Ricimero

Summary

Flavio Ricimero[2]​ (en latín: Flavius Ricimerus; c. 405-18 de agosto de 472) fue un generalísimo y dictador de la administración occidental durante parte del siglo V.

Flavio Ricimero

Sello de Ricimero. La inscripción dice RICIMER VINCAS ("Ricimero, que tú venzas") alrededor.
Información personal
Nacimiento ca. 418
(lugar desconocido)
Fallecimiento 19 de agosto del 472
Italia
Causa de muerte Hemorragia gastrointestinal Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Requila Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Alipia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y oficial militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 456-472[1]
Cargos ocupados Senador romano Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Imperio romano de Occidente
Rama militar Ejército romano tardío Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar (456-457) Magister equitum[1]
(457-472) Magister militum[1]
(459) Consul
(461-472) Dictador de la administración occidental[1]
Conflictos

caída del Imperio romano de Occidente

  • (456) batalla de Agrigento
  • (456) batalla de Córcega
  • (472) saqueo de Roma

Biografía

editar

El origen de Ricimero

editar

Flavio Ricimero fue un patricio, militar y senador romano de fe arriana; hijo del rey Flavio Requila y de una hija del rey Walia. Pasó su juventud en la corte del emperador romano de Occidente Valentiniano III, donde se destacó luchando a las órdenes de Aecio, el magister militum de Valentiniano para el Occidente del Imperio romano.

Las muertes de Valentiniano y Aecio en 454–455 dieron lugar a un vacío de poder en Occidente, por lo que, en un principio, Petronio Máximo intentó hacerse con el trono imperial, pero murió durante el saqueo de Roma por los vándalos del rey Flavio Genserico en mayo de 455.

Avito fue nombrado entonces emperador por los visigodos. Tras su llegada a Roma, Avito nombró a Ricimero comandante de la decadente administración occidental, que entonces solamente controlaba Italia y parte del sur de Galia. Este consiguió reclutar un nuevo ejército y una flota a partir de los foederati de los que pudo disponer.

Tras abandonar Roma, Genserico había dejado una poderosa flota bloqueando la costa italiana. En 456, Ricimero ordenó que su flota se hiciese al mar y venció a los vándalos en una batalla naval cerca de Córcega. También los derrotó por tierra cerca de Agrigento en Sicilia. Gracias a la popularidad que había conseguido tras sus victorias, Ricimero logró el consentimiento del Senado romano para lanzar una expedición contra el emperador Avito, al que derrotó en una terrible batalla en Piacenza el 16 de octubre de 456. Avito fue hecho prisionero, nombrado obispo de Piacenza y poco después condenado a muerte.[3]​ Ricimero logró entonces que el emperador León I el Tracio le concediese el título de patricius.

El «hacedor de emperadores»

editar

Ricimero pasó el resto de su vida como gobernante de facto, dictador, de lo que quedaba de la administración occidental. Sin embargo, el modo en el que ejerció el poder hizo de él una de los personajes más controvertidos de su época. Durante sus 17 años como magister militum per Italia, sirvió a 4 emperadores y durante 3 períodos gobernó sin ninguno. Muchos se han preguntado por qué Flavio Ricimero no se proclamó emperador, al poseer la lealtad de los soldados y la confianza del Senado;[4]​ lo cierto es que para aquella época, el título de Augusto había dejado de tener prestigio y suponía más una carga que un honor (costando la vida a muchos pretendientes), lo que irónicamente supuso el retorno a títulos republicanos largo tiempo olvidados como el de dictator (cargo que le costó la vida a Julio César). Durante los períodos en los que Ricimero gobernó en solitario, las monedas llevaban la efigie de los emperadores que tenían residencia en Bizancio, manteniendo la unidad imperial (al menos en apariencia) sin la necesidad de tanta pomposidad.[5]

Intrigas

editar

En 457, Ricimero elevó a la dignidad imperial de Occidente a Julio Valerio Mayoriano, consiguiendo que León diese su aprobación. Pero Mayoriano demostró ser un gobernante capacitado que pronto resultó demasiado independiente y molesto. Tras unas exitosas campañas contra vándalos, alamanes, burgundios y visigodos, Mayoriano sería derrotado, seguramente a traición, por Flavio Genserico en Hispania, cerca de la actual ciudad de Valencia, cuando intentaba preparar una expedición contra este en 461. Ricimero le obligó entonces a abdicar e indujo su asesinato, que se produjo el 7 de agosto de 461.[6]​ El sucesor que Ricimero colocaría en el trono fue Libio Severo, que resultaría más dócil que Mayoriano, pero que se tuvo que enfrentar a la falta de aprobación por parte de León en Oriente y a la rivalidad de Egidio en la Galia. Tras la muerte de Libio Severo en 465, atribuida a un envenenamiento instigado por el propio Ricimero,[7]​ este hacedor de emperadores gobernó en Occidente durante dieciocho meses sin nombrar emperador.

