia (pág. 296).
  8.   Chisholm, Hugh, ed. (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público. 
  9. «Asaph Hall y el descubrimiento de los satélites de Marte», artículo publicado en el sitio web L’Astronòmica de Sabadell (Barcelona).
  10. Bytwerk, Randall (1999). «Goebbels on Radio (1933)». German Propaganda Archive. Consultado el 18 de agosto de 2022. 
  11. «Staff Ride to the Blackwater Fire». Wildland Fire Leadership Development Program. Consultado el 29 de junio de 2016 2013.  Parámetro desconocido |archivo-url= ignorado (ayuda)
  12. Hasegawa, Tsuyoshi (2005). Compitiendo con el enemigo: Stalin, Truman y la rendición de Japón (en inglés). Cambridge (estado de Massachusetts): Belknap Press. p. 261. ISBN 9780674022416. 
  13. «La explosión de Cádiz de 1947». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2012. 
  14. Palkkatyöläinen, ed. (7 de septiembre de 1999). «Kemin lakosta puoli vuosisataa» (en finés). Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 11 de abril de 2014. 
  15. a b c d e San Alberto Hurtado, sacerdote, jesuita y abogado chileno (1901‑1952), fundador del Hogar de Cristo para niños huérfanos, maestro del sacerdote pedófilo Renato Poblete (1924‑2010), del catedrático y diácono pedófilo Hugo Montes (1926‑2022) y del sacerdote pedófilo Fernando Karadima (1930‑2021); canonizado en 2005 por el papa Benedicto XVI.
    * «El lado oscuro de un hombre “santo”: la crisis más profunda de los jesuitas impacta en la figura de san Hurtado», artículo publicado el 5 de agosto de 2019 en el sitio web del diario El Mostrador (Santiago de Chile).
  16. «Un día como hoy en la historia de la música: 18 de agosto de 1958 - "Volare (Nel blu dipinto di blu)" de Domenico Modugno alcanza el número 1 en la lista Billboard Hot 100 durante 6 semanas», artículo publicado el 19 de agosto de 2019 en el sitio web Patreon.
  17. Dong, Hoon-shin; Bianucci, Raffaella; Hisashi, Fujita; y Jong, Ha-hong (2018): «Mummification in Korea and China: Mawangdui, Song, Ming and Joseon dynasty mummies» (‘la momificación en Corea y en China: momias de las dinastías Mawangdui, Song, Ming y Joseon’), artículo en inglés publicado en la revista BioMed Research International, 2018:6215025. DOI: 10.1155/2018/6215025. PMCID: PMC6158963. PMID: 30302339.
    La dama Dai es mencionada en el capítulo «5. Mummies of sticky rice soup sealed tombs in China».
  18. Ranter, Harro. «ASN Accidente de aeronave McDonnell Douglas DC-8-61 N814CK Guantánamo NAS (NBW)». aviation-safety.net. Aviation Safety Network. Consultado el 17 de agosto de 2022. 
  19. Mario Pasqualini (17 de julio de 2022). «World Masterpiece Theater - 22: Meiken Lassie». Dimensione Fumetto. Consultado el 17 de agosto de 2023. 
  20. Gómez Mena, Carolina (2001): «Suspenden en farmacias del DF venta de Baycol, medicina asociada a muertes; se comprobó que causa trastornos musculares y renales», artículo publicado el 14 de agosto de 2001 en el sitio web del diario La Jornada (México).
  21. «Tras el suicidio de una madre canadiense y el asesinato de su único nieto, una pareja estadounidense inició una lucha de 10 años para cambiar las leyes de fianza de Canadá», artículo en inglés publicado en el sitio web del diario National Post.
  22. Issacharoff, Avi. «Informe: tres egipcios participaron en ataques terroristas en el sur de Israel». Haaretz. 
  23. David Moye (19 de agosto de 2019), «Islandia celebra un funeral en honor al glaciar que se derritió», Huffington Post.com, consultado el 19 de agosto de 2019 .
  24. Hughes, Felipe (1 de enero de 1979). Historia de la Iglesia: Volumen 2: La Iglesia en el mundo. La Iglesia creada: De Agustín a Aquino (en inglés). A&C Black. p. 447. ISBN 978-0-7220-7982-9. 
