18 de agosto

Summary

El 18 de agosto es el 230.º (ducentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 231.º en los años bisiestos. Quedan 135 días para finalizar el año.

2025
MMXXV
julio agosto septiembre
s L M X J V S D
31.ª 28 29 30 31 1 2 3
32.ª 4 5 6 7 8 9 10
33.ª 11 12 13 14 15 16 17
34.ª 18 19 20 21 22 23 24
35.ª 25 26 27 28 29 30 31
Actualizar
Lista de los días del año
Más calendarios

Acontecimientos

editar
 
El Gran Meteorito de 1783 visto desde la terraza del palacio de Windsor (Londres). Nótese el entorno brumoso de la pintura, relacionado con la erupción del volcán Laki (Islandia), entre el 8 de junio de 1783 y el 7 de febrero de 1784.
 
La momia de la Dama de Dai se encuentra en el Museo Provincial de Hunan (China).
  • 1972: en la ciudad de Changsha, capital de la provincia de Hunan, en el centro de China, 1485 km al sur de Pekín se descubre la momia mejor conservada del mundo, la Dama de Dai (218‑168 a. C.), esposa de uno de los líderes del imperio Han. Presentaba órganos intactos, sangre todavía en las venas, piel elástica y fresca, además de un rostro casi intacto. Xin Zhui murió de un ataque cardíaco, con evidencias de obesidad, hipertensión, colesterol alto, diabetes y cálculos biliares.[17]
  • 1976: en la Zona desmilitarizada de Corea de Panmunjeom, un puesto fronterizo controlado por Estados Unidos, un grupo de soldados estadounidenses decide unilateralmente cortar un árbol ―sin coordinar previamente con los norcoreanos―. Inmediatamente, un grupo de soldados norcoreanos los atacan y matan a dos oficiales del ejército de EE. UU. (Incidente de los asesinatos con hacha).
  • 1976: la sonda robótica Luna 24 de la Unión Soviética aterriza con éxito en la Luna.
  • 1977: en King William's Town (Sudáfrica), la policía arresta al activista negro Steve Biko en virtud de la Ley Antiterrorista n.º 83. Biko morirá días después (el 12 de septiembre) a causa de las heridas sufridas durante su cautiverio, lo que llama la atención sobre las políticas de apartheid de Sudáfrica.
  • 1983: a las costas del estado de Texas (Estados Unidos) llega el huracán Alicia, causando 21 muertes.
  • 1986: en el Monasterio de Montserrat (España), un incendio forestal provocado aísla a mil personas.
  • 1989: en la Plaza Central de Soacha, 18 km al oeste de Bogotá (Colombia) a las 20:45 h sicarios bajo las órdenes del político Alberto Santofimio (bajo las órdenes del narcotraficante Pablo Escobar) asesinan al candidato presidencial colombiano Luis Carlos Galán (45), al concejal de Soacha Julio César Peñaloza (35) y al coronel de la policía Valdemar Franklin Quintero (48), quien había salvado a Galán en la Universidad de Medellín de un atentado con misil dos semanas antes.
  • 1992: en el estado de Massachusetts (Estados Unidos), la empresa informática estadounidense Laboratorios Wang ―fundada en 1951 por An Wang y Ge Yao Chu― entra en bancarrota. fue una empresa de informática que tuvo un impacto significativo en la industria, especialmente en el desarrollo de sistemas de procesamiento de textos y minicomputadoras. La empresa, establecida en 1951, inicialmente se enfocó en la fabricación de máquinas de escribir, calculadoras y procesadores de texto, y más tarde incursionó en la producción de computadoras, fotocopiadoras e impresoras láser.
  • 1993: en el aeródromo Leeward Point Field de la Base Naval de la Bahía de Guantánamo (base militar estadounidense ubicada en el extremo sureste de la isla de Cuba) se estrella el vuelo 808 de American International Airways. Los tres tripulantes resultan heridos.[18]
  • 1993: En Lucerna (Suiza) se incendia el Kapellbrücke, el puente cubierto más antiguo de Europa, construido íntegramente en madera en 1333.
  • 1995: en Madrid (España), el Tribunal Supremo asume el caso de los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación) ―que entre 1983 y 1987 perpetraron actos de terrorismo de Estado financiados por el Gobierno presidido por Felipe González para combatir a la banda terrorista ETA― y reclama al juez Baltasar Garzón el sumario.
  • 1996: en el estadio José Amalfitani (Buenos Aires), el club de fútbol Vélez Sársfield empata 0 a 0 ante Independiente y se consagra, por primera vez, bicampeón del fútbol argentino. Este fue su cuarto título a nivel local.
  • 1996: en Japón, la serie animada de televisión Meiken Lassie, parte del programa World Masterpiece Theater y ópera prima del director Sunao Katabuchi, es cancelada tras su penúltimo episodio.[19]
  • 2001: en Alemania, la empresa farmacéutica Bayer ―que en la Alemania nazi fabricó el gas Zyklon B para asesinar a millones de judíos, utilizó a estos como mano de obra esclava para su propio beneficio, y como conejillos de Indias en experimentos con medicamentos (como el Rutenol y otras sulfonamidas) en prisioneros infectados deliberadamente en el campo de concentración de Dachau― admite que 52 personas han muerto debido a los efectos secundarios del medicamento anticolesterol Lipobay (cerivastatina).[20]
  • 2003: en el muelle del pueblo Conception Bay South, 27 km al oeste de la ciudad de San Juan de Terranova (Canadá), Shirley Turner (42) se arroja al mar para suicidarse y al mismo tiempo asesinar a su hijo Zachary Bagby (1), dormido con somníferos y atado a su cuerpo mediante un suéter o jersey. Turner había obtenido su custodia a pesar de enfrentar un juicio por haber asesinado dos años antes al padre del bebé, Andrew Bagby (28). El caso será difundido en el documental Querido Zachary: carta a un hijo acerca de su padre (2008) y condujo a la creación de la Ley Zachary, que ayuda a proteger a los niños en relación con sus padres acusados por crímenes.[21]
  • 2005: en la isla de Java (Indonesia) sucede un masivo apagón eléctrico que afecta a casi 100 millones de personas. Es uno de los apagones más grandes y generalizados de la historia humana.
  • 2008: en Pakistán, el presidente Pervez Musharaf presenta su renuncia, tras sufrir amenaza de proceso de destitución.
  • 2008: 15 km al norte de la villa de Surobi, que se encuentra 71 km al este de Kabul (Afganistán), los talibanes emboscan a 102 soldados (60 franceses, 30 afganos y 12 estadounidenses). Mueren unos 80 talibanes y 10 franceses.
  • 2011: en la autopista 12 (Israel) cerca de la frontera con Egipto, un grupo de militantes egipcios de los Comités de Resistencia Popular abren fuego contra una patrulla militar, dos autobuses y dos automóviles particulares. Al menos ocho israelíes fueron asesinados.[22]
  • 2017: en el municipio tarragonés de Cambrils (España), a la 1:30 de la madrugada, cinco terroristas de la banda Estado Islámico tratan de proseguir el atentado ocurrido el día anterior en Barcelona: atropellan mortalmente a una mujer, y hieren a seis personas más ―tres de ellas, policías― antes de volcar en el paseo marítimo de la ciudad debido al exceso de velocidad del vehículo. Los mozos de escuadra (miembros de la policía catalana) los ultiman a tiros.
  • 2017: en la ciudad de Turku, 168 km al oeste de Helsinki (Finlandia), un ciudadano musulmán marroquí mata a cuchilladas a dos personas y hiere a ocho. Este ataque de Turku de 2017 será el primer ataque terrorista que será juzgado como delito en Finlandia.
  • 2019: en Islandia, cien activistas, funcionarios y otros ciudadanos preocupados celebran un funeral por el glaciar Ok‑jökull, que se derritió por completo después de haber cubierto 16 km².[23]
  • 2023: se estrena la película Blue Beetle.

