13 de febrero

Summary

El 13 de febrero es el 44.° (cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 321 días para finalizar el año y 322 en los años bisiestos.

2025
MMXXV
enero febrero marzo
s L M X J V S D
5.ª 27 28 29 30 31 1 2
6.ª 3 4 5 6 7 8 9
7.ª 10 11 12 13 14 15 16
8.ª 17 18 19 20 21 22 23
9.ª 24 25 26 27 28 1 2
Otras fechas: 29, 30, 31 de febrero
Ir al mes actual
Actualizar
Lista de los días del año
Más calendarios

Acontecimientos

editar

Nacimientos

editar
 
Paul Deschanel.
 
Georges Simenon.
  • 1903: Georges Simenon, novelista y escritor belga-suizo (f. 1989).
  • 1906: Agostinho da Silva, filósofo y escritor portugués (f. 1994).
  • 1907: Katy de la Cruz, cantante y actriz filipina expatriada en Estados Unidos (f. 2004).
  • 1909: Leónidas Gambartes, pintor argentino (f. 1963).
  • 1910: William Bradford Shockley, físico británico, premio nobel de física en 1956 (f. 1989).
  • 1911: Faiz Ahmad Faiz, poeta y periodista indio-paquistaní (f. 1984).
  • 1911: Jean Muir, actriz y educadora estadounidense (f. 1996).
  • 1912: Antonia Pozzi, poeta italiana (f. 1938).
  • 1912: Harald Riipalu, comandante ruso-estonio (f. 1961).
  • 1912: Margaretta Scott, actriz británico-inglesa (f. 2005).
  • 1913: Jálid bin Abdulaziz, aristócrata saudí, rey de Arabia Saudita entre 1975 y 1982 (f. 1982).
  • 1913: Vincenzo De Crescenzo, letrista y escenógrafo italiano (f. 1987).
  • 1915: Lyle Bettger, actor estadounidense (f. 2003).
  • 1915: Aung San, general y político birmano, 5.º primer ministro de la Colonia de la Corona Británica de Birmania (f. 1947).
  • 1916: Dorothy Bliss, zoóloga estadounidense de invertebrados (f. 1987).
  • 1919: Ernie Ford de Tennessee, cantante y actor estadounidense (f. 1991).
  • 1919: Eddie Robinson, jugador y entrenador estadounidense de fútbol americano (f. 2007).
  • 1920: Boudleaux Bryant, compositor estadounidense (f. 1987).
  • 1920: Eileen Farrell, soprano y educadora estadounidense (f. 2002).
  • 1920: Zao Wou-Ki, pintor franco-chino (f. 2013).
  • 1921: Jeanne Demessieux, pianista y compositora francesa (f. 1968).
  • 1921: Aung Khin, pintor birmano (f. 1996).
  • 1921: Gregorio del Olmo, pintor español (f. 1977).
  • 1922: Hal Moore, militar estadounidense (f. 2017).
  • 1922: Francis Pym, militar, aristócrata («barón Pym») y político británico-galés, secretario de Estado de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth (f. 2008).
  • 1922: Gordon Tullock, economista y académico estadounidense (f. 2014).
  • 1923: Michael Anthony Bilandic, soldado, juez y político estadounidense, 49.º alcalde de Chicago (f. 2002).
  • 1923: Chuck Yeager, general y piloto estadounidense; primer piloto de pruebas en romper la barrera del sonido (f. 2020).
  • 1924: Francisco Alonso-Fernández, médico psiquiatra y profesor español (f. 2020).
  • 1924: Raimundo Ongaro, gremialista argentino (f. 2016).
  • 1924: Jean-Jacques Servan-Schreiber, periodista y político francés (f. 2006).
  • 1926: Fay Ajzenberg-Selove, física nuclear estadounidense (f. 2012).
  • 1928: Gerald Regan, abogado y político canadiense, 19.º primer ministro de Nueva Escocia (f. 2019).
  • 1929: Omar Torrijos, comandante y político panameño, líder militar de Panamá (f. 1981).
  • 1930: Ernst Fuchs, pintor austríaco, escultor e ilustrador (f. 2015).
  • 1930: Israel Kirzner, economista, escritor y académico anglo-estadounidense.
  • 1932: Susan Oliver, actriz estadounidense (f. 1990).
  • 1932: Barbara Shelley, actriz británica (f. 2021).
  • 1933: Paul Biya, político camerunés, 2.º presidente de Camerún desde 1982.
  • 1933: Kim Novak, actriz estadounidense.
  • 1933: Emanuel Ungaro, diseñador de moda francés (f. 2019).
  • 1934: George Segal, actor estadounidense (f. 2021).
  • 1935: Marcelino Oreja, político español.
  • 1937: Rupiah Banda, político zambiano, presidente de Zambia entre 2008 y 2011 (f. 2022).
  • 1937: Aldo Barbero, actor argentino (f. 2013).
  • 1937: Ali El-Maak, escritor y académico sudanés (f. 1992).
  • 1937: Sigmund Jähn, piloto y cosmonauta alemán (f. 2019).
  • 1937: Angelo Mosca, futbolista y luchador estadounidense-canadiense (f. 2021).
 
