Siglo VIII a. C.

Summary

El siglo VIII a. C. o siglo VIII a. e. c. (siglo octavo antes de la era común) comenzó el 1 de enero del 800 a. C. y terminó el 31 de diciembre del 701 a. C.

Siglo VIII a. C.
Siglos Siglo X a. C.Siglo IX a. C.Siglo VIII a. C.Siglo VII a. C.Siglo VI a. C.
Decenios 790 a. C.780 a. C.770 a. C.760 a. C.750 a. C.740 a. C.730 a. C.720 a. C.710 a. C.700 a. C.
Tabla anual del siglo VIII a. C.
El rey asirio Sargón II con un dignatario.

Características del siglo VIII a. C.

editar

El siglo VIII antes de Cristo fue un periodo de grandes cambios en las civilizaciones.

En Egipto corresponde a las dinastías XXII, XXIII, XXIV y XXV cuyos soberanos (excepto los de la XXIV) eran de origen extranjero; libio (dinastías XXII y XXIII) y kushita o etíope (dinastía XXV). El Imperio neoasirio alcanza el pico de su poder, conquistando varios países vecinos, entre ellos el reino de Israel.

Grecia coloniza otras regiones del mar Mediterráneo y el mar Negro (lo que se llama la Magna Grecia).

La civilización etrusca se expande por Italia.

Convencionalmente se toma este siglo octavo como el principio de la Antigüedad clásica, con la primera Olimpiada festejada en el 776 a. C. En esta época se cree que fueron compuestos los textos épicos de Homero (la Ilíada y la Odisea).

En la India ―en plena Edad de Hierro― comienza la cultura de la cerámica negra pulida norteña, de baja tecnología y producción de armas de hierro. Esta cultura es una de las candidatas de haber sido la cultura védica.

Acontecimientos

editar

Grecia

editar
  • Empieza a desarrollarse la cultura griega.
  • Los helenos griegos colonizan el Mediterráneo y el mar Negro.
  • En la ciudad de Esparta, Licurgo comienza la constitución política alrededor de los siglos VIII-VII a. C.
  • 797 a. C.: en Atenas muere Tespios, rey de Atenas, tras reinar 27 años. Le sucede su hijo Agamestor.
  • 778 a. C.: en Atenas muere el rey Agamestor, después de un reinado de 17 años y es sucedido por su hijo Esquilo de Atenas.
  • Época Arcaica en Grecia (776-500 a. C.)
  • 776 a. C.: fecha en que Diodoro Sículo (del siglo I a. C.) fijó retrospectivamente los primeros Juegos Olímpicos.
  • 755 a. C.: Esquilo, rey de Atenas, muere tras reinar 23 años. Le sucede Alcmeón.
  • 753 a. C.: en Atenas muere el rey Alcmeón después de un reinado de dos años. Fue sucedido como arconte por Harops, limitando el mandato de estos nuevos magistrados a diez años.
  • 753 a. C.: al sur de la región del Lacio (donde se encontraba la aldea de Roma, fundada este año), colonos griegos procedentes de la isla de Eubea fundan la factoría de Cumas.
  • Mediados del siglo VIII a. C.: de esta época data un modelo en terracota del templo de Hera (en Argos). Este modelo se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología (Atenas).
  • Hacia mediados de siglo, los griegos habían adaptado el alfabeto fenicio a su propio idioma, y posiblemente no mucho después, la Ilíada y la Odisea que hasta ahora se habían transmitido oralmente, probablemente pasaran a ser escritos.[1]
  • 736 a. C.: Grecia conquista la isla de Malta, convirtiéndola en colonia.
  • 734 a. C.: Naxo (en Sicilia) es fundada como colonia de Calcis en Eubea (fecha tradicional). Fundación de Siracusa, también en Sicilia.
  • 733 a. C.: los corintios fundan Córcira.
  • 724 a. C.: en las Olimpíadas se inaugura la carrera del diaulo.
  • 706 a. C.: en el sur de Italia, inmigrantes espartanos fundan Taras (Tarentum), la moderna Tarento.
  • A finales del siglo, primera guerra mesenia en Esparta; en 724 a. C., Esparta conquista Mesenia.
  • En este siglo puede haber nacido el poeta Homero, autor de la Ilíada y la Odisea.

Roma

editar
 
Luperca amamantando a los gemelos Rómulo y Remo, fundación de Roma.
  • 771 a. C.: en el centro de la actual península italiana, según la tradición nacen los míticos Rómulo y Remo. Rómulo será el tradicional fundador de la villa de Roma.
  • 753 a. C. (21 de abril): fecha de comienzo del calendario ab urbe condita (según la leyenda, en esta fecha Rómulo fundaron la villa de Roma). Comienza el primer periodo de la historia de Roma, que transcurre bajo la monarquía (iniciada por el legendario Rómulo), que se extenderá hasta el 510 a. C., cuando será sustituida por el régimen republicano.[2]
  • 753 a. C.: nace Numa Pompilio, rey romano.
  • 745 a. C.: fin de la Diarquía en el Gobierno de Roma, integrada por Rómulo y Tito Tacio, tras la muerte de este.
  • 716 a. C.: según la leyenda romana este año Rómulo terminó su mandato.
  • 715 a. C.: Numa Pompilio se convierte en rey de Roma.
  • 713 a. C.: Numa Pompilio reforma el calendario romano.
  • 712 a. C.: Numa Pompilio crea el puesto de Pontifex Maximus.

Península ibérica

editar

Resto de Europa

editar

Egipto

editar

Asia

editar

Personas relevantes

editar

Referencias

editar
  1. Smithsonian Timelines of History. Londres: DK. 2011. p. 41. ISBN 978 1 4053 6712 7. 
  2. Uribe, Diana (2008): Historia de las civilizaciones. Penguin Random House. ISBN 978-958-5549-27-2.
  3. Pág. 145 de «De Argantonio a los romanos», en Historia de España 2. Madrid: Historia 16 (Temas de hoy), 1995. ISBN 84-7679-275-1 (obra completa).
  4. «The Ancient World, B.C.», lista en el sitio web Phenomena.org.uk (Landmarks of World History. A Chronology of Remarkable Natural Phenomena).
  5. a b c d Terremotos, según el sitio japonés Iisee.kenken.go.jp.

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q25346
  •   Multimedia: 8th century BC / Q25346