Nacimientos

editar
 
Carlota Flandrina
  • 1579: Carlota Flandrina de Nassau, aristócrata («condesa de Nassau») y abadesa francesa (f. 1640), hija del rey Guillermo de Orange con su cuarta esposa, Carlota de Borbón-Montpensier.[26]
  • 1580: Filippo Malabayla, religioso e historiador italiano (f. 1657).[27]
  • 1581: Jean des Porcelets de Maillane, obispo católico francés (f. 1624).[28]
  • 1587: Virginia Dare, nieta del gobernador John White de la colonia de Roanoke, primera hija de padres ingleses en la actual Estados Unidos (fecha de fallecimiento desconocida).[29]
  • 1596: Jean Bolland, sacerdote jesuita y hagiógrafo (biógrafo de religiosos con relatos milagrosos) flamenco-belga (f. 1665).
  • 1605: Henry Hammond, clérigo y teólogo inglés (f. 1660).[30]
  • 1606: María Ana de España, aristócrata («infanta» y «emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico») española (f. 1646), hija menor del rey Felipe III de España y de Margarita de Austria, y esposa de su primo Fernando III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • 1607: Samuel Guichenon, historiador, genealogista y abogado francés (f. 1664).[31]
  • 1611: María Luisa de Gonzaga, aristócrata francesa, reina de Polonia (f. 1650).
  • 1623: Pieter Janssens Elinga, pintor neerlandés (f. 1682).
  • 1629: Agneta Horn, escritora sueca (f. 1672).[32]
  • 1643: Guillermo Luis de Anhalt-Harzgerode, aristócrata alemán (f. 1709).
  • 1653: Julio Segismundo de Württemberg-Juliusburg, general prusiano (f. 1684).[33]
  • 1657: Ferdinando Galli Bibbiena, arquitecto y pintor italiano (f. 1743).[34]
  • 1663: Catherine Repond (La Catillón), mendiga suiza (f. 1731), acusada por la Iglesia católica de ser una bruja (que se había convertido en un zorro); es quemada viva.[35]
  • 1683: Cristián Ernesto II de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, aristócrata («duque») alemán (f. 1745).
  • 1685: Brook Taylor, matemático y teórico inglés (f. 1731).
  • 1692: Luis Enrique de Borbón-Condé, aristócrata («duque de Borbón», «príncipe de Condé» y «par de Francia») y político católicio francés (f. 1740), primer ministro entre 1723 y 1726, persiguió a los protestantes; hijo de Luis III de Borbón-Condé y Luisa Francisca de Borbón.
  • 1692: Bartolomeo Ferracina, relojero e ingeniero italiano (f. 1777).[36]
  • 1697: Benedicta de Este, aristócrata («princesa de Módena y Reggio») italiana (f. 1777).
  • 1700: Baji Rao I, general indio (f. 1740), primer peshwa (‘primer ministro’) del Imperio maratha.
  • 1705: Louis Phélypeaux de Saint-Florentin, político y aristócrata francés (f. 1777).[37]
  • 1711: Giovanni Filippo Antonio San Martino, sacerdote católico italiano (f. 1761), obispo de Asti (Italia).[38]
  • 1713: María Crucificada Costantini (Faustina Geltrude Costantini), monja italiana (f. 1787), cofundadora de las monjas pasionistas.
  • 1714: Carolina de Hesse-Rheinfels-Rotenburg, aristócrata («princesa de Hesse-Rheinfels-Rotenburg») alemana (f. 1741), segunda esposa del príncipe francés Luis Enrique de Borbón-Condé.
  • 1720: Laurence Shirley, aristócrata («4.º conde de Ferrers»), político y criminal británico-inglés (f. 1760), famoso por ser el último «lord» en ser ahorcado debido a que asesinó a su mayordomo para no tener que pagarle una deuda.[39]
  • 1735: François-Xavier de Feller, jesuita, historiador y teólogo belga (f. 1802).
  • 1739: Cornelis de Pauw, filósofo y geógrafo neerlandés (f. 1799).[40]
  • 1740: Giovanni Cristofano Amaduzzi, abad, filólogo clásico y filósofo italiano (f. 1792).[41]
  • 1745: Frederica Charlotte de Brandenburg-Schwedt, princesa (f. 1808).[42]
  • 1748: Pierre Sonnerat, naturalista y explorador francés (f. 1814).
  • 1750: Antonio Salieri, compositor, director de orquesta y violinista italiano (f. 1825).
  • 1752: Gaetano Filangieri, jurista y filósofo italiano (f. 1788).
  • 1754: François de Chasseloup-Laubat, aristócrata («marqués de Chasseloup-Laubat»), general e ingeniero francés (f. 1833).[43]
  • 1756: Gaetano Nicodemi, botánico italiano (f. 1804).[44]
  • 1758: François Watteau, pintor francés (f. 1823), hijo del famoso pintor Louis Joseph Watteau (1731‑1798). Ambos eran llamados «Watteau de Lille».[45]
  • 1760: Oronzio Massa, general italiano (f. 1799).[46]
  • 1761: Pierre Daunou, político, historiador y archivista francés (f. 1840).
  • 1761: Faustino Trebbi, pintor y arquitecto italiano (f. 1836).[47]
  • 1765: Louis Aloisius de Hohenlohe-Waldenburg-Bartenstein, aristócrata y general alemán (f. 1829).
  • 1769: Caetano Pires Pereira, misionero portugués y obispo católico (f. 1838).[48]
  • 1770: Dorothea von Rodde-Schlözer, filósofa y erudita alemana (f. 1825), la primera mujer en recibir el grado de «doctor en Filosofía» en Alemania. Fue una de las llamadas Universitätsmamsellen, un grupo de cinco mujeres muy activas durante los siglos XVIII y XIX.
  • 1772: Filippo Garretti di Ferrere, general italiano (f. 1851).[49]
  • 1774: Gaspard Laurent Bayle, médico francés (f. 1816), recordado por su extensa labor en anatomía patológica y sus contribuciones a la investigación del cáncer y la tuberculosis; basándose en 900 autopsias, definió 6 tipos diferentes de tuberculosis.[50]
  • 1774: Meriwether Lewis, militar, explorador y político estadounidense (f. 1809).
  • 1775: Giovanni Battista Sartori, obispo y abad católico italiano (f. 1858).[51]
  • 1776: Agustín Argüelles, abogado, político y diplomático español (f. 1844).
  • 1776: Thomas Howard, aristócrata («16.º conde de Suffolk») y político británico (f. 1851).[52]
  • 1781: Joaquín Suárez, político uruguayo, prócer de la independencia (f. 1868), 7.º presidente del Estado Oriental del Uruguay entre 1843 y 1852.
  • 1781: José Mariano Jiménez, militar insurgente mexicano (f. 1811).
  • 1782: Marcellin Marbot, general francés (f. 1854).
  • 1785: Friedrich Wieck, pianista y profesor alemán (f. 1873).
  • 1786: Otto Heinrich von Loeben, poeta y escritor alemán (f. 1825).[53]
  • 1786: Jean Guillaume Auguste Lugol, médico francés (f. 1856).
  • 1787: Luigi Configliachi, profesor, filántropo y botánico italiano (f. 1864).[54]
  • 1792: John Russell, aristócrata («1.er conde de Russell») y político británico‑inglés (f. 1878), primer ministro del Reino Unido.
  • 1793: Augusta de Anhalt-Dessau, aristócrata («princesa») alemana (f. 1854).
  • 1795: Jean-François Mollard, militar francés (f. 1864).[49]
  • 1797: Antoine Claudet, fotógrafo francés (f. 1867).
  • 1797: Francesco Zantedeschi, físico, ensayista y sacerdote italiano (f. 1873), profesor de Física Experimental en la Universidad de Padua entre 1849 y 1857 (tuvo que abandonar debido a una incipiente ceguera).[55]
  • 1799: Paulin Talabot, empresario, banquero, ferroviario y politico francés (f. 1885).[56]
  • 1803: Nathan Clifford, abogado, jurista y político estadounidense (f. 1881), 19.º fiscal general de los Estados Unidos.[57]
  • 1807: Charles Francis Adams, Sr., abogado, político, diplomático y escritor estadounidense (f. 1886).
  • 1807: B. T. Finniss, político australiano (f. 1893), 1.º primer ministro de Australia del Sur.[58]
  • 1807: Fermo Zuccari, arquitecto italiano (f. 1869).
  • 1810: Jules Perrot, bailarín y coreógrafo francés (f. 1892).
  • 1811: Adelina Spech Salvi (Luigia Adele Spech), cantante de ópera italiana (f. 1886).[59]
  • 1811: Samuel Tickell, artista y ornitólogo británico (f. 1875).
  • 1811: Paolo Emilio Tulelli, sacerdote, filósofo y educador italiano (f. 1884).
  • 1814: Elena Montecchi Torti, poeta y patriota italiana (f. 1868).[60]
  • 1815: Otto Karl Berg, botánico y farmacéutico alemán (f. 1866).