  25. «Abd al-Rahman ibn al-Dahhak ibn Qays al-Fihri», artículo en inglés publicado en el sitio web Military History Fandom.
  26. The Encyclopaedia of Islam, New Edition. Leiden: E. J. Brill. 1960–2005. 
  27. «Narapati Sithu», artículo publicado en el sitio web Kids Encyclopedia.
  28. «Knut Alvsson», artículo publicado en el sitio web Kids Encyclopedia.
  29. «Ferramolino, Antonio», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  30. «Fregoso, Paolo Battista», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  31. «Pablo IV | papa». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 13 de julio de 2021. 
  32. «Montelupi, Sebastiano», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  33. «Edward La ZOUCHE», ficha en inglés publicada en el sitio web de la Universidad de Cambridge.
  34. «Beaune, Florimond de», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  35. «Charles Hart», artículo publicado en el sitio web de la Encyclopædia Britannica (1911).
  36. «Triva, Antonio Domenico», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  37. «Rivers, Richard Savage, 4th earl», artículo en inglés publicado en el sitio web de la Enciclopedia británica.
  38. «Rusconi Sassi, Ludovico», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  39. «Zambóni, Luigi», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  40. « Presta, Giovanni», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  41. «GUYS, Pierre-Augustin», artículo en francés publicado en el sitio web Travelogues.
  42. «Chauncey Goodrich», artículo en inglés publicado en el sitio web Biographical Directory of the United States Congress.
  43. « Armand-Charles Caraffe», ficha y fotografías de obras del pintor publicado en el sitio web Meister Drucke.
  44. Brian DJ Denoon: Finlayson, James (1772‑1852), Oxford Dictionary of National Biography. Oxford (Reino Unido) Oxford University Press, 2004.
  45. «D’Antoni, Antonio», ficha en alemán publicada en el sitio web Biographien (Alemania).
  46. Donati, Pietro (1887): Storia dell’epidemia di cholera nel 1836 a Mezzolombardo. Trento (Italia): Scotoni e Vitti, 1887.
  47. «Marangoni, Giovanni», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  48. «Giuseppe Bruni», artículo en italiano publicado en el sitio web ArchInForm.
  49. «Labitzki, Joseph», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  50. Engel, Barbara; y Rosenthal, Clifford (eds.) (1975): Five sisters, women against the tsar: the memoirs of five revolutionaries of the 1870s (pág. 122). Londres (Reino Unido): Weidenfeld & Nicolson, 1975. ISBN 0‑297‑77065‑9.
  51. «Eli Whitney Blake», artículo en inglés publicado en el sitio web Invent.org.
  52. «Carlo Boni», artículo publicado en el sitio web Mutina Romana.
  53. «Friedrich Dieterici», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  54. «Macola, Ferruccio», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  55. «Gregorio Ronca, marinaio y scienziato», artículo publicado en el sitio web Solofra Stórica.
  56. «Schulhof, Stanislav», ficha en alemán publicada en el sitio web Biographien (Alemania).
  57. «Orthmann, Ernst Gottlob», artículo publicado en el sitio web Zeno (Alemania).
  58. «Ignaz Mitterer», artículo en alemán publicado en el sitio web Biographien (Alemania).
  59. «Gìglio-Tòs, Ermanno», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  60. Ross, Alex (2008). El resto es ruido: escuchando el siglo XX. Macmillan Publishers. p. 363. ISBN 978-0-312-42771-9. 
  61. «Aliagha_Shikhlinski», artículo en inglés publicado en el sitio web Pantheon.
  62. a b «Luo Shiwen», artículo en chino publicado el 7 de diciembre de 2017. Gobierno provincial de Sichuan. Consultado en 2024.
  63. «Julien Lahaut», artículo publicado en el sitio web Wallonie-en-ligne.net.
  64. Gunther, Gerald (1994): Learned hand: el hombre y el juez. Nueva York: Knopf, 1994. ISBN 978-0-394-58807-0
  65. «Odd Lindbäck-Larsen», artículo en noruego publicado en 2023 en el sitio web de la enciclopedia Store Norske Leksikon (SNL).
