El 23 de agosto es el 235.º (ducentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 236.º en los años bisiestos. Quedan 130 días para finalizar el año.
1961: en la carretera desde Alquízar hasta Las Cañas (Cuba), a 6 km de la fábrica de cemento Mártires de Artemisa (Cuba), la banda de Tití (Israel García Díaz) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesina al miliciano Néstor P. Milián Fernández y hieren a Reynaldo Aguiar, trabajador de la fábrica. Más tarde, en el poblado de Las Cañas, la banda de Tití (Israel García Díaz) asalta la casa de la anciana Gregoria Suárez, quien resulta herida grave.[2]
1963: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 4:30 a. m. (hora local) Estados Unidos detona sus bombas atómicasKohocton y Natches, de 2 y 20 kt. Son las bombas n.º 1079 y 1080 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1970: en los Estados Unidos, el Sindicato de Mexicanos ―liderado por César Chávez― inicia la Salad Bowl Strike, que fue la huelga de trabajadores del campo más importante de ese país.
1973: en Chile, Augusto Pinochet es nombrado "comandante en jefe del ejército" por el presidente Salvador Allende. El 11 de septiembre (dos semanas más tarde) lideró el golpe de estado que derrocó al gobierno de Allende y la Unidad Popular.
1977: en Bolivia se funda la Liga de Fútbol Profesional Boliviano, la cual dio inicio a la era profesional del fútbol boliviano a nivel de clubes. A partir de esta fecha pasó a ser la Primera División.
1988: a 289 m bajo tierra, en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:30 a. m. (hora local), Estados Unidos detona simultáneamente sus bombas atómicasHarlingen 1 y Harlingen 2, de 2 y 20 kt. Son las bombas n.º 1079 y 1080 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
↑«The Ancient World», lista en el sitio web Phenomena.org.uk (Landmarks of World History. A Chronology of Remarkable Natural Phenomena).
↑«Asesinatos y otras agresiones» Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine., artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).