  • 1815: Alexander von Middendorf, zoólogo y explorador ruso (f. 1894).
 
El fórceps Tarsitani inventado por Doménico Tarsitani (1817‑1873).
  • 1817: Doménico Tarsitani, médico, ginecólogo y obstetra italiano (f. 1873), que en 1844 revolucionó el mundo del parto gracias a su invención de un nuevo tipo de fórceps, el fórceps Tarsitani.[61]
  • 1818: Giovanni Battista Bertini, político y abogado italiano (f. 1907).[62]
  • 1818: Cósimo Palamidessi, cirujano italiano (f. 1868).[63]
  • 1819: María Nikoláievna Románova, aristócrata («gran duquesa de Rusia» y «duquesa de Leuchtenberg»), coleccionista de arte y mecenas rusa (f. 1876), hija del zar Nicolás I y de Carlota de Prusia, y hermana del emperador Alejandro II.
  • 1819: Raghib Pasha, político egipcio (f. 1884).
  • 1822: Secondo Cremonesi, patriota, político y empresario italiano (f. 1899).
  • 1822: Ludwig von Pulz, general austríaco (f. 1881).
  • 1822: Isaac P. Rodman, general y político estadounidense (f. 1862 en la batalla de Antietam).[64]
  • 1823: Eumene Baratta, escultor y artista italiano.[65]
  • 1824: André Léo, escritor francés (f. 1900).
  • 1824: Pierre-Emile Martin, ingeniero francés (f. 1915).
  • 1826: Gaetano Gravina di Santa Elisabetta, político italiano (f. 1900).
  • 1828: Julius Jacobson, oftalmólogo alemán (f. 1889).[66]
  • 1828: Enrico Ridolfi, historiador del arte italiano (f. 1909).[67]
  • 1829: Enriqueta Lozano, escritora española (f. 1895).
  • 1830: Francisco José I, aristócrata austríaco (f. 1916), emperador entre 1848 y 1916 y rey húngaro entre 1867 y 1916.
  • 1831: Helena de Nassau, princesa belga (f. 1888).
  • 1831: Ernest Noel, empresario y político británico‑escocés (f. 1931).[68]
  • 1832: Leonardo La Russa, político italiano (f. 1900).
  • 1832: Victor Meirelles, pintor brasileño (f. 1903).
  • 1832: Eugène Rouché, matemático francés (f. 1910).
  • 1832: Johann Weitzer, empresario austriaco (f. 1902).
  • 1833: Demetrio Livaditi, escritor, periodista y patriota italiano (f. 1897).[69]
  • 1834: Marshall Field, empresario estadounidense, fundó Marshall Field's (f. 1906).
  • 1835: Amalia Freud, aristócrata austrohúngara (f. 1930).
  • 1835: Telemaco Signorini, pintor y grabador italiano (f. 1901).
  • 1837: Luigi Scaffai, pintor italiano (f. 1899).[70]
  • 1837: Ottavio Serena, magistrado, prefecto y político italiano (f. 1914).
  • 1839: Carlo Gorio, político italiano (f. 1917).
  • 1839: Donato Jàja, filósofo italiano de derechas (f. 1914), profesor de Historia de la Filosofía y maestro del filósofo idealista antifeminista y político fascista italiano Giovanni Gentile (1875‑1944), funesto ministro de Educación de Benito Mussolini.[71]
  • 1841: Pedro IV Geraigiry, obispo católico y patriarca católico libanés (f. 1902).
  • 1841: William Halford, teniente anglo-estadounidense, ganador de la Medalla de Honor (f. 1919).
  • 1843: Johan Thorne, político noruego (f. 1920).
  • 1845: Giuseppe Bagatti Valsecchi, arquitecto y abogado italiano (f. 1934).
  • 1845: Napoleone Bertoglio Pisani, escritor, historiador y arqueólogo italiano (f. 1912).[72]
  • 1848: Augusto Tamburini, psiquiatra italiano (f. 1919).
  • 1849: Benjamin Godard, violinista y compositor francés (f. 1895).
  • 1849: Emile Enrico Ragusa, empresario y entomólogo italiano (f. 1924).
  • 1850: Vincenzo Appiani, pianista y compositor italiano (f. 1932).[73]
  • 1852: Wilhelm von Plüschow, fotógrafo alemán (f. 1930).
  • 1853: Heinrich Botho Scheube, médico alemán (f. 1923).
  • 1854: Ettore Sighieri, político e ingeniero italiano.
  • 1855: Ugo Maneo, político italiano (f. 1945).
  • 1855: Alfred Wallis, pescador y pintor autodidacta británico-inglés (f. 1942) de estilo naif.[74]
  • 1856: Charles Gabriel, compositor estadounidense de himnos cristianos (f. 1932), con el seudónimo «Charlotte Homer» compuso casi 8000 canciones.[75]
  • 1856: Ajad Ha’am, ensayista judío antisionista ruso-ucraniano (f. 1927), expatriado en la Palestina árabe.
  • 1857: Libert H. Boeynaems, obispo y misionero belga-estadounidense (f. 1926), obispo de Hawái.[76]
  • 1857: Eusebius Mandyczewski, compositor, director de orquesta y musicólogo rumano (f. 1929).
  • 1859: Anna Ancher, pintora danesa (f. 1935).
  • 1860: Jules Cardot, botánico francés (f. 1934).
  • 1860: Theodor Lewald, militar alemán (f. 1947).
  • 1861: André Calmettes, actor y director francés (f. 1942).
  • 1861: Fernando Tarrida del Mármol, anarquista hispano-cubano (f. 1915).
  • 1862: Frederick Cayley Robinson, pintor británico-inglés (f. 1927).
  • 1862: Pietro Lanza di Trabia, aristócrata y político italiano (f. 1929).
  • 1863: Alfredo Ascoli, jurista italiano (f. 1942).
  • 1863: Ludvík Aust, político checo (f. 1924).
  • 1863: Giuseppe Papaleoni, historiador italiano (f. 1943).[77]
  • 1864: Gemma Bellincioni, soprano italiana (f. 1950).
  • 1865: Ippolit Giljarovskij, militar ruso (f. 1905).
  • 1866: Mahboob Ali Khan, aristócrata y político («6.º nizam») indio (f. 1911), reyezuelo de Hyderabad.[78]
  • 1866: KV Zetterstéen, orientalista sueco (f. 1953).
  • 1867: Percy Fawcett, militar, arqueólogo y explorador británico (f. 1925).
  • 1868: Edward Abramowski, filósofo anarquista polaco (f. 1918).
  • 1868: Reynold A. Nicholson, iranista, islamista y arabista británico (f. 1945).
  • 1869: Clémentine Hélène Dufau, pintora francesa (f. 1937).
  • 1869: Ernst zu Reventlow, militar, periodista y escritor alemán (f. 1943).
  • 1869: Carl Rungius, pintor y educador germano-estadounidense (f. 1959).
  • 1870: Alejandra de Grecia, princesa griega (f. 1891).
  • 1870: Lavr Kornilov, general y explorador ruso (f. 1918).
  • 1871: Johannes Joseph Aarts, dibujante, litógrafo, grabador, aguafortista, diseñador de encuadernación, profesor y director de la Academia, ilustrador, escultor, pintor y escritor neerlandés (f. 1934).[79]
  • 1872: René Auberjonois, pintor suizo (f. 1957).
  • 1872: Hugo Bettauer, escritor, periodista y guionista austriaco (f. 1925).
  • 1872: Attilio Cabiati, economista italiano (f. 1950).
  • 1873: Otto Harbach, libretista y letrista estadounidense (f. 1963).
  • 1873: Leo Slezak, tenor checo (f. 1946).
  • 1874: Gérard Bourgeois, cineasta y guionista suizo (f. 1944).[80]
  • 1874: Ana de Montenegro, princesa montenegrina (f. 1971).
  • 1875: Alfredo Cairati, músico, director de orquesta y compositor italiano (f. 1960).
  • 1875: Peder Andersen Fisker, empresario danés (f. 1975).
  • 1875: Prithvi Bir Bikram Shah, aristócrata nepalí, rey entre 1881 y 1911 (f. 1911).
  • 1876: Shushanik Kurghinian, escritor, político y periodista armenio (f. 1927).
  • 1877: Enrico Carano, botánico italiano (f. 1943).
  • 1877: Silvio Gambini, arquitecto italiano (f. 1948).
  • 1877: Vanni Pucci, escritor, poeta e ilustrador y comediógrafo italiano (f. 1964).
  • 1878: Fritz Brun, pianista, director de orquesta y compositor suizo (f. 1959).[81]
  • 1879: Manuel Arce y Ochotorena, cardenal y arzobispo católico español (f. 1948).
  • 1879: Aleksandr Rodzyanko, general y jinete ruso (f. 1970), participó en los Juegos Olímpicos de 1912.[82]
  • 1879: Oreste Simonotti, empresario y director deportivo italiano (f. 1949).
  • 1880: Tilla Durieux, actriz austriaca (f. 1971).
  • 1880: Pietro Torelli, jurista, historiador y archivero italiano (f. 1948).
  • 1881: Gunnar Setterwall, tenista sueco (f. 1928).
  • 1882: Herman Groman, atleta y velocista estadounidense (f. 1954).
  • 1882: Marcel Samuel-Rousseau, compositor, organista y director de orquesta francés (f. 1955).
  • 1882: Berthold Ullman, latinista, ensayista y crítico literario estadounidense (f. 1965).
 