  66. Pratibedak, Nijaswa (2016): Harun Babunagari», artículo publicado el 4 de octubre de 2016 en el sitio web Daily Inqilab (Dacca). Consultado en 2025.
  67. «Obituary: Persis Khambatta», artículo publicado en el sitio web del diario The Independent (Londres).
  68. «In memoriam: David B. Peakall (1931‑2001)», artículo en inglés publicado en el sitio web del diario The Auk, 119 (3): págs. 812‑814. DOI: 10.1642/0004-8038.
  69. «Tony Jackson, singer and guitarist with The Searchers», artículo publicado el 19 de agosto de 2003 en el sitio web del diario The Independent.
  70. «Chri$ Ca$h», ficha en inglés publicada en el sitio web Online World of Wrestling.
  71. «George Astaphan», artículo en inglés publicado en el sitio web Alchetron.
  72. «Fernand Gignac(1934-2006)». IMDB (Internet Movie DataBase: ‘base de datos de internet sobre películas’). Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  73. «Michael Deaver», ficha en inglés publicada en el sitio web NNDB.
  74. «Ra Ki Rangarajan passes away», artículo en inglés publicado el 19 de agosto de 2012 en el sitio web del diario Deccan Chronicle (Chennai).
  75. «Albert Murray», ficha publicada en el sitio web IMDB (Internet Movie DataBase: ‘base de datos de internet sobre películas’).
  76. Jorge Antonio Bacqué.
  77. «Archived copy». Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  78. «Ricardo Cabot y Boix». Sports Reference. 
  79. Lamenta SRE el sensible fallecimiento de Antonio de Icaza González.
  80. «Mor Mercè Diogène, la dama del gravat i el tapís». Cugat.cat (en catalán). 19 de agosto de 2014. 
  81. Fallecimiento de Hernán Hochschild enluta al ambiente empresarial y gremial de Chile.
  82. Fallece el exsenador James Jeffords.
  83. Lengyel Levente (1933–2014) (en húngaro).
  84. Prof. Dr. Hans-Joachim Merker (en alemán)
  85. L'ancien gardien légendaire Jean Nicolay est décédé à 76 ans (en francés).
  86. 関山信之氏死去(元社会党衆院議員) (en japonés)
  87. Fallece Don Pardo, la voz de 'Saturday Night Live'.
  88. Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia ilustrada del Perú; tomo 14 (pág. 2463). Lima (Perú): sin editorial, 2001.
  89. El País (19 de agosto de 2015). «Yihadistas decapitaron en una plaza a un reconocido arqueólogo sirio». Uruguay. Consultado el 19 de agosto de 2015. 
  90. Karolyn Ali, Oscar-nominated producer and academy exec, dies at 70
  91. «Mueren varios líderes de Estado Islámico en ataques aéreos de Estados Unidos». AFP. 18 de diciembre de 2014. Consultado el 22 de agosto de 2015. 
  92. Falleció ex diputado DC e integrante del "Grupo de los 13" Ignacio Balbontín.
  93. 180 (18 de agosto de 2015). «falleció el exentrenador de la selección uruguaya de básquetbol, Víctor Hugo Berardi». Uruguay. Consultado el 18 de agosto de 2015. 
  94. Bishop Vladimír Filo †
  95. «Music icon Russell Henderson dies at 91». Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2015. Consultado el 6 de septiembre de 2015. 
  96. שחקנית רמה מסינגר הלכה לעולמה (en hebreo)
  97. Suvra Mukherjee, President Pranab Mukherjee's wife, passes away
  98. Professor Charles Read
  99. EDGAR RUMNEY
  100. Roger Smalley (1943–2015)
  101. William Jay Smith
  102. "Longtime Ohio Congressman Louis Stokes dies at 90", aol.com, August 19, 2015; retrieved August 20, 2015.
