1861: en los Estados Unidos, el Estado de Misisipi es el segundo que se separa de los Estados del norte para formar parte de los Estados Confederados de América.
1905: en Rusia se recrudece el movimiento huelguístico, que se convierte en revolucionario y culminará con la masacre del Domingo Sangriento, por parte de las tropas zaristas.
1923: los aliados vencedores en la Primera Guerra Mundial deciden la ocupación del territorio alemán en la cuenca del Ruhr, como represalia por la demora de Alemania en el pago de las reparaciones de guerra.
1960: el presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, inicia la construcción de la presa de Asuán mediante la detonación de diez toneladas de dinamita para demoler veinte toneladas de granito en la orilla este del Nilo.
1962: en la finca La Rosa, en la villa de Agramonte (de la provincia cubana de Matanzas), la banda terrorista de Perico (Pedro Sánchez González) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― tortura al campesino Crecencio Martell García pero no lo mata.[3]
1962: en Irán, el gobierno de Alí Aminí emprende por orden del shahMohammad Reza Pahlaví una reforma agraria, inicio del programa de reformas de corte modernista denominado como «Revolución blanca» o «Revolución del shah y del pueblo».
1964: en la Zona del Canal (ocupada por Estados Unidos) estudiantes panameños exigen de manera pacífica el cumplimiento de un tratado que obliga a Estados Unidos a izar la bandera panameña. Son ametrallados por soldados estadounidenses, que dejan un saldo de 22 muertos y cientos de heridos (Día de los Mártires de Panamá).
1986: la empresa Kodak debe dejar de fabricar y vender cámaras instantáneas después de perder una batalla legal contra la empresa Polaroid por la patente.
1988: en Boston, científicos del Instituto Whitehead logran aislar el TDF (gen responsable del sexo humano), localizado en el cromosoma Y, que está presente solo en los hombres.
1990: en Mozambique, el presidente Joaquim Chissano informa que las huelgas serán reguladas por una legislación apropiada, lo cual constituye uno de los primeros indicios de apertura política, que luego será confirmada por la Constitución de ese año.
1991: primera medalla de oro en la historia de la natación española al ganar Martín López Zubero la final de los 200 espalda en el Campeonato del Mundo.
1996: durante la primera guerra de Chechenia, los separatistas chechenos lanzan una redada contra el aeródromo del helicóptero y luego un hospital civil en la ciudad de Kizlyar, ubicado en Daguestán, lo que se convierte en una crisis masiva de rehenes que involucra a miles de civiles.
1997: en los Estados Unidos, la compañía automovilística General Motors acuerda retirar la demanda contra la empresa alemana Volkswagen.
1997: en el aeropuerto metropolitano de Detroit (Estados Unidos), se estrella un avión ComairEmbraer EMB 120; mueren 29 personas.
2005: en Naivasha (Kenia), el Gobierno de Sudán firma un acuerdo de paz (el Acuerdo Naivasha) con el grupo rebelde Movimiento de Liberación Popular Sudanés.
2017: se realiza una actualización coordinada del protocolo de Bitcoin Cash para implementar un nuevo formato de direcciones denominado CashAddress.[5]
2021: un incendio en el puesto central de control del Metro de la Ciudad de México, provoca la muerte de una persona, la intoxicación de más 25 personas que requirieron ser hospitalizadas y el cierre total de 6 líneas de metro (L1, L2, L3, L4, L5, L6) afectando a miles de personas de la Ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México.
↑«Ancient World», lista de acontecimientos publicada en el sitio web Phenomena (Londres).
↑«Jesús Sardiñas Álvarez», artículo biográfico en Quintero Solís, Yasel (2010): Conociendo mi localidad. Publicado en el sitio web Ecured (La Habana).
↑«Asesinatos y otras agresiones» Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine., artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
↑«Bitcoin Cash Changes Address Format to Prevent Costly Confusion With BTC - Bitsonline». Bitsonline(en inglés estadounidense). 9 de enero de 2018. Consultado el 9 de marzo de 2018.
↑Ninawa Daher, periodista de C5N murió en un accidente
Betancourt Cid, Carlos (2012). Martínez Ocampo, Lourdes, ed. México contemporáneo. Cronología (1968-2000). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN978-607-7916-73-4. Consultado el 4 de mayo de 2017.