Mannig Berberian
  • 1883: Mannig Berberian, escritora y cantante armenia (f. 1960).
  • 1883: Sidney Hatch, corredor de maratón y media distancia estadounidense (f. 1966).
  • 1883: Richard Ruoff, general alemán (f. 1967).
  • 1884: Basil Cameron, director de orquesta británico (f. 1975).
  • 1884: Anita Raffaella Cavalieri, escultora y poeta italiana (f. 1969).
  • 1884: Ludovico Limentani, filósofo italiano (f. 1949).
  • 1885: Nettie Palmer, poetisa, crítica literaria y ensayista australiana (f. 1964).
  • 1886: Charles Bartliff, futbolista estadounidense (f. 1962).
  • 1886: Raffaelangelo Palazzi, obispo católico y misionero italiano (f. 1961).
  • 1886: Sholom Schwartzbard, poeta y anarquista ruso (f. 1938).
  • 1886: Karl Tewes, futbolista alemán (f. 1968).
  • 1886: Pietro Ubaldi, filósofo y teólogo italiano (f. 1972).
  • 1886: Wilhelm Weihrauch, futbolista austríaco.
  • 1887: Mario Acerbi, pintor italiano (f. 1982).
  • 1887: Édouard Bourguignon, tirador de cuerda belga.
  • 1887: John Anthony Sydney Ritson, rugbista británico-inglés, inspector de minas, ingeniero y profesor de minería (f. 1957).[83]
  • 1888: George Fairbairn, remero británico (f. 1915).
  • 1888: Gerhard Wagner, médico alemán (f. 1939).
  • 1889: Boris Kapitanovič Aleksandrov, ingeniero soviético (f. 1973).
  • 1889: Joaquín Amaro Domínguez, militar y político mexicano (f. 1952).
  • 1889: Paul Huldschinsky, arquitecto y escenógrafo alemán (f. 1947).
  • 1889: Adolfo Omodeo, historiador y político italiano (f. 1946).
  • 1889: Achille Starace, general, político y director deportivo italiano (f. 1945).
  • 1890: Ferruccio Biancini, actor, director y guionista italiano (f. 1955).
  • 1890: Walther Funk, economista y político nazi alemán (f. 1960), ministro de Economía del III Reich.
  • 1890: Hans Kamecke, general alemán (f. 1943).
  • 1890: Maurice Podoloff, abogado y director deportivo estadounidense (f. 1985).
  • 1890: Adolfo I de Schwarzenberg, aristócrata bohemio, empresario y filántropo (f. 1950).
  • 1892: Renato Navarrini, actor italiano (f. 1972).
  • 1892: Irina Michajlovna Raevskaja, aristócrata rusa (f. 1955).
  • 1892: Kally Sambucini, actriz italiana (f. 1969).
  • 1893: Burleigh Grimes, beisbolista y mánager estadounidense (f. 1985).
  • 1893: Frank Linke-Crawford, aviador austrohúngaro (f. 1918).
  • 1893: Roberto Lodati, político italiano.
  • 1893: Ernest MacMillan, director de orquesta, compositor, arreglista, organista, pianista, conferencista, profesor de música, humorista y escritor canadiense (f. 1973); fue el músico más destacado de Canadá desde los años 1920 hasta los 1950, y el único «caballero» músico de Canadá.[84]
  • 1893: Enzo Masetti, compositor italiano (f. 1961).
  • 1893: Erwin Menny, general alemán (f. 1949).
  • 1894: Gustav Gihr, general alemán (f. 1959).
  • 1895: Jean Janssens, ciclista de carretera belga.
  • 1895: Julijans Vaivods, cardenal y obispo católico letón (f. 1990).
  • 1896: Francesco Albergamo, filósofo, historiador de la filosofía y profesor italiano (f. 1973).
  • 1896: Ignazio Castrogiovanni, militar y marino italiano (f. 1942).
  • 1896: Alan Mowbray, actor británico (f. 1969).
  • 1896: Jack Pickford, actor y cineasta canadiense (f. 1933).
  • 1897: Carlo Savonuzzi, ingeniero italiano (f. 1973).
  • 1898: Clemente Biondetti, piloto de carreras italiano (f. 1955).
  • 1898: Robert Gould Shaw III, socialité estadounidense (f. 1970).
  • 1899: Pietro Belluschi, arquitecto italiano (f. 1994).
  • 1899: Benedetto Majorana della Nicchiara, político italiano (f. 1982).
  • 1900: Travis Banton, diseñador de vestuario estadounidense (f. 1958).
  • 1900: Ruth Bónner (Ruf Grigorievna Bónner), activista comunista soviética (f. 1987), sentenciada a un campo de trabajo durante la Gran Purga de Iósif Stalin; madre de Yelena Bónner (1923‑2011) y suegra del físico nuclear Andréi Sájarov (1921‑1989).
  • 1900: Ernesto Camagni, obispo italiano (f. 1966).
  • 1900: Ruth Norman, líder religiosa y estafadora anticientífica estadounidense (f. 1993), creadora de terapias de vidas pasadas y fundadora de la seudocientífica Academia de Ciencias Unarius, autonombrada «única embajadora» terrícola de la Confederación Interplanetaria.[85]
  • 1900: Vijaya Lakshmi Pandit, diplomática y política india (f. 1990).
  • 1901: Åke Borg, nadadora sueca (f. 1973).
  • 1901: Arne Borg, nadador sueco (f. 1987).
  • 1901: Mischa Epper, artista neerlandés (f. 1978).
  • 1901: Riccardo Gefter Wondrich, abogado y político italiano (f. 1985).
  • 1901: Jean Guitton, filósofo francés (f. 1999).
  • 1901: Ramón Munita Eyzaguirre, obispo chileno (f. 1992).
  • 1902: Adamson-Eric (Erich Carl Hugo Adamson), pintor estonio (f. 1968).[86]
  • 1902: Antonio Blasevich, futbolista y entrenador de fútbol yugoslavo (f. 1972).
  • 1902: Davide Fossa, político italiano (f. 1976).
  • 1902: Luciana Frassati, escritora y centenaria italiana (f. 2007).
  • 1902: Margaret Murie, ambientalista y escritora estadounidense (f. 2003).[87]
  • 1903: Abebe Aregai, militar y político etíope (f. 1960).
  • 1903: Lucienne Boyer, cantante francesa (f. 1983).
  • 1903: Adhemar Canavesi, futbolista uruguayo (f. 1984).
  • 1903: Zynovij Kovalyk, sacerdote ucraniano (f. 1941).
  • 1903: Clemente Tafuri, pintor e ilustrador italiano (f. 1971).
  • 1904: Georges Berry, futbolista y entrenador británico-inglés (f. 1972).
  • 1904: Jean Dasté, actor y director francés (f. 1994).
  • 1904: Max Factor, Jr., empresario estadounidense (f. 1996).[88]
  • 1904: Mauno Tarkiainen, maratonista finlandés (f. 1971).
  • 1905: Amelia Boynton Robinson, activista estadounidense (f. 2015).
  • 1905: Margaret Gorman, modelo estadounidense (f. 1995).
  • 1905: Alessandro Michelagnoli, almirante italiano (f. 1969).
  • 1906: Marcel Carné, director y guionista francés (f. 1996).
  • 1906: Dernell Every, esgrimista estadounidense (f. 1994).
  • 1906: Romano Gazzera, pintor italiano (f. 1985).
  • 1906: Curtis Jones, pianista y cantante afroestadounidense de blues (f. 1971).
  • 1906: Daniele Mattalia, crítico literario y político italiano (f. 1985).
  • 1906: Geremia Trinchese, militar italiano (f. 1936).
  • 1906: Ladislao Vajda, director, guionista y montador húngaro (f. 1965), expatriado en España.
  • 1907: Enoch Light, director de banda, ingeniero de grabación, violinista, compositor y productor discográfico estadounidense con formación clásica (f. 1978).[89]
  • 1907: Eduard Macheiner, arzobispo católico austríaco (f. 1972).
  • 1907: Aldo Neri, entrenador de fútbol italiano.
  • 1908: Sedad Hakkı Eldem, arquitecta turca (f. 1980).
  • 1908: Sam English, futbolista británico-norirlandés (f. 1967).
  • 1908: Édgar Fauré, político, escritor, jurista e historiador francés (f. 1988), 139.º primer ministro de Francia.
  • 1908: Heinrich Gerlach, militar nazi y escritor antirruso alemán (f. 1991), escribió sus memorias como prisionero de guerra de los soviéticos en el marco de la masacre que los nazis perpetraron contra los civiles de San Petersburgo.
  • 1908: Frol Kozlov, político soviético (f. 1965).
  • 1908: Olav H. Hauge, poeta y jardinero noruego (f. 1994).
  • 1908: Bill Merritt, jugador de críquet y comentarista deportivo neozelandés (f. 1977).[90]
  • 1909: Manfredi Appiani, militar y aviador italiano (f. 1937).
  • 1909: Marcel Carné, director y guionista francés (f. 1996).
  • 1909: Gerard Filión, empresario y periodista canadiense (f. 2005).[91]
  • 1909: Miliza Korjus, soprano y actriz estonia (f. 1980).
  • 1909: Richard Macaulay, guionista estadounidense (f. 1969).
  • 1910: Antonio Ballester, escultor español (f. 2001).
  • 1910: Herman Berlinski, pianista, director de orquesta y compositor polaco-estadounidense (f. 2001).[92]
  • 1910: Gerrit Keizer, futbolista neerlandés (f. 1980).
  • 1910: Giovanni Marin, futbolista italiano (f. siglo XX).
  • 1910: Emile Meyer, actor estadounidense (f. 1987).
  • 1910: Guglielmo Roehrssen, magistrado italiano (f. 1987).
  • 1910: Pál Turán, matemático húngaro (f. 1976).
  • 1910: Robert Winters, coronel, ingeniero y político canadiense (f. 1969), 26.º ministro de Obras Públicas de Canadá.
  • 1911: Herbert Bloch, arqueólogo e historiador alemán (f. 2006).
  • 1911: Wolfgang Dessecker, corredor de media distancia alemán (f. 1973).
  • 1911: Carroll Thomas Dozier, obispo católico estadounidense (f. 1985).
  • 1911: Paul Egli, ciclista de carretera y corredor de bicicrós suizo (f. 1997).
  • 1911: Phil Krause, jugador y entrenador de baloncesto estadounidense (f. 1977).
  • 1911: Amelia Boynton Robinson, activista estadounidense (f. 2015).
  • 1911: Maria Ulfah Santoso, política indonesia y activista por los derechos de las mujeres (f. 1988).[93]
  • 1911: Klara Dan von Neumann, informática y programadora húngara (f. 1963).
  • 1911: Enrico Zuddas, carabinero italiano (f. 1944).
  • 1912: Aldo Forzoni, obispo católico italiano (f. 1991).
  • 1912: Carlos Gringa, futbolista uruguayo (f. 1984).
  • 1912: Kurt Meisel, actor y cineasta austríaco (f. 1994).
  • 1912: Angelo Minoia, futbolista italiano (f. 1969).
  • 1912: Elsa Morante, escritora, ensayista y poetisa italiana (f. 1985).
  • 1912: Şehzade Ertuğrul Osman, príncipe otomano (f. 2009).
  • 1912: Otto Ernst Remer, general y político alemán (f. 1997).
  • 1913: Henry Cornelius, director de cine, guionista y productor sudafricano (f. 1958).
  • 1913: Gaetano Kanizsa, psicólogo y pintor italiano (f. 1993).
  • 1913: Erich Krempel, tirador al blanco alemán (f. 1992).
  • 1913: Frank Linskey, jugador y entrenador de baloncesto estadounidense (f. 1999).
  • 1913: Nils Löfgren, químico sueco (f. 1967).
  • 1913: Romain Maes, ciclista belga (f. 1983).
  • 1913: Gabriel Manek, misionero católico y arzobispo indonesio (f. 1989).
  • 1913: Giuseppe Ormo Seró, religioso español (f. 1936).
  • 1913: Walter Werginz, futbolista austríaco (f. 1944).
  • 1914: Bernard Lippmann, físico estadounidense (f. 1988).
  • 1914: Lucy Ozarin, teniente comandante de la Marina de los Estados Unidos y psiquiatra estadounidense (f. 2017).
  • 1914: Paul Sokody, jugador de baloncesto estadounidense (f. 1992).
  • 1915: Joseph Arthur Ankrah, general y político ghanés (f. 1992).
  • 1915: Lorenzo Bedeschi, sacerdote, partisano e historiador italiano (f. 2006).
  • 1915: Max Lanier, beisbolista y mánager estadounidense (f. 2007).
  • 1915: Giuditta Levato, italiana (f. 1946).
  • 1915: Aldo Locatelli, pintor italiano (f. 1962).
  • 1915: Giulio Malenza, militar italiano (f. 1936).
  • 1915: William Salomone, historiador italiano (f. 1989).
  • 1916: Mario Andreis, futbolista italiano (f. 1998).
  • 1916: Giuseppe Casillo, letrista, poeta y escritor italiano (f. 1972).
  • 1916: Neagu Djuvara, historiador, ensayista, filósofo, periodista, novelista y diplomático rumano (f. 2018).[94]
  • 1916: Anita Falcidieno, baloncestista italiana (f. 2007).
  • 1916: Don Keefer, actor estadounidense (f. 2014).
  • 1916: Moura Lympany, pianista británico-inglesa (f. 2005).
  • 1916: Jorge Scarso, obispo católico italiano (f. 2015).
  • 1917: Gildo Montagner, futbolista italiano.
  • 1917: Dedi Montano, soprano italiana (f. 2009).
  • 1917: Caspar Weinberger, capitán, abogado y político estadounidense (f. 2006), 15.º secretario de Defensa de los Estados Unidos.
 