  103. Fallece el organista Alfonso Vega Núñez.
  104. Bud Yorkin dies at 89; partner in TV’s “All in the family”, “Sanford and son” (en inglés).
  105. Muere el empresario gallego Epifanio Campo.
  106. Bishop Jan van Cauwelaert, CICM.
  107. Fallece Elena Davis, viajera y filántropa.
  108. Fallece el saltador base italiano Uli Emanuele en un accidente en Austria.
  109. Fallece Roberto Gutiérrez Torres.
  110. Fallece el piloto lanzaroteño Roberto Hernández en un accidente laboral.
  111. Muere la cantaora Rosario López.
  112. Falleció el camarógrafo Marcelo "Pelado" López Cialella.
  113. Secuestran y matan a funcionario de Tamaulipas.
  114. Muere el historiador Ernst Nolte.
  115. Condolencias por fallecimiento de Marco Ratti Mauri y Marco Ratti García.
  116. Muere empresario Marco Ratti y su hijo en accidente ocurrido en el sur.
  117. La periodista coruñesa Ana Viqueira muere de cáncer en Santiago a los 59 años.
  118. Fallece Alfonso Azpiri, ilustrador de cómics y portadas de videojuegos.
  119. MUERE SONNY BURGES.
  120. Duncan Bush (1946 – 2017)
  121. Fallece Bruce Forsyth, emblemático presentador de la TV británica.
  122. Fallece Pilongo, un lateral derecho que se ganó el cariño de Carranza.
  123. Mor als 89 anys Vicenç Iturat, llegenda vilanovina del ciclisme català.
  124. Zoe Laskari, actress and former Miss Greece, dead at 72
  125. Fallece una gran leyenda de la locución paraguaya.
  126. ś. † p. Mirosława Litmanowicz (1928-2017) (en polaco)
  127. Ex-BBC reporter Liz MacKean dies after stroke. (en inglés)
  128. Gyász: elhunyt a Fradi korábbi világ- és Európa-bajnoka (en húngaro)
  129. 新潟 旧山古志村の村長 長島忠美衆院議員が死去.
  130. Fallece Blas Osaba, fundador del Grupo Osaba y referente del comercio riojano.
  131. Duncan Russell: Former Mansfield Town boss dies aged 59
  132. Fallece a los 74 años el exalcalde de Sant Josep José Serra Escandell.
  133. Morto Sergio Zaniboni, creò il volto di Diabolik.
  134. «El exjuez de la Corte Suprema, Denis Edozie, ha fallecido». Premium Times. 18 de agosto de 2018. Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  135. Muere en Canadá la poeta mexicana Thelma Nava
  136. Olympic legend Robert Ouko dies before realizing his retirement dream
  137. Muere la actriz Encarna Paso a los 88 años
  138. Sasson Somekh, Who Insisted On Arab Literature’s Place In Israel
  139. Bob Bigelow, 71, iconic coach, dies
  140. Ben Cross Dies: ‘Chariots Of Fire’, ‘Star Trek’ & ‘First Knight’ Star Was 72
  141. Addio all'attrice barese Mariolina De Fano: si è spenta a 79 anni
  142. «Rastra Kavi Madhav Prasad Ghimire no more». 
  143. «Hall of Famer Dale Hawerchuk dies at 57 from stomach cancer». 
  144. «Sayeeda Khanam, first female photographer of the country, no more». 
  145. Muere a los 51 años Roger Quigley, voz sensible del ‘indie’ británico de los 90
  146. «Morto Cesare Romiti, domani la camera ardente a Milano: giovedì i funerali a Cetona». 
  147. Jack Sherman dead at 64 – Red Hot Chili Peppers guitarist dies as band wishes him ‘smooth sailing to the world beyond’