Después de una larga disputa, en la cual él y Flavio Genserico, con el que ahora colaboraba, intentaron forzar a que León eligiese su propio candidato, Ricimero aceptó a Procopio Antemio, el candidato propuesto por León. Asimismo, tomó la diplomática decisión de casarse con la hija de Antemio, Alipia,[8]​ y durante un cierto periodo de tiempo convivió en paz con él.

Ricimero dirigió entonces una gran parte de las fuerzas romanas en una expedición preparada por León contra Genserico en 468. Su comportamiento en la misma resultó altamente sospechoso y se pensó que Ricimero buscaba secretamente el fracaso de la expedición, lo que sucedió finalmente.

Cuatro años después, Ricimero se trasladó a Mediolanum (Milán) dispuesto a declarar la guerra a Antemio. San Epifanio, obispo de Milán, medió para lograr una breve tregua, tras la cual Ricimero se presentó de nuevo ante Roma con un ejército de foederati. Proclamó emperador a Anicio Olibrio,[9]​ el candidato que él y Genserico habían apoyado anteriormente. Tras un asedio de tres meses, tomó la ciudad el 1 de julio de 472. Antemio fue asesinado por la propia mano de Ricimero, y Roma saqueada entonces por los soldados de Ricimero.

Muerte

editar

No se sabe a ciencia cierta cómo falleció Ricimero; algunas publicaciones indican que murió envenenado o víctima de algún tipo de cáncer devastador, el 18 de agosto de 472. Su título de magister militum pasó a su sobrino Flavio Gundebaldo.

La actuación de Ricimero contribuyó a la desintegración de la administración occidental, pero, no obstante, defendió las provincias frente a los ostrogodos, alanos y vándalos.

Referencias

editar
  1. a b c d Martindale, 1980, p. 1288.
  2. Michael Frassetto, "Encyclopedia of Barbarian Europe, Society in Transformation", p. 305; Cambridge Medieval History, vol. 1 (1967:420ff.
  3. Juan Antioqueno, fragmento 202; traducido por C.D. Gordon, Age of Attila, p. 116
  4. Scott, L. Robert. "Antibarbarian Sentiment and the "Barbarian" General in Roman Imperial Service: The Case of Ricimer". In: J. Harmatta (ed.): Proceedings of the 7th Congress of the International Federation of the Societies of Classical Studies Bd. 2, Budapest, 1984, pp. 23ff.
  5. O'Flynn, James M. (1983). Generalissimos of the Western Roman Empire. Alberta: University of Alberta Press. ISBN 978-0-88864-031-4. 
  6. Prisco, fragmento 27, Juan Antioqueno, fragmento 203; ambos traducidos por C. D. Gordon, Age of Attila, pp. 116f
  7. Casiodoro, Chronica, 1280, quoted in Oost, "D. N. Libivs Severvs P. F. AVGA", Classical Philology, 65 (1970), p. 229
  8. Ralph W. Mathisen, "Anthemius (12 April 467 - 11 July 472 AD.)"
  9. Juan Malalas, Chronographica, 373–374.

Bibliografía utilizada en el artículo

editar
  • Martindale, John Robert (1980). The Prosopography of the Later Roman Empire, Vol. 2, AD 395-527 [Prosopografía del Imperio romano tardío] (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 9780521201599. 


Predecesor:
Mesiano
Magister militum
del ejército romano occidental

457 - 472
Sucesor:
Gundebaldo
Predecesor:
Mayoriano y
León I
Cónsul romano
con Flavio Julio Patricio

459
Sucesor:
Flavio Magno y
Flavio Apolonio
  •   Datos: Q309845
  •   Multimedia: Ricimer / Q309845