Cisco Houston
  • 1918: Cisco Houston, cantautor y guitarrista estadounidense (f. 1961), durante años grabó e hizo giras con Woody Guthrie.[95]
  • 1918: Pietro Koch, militar y policía italiano (f. 1945).
  • 1918: Aleksandr Shelepin, político y policía soviético (f. 1994).
  • 1918: Vittorio Sentimenti, futbolista y entrenador italiano (f. 2004).
  • 1918: Armando Todeschini, futbolista italiano.
  • 1918: Leif Wikström, regatista sueco (f. 1991).
  • 1919: Félix Acaso, actor español (f. 2007).
  • 1919: Wally Hickel, empresario y político estadounidense (f. 2010), 2.º gobernador de Alaska.
  • 1919: Justy Specker, jugador de baloncesto francés (f. 2002).
  • 1920: Raymond D'Addario, fotógrafo estadounidense (f. 2011).
  • 1920: Godfrey Evans, jugador británico-inglés de críquet (f. 1999).
  • 1920: Elio Guzzanti, médico y político italiano (f. 2014).
  • 1920: Bob Kennedy, beisbolista y mánager estadounidense (f. 2005).
  • 1920: Mateo Nicoláu, futbolista argentino (f. 2005).
  • 1920: Juan Soriano, pintor mexicano (f. 2006).
  • 1920: Idea Vilariño, poeta, crítica literaria y ensayista uruguaya (f. 2009).
  • 1920: Shelley Winters, actriz estadounidense (f. 2006).[88]
  • 1921: Galina Korotkevič, actriz soviética (f. 2021).
  • 1921: Lydia Litvyak, teniente, piloto y aviadora soviético‑rusa (f. 1943).
  • 1921: Matt Mattox, bailarín y coreógrafo estadounidense (f. 2013).
  • 1921: Rutilius Sermonti, militar, historiador y zoólogo italiano (f. 2015).
  • 1921: Frédéric Jacques Temple, escritor y poeta francés (f. 2020).
  • 1921: Gordon Thomas, ciclista de carretera británico (f. 2013).
  • 1921: Zdzisław Żygulski, historiador del arte, ensayista y académico polaco (f. 2015); hijo del historiador literario y germanista Zdzisław Żygulski (1888‑1975); fue curador de la Sección de Armas y Blindados del museo Czartoryski desde 1949 hasta su muerte en 2015.[96]
  • 1922: Carlo Bagnaresi, militar italiano (f. 1944).
  • 1922: Enzo Trapani, director, guionista y escenógrafo italiano (f. 1989).
 
Katherine Victor
  • 1922: Katherine Victor, actriz estadounidense (f. 2004).[97]
  • 1923: Alain Robbe-Grillet, cineasta, ensayista, guionista y novelista francés (f. 2008).
  • 1923: Rafael Alsúa, futbolista y entrenador de fútbol español (f. 1994).
  • 1923: Giuseppe Bartolucci, ensayista y crítico teatral italiano (f. 1996).
  • 1923: Rino Della Negra, partisano francés (f. 1944).
  • 1923: Enrico Ghio, político italiano (f. 2009).
  • 1923: André Roosenburg, futbolista neerlandés (f. 2002).
  • 1924: Mario de Jesús Báez, compositor dominicano (f. 2008).
  • 1924: Armin de Lippe, aristócrata alemán (f. 2015).
  • 1924: Maurits Sabbe, sacerdote y teólogo belga (f. 2004).
  • 1924: Günther Stoll, actor alemán (f. 1977).
  • 1925: Brian Aldiss, escritor de ciencia ficción y crítico literario británico-inglés (f. 2017).
  • 1925: Amedeo Banci, jugador de hockey sobre césped y futbolista italiano (f. 2013).
  • 1925: Pierre Grondin, cirujano y académico canadiense (f. 2006).
  • 1925: Anis Mansour, periodista, guionista[98]​ y escritor egipcio (f. 2011), traductor del novelista italiano Alberto Moravia (1907‑1990).[99]
  • 1925: Mario Porta, almirante italiano (f. 2018).
  • 1925: Eugenio Rodríguez Vega, político, historiador y docente costarricense (f. 2008).
  • 1925: Milenko Skoknic, basquetbolista chileno (f. 2020).
  • 1925: Luciano Tavilla, partisano italiano (f. 1945).
  • 1925: Pegeen Vail Guggenheim, pintora estadounidense (f. 1967).
  • 1925: Frank Willett, historiador de arte, arqueólogo y africanista británico (f. 2006).
  • 1925: Ledio Zanetti, futbolista suizo (f. 1985).
  • 1926: John Finnegan, actor estadounidense (f. 2012).
  • 1926: Luigi Grassani, político italiano (f. 2010).
  • 1926: Pierre Maroteaux, pediatra francés (f. 2019).
  • 1926: Franca Marzi, actriz italiana (f. 1989).
  • 1926: Tania Weber, actriz finlandesa (f. 2009).
  • 1927: Rosalynn Carter, personalidad estadounidense (f. 2023), primera dama de los Estados Unidos como esposa de Jimmy Carter, quien fue presidente entre 1977 y 1981.[100]
  • 1927: Menahem Degani, jugador de baloncesto israelí (f. 2018).
  • 1927: Antonella Della Porta, actriz italiana (f. 2002).
  • 1927: Gaetano Di Maio, dramaturgo y poeta italiano (f. 1991).
  • 1927: Luciano Gariboldi, futbolista y entrenador de fútbol italiano (f. 1988).
  • 1927: Marvin Harris, antropólogo estadounidense (f. 2001).
  • 1927: John Rhodes, piloto de automovilismo británico.
  • 1927: Raghbir Singh Bhola, jugador indio de hockey sobre hierba (f. 2019).
  • 1928: Antonio Ambrosanio, arzobispo católico italiano (f. 1995).
  • 1928: Luciano De Crescenzo, filósofo, escritor y director italiano (f. 2019).
  • 1928: Dariush Forouhar, político iraní (f. 1998).
  • 1928: Alan R. Katritzky, químico británico (f. 2014).
  • 1928: Narciso López Rodríguez, futbolista mexicano (f. 1988).
  • 1928: Elena Marinucci, política italiana (f. 2023).
  • 1928: Theodore Millon, psicólogo estadounidense (f. 2014).
  • 1928: Luigi Parodi, futbolista italiano (f. 1994).
  • 1928: Marge Schott, empresaria estadounidense (f. 2004).
  • 1928: Sonny Til (Earlington Carl Tilghman), cantante estadounidense de R&B (f. 1981), cantante principal del grupo vocal The Orioles.
  • 1929: Hugues Aufray, cantautor francés.
  • 1929: Ian Ayre, tenista australiano (f. 1991).
  • 1929: Sebastiano Bosio, cirujano italiano (f. 1981).
  • 1929: Jimmy Davies, piloto de carreras estadounidense (f. 1966).
  • 1929: Charles Manring, remero estadounidense (f. 1991).
  • 1929: Loretto Petrucci, ciclista de carretera italiano (f. 2016).
  • 1929: Joan Taylor, actriz estadounidense (f. 2012).
  • 1930: Gene Bartow, entrenador de baloncesto estadounidense (f. 2012).
  • 1930: Germaina Caroli, cantante italiana (f. 2024).
  • 1930: Girolamo Grillo, obispo católico y sociólogo italiano (f. 2016).
  • 1930: Agustín Ibarrola, escultor y pintor español (f. 2023).
  • 1930: Gianfranco Lazzaro, escritor, poeta y periodista italiano (f. 2018).
  • 1930: Liviu Librescu, ingeniero y académico rumano-israelí (f. 2007).
  • 1930: Rafael Pineda Ponce, académico y político hondureño (f. 2014).
  • 1931: Mario Alessi, diplomático y periodista italiano (f. 2020).
  • 1931: François Brune, escritor y figura religiosa francesa (f. 2019).
  • 1931: Seymour Chwast, diseñador estadounidense.
  • 1931: Luciano Cirri, crítico teatral y periodista italiano (f. 1983).
  • 1931: Fiorella Diamantini, pintora italiana (f. 2019).
  • 1931: Virginio Epis, montañista y militar italiano (f. 2025).
  • 1931: Kjell-Olof Feldt, político sueco (f. 2025).
  • 1931: Oleg Gončarenko, patinador de velocidad soviético (f. 1986).
  • 1931: William O'Malley, jesuita estadounidense (f. 2023).
  • 1931: Paolo Ordanini, pianista, vibrafonista y saxofonista italiano (f. 2023).
  • 1931: Jeremy Summers, director británico (f. 2016).
  • 1931: Hans Tietmeyer, economista y banquero alemán (f. 2016).
  • 1931: Bramwell Tillsley, religioso evangélico canadiense (f. 2019), 14.º «general» del Ejército de Salvación.
  • 1931: Hans Tietmeyer, economista alemán (f. 2016).
  • 1931: Hans van Mierlo, periodista y político neerlandés (f. 2010), vice primer ministro de los Países Bajos.
  • 1931: Dick White, futbolista británico (f. 2002).
  • 1931: Grant Williams, actor estadounidense de cine, teatro y televisión (f. 1985).[101]
  • 1931: Victor Wartel, ciclista de carretera belga (f. 2018).
  • 1931: Grant Williams, actor estadounidense (f. 1985).
  • 1931: Faruq al-Qaddumi, guerrillero y político palestino (f. 2024).
  • 1931: Hans van Mierlo, político y periodista neerlandés (f. 2010).
  • 1932: István Kausz, esgrimista húngaro (f. 2020).
  • 1932: Muhammad Khan Junejo, político pakistaní (f. 1993).
  • 1932: Luc Montagnier, virólogo y catedrático francés (f. 2022), uno de los descubridores del VIH (causante del sida), premio nobel de medicina en 2008. Durante la pandemia de covid‑19 se convirtió en antivacunas, y manifestó su apoyo a la seudocientífica homeopatía; afirmaba que podía curar a niños autistas mediante el uso de antibióticos.[102][103]
  • 1932: Zito, futbolista brasileño (f. 2015).
  • 1933: Roger Baens, ciclista belga (f. 2020).
  • 1933: Michael Baxandall, historiador de arte británico (f. 2008).
  • 1933: Just Fontaine, futbolista y entrenador franco-marroquí (f. 2023).
  • 1933: Maria Luisa Garoppo, actriz, guionista y personalidad televisiva italiana (f. 1990).
  • 1933: Roman Polanski, director, productor, guionista y actor franco-polaco.[88]
  • 1933: Frank Salemme, gánster y sicario estadounidense (f. 2022), colaborador secreto de la justicia estadounidense.[104]
  • 1933: Manfred Steinbach, ex saltador de longitud y velocista alemán.
  • 1934: Vincent Bugliosi, abogado y escritor estadounidense (f. 2015).
  • 1934: Ronnie Carroll, cantante británico (f. 2015).
  • 1934: Roberto Clemente, beisbolista y militar puertorriqueño expatriado en Estados Unidos (f. 1972).[88]
  • 1934: Rafer Johnson, multiplicista y actor estadounidense (f. 2020).
  • 1934: Paloma Gómez Borrero, periodista y escritora española (f. 2017).
  • 1934: Gulzar, director de cine, poeta, escritor y letrista indio.
  • 1934: Rafer Johnson, decatleta y actor estadounidense (f. 2020).[105]
  • 1934: Michael May, piloto de carreras e ingeniero germano-suizo.[106]
 