  148. Fallece de un infarto el cineasta y catedrático Jimmy Sierra
  149. Muere el saxofonista de R&B y jazz, Hal Singer
  150. Ayatollah Taskhiri passes away
  151. Murió Andrés Terrones Martínez, "leyenda de la canción romántica", de la Sonora Santanera de Carlos Colorado
  152. Alan Trachtenberg, pioneered new ways of understanding American culture
  153. Ma Angélica García. «Jose Abueva, former UP president, dies». GMA News Online. 
  154. Andi Saputra. «Mantan Hakim Konstitusi Muhammad Alim Meninggal Dunia». Detik News. 
  155. Michael Huber. «Keramikkünstler Franz Josef Altenburg gestorben». Kurier. 
  156. Julio Bravo. «Muere el productor musical y teatral José María Cámara, descubridor de Mecano». ABC. 
  157. Redacción. «Falleció el reconocido futbolista Norberto Antonio Desanzo». El Popular. 
  158. Alberto Mahía. «Fallece el padre Marcial Estévez Sangermán». La Voz de Galicia. 
  159. Josh Roe. «'We Were Soldiers' author, war correspondent Joe Galloway dies at 79». Fox 17. 
  160. Ador Vincent Mayol. «Former Cebu governor Pablo ‘Pabling’ Garcia passes away at 95». Inquirer.net. 
  161. Press Release. «Spendthrift’s B. Wayne Hughes Dies At 87». Paulick Report. 
  162. Fraser Nicholson. «Gerry Jones Obituary». Stoke City FC. 
  163. «Esquela del Sr. D. Alejandro Lamalfa Díaz». Esquelas de Cantabria. 
  164. BBC News. «Sean Lock: Comedian and 8 Out of 10 Cats captain dies aged 58». BBC (en inglés británico). 
  165. Info CLM. «Fallece el músico y compositor conquense José López Calvo». Info CLM -Periódico de Castilla La Mancha. 
  166. Jon Hill. «Former Great Grimsby MP and Calendar presenter Austin Mitchell dies aged 86». ITV News (en inglés). 
  167. Europa Press. «Fallece el exjugador del Real Madrid José Antonio Muñoz». Europa Press. 
  168. Weronika Strzyżyńska. «Jill Murphy, children’s author and illustrator, dies aged 72». The Guardian (en inglés británico). 
  169. mohitkachhwaha. «Didier Notheaux, icon of Reims and former coach of Le Havre, is dead». The Indian Paper. 
  170. Von Theo Schneider. «Rechter Publizist Manuel Ochsenreiter gestorben». Blick nach Rechts. 
  171. Hafeez Tunio. «PFF chairperson Mohammad Ali Shah passes away». The Express Tribune (en inglés). 
  172. Redacción. «Journalist passes away». Dawn (en inglés). 
  173. Redacción. «Умер известный гроссмейстер Свешников (Murió el famoso gran maestro Sveshnikov)». Vesti (en ruso). 
  174. Taylor Dafoe. «Kaari Upson, the Multimedia Artist Who 'Skewered the Fallacies of the American Dream,' Has Died at 51». Artnet News (en inglés estadounidense). 
  175. «Ha fallecido Luís Beresaluze Galbis». Novelda digital (Novelda (Alicante)). 18 de agosto de 2022. Consultado el 18 de agosto de 2022. 
  176. «Great Somali poet Hadrawi passed away in Hargeisa». Somali Times (en inglés). 18 de agosto de 2022. Consultado el 18 de agosto de 2022. 
  177. Agencia EFE (25 de agosto de 2022). «Hallan muerto en EE. UU. al financiero Steven Hoffenberg, socio de Epstein». El Heraldo. Consultado el 25 de agosto de 2022. 
  178. «CATANIA: si è spento nel giorno del suo compleanno Labrocca. Oltre 200 presenze in rossazzurro». Tutto Calcio Catania (en it-IT). 18 de agosto de 2022. Consultado el 19 de agosto de 2022. 
  179. «วงการบันเทิงสูญเสียครั้งใหญ่ สิ้น 'สมบัติ เมทะนี' พระเอกตลอดกาล วัย 85 ปี». THE STANDARD (en tailandés). 18 de agosto de 2022. Consultado el 19 de agosto de 2022. 
  180. «Herbert Mullin Dies of Natural Causes». News Releases (en inglés estadounidense). 19 de agosto de 2022. Consultado el 19 de agosto de 2022. 
  181. Johnston, Rich (20220819). «Tom Palmer Sr, inker extraordinaire, dies at the age of 81». Bleeding Cool (en inglés). Consultado el 20220819. 
  182. «John Powell - Biographical information». www.olympedia.org (en inglés). 18 de agosto de 2022. Consultado el 21 de agosto de 2022. 
