358: en las localidades bitinias de Nicomedia y Nicea (actual Turquía) ―precedido por dos horas de oscuridad― se registra un terremoto. El incendio resultante termina de destruir las ciudades.[1]
1812: el ejército hispano-anglo-portugués consiguió poner fin al Sitio de Cádiz
1814: el ejército británico invade territorio estadounidense. Un comando llega hasta la capital (Washington), y el presidente James Madison escapa de la Casa Blanca. El Capitolio, la Casa Blanca y varios edificios gubernamentales son incendiados. Esta es la primera vez en la historia que Estados Unidos es invadido.
1940: en Londres (Inglaterra) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, los nazis bombardean por error un asentamiento civil. Inglaterra responde a la agresión bombardeando Berlín. (Día del Águila).
1944: en la Segunda Guerra Mundial, París es liberada de la ocupación alemana.
1949: se hace vigente el tratado que establece la OTAN.
1967: a 228 m bajo tierra, en el área de pruebas atómicas de Nevada, a las 5:30 a. m. (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómicaLexington, de 0,8 kt. Es la bomba n.º 517 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
2003: en Hungría, Fernando Alonso gana el Gran Premio de Hungría y se convierte ―hasta 2008― en el piloto más joven de la historia en ganar un Gran Premio de Fórmula 1, además de ser el primer español en conseguir una victoria en esta competición.
2011: en Estados Unidos, Steve Jobs renuncia a su cargo de director de la empresa Apple.
2011: en Perú, un terremoto de magnitud 7 grados de la escala de Richter ―con epicentro en la ciudad de Pucallpa― sacude gran parte del país, dejando 1 muerto y 20 heridos.
2016: se celebra en la ciudad de Los Ángeles (California) el Día de Kobe Bryant (Kobe Bryant Day) en honor del exjugador de baloncesto de la NBAKobe Bryant.
2019: en Buenos Aires. Argentina, una multitud auto convocada se volcó a las calles y tomo la Plaza de Mayo en claro apoyo al entonces presidente Mauricio Macri quien había sufrido un gran revés electoral en 11 de agosto anterior.
2022: De madrugada, el rey de MarruecosMohamed VI es captado y grabado por viandantes tambaleándose por las calles de París en un supuesto estado de embriaguez.[8] El estado del monarca genera multitud de reacciones en redes sociales.
↑Edwin Rabbie: Hugo Grotius, Ordinum Hollandiae AC Westfrisiae Pietas (1613) (pág. 339). Brill, 1995.
↑www.elmundo.com. «Breve reseña histórica de Medellín (1)». www.elmundo.com. Consultado el 12 de octubre de 2017.
↑«Asian Games» (en inglés). Consejo Olímpico de Asia. 2010. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2010. Consultado el 16 de noviembre de 2010.
↑Miguel, Azpúrua (1º de septiembre de 2015). «El secuestro de Di Stéfano». El Universal. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2016. Consultado el 24 de agosto de 2016.
↑«Asian Games» (en inglés). Consejo Olímpico de Asia. 2010. Archivado desde el original el 13 de junio de 2010. Consultado el 16 de noviembre de 2010.
↑«Del 95 al 10: la historia de Windows en imágenes». Consultado el 24 de agosto de 2015.
↑«Windows 95: un hito de la informática que aún está vigente». Consultado el 24 de agosto de 2015.