Gail Fisher
 
Maxine Brown

Fallecimientos

editar
  • 353: Decencio, usurpador romano, «césar» del Imperio Romano de Occidente entre 350 y 353, bajo su hermano, el usurpador Magnencio (303‑353).
  • 440: Sixto III, sacerdote católico romano (n. 375), papa entre 432 y 440.[138]
  • 472: Ricimero, general y político romano (n. 405).
  • 670: Fiacre, ermitaño irlandés (n. 607).
  • 673: Kim Yu-shin, general coreano del Reino de Silla (Corea) (n. 595)
  • 849: Walafrido Strabo, monje y teólogo alemán (n. 808).
  • 911: Al-Hadi ila'l-Haqq Yahya, religioso chií zaidí yemení, primer imán del Yemen (n. 859).[139]
  • 1095: Olaf I de Dinamarca, guerrero y aristócrata danés (n. 1050), rey de Dinamarca.
  • 1211: Narapati Sithu (73), aristócrata birmano (n. 1138), rey de Birmania.[140]
  • 1227: Gengis Khan, guerrero fundador del Imperio mongol.
  • 1258: Teodoro II Láscaris, emperador de Nicea (emperador bizantino en el exilio).
  • 1276: Adriano V, papa italiano (n. 1220).
  • 1318: Clara de la Cruz (Clara de Montefalco), monja agustina y abadesa italiana (n. 1268).
  • 1430: Thomas de Ros, aristócrata («8.º barón de Ros»), político («par») y militar inglés (n. 1406).
  • 1500: Alfonso de Aragón y Gazela, aristócrata («duque de Bisceglie» y «príncipe de Salerno») español (n. 1481); estrangulado por un grupo de enemigos; esposo de Lucrecia Borgia e hijo ilegítimo de Alfonso II (rey de Nápoles) con su amante Trogia Gazzela.
  • 1502: Knut Alvsson, aristócrata y político noruego (n. 1455), muerto en el marco de la guerra dano-sueca.[141]
  • 1503: Alejandro VI, papa entre 1492 y 1503 (n. 1431).
  • 1541: Enrique V de Sajonia-Meissen, aristócrata alemán.
  • 1550: Antonio Ferramolino, arquitecto e ingeniero militar italiano.[142]
  • 1559: Pablo IV, papa italiano desde 1555 (n. 1476).[143]
  • 1563: Etienne de La Boétie, juez, escritor y filósofo francés (n. 1530).
  • 1600: Sebastiano Montelupi (84), empresario y banquero italiano (n. 1516) expatriado en Polonia, donde adoptó el nombre Sebástian Wilczogorski.[144]
  • 1613: Giovanni Artusi, compositor y teórico italiano (n. 1540).
  • 1620: Wanli, emperador chino (n. 1563).
  • 1625: Edward la Zouche, aristócrata («11.º barón Zouche») y diplomático inglés (n. 1556).[145]
  • 1634: Urbain Grandier, monje y sacerdote católico francés (n. 1590).
  • 1642: Guido Reni, pintor y educador italiano (n. 1575).
  • 1645: Yevdokiya Streshniova, aristócrata rusa, esposa de Miguel I (n. 1608).
  • 1648: Ibrahim del Imperio Otomano (n. 1615).
  • 1683: Charles Hart, actor inglés (n. 1625), nieto de Joan Shakespeare (1558‑1646), la hermana menor de William Shakespeare.[146]
  • 1707: William Cavendish, aristócrata («1.º duque de Devonshire»), político («lord teniente de Derbyshire») y militar británico‑inglés (n. 1640).
  • 1712: Richard Savage, aristócrata («4.º conde de Rivers»), general y político («lord teniente de Essex») británico-inglés (n. 1660).
  • 1765: Francisco de Lorena, aristócrata francés (n. 1708), emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • 1800: Filippo Fontana, arquitecto y escenógrafo boloñés (n. 1744).
  • 1809: Matthew Boulton, ingeniero británico (n. 1728).
  • 1815: Chauncey Goodrich, abogado y político estadounidense (n. 1759), 8.º vicegobernador de Connecticut.[147]
  • 1823: André-Jacques Garnerin, aeronauta francés e inventor del paracaídas sin marco (n. 1769).
  • 1842: Louis de Freycinet, explorador y navegante francés (n. 1779).
  • 1850: Honoré de Balzac, novelista y dramaturgo francés (n. 1799).
  • 1852: James Finlayson, cuáquero británico‑escocés (n. 1772).[148]
  • 1857: Juan José Olleros, militar y político argentino (n. 1794).
  • 1861: Graciliano Afonso, poeta español (n. 1775).
  • 1886: Eli Whitney Blake, inventor estadounidense (n. 1795), inventó la cerradura de embutir (mortice lock).[149]
  • 1910: Manuel José García-Mansilla (51), militar argentino (n. 1859); infarto cardíaco.
  • 1919: Joseph E. Seagram, empresario y político canadiense (n. 1841), fundó la empresa Seagram, una de las mayores destilerías del mundo.
  • 1921: Ignacio Montes de Oca y Obregón, arzobispo y polígrafo mexicano
  • 1922: Guillermo Enrique Hudson, ornitólogo argentino (n. 1841).
  • 1922: Ernest Lavisse, historiador francés (n. 1842).
  • 1927: Sascha Schneider, pintor e ilustrador alemán (n. 1870).
  • 1934: Alfred Boucher, escultor francés (n. 1850).
  • 1936: Juan Rodríguez Lozano, militar español (n. 1893).
  • 1936: Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español (n. 1898).
  • 1940: Walter Chrysler, empresario estadounidense (n. 1875), fundador de la empresa automotriz Chrysler.
  • 1942: Erwin Schulhoff, compositor y pianista austro-checo (n. 1894).[150]
  • 1943: Ali-Agha Shikhlinski, general azerbaiyano (n. 1865).[151]
  • 1944: Ernst Thälmann, militar y político alemán (n. 1886).
  • 1945: Subhas Chandra Bose, activista independentista, luchador antibritánico y político nacionalista indio (n. 1897).
  • 1946: Luo Shiwen, comunista chino (n. 1904).[152]
  • 1946: Che Yaoxian, comunista chino (n. 1894).[152]
  • 1949: Paul Mares, director de banda y trompetista estadounidense (n. 1900).
  • 1950: Julien Lahaut, militar y político belga (n. 1884), asesinado.[153]
  • 1952: Alberto Hurtado (51), sacerdote, jesuita y abogado chileno (n. 1901), fundador del Hogar de Cristo para niños huérfanos, maestro del sacerdote pedófilo Renato Poblete (1924‑2010), del catedrático y diácono pedófilo Hugo Montes (1926‑2022) y del sacerdote pedófilo Fernando Karadima (1930‑2021); canonizado en 2005 por el papa Benedicto XVI.[15]
  • 1961: Learned Hand, abogado, jurista y filósofo estadounidense (n. 1872).[154]
  • 1963: Clifford Odets, guionista estadounidense (n. 1906).
  • 1964: Hildegard Trabant (37), ciudadana alemana (n. 1927), asesinada por intentar cruzar el Muro de Berlín.
  • 1968: Arthur Marshall, pianista y compositor afroestadounidense de ragtime (n. 1881), discípulo de Scott Joplin.
  • 1975: Odd Lindbäck-Larsen, general del ejército noruego e historiador de guerra (n. 1897).[155]
  • 1977: Raúl Caballero Aburto, político mexicano (n. 1890).
  • 1977: Tibor Déry, escritor húngaro (n. 1894).
  • 1979: Vasantrao Naik, político indio (n. 1913).
  • 1981: Anita Loos, novelista y guionista estadounidense (n. 1889).
  • 1983: Nikolaus Pevsner, historiador y erudito alemán (n. 1902).
  • 1983: Sam Wooding, pianista y compositor estadounidense (n. 1895).
  • 1986: Harun Babunagari, erudito y educador islámico sufí bangladesí (n. 1902), exégeta del Corán.[156]
  • 1986: Juan José Rosón, político español (n. 1932).
  • 1989: Luis Carlos Galán Sarmiento, político y abogado colombiano (n. 1943).
  • 1989: Valdemar Franklin Quintero, policía colombiano (n. 1941).
  • 1990: Grethe Ingmann, cantante danesa (n. 1938).
  • 1990: B. F. Skinner (Burrhus Frederic Skinner), psicólogo y filósofo estadounidense (n. 1904), inventó la caja de Skinner.
  • 1992: Christopher McCandless, viajero y aventurero estadounidense; falleció.
  • 1992: John Sturges, cineasta estadounidense (n. 1910).
  • 1994: Martin Cahill, delincuente irlandés (n. 1949).
  • 1994: Francis Raymond Shea, obispo estadounidense (n. 1913).
  • 1994: Richard L. M. Synge, bioquímico británico, premio nobel de química en 1952.
  • 1995: Julio Caro Baroja, antropólogo, historiador, lingüista y ensayista español.
  • 1996: Francisco de Paula Solano, historiador español.
  • 1998: Persis Khambatta, actriz y modelo india (n. 1948), Femina Miss India 1965; representó a la teniente Ilia en la película Star Trek: the motion picture (1979).[157]
  • 2001: Aníbal Nazoa, poeta y humorista venezolano (n. 1928).
  • 2001: David Peakall, científico, químico y toxicólogo británico-inglés (n. 1931).[158]
  • 2001: Emilio Adolfo Westphalen, poeta peruano.
  • 2002: Dean Riesner, guionista y actor estadounidense (n. 1918).
  • 2003: Tony Jackson (63), cantante y bajista británico-inglés, de la banda The Searchers (n. 1938), cirrosis debida al alcoholismo.[159]
  • 2004: Elmer Bernstein, compositor, director de orquesta y músico estadounidense (n. 1922).
  • 2004: Hiram Fong, militar y político estadounidense (n. 1906).
  • 2005: Chri$ Ca$h (Christopher Bauman), luchador estadounidense (n. 1982).[160]
  • 2006: Jamie Astaphan, médico estadounidense (n. 1946), conocido por inyectarle esteroides al corredor Ben Johnson.[161]
  • 2006: Ken Kearney, jugador de rugby australiano (n. 1924).
  • 2006: Fernand Gignac, actor y cantante canadiense (n. 1934).[162]
  • 2007: Michael Deaver, político y militar estadounidense (n. 1938), subjefe de Gabinete de la Casa Blanca.[163]
  • 2007: Magdalen Nabb, escritora británico-inglesa (n. 1947).
  • 2009: Rose Friedman, economista y escritora ucraniano-estadounidense (n. 1910).
  • 2009: Kim Dae-jung, político y militar surcoreano (n. 1924), condenado a muerte por la dictadura surcoreana (1961‑1979), 15.º presidente de Corea del Sur entre 1998 y 2003 (el primer presidente católico de ese país), y premio nobel de la paz en 2000.
  • 2009: Robert Novak, periodista y escritor estadounidense (n. 1931).
  • 2010: Carlos Hugo de Borbón Parma, aristócrata y dirigente carlista español (n. 1930).
  • 2010: Hal Connolly, lanzador de martillo y entrenador estadounidense (n. 1931).
  • 2010: Benjamin Kaplan, erudito y jurista estadounidense (n. 1911).
  • 2010: Efraim Sevela, escritor, director de cine y dramaturgo ruso de origen bielorruso (n. 1928).
  • 2011: Jean Tabary, historietista francés (n. 1930).
  • 2012: Harrison Begay, pintor estadounidense (n. 1917).
  • 2012: John Kovatch, jugador estadounidense de fútbol americano (n. 1920).
  • 2012: Scott McKenzie, cantautor y guitarrista estadounidense (n. 1939).
  • 2012: Ra Ki (Ra. Ki. Rangarajan), periodista y escritor indio (n. 1927).[164]
  • 2012: Jesse Robredo, funcionario público y político filipino (n. 1958), 23.º secretario del Interior y Gobierno Local.
  • 2013: Josephine D'Angelo, jugadora estadounidense de béisbol (n. 1924).
  • 2013: Jean Kahn, abogado y activista francés (n. 1929).
  • 2013: Albert Murray (97), escritor y crítico afroestadounidense (n. 1916).</ref>«Albert Murray», ficha publicada en el sitio web IMDB (Internet Movie DataBase: ‘base de datos de internet sobre películas’).</ref>
  • 2013: Rolv Wesenlund, actor noruego (n. 1936).
  • 2014: Gordon Faber, militar y político estadounidense, 39.º alcalde de Hillsboro, Oregón (n. 1930).
  • 2014: Jim Jeffords, capitán, abogado y político estadounidense (n. 1934).
  • 2014: Levente Lengyel, ajedrecista húngaro (n. 1933).
  • 2014: Don Pardo, locutor de radio y televisión estadounidense (n. 1918).
  • 2015: Jaled al-Asaad (82), antropólogo, arqueólogo y escritor sirio (n. 1932), estudioso de la ciudad de Palmira; fue decapitado públicamente por yihadistas de la banda terrorista musulmana Estado Islámico.
  • 2015: Roger Smalley, pianista, compositor y director anglo-australiano (n. 1943).[165]
  • 2015: Suvra Mukherjee, esposa del presidente indio Pranab Mukherjee (n. 1940).
  • 2015: Louis Stokes, abogado y político estadounidense (n. 1925).
  • 2015: Bud Yorkin, director, productor y guionista estadounidense (n. 1926).
  • 2016: Ernst Nolte, historiador alemán (n. 1923).
  • 2017: Bruce Forsyth, presentador de televisión y artista británico-inglés (n. 1928).
  • 2017: Zoe Laskari, actriz griega, ganadora de un concurso de belleza (n. 1944).[166]
  • 2018: Kofi Annan, economista ganés (n. 1936), 7.º secretario general de la ONU entre 1997 y 2006.
  • 2018: Denis Edozie, juez nigeriano (n. 1935), miembro de la Corte Suprema de Nigeria.[167]
  • 2020: Ben Cross, actor británico-inglés de teatro y cine (n. 1947).
  • 2020: Madhav Prasad Ghimire, poeta nepalí (n. 1919).
  • 2020: Mohammad Ali Tashiri, clérigo y diplomático iraní (n. 1944).
  • 2023: Cheems, perro que se hizo viral y se volvió meme en las redes sociales en 2019 (n. 2011).
  • 2023: Lolita (57), la segunda orca más vieja en cautiverio (n. 1966).[168]
  • 2023: Al Quie (99), político estadounidense, 35.º gobernador del estado de Minnesota (n. 1923).[169]
  • 2024: Ruth Johnson Colvin, escritora y educadora estadounidense, fundadora de ProLiteracy Worldwide (n. 1916).[170]
  • 2024: Alain Delon, actor franco-suizo (n. 1935).[171]
  • 2024: Phil Donahue, presentador y productor estadounidense de programas de entrevistas (n. 1935).[172]