Oliver Reed.
  • 1938: Oliver Reed, actor británico-inglés (f. 1999).
  • 1939: Beate Klarsfeld, activista alemana.
  • 1939: Carlos Saiz Cidoncha, escritor español (f. 2018).
  • 1939: R. C. Sproul, teólogo y pastor presbiteriano estadounidense (f. 2017).
  • 1940: Ted Forstmann, abogado y empresario estadounidense (f. 2011).
  • 1940: Bram Peper, sociólogo y político neerlandés, alcalde de Róterdam (f. 2022).
  • 1941: Sigmar Polke, pintor y fotógrafo alemán (f. 2010).
  • 1941: Bo Svenson, actor, director y productor sueco expatriado en Estados Unidos.
  • 1942: Carol Lynley, modelo estadounidense y actriz (f. 2019).
  • 1942: Elba Picó, cantante argentina de tangos (f. 2013).
  • 1942: Peter Tork, cantautor, bajista y actor estadounidense (f. 2019).
  • 1942: Donald E. Williams, capitán, piloto y astronauta estadounidense (f. 2016).
  • 1943: Elaine Pagels, teóloga y académica estadounidense.
  • 1943: Donald Sumpter, actor británico.
  • 1944: Stockard Channing, actriz estadounidense.
  • 1944: Jerry Springer, presentador, actor y político anglo-estadounidense (f. 2023).
  • 1944: Jerry Springer, presentador de televisión, actor y político británico expatriado en Estados Unidos, 56.º alcalde de Cincinnati (f. 2023).
  • 1945: Marian Dawkins, bióloga y académica británico-inglesa.
  • 1945: King Floyd, cantautor estadounidense (f. 2006).
  • 1945: Simon Schama, historiador y escritor británico-inglés.
  • 1945: William Sleator, escritor y compositor estadounidense (f. 2011).
  • 1946: Richard Blumenthal, sargento y político estadounidense, 23.º Fiscal General de Connecticut.
  • 1946: Janet Finch, socióloga y académica británico-inglesa.
  • 1946: Colin Matthews, compositor y educador británico-inglés.
  • 1946: Joseph Sobran, periodista y escritor estadounidense (f. 2010).
  • 1947: Stephen Hadley, soldado y diplomático estadounidense, 21.º asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
  • 1947: Mike Krzyzewski, jugador y entrenador de baloncesto estadounidense.
  • 1947: Bogdan Tanjević, entrenador montenegrino-bosnio de baloncesto.
  • 1947: Kevin Bloody Wilson, comediante, cantautor y guitarrista australiano.
  • 1948: Juan Introini, escritor, filólogo, latinista y profesor uruguayo (f. 2013).
  • 1949: Peter Kern, actor, director, productor y guionista austríaco (f. 2015).
  • 1950: Ewa Aulin, actriz sueca.
  • 1950: Vera Baird, abogada y política británico-inglesa.
  • 1950: Peter Gabriel, cantautor y músico británico-inglés, de la banda Génesis.
  • 1951: David Naughton, actor y cantante estadounidense.
  • 1951: Michel Pollentier, ciclista belga.
  • 1952: Ed Gagliardi, músico estadounidense (f. 2014).
  • 1952: Regina Otaola, política española.
  • 1953: Akio Sato, luchador y mánager japonés.
  • 1954: Donnie Moore, jugador de béisbol estadounidense (f. 1989).
  • 1955: Joe Birkett, abogado, juez y político estadounidense.
  • 1956: Peter Hook, cantante, bajista, compositor, músico y productor discográfico británico-inglés, de las bandas Joy Division y New Order.
  • 1957: Denise Austin, entrenadora física y escritora estadounidense.
  • 1958: Pernilla August, actriz sueca.
  • 1958: Øivind Elgenes, cantante, guitarrista y compositor noruego.
  • 1958: Marc Emery, editor y activista canadiense.
  • 1958: Jean-François Lisée, periodista y político canadiense.
  • 1958: Derek Riggs, pintor e ilustrador británico-inglés.
  • 1959: Gaston Gingras, jugador canadiense de hockey sobre hielo.
  • 1960: Pierluigi Collina, futbolista y árbitro italiano.
  • 1960: John Healey, periodista y político británico-inglés.
  • 1960: Gary Patterson, jugador y entrenador estadounidense de fútbol americano.
  • 1960: Matt Salinger, actor estadounidense.