  183. «Josephine Tewson: Keeping Up Appearances actress dies at 91». BBC News (en inglés británico). 19 de agosto de 2022. Consultado el 19 de agosto de 2022. 
  184. Almanza, Diego (19 de agosto de 2023). «Muere Cheems, el perrito más viral del internet». Grupo Milenio. Consultado el 19 de agosto de 2023. 
  185. James L. Buckley, R.I.P.
  186. «Muere exministro de Hacienda y exregulador general, Fernando Herrero Acosta». La Nación. 18 de agosto de 2023. Consultado el 18 de agosto de 2023. 
  187. Redacción (18 de agosto de 2023). «Fallece el historiador y miembro de Euskaltzaindia Joseba Intxausti». EiTB (Bilbao). Consultado el 18 de agosto de 2023. 
  188. «La orca Lolita muere en el Miami Seaquarium tras medio siglo en cautiverio». apnews.com. 18 de agosto de 2023. 
  189. «Muere Chico Novarro, músico argentino autor de "Algo contigo" que debutó en Chile cantando tangos». Emol. Consultado el 18 de agosto de 2023. 
  190. Nelson, Emma (2023): «Former Minnesota governor Al Quie dies at age 99» (‘muere el exgobernador de Minnesota, Al Quie, a los 99 años’), artículo publicado el 19 de agosto de 2023 en el sitio web del diario Minneapolis Star Tribune.
  191. Redacción (19 de agosto de 2023). «Muere Daniel Rodríguez Cofré: ¿Qué es el cáncer de colon, problema de salud que padecía?». El Financiero. Consultado el 22 de agosto de 2023. 
  192. «Souths NRL premiership-winner Kyle Turner dies aged 31». ABC News (en inglés). 19 de agosto de 2023. Consultado el 19 de agosto de 2023. 
  193. «Tragedia en futbol de Guatemala: Muere asesinado Julio Ariz, técnico de San Pedro FC». Marca. 19 de agosto de 2024. Consultado el 19 de agosto de 2024. 
  194. Ute Röttger. «Eintracht-Legende Ronny Borchers ist tot». Hit Radio FFH (en alemán). 
  195. McFadden, Robert (19 de agosto de 2024). «Ruth Johnson Colvin, Founder of Literacy Volunteers, Dies at 107». The New York Times (en inglés). Consultado el 19 de agosto de 2024. 
  196. Dra. Liliana Rossi Obituario - El CONICET lamenta el fallecimiento de la investigadora Elly Cordiviola https://santafe.conicet.gov.ar/el-conicet-santa-fe-lamenta-el-fallecimiento-de-eli-cordiviola/
  197. Afp y Sputnik. «Fallece a los 88 años el legendario actor francés Alain Delon». La Jornada. 
  198. Adnkronos (18 de agosto de 2024). «È morta l’attrice Diletta D’Andrea, la terza moglie di Vittorio Gassman aveva 82 anni» [Falleció la actriz Diletta D'Andrea, la tercera esposa de Vittorio Gassman tenía 82 años]. The Soundcheck (en italiano). Consultado el 18 de agosto de 2024. 
  199. Hampton, Deon J. (19 de agosto de 2024). «Phil Donahue, talk show host pioneer and husband of Marlo Thomas, dies at 88». NBCNews.com (en inglés). Consultado el 19 de agosto de 2024. 
  200. Sergei Sitnikov. «Кострома прощается с народным артистом России Владиславом Гостищевым (Kostromá se despide del artista popular de Rusia Vladislav Gostishchev)». Kostroma TOP 24 News (en ruso). 
  201. Barry O'Mahony. «Cork football legend Kevin Kehily passes away». Echo Live (en inglés). 
  202. Daniel Bampoe. «NPP Loses Former Ablekuma Central MP, Victor Okuley Nortey». Daily Guide Network (en inglés). 
  203. Debanish Achom. «Coast Guard Director General Rakesh Pal Dies Of Heart Attack In Chennai». NDTV (en inglés). 
  204. Redakcja Lubię Kraków. «Nie żyje Franciszek Smuda. Słynny trener zmarł w wielu 76 lat». Lubię Kraków (en polaco). 
  205. «Не стало художника-постановщика Константина Загорского (1933 – 2024)». unikino.ru (en ruso). Consultado el 20 de agosto de 2024. 