Celebraciones

editar
  • Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales.[173]
    Esta fecha busca concientizar sobre la importancia de proteger los bosques y prevenir los incendios forestales, que pueden tener graves consecuencias ambientales y sociales.[174]
  • Día de Nunca Rendirse.[176]
    (en inglés: Never Give Up Day).

Por países (Por orden alfabético)

Santoral católico

editar
 
Imagen de Nuestra Señora del Rayo que se venera en Orizaba, Veracruz, México.
 
Imagen de la Virgen Stella Maris, patrona de la Familia Naval en Argentina.
 
Chile festeja el Día de la Solidaridad en honor al sacerdote Alberto Hurtado.[15]

Por países (Por orden alfabético)

  • Chile  Chile:
    • Día de la Solidaridad.
      Como homenaje en memoria del sacerdote chileno Alberto Hurtado, que falleció un 18 de agosto de 1952, santo patrono de los trabajadores en Chile.[15][180](imagen ilustrativa).

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. David James (25 de febrero de 2009). La España islámica temprana: la historia de Ibn Al-Qutiyah. Routledge. p. 79. ISBN 978-1-134-02531-2. 
  2. Jien (1979). El futuro y el pasado: una traducción y estudio del Gukanshō, una historia interpretativa de Japón escrita en 1219 (en inglés). Berkeley (estado de California): University of California Press. p. 271. ISBN 9780520034600. 
  3. JF Verbruggen (2002). La batalla de las Espuelas Doradas (Courtrai, 11 de julio de 1302): Una contribución a la historia de la Guerra de Liberación de Flandes, 1297-1305. Boydell & Brewer. p. 55. ISBN 978-0-85115-888-4. 
  4. Hardman-De-Bautista, MJ (otoño de 1983). «A thousand and one years of the spanish language». The Quarterly Journal of the Library of Congress: 350. 
  5. Historia de Francia, desde sus inicios. 1852. p. 94. 
  6. Coogan, Timothy C. (2008). «1590 - Lost Colony of Roanoke». En Campbell, Ballard C., ed. Desastres, accidentes y crisis en la historia estadounidense: una guía de referencia de los eventos más catastróficos de la nación. New York: Facts On File. p. 6. ISBN 9780816066032. 
  7. Hjelm, Titus; y Maude, George: Diccionario histórico de Finlandia (pág. 296).
  8.   Chisholm, Hugh, ed. (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público. 
  9. «Asaph Hall y el descubrimiento de los satélites de Marte», artículo publicado en el sitio web L’Astronòmica de Sabadell (Barcelona).
  10. Bytwerk, Randall (1999). «Goebbels on Radio (1933)». German Propaganda Archive. Consultado el 18 de agosto de 2022. 
  11. «Staff Ride to the Blackwater Fire». Wildland Fire Leadership Development Program. Consultado el 29 de junio de 2016 2013.  Parámetro desconocido |archivo-url= ignorado (ayuda)
  12. Hasegawa, Tsuyoshi (2005). Compitiendo con el enemigo: Stalin, Truman y la rendición de Japón (en inglés). Cambridge (estado de Massachusetts): Belknap Press. p. 261. ISBN 9780674022416. 
  13. «La explosión de Cádiz de 1947». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2012. 
  14. Palkkatyöläinen, ed. (7 de septiembre de 1999). «Kemin lakosta puoli vuosisataa» (en finés). Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 11 de abril de 2014. 
  15. a b c d e San Alberto Hurtado, sacerdote, jesuita y abogado chileno (1901‑1952), fundador del Hogar de Cristo para niños huérfanos, maestro del sacerdote pedófilo Renato Poblete (1924‑2010), del catedrático y diácono pedófilo Hugo Montes (1926‑2022) y del sacerdote pedófilo Fernando Karadima (1930‑2021); canonizado en 2005 por el papa Benedicto XVI.
    * «El lado oscuro de un hombre “santo”: la crisis más profunda de los jesuitas impacta en la figura de san Hurtado», artículo publicado el 5 de agosto de 2019 en el sitio web del diario El Mostrador (Santiago de Chile).
  16. «Un día como hoy en la historia de la música: 18 de agosto de 1958 - "Volare (Nel blu dipinto di blu)" de Domenico Modugno alcanza el número 1 en la lista Billboard Hot 100 durante 6 semanas», artículo publicado el 19 de agosto de 2019 en el sitio web Patreon.
  17. Dong, Hoon-shin; Bianucci, Raffaella; Hisashi, Fujita; y Jong, Ha-hong (2018): «Mummification in Korea and China: Mawangdui, Song, Ming and Joseon dynasty mummies» (‘la momificación en Corea y en China: momias de las dinastías Mawangdui, Song, Ming y Joseon’), artículo en inglés publicado en la revista BioMed Research International, 2018:6215025. DOI: 10.1155/2018/6215025. PMCID: PMC6158963. PMID: 30302339.
    La dama Dai es mencionada en el capítulo «5. Mummies of sticky rice soup sealed tombs in China».
  18. Ranter, Harro. «ASN Accidente de aeronave McDonnell Douglas DC-8-61 N814CK Guantánamo NAS (NBW)». aviation-safety.net. Aviation Safety Network. Consultado el 17 de agosto de 2022. 
  19. Mario Pasqualini (17 de julio de 2022). «World Masterpiece Theater - 22: Meiken Lassie». Dimensione Fumetto. Consultado el 17 de agosto de 2023. 
  20. Gómez Mena, Carolina (2001): «Suspenden en farmacias del DF venta de Baycol, medicina asociada a muertes; se comprobó que causa trastornos musculares y renales», artículo publicado el 14 de agosto de 2001 en el sitio web del diario La Jornada (México).
  21. «Tras el suicidio de una madre canadiense y el asesinato de su único nieto, una pareja estadounidense inició una lucha de 10 años para cambiar las leyes de fianza de Canadá», artículo en inglés publicado en el sitio web del diario National Post.
  22. Issacharoff, Avi. «Informe: tres egipcios participaron en ataques terroristas en el sur de Israel». Haaretz. 
  23. David Moye (19 de agosto de 2019), «Islandia celebra un funeral en honor al glaciar que se derritió», Huffington Post.com, consultado el 19 de agosto de 2019 .
  24. Marulić, Marko; y Bratulić, Josip (1994): Epístola dómini Marci Marvli Spalatensis ad Adrianvm VI Pontíficem máximvm (pág. 27). Dubrovnik (Croacia): Biblioteca Nacional y Universitaria de Zagreb, 1994. ISBN 978-953-6000-57-9.
  25. «Amaseo, Pompilio», artículo publicado en el sitio web del Dizionario biográfico degli italiani (1960).
  26. «Condesa Carlota Flandrina de Nassau», ficha en español publicada en el sitio web CalendarZ.com.
  27. «Filippo Malabaila», artículo publicado en el sitio web del Dizionario biográfico degli italiani (1960).
  28. «Bishop Jean des Porcelets de Maillane», ficha en inglés publicada en el sitio web Catholic Hierarchy.
  29. Hawks, Francis L. (1857). Historia de Carolina del Norte: Abarcando el período comprendido entre el primer viaje a la colonia en 1584 y el último en 1591. EJ Hale & Son. 
  30. «Henry Hammond», artículo en inglés publicado en el sitio web de la Encyclopaedia Britannica (versión de 1911).
  31. «Guichenon, Samuel», artículo publicado en el sitio web del Dizionario biográfico degli italiani (1960).
  32. Katharina M. Wilson; M. Wilson (1991). Enciclopedia de escritoras continentales. Taylor & Francis. p. 569. ISBN 978-0-8240-8547-6. 
  33. Ficha de Julius Siegmund Herzog von Württemberg-Juliusburg publicada en español en el sitio web Numista.com.
  34. Aleksandr Mikhaĭlovich Prokhorov (1982). Gran enciclopedia soviética. Macmillan. p. 61. 
  35. «Una bruja entre los friburgueses», artículo en francés publicado el 15 de agosto de 2004 en la página 29 del diario Le Matín Dimanche.
  36. «Bartolomé Ferracina», artículo publicado en el sitio web del Dizionario biográfico degli italiani (1960).
  37. Lista de obras de Louis Phelypeaux comte de Saint-Florentin, publicadas en el sitio web Open Library.org.
  38. «Bishop Giovanni Filippo Antonio San Martino», ficha en inglés publicada en el sitio web Catholic Hierarchy.
  39. Walford, Edward (1890): «Laurence, Earl Ferrers», págs. 50‑63 del libro Tales of our great families (‘la historia de nuestras grandes familias’). Londres (Reino Unido): Chatto & Windus, 1890.
  40. «Cornelius de Pauw», artículo en inglés publicado en sitio web de la Enciclopedia bíblica McClintock y Strong.
  41. «Amaduzzi, Giovanni Cristofano», artículo publicado en el sitio web del Dizionario biográfico degli italiani (1960).
  42. Musielak, Dora E.: «Euler and the german princess Friederike Charlotte von Brandenburg-Schwedt», artículo en inglés publicado en el sitio web Scribd.
  43. Chisholm, Hugh, ed. (1911): «Chasseloup-Laubat, François», artículo publicado en la página 957 de la Encyclopædia Britannica, vol. 5. Cambridge (Reino Unido): Cambridge University Press, 11.ª edición), 1911.
  44. Castellano, María Laura; y Ricciardi, Mássimo (2019): «Storia di un botánico napoletano: Gaetano Nicodemi tra scienza e rivoluzione», artículo publicado en PDF en el sitio web de la revista del Laboratorio del ISPF, vol. 16, 2019.
  45. «François-Louis-Joseph Watteau», ficha en inglés publicada en el sitio web Artcyclopedia.com.
  46. Croce, Benedetto (1912): La rivoluzione napoletana del 1799: biografíe, racconti, ricerche (pág. 57). Bari (Italia): Laterza, 1912.
  47. «Faustino Trebbi (Budrio 1761 – Bologna 1836) Studio architettonico», artículo en italiano publicado en el sitio web Matteo Crespi.
  48. https://www.catholic-hierarchy.org/bishop/bpirep.html «Bishop Cajetan Pires Pireira, CM»,] ficha en inglés publicada en el sitio web Catholic Hierarchy.
  49. a b Di Pietrantonio, Luca (2020): Per un dizionario dell’alta ufficialità dell’esercito carlo albertino. Prosopografie dei protagonisti dal 1831 al 1849. Turín (Italia), Università degli Studi di Torino, 2020.
  50. Lista de obras de Gaspard Laurent Bayle, publicadas en el sitio web Open Library.org.
  51. Giovanni Battista Sartori Canova», artículo en italiano publicado en el sitio web Cunial.it.
  52. «Thomas Howard, 16th earl of Suffolk», artículo en inglés publicado en el sitio web The Peer Age.
  53. +https://imslp.org/wiki/Category:Loeben,_Otto_Heinrich_von «Loeben, Otto Heinrich von», artículo publicado en sitio web Petrucci Music Library.
  54. «Luigi Configliachi», ficha publicada en el sitio web de la Academia de Ciencias de Turín (Italia).
  55. «Francesco Zantedeschi», biografía en inglés publicada en el sitio web Catholic Encyclopedia.
  56. «Paulín François TALABOT», biografía en francés publicada en el sitio web Annales.org (París).
  57. «Nathan Clifford», artículo publicado en inglés en el sitio web Bioguide Congress.gov (Estados Unidos).
  58. «Boyle Travers Finniss», artículo en inglés publicado en el sitio web Jaunay.com.
  59. «Luigia Adele Spech», artículo en italiano publicado en el sitio web Storia e Memoria di Bologna.
  60. «Mattía Montecchi», biografía en italiano del hermano de Elena Montecchi.
  61. Tarsitani, Doménico (1853): [https://books.google.it/books?id=pNGHIVSNe2sC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false Forceps a double pivot, adopté par l’Acadeémie de Médecine de París. París (Francia): Víctor Massón, 1853.
  62. «Bertini, Giovanni Battista», ficha publicada en el sitio web Senato.it (Roma).
  63. Minatti, Carlo (1870): Cósimo Palamidessi e degli studi in Italia. Roma (Italia): Nistri, 1870.
  64. Warner, Ezra J. (1964): «Rodman, Isaac Peace», en las págs. 409‑410 del libro Generals in blue: lives of the Union commanders. Baton Rouge (estado de Luisiana): Louisiana State University Press, 1964. ISBN 978-0-8071-5615-5. OCLC 868219378. Consultado en 2025.
  65. De Gubernatis, Ángelo (1889): «Baratta, Eumene», artículo publicado en el Dizionario degli artisti italiani viventi, pág. .
  66. «Jacobson, Julius», artículo en alemán publicado en el sitio web Deutsche Biographie.
  67. «Ridolfi, Enrico», artículo publicado en el sitio web del Dizionario biográfico degli italiani (1960).
  68. «Ernest Noel», ficha publicada en el sitio web Venn (Reino Unido).
  69. «Giovanni Pistolato», artículo en italiano publicado en el sitio web Pistolato (Wordpress).
  70. De Gubernatis, Ángelo (1889): «», artículo publicado en el Dizionario degli artisti italiani viventi, pág. 457.
  71. «Donato Jàja», artículo publicado en el sitio web del Dizionario biográfico degli italiani (1960).
  72. «Napoleone Bertoglio Pisani», artículo en italiano en el sitio web Teknopedia.
  73. «Appiani, Vincènzo», artículo publicado en el sitio web Sapere.it.
  74. 163 obras de Alfred Wallis, publicadas en el sitio web Art UK (Londres).
  75. «Gabriel, Charles», artículo publicado en el sitio web del diario Des Moines Register.
  76. «Bishop Boeynaems (1903‑1926)», artículo publicado en el sitio web Catholic Hawaii.org.
  77. «Giuseppe Papaleoni», artículo en alemán publicado en el sitio web del Österreichisches Biographisches Lexikon.
  78. «Hyderabad recuerda al sexto nizam, Mahbub Ali Pasha». 
  79. «Johannes Josephus Aarts», artículo en español publicado en el sitio web DBpedia.
  80. «Gérard Bourgeois», artículo publicado en el sitio web IMDB (Internet Movie DataBase: base de datos de películas en internet).
  81. «Fritz Brun», artículo en inglés publicado en el sitio web Guild Music.
  82. «Aleksandr Rodzyanko», ficha en inglés publicada en el sitio web Olympedia.org.
  83. «John Anthony Sydney Ritson», ficha publicada en el sitio web Graces Guide (Reino Unido).
  84. «Ernest MacMillan», ficha publicada en el sitio web The Audio DataBase.
  85. «Ruth Norman: “I want my AARP”» (‘quiero mi American Association of Retired Persons [‘asociación estadounidense de personas jubiladas’]’), artículo publicado el 26 de agosto de 1996 en la revista New York Magazine.
  86. «Adamson-Eric», artículo en inglés publicado el 1 de enero de 2025 en el sitio web Culture.ee (Estonia).
  87. Gestión y conservación de la vida silvestre: principios y prácticas contemporáneas. Baltimore: Johns Hopkins University Press. 2013. p. 222. ISBN 978-1-42140-987-0. 
  88. a b c d e f g «Cumpleaños famosos el 18 de agosto: Robert Redford, Josephine Langford». UPI. 18 de agosto de 2022. Consultado el 16 de agosto de 2023. 
  89. «Enoch Henry Light», artículo en inglés publicado en el sitio web Space Age Pop.
  90. «William Edward Merritt», ficha publicada en el sitio web ESPN Cricinfo.
  91. «Gérard Filion, influential publisher who fought Duplessis, dies», artículo publicado el 27 de marzo de 2005 en el sitio web CBC (Canadá).
  92. «Herman Berlinski», ficha publicada en el sitio web Naxos.
  93. «Maria Ulfah Soebadio Sastrosatomo» (en indonesian). Presidential Library of Indonesia. Archivado desde el original el 7 de enero de 2013. Consultado el 11 de marzo de 2012. 
  94. «65: Neagu Djuvara», ficha traducida al español, publicada en el sitio web The Famous People.
  95. «Cisco Houston (1918-1961)», artículo en inglés publicado en el sitio web Cisco Houston.com.
  96. «The passing of professor Zdzisław Żygulski», artículo en inglés publicado en el sitio web del Museo Narodowe de Cracovia.
  97. Lentz, Harris M. (2005). Obituarios en las artes escénicas, 2004: Cine, televisión, radio, teatro, danza, música, dibujos animados y cultura pop. Jefferson, NC: Mcfarland & Co. pp. 362-363. ISBN 978-0-7864-2103-9. 
  98. «Anís Mansur», artículo publicado en el sitio web IMDB (Internet Movie DataBase: base de datos de películas en internet).
  99. «Anīs Manṣūr», artículo en español publicado en el sitio web del Servicio de Información del Estado (El Cairo).
  100. «Rosalynn Carter, ex primera dama, fallece a los 96 años». CBS News. 19 de noviembre de 2023.  Parámetro desconocido |fecha-de-acceso= ignorado (ayuda)
  101. Stampalia, Giancarlo (2017). Grant Williams. Albany, Georgia: BearManor Media. p. 1. ISBN 9781629332338. 
  102. «Muere el virólogo francés Luc Montagnier, que ganó el premio Nobel de Medicina por descubrir el VIH», artículo publicado en el sitio web BBC (Londres).
  103. «El premio nobel Luc Montagnier se toma la homeopatía en serio», artículo publicado en enero de 2011 en el sitio web de la Revista Médica de Homeopatía, vol. 4, n.º 1, pág. 39. DOI: 10.1016/S1888-8526(11)70094‑7.
  104. Risen, Clay (21 de diciembre de 2022). «Frank Salemme, antiguo jefe de la mafia de Nueva Inglaterra, muere a los 89 años». The New York Times. Consultado el 22 de diciembre de 2022. 
  105. Martin, Jill; Almasy, Steve (2 de diciembre de 2020). «Rafer Johnson, campeón olímpico de decatlón de 1960, muere a los 86 años». CNN. Consultado el 16 de agosto de 2023. 
  106. «Michael May», artículo en inglés publicado en el sitio web Old Racing Cars.
  107. «Gail Fisher», ficha publicada en el sitio web IMDB (Internet Movie DataBase).
  108. a b c d e f g h i j k l m n Rose, Mike (18 de agosto de 2022). «Lista de cumpleaños famosos de hoy, 18 de agosto de 2022, incluye a Edward Norton y Andy Samberg». The Plain Dealer. Associated Press. Consultado el 16 de agosto de 2023. 
  109. «Martin Mull, comediante de moda y actor de "Fernwood Tonight" y "Roseanne", fallece a los 80 años». AP News (en inglés). 29 de junio de 2024. Consultado el 29 de junio de 2024. 
  110. «Nigel Griggs», ficha publicada en el sitio web Disco GS.
  111. «Louie Gohmert», ficha publicada en el sitio web Guía Biográfica del Congreso de Estados Unidos.
  112. «Guidoni Umberto», ficha publicada en el sitio web Space Facts.de (Alemania).
  113. «Carole Bouquet - Opéra national de Paris». operadeparis.fr. Opéra national de Paris. Consultado el 5 de mayo de 2024. 
  114. «Men at Work guitarist threatened to kill singer, police say», artículo publicado el 17 de febrero de 2009 en el sitio web Los Ángeles Times.
  115. «Huw Edwards: former BBC presenter given suspended sentence over indecent images of children» (‘expresentador de la BBC recibe sentencia suspendida por imágenes indecentes de niños’), artículo publicado el 16 de septiembre de 2024 en el sitio web News Sky (Londres).
  116. «Felipe Calderón Hinojosa». Busca Biografías. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  117. «Nacimientos». The New York Times (en inglés estadounidense). 23 de agosto de 1964. ISSN 0362-4331. Consultado el 18 de diciembre de 2022. 
  118. «Gustavo Charif», ficha publicada en el sitio web IMDB (Internet Movie DataBase).
  119. «Edward Norton». Biography.com. 29 de agosto de 2019. 
  120. «Jason Furman: White House author», artículo publicado en el sitio web Obama’s White House.
  121. Malcolm-Jamal Warner, ex estrella de 'Cosby Show', muere a los 54 años
  122. Murray, Janet (12 de junio de 2007). «Richard David James». The Guardian. 
  123. «Even Kruse Skatrud, alias Eveneven Trombonist». MIC.no. 
  124. «Mika | Biografía e historia». AllMusic. 
  125. «Bandjar, Sigourney», ficha en inglés publicada en el sitio web Soccer Way.com.
  126. «Justin Wilson». Major League Baseball. Consultado el 16 de agosto de 2023. 
  127. «Tenis de mesa: YU Mengyu». Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio. Archivado desde el original el 29 de julio de 2021. 
  128. «Liz Cambage». WNBA. Consultado el 16 de agosto de 2023. 
  129. Cross, Charles R. (2001): Más pesado que el cielo (pág. 246). Hyperion, 2001. ISBN 0-7868-6505-9
  130. madelainepetsch (18 de agosto de 2017). «¡Gracias por todos los deseos de cumpleaños! Ya estoy teniendo el mejor día. 23 no está tan mal 😉💥» (tuit) – vía X/Twitter. 
  131. «Seiya Suzuki». Major League Baseball. Consultado el 16 de agosto de 2023. 
  132. «Alina Fiodorova», ficha en inglés publicada en el sitio web ISU Results.
  133. «Marcos Pulido Rodríguez», ficha en inglés publicada en el sitio web Olympics.com.
  134. «Khalid se viste de Elmo y sorprende a Clairo en su cumpleaños número 21: vea el video». Billboard. Consultado el 10 de marzo de 2024. 
  135. NickJFuentes. «¡Jaja! Mi cumpleaños es el domingo, ¡pero gracias!» (tuit). Archivado desde el original el 17 de agosto de 2019 – vía X/Twitter. 
  136. «Brian Too», artículo publicado en el sitio web Rugby League Project.
  137. «Biografía de Cassius Stanley». ESPN. Consultado el 18 de diciembre de 2022. 
  138. Hughes, Felipe (1 de enero de 1979). Historia de la Iglesia: Volumen 2: La Iglesia en el mundo. La Iglesia creada: De Agustín a Aquino (en inglés). A&C Black. p. 447. ISBN 978-0-7220-7982-9. 
  139. The Encyclopaedia of Islam, New Edition. Leiden: E. J. Brill. 1960–2005. 
  140. «Narapati Sithu», artículo publicado en el sitio web Kids Encyclopedia.
  141. «Knut Alvsson», artículo publicado en el sitio web Kids Encyclopedia.
  142. «Ferramolino, Antonio», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  143. «Pablo IV | papa». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 13 de julio de 2021. 
  144. «Montelupi, Sebastiano», artículo en italiano publicado en el sitio web de la enciclopedia Treccani.
  145. «Edward La ZOUCHE», ficha en inglés publicada en el sitio web de la Universidad de Cambridge.
  146. «Charles Hart», artículo publicado en el sitio web de la Encyclopædia Britannica (1911).
  147. «Chauncey Goodrich», artículo en inglés publicado en el sitio web Biographical Directory of the United States Congress.
  148. Brian DJ Denoon: Finlayson, James (1772‑1852), Oxford Dictionary of National Biography. Oxford (Reino Unido) Oxford University Press, 2004.
  149. «Eli Whitney Blake», artículo en inglés publicado en el sitio web Invent.org.
  150. Ross, Alex (2008). El resto es ruido: escuchando el siglo XX. Macmillan Publishers. p. 363. ISBN 978-0-312-42771-9. 
  151. «Aliagha_Shikhlinski», artículo en inglés publicado en el sitio web Pantheon.
  152. a b «Luo Shiwen», artículo en chino publicado el 7 de diciembre de 2017. Gobierno provincial de Sichuan. Consultado en 2024.
  153. «Julien Lahaut», artículo publicado en el sitio web Wallonie-en-ligne.net.
  154. Gunther, Gerald (1994): Learned hand: el hombre y el juez. Nueva York: Knopf, 1994. ISBN 978-0-394-58807-0
  155. «Odd Lindbäck-Larsen», artículo en noruego publicado en 2023 en el sitio web de la enciclopedia Store Norske Leksikon (SNL).
  156. Pratibedak, Nijaswa (2016): Harun Babunagari», artículo publicado el 4 de octubre de 2016 en el sitio web Daily Inqilab (Dacca). Consultado en 2025.
  157. «Obituary: Persis Khambatta», artículo publicado en el sitio web del diario The Independent (Londres).
  158. «In memoriam: David B. Peakall (1931‑2001)», artículo en inglés publicado en el sitio web del diario The Auk, 119 (3): págs. 812‑814. DOI: 10.1642/0004-8038.
  159. «Tony Jackson, singer and guitarist with The Searchers», artículo publicado el 19 de agosto de 2003 en el sitio web del diario The Independent.
  160. «Chri$ Ca$h», ficha en inglés publicada en el sitio web Online World of Wrestling.
  161. «George Astaphan», artículo en inglés publicado en el sitio web Alchetron.
  162. «Fernand Gignac(1934-2006)». IMDB (Internet Movie DataBase: ‘base de datos de internet sobre películas’). Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  163. «Michael Deaver», ficha en inglés publicada en el sitio web NNDB.
  164. «Ra Ki Rangarajan passes away», artículo en inglés publicado el 19 de agosto de 2012 en el sitio web del diario Deccan Chronicle (Chennai).
  165. «Roger Smalley», ficha publicada en el sitio web IMDB (Internet Movie DataBase: ‘base de datos de internet sobre películas’).
  166. «Zoe Laskari», ficha publicada en el sitio web IMDB (Internet Movie DataBase: ‘base de datos de internet sobre películas’).
  167. «El exjuez de la Corte Suprema, Denis Edozie, ha fallecido». Premium Times. 18 de agosto de 2018. Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  168. «La orca Lolita muere en el Miami Seaquarium tras medio siglo en cautiverio». apnews.com. 18 de agosto de 2023. 
  169. Nelson, Emma (2023): «Former Minnesota governor Al Quie dies at age 99» (‘muere el exgobernador de Minnesota, Al Quie, a los 99 años’), artículo publicado el 19 de agosto de 2023 en el sitio web del diario Minneapolis Star Tribune.
  170. «Ruth Johnson Colvin, fundadora de Literacy Volunteers of America, falleció a los 107 años». ABC News (en inglés). 19 de agosto de 2024. Consultado el 20 de agosto de 2024. 
  171. Alain Delon, la légende du cinéma, est mort(en francés)
  172. «Phil Donahue, pionero de los programas de entrevistas y esposo de Marlo Thomas, fallece a los 88 años». NBC News (en inglés). 19 de agosto de 2024. Consultado el 19 de agosto de 2024. 
  173. Diario Primera Edición (18 de agosto de 2025). «Día de la Prevención de Incendios Forestales: "Es responsabilidad de todos"». Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  174. Municipalidad de Gualeguaychú (18 de agosto de 2019). «Hoy es el Día de la Prevención de Incendios Forestales ● El 18 de agosto se busca concientizar sobre las consecuencias devastadoras que producen los incendios, muchos de ellos causados de manera accidental o deliberada». Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  175. Diario Primera Edición (18 de agosto de 2025). «¿Por qué se celebra hoy el Día Mundial de la Arqueología? ● La efeméride se conmemora cada 18 de agosto, en honor a la Patrona de la profesión: Santa Elena». Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  176. Infobae (17 de agosto de 2025). «El Día de Nunca Rendirse: por qué cada 18 de agosto se recuerda la fuerza de seguir adelante y la voluntad de levantarse sin claudicar ● Cada 18 de agosto, el Día de Nunca Rendirse inspira a millones. Nacido de la historia personal de Alain Horoit, busca transformar el dolor en fuerza y reconocer el valor de quienes jamás se dejan vencer». Manoel Obando. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  177. Diario Primera Edición (18 de agosto de 2025). «Itacaruaré cumple 124 años ● Su fundación se materializó por decreto el 18 de agosto de 1901». Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  178. a b c d e f g h i j k l m n ñ Infobae (18 de agosto de 2024). «Qué santo se celebra este 18 de agosto ● Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados». Armando Montes. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  179. Gaceta Marinera ● Portal Oficial de Noticias de la Armada Argentina (27 de julio de 2024). «La Virgen Stella Maris, patrona de la Familia Naval ● Desde el 18 de agosto de 1937, por decreto del Poder Ejecutivo –firmado por el entonces Presidente de la Nación, General Agustín P. Justo– fue aprobada la designación de Nuestra Señora Stella Maris como Patrona de la Armada Argentina y de los navegantes». Consultado el 27 de julio de 2024. 
  180. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (19 de mayo de 2003). «Ley 19218 ● Día de la Solidaridad». Ministerio del Interior de Chile. Consultado el 18 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q2826
  •   Multimedia: 18 August / Q2826
  •   Noticias: Categoría:18 de agosto