  206. Chipo Kwaku. «Former Sawla- Tuna-Kalba MP Joseph Bayel Trumah is dead». Yagbon Radio Online (en inglés). 
  207. María Palau. «Mor Eduard Carbonell, cervell del gran MNAC». El Punt Avui (en catalán). 
  208. A los 94 años, murió el poeta y autor de literatura infantil Horacio Clemente
  209. Radek Cikl. «Ve věku 86 let zemřel bývalý sdruženář, olympionik a trenér Josef Kutheil». Czech Skí & Snowboard (en checo). 
  210. Martina Cortés. «Dolor en la televisión: murió Jorge Maestro, el histórico guionista de los grandes éxitos de la pantalla argentina». Infobae. 
  211. Nacho Molina (18 de agosto de 2025). «Muere Ricardo Medina, creador de programas como ‘Madrid Directo’ y ‘España Directo’». Happy FM. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  212. Vishal Rajemahadik. «Former Mira Bhayandar MLA passes away: Gilbert Mendonca dies at 72; tributes pour in from across parties». The Times of India (en inglés). 
  213. Periódico expreso. «Hallan muerto al exfutbolista zimbabuense Tendai Ndoro». Gazeta Express. 
  214. Isabela Boechat. «LEGEND LOST Taoiseach Micheal Martin leads tributes to Irish poet Derry O’Sullivan, 81, after ‘central figure’ dies in Paris». The Irish Sun (en inglés). 
  215. Luisfer Cabeza. «Muere Juan Padrón Morales, figura clave en el fútbol nacional y en el canario». El Periódico de Extremadura (Cáceres). 
  216. Redazione. «Dora Romano ricorda Alvaro Piccardi: “Un maestro indimenticabile”». La Prima Pagina (en italiano). 
  217. Diario Primera Edición (18 de agosto de 2025). «Día de la Prevención de Incendios Forestales: "Es responsabilidad de todos"». Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  218. Municipalidad de Gualeguaychú (18 de agosto de 2019). «Hoy es el Día de la Prevención de Incendios Forestales ● El 18 de agosto se busca concientizar sobre las consecuencias devastadoras que producen los incendios, muchos de ellos causados de manera accidental o deliberada». Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  219. Diario Primera Edición (18 de agosto de 2025). «¿Por qué se celebra hoy el Día Mundial de la Arqueología? ● La efeméride se conmemora cada 18 de agosto, en honor a la Patrona de la profesión: Santa Elena». Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  220. Infobae (17 de agosto de 2025). «El Día de Nunca Rendirse: por qué cada 18 de agosto se recuerda la fuerza de seguir adelante y la voluntad de levantarse sin claudicar ● Cada 18 de agosto, el Día de Nunca Rendirse inspira a millones. Nacido de la historia personal de Alain Horoit, busca transformar el dolor en fuerza y reconocer el valor de quienes jamás se dejan vencer». Manoel Obando. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  221. Diario Primera Edición (18 de agosto de 2025). «Itacaruaré cumple 124 años ● Su fundación se materializó por decreto el 18 de agosto de 1901». Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  222. a b c d e f g h i j k l m n ñ Infobae (18 de agosto de 2024). «Qué santo se celebra este 18 de agosto ● Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados». Armando Montes. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  223. Gaceta Marinera ● Portal Oficial de Noticias de la Armada Argentina (27 de julio de 2024). «La Virgen Stella Maris, patrona de la Familia Naval ● Desde el 18 de agosto de 1937, por decreto del Poder Ejecutivo –firmado por el entonces Presidente de la Nación, General Agustín P. Justo– fue aprobada la designación de Nuestra Señora Stella Maris como Patrona de la Armada Argentina y de los navegantes». Consultado el 27 de julio de 2024. 
  224. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (19 de mayo de 2003). «Ley 19218 ● Día de la Solidaridad». Ministerio del Interior de Chile. Consultado el 18 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q2826
  •   Multimedia: 18 August / Q2826
  •   Noticias: Categoría:18 de agosto