  • 1960: Pia Sundhage, futbolista y entrenadora sueca.
  • 1960: Artur Yusupov, ajedrecista y escritor ruso-alemán.
  • 1961: Marc Crawford, jugador y entrenador canadiense de hockey sobre hielo.
  • 1961: cEvin Key, cantante, compositor, baterista, teclista y productor canadiense.
  • 1961: Henry Rollins, cantante, cantautor, músico, actor, diyéi, humorista, activista estadounidense, de las bandas Black Flag y Rollins Band.
  • 1962: Aníbal Acevedo Vilá, abogado y político puertorriqueño, gobernador de Puerto Rico entre 2005 y 2009.
  • 1962: Andrés Bobe, músico y productor chileno, de la banda La Ley (f. 1994).
  • 1962: Baby Doll, luchador y mánager estadounidense.
  • 1962: Michele Greene, actriz estadounidense.
  • 1962: Carlos Tello Díaz, escritor mexicano.
  • 1964: Stephen Bowen, ingeniero, capitán y astronauta estadounidense.
  • 1964: Ylva Johansson, educadora y política sueca, ministra de Empleo.
  • 1964: Mark Patton, actor estadounidense.
  • 1965: Andy Buckley, actor estadounidense.
  • 1965: Peter O'Neill, contable y político papuano, 7.º primer ministro de Papúa Nueva Guinea.
  • 1966: Neal McDonough, actor y productor estadounidense.
  • 1966: Jeff Waters, guitarrista, compositor y productor canadiense, de la banda Annihilator.
  • 1966: Freedom Williams, rapero y cantante estadounidense.
  • 1967: Néstor Kohan, filósofo, intelectual y militante marxista argentino.
  • 1967: Stanimir Stoilov, futbolista y entrenador búlgaro.
  • 1967: Johnny Tapia, boxeador estadounidense (f. 2012).
  • 1968: Kelly Hu, actriz y modelo estadounidense.
  • 1969: Joyce DiDonato, soprano y actriz estadounidense.
  • 1969: Bryan Thomas Schmidt, escritor y editor estadounidense de ciencia ficción.
  • 1969: Pedro Suárez-Vértiz, cantante y compositor peruano (f. 2023).
  • 1970: Elmer Bennett, jugador estadounidense de baloncesto.
  • 1970: Karoline Krüger, cantautora y pianista noruega.
  • 1970: Park Hee-soon, actor surcoreano.
  • 1971: Sonia Evans, cantautora británico-inglesa.
  • 1971: Matt Berninger, cantante estadounidense, de la banda The National.
  • 1971: Thomas Laughlin, luchador profesional.
  • 1971: Mats Sundin, jugador de hockey sobre hielo sueco.
  • 1971: Todd Williams, jugador estadounidense de béisbol.
  • 1972: Virgilijus Alekna, lanzador lituano de disco.
  • 1972: Juha Ylönen, jugador finlandés de hockey sobre hielo.
  • 1973: Miguel Poveda, cantaor de flamenco español.
  • 1973: Bas Roorda, futbolista neerlandés.
  • 1974: Fonzworth Bentley, rapero y actor estadounidense.
  • 1974: Robbie Williams, cantautor británico-inglés.
  • 1975: Ben Collins, piloto de carreras británico-inglés.
  • 1975: Tony Dalton, actor estadounidense-mexicano.
  • 1975: Katie Hopkins, personalidad mediática y columnista británico-inglesa.
  • 1976: Jörg Bergmeister, piloto de automovilismo alemán.
  • 1976: Feist, cantautor y músico canadiense.
  • 1977: Randy Moss, jugador y entrenador estadounidense de fútbol americano.
  • 1977: Alejandro Santo Domingo, empresario e inversionista colombiano expatriado en Estados Unidos.
  • 1978: Niklas Bäckström, jugador de hockey sobre hielo finlandés.
  • 1978: Philippe Jaroussky, cantante francés.
  • 1978: Cory Murphy, jugador y entrenador de hockey sobre hielo canadiense.
  • 1979: Anders Behring Breivik, asesino en masa y terrorista noruego de derechas.
  • 1979: Rafael Márquez, futbolista y entrenador mexicano.
  • 1979: Rachel Reeves, economista y política británico-inglesa, ministra de Hacienda.
  • 1979: Mena Suvari, actriz y diseñadora de moda estadounidense.
  • 1980: Carlos Cotto, luchador y boxeador puertorriqueño-estadounidense.
  • 1980: Sebastian Kehl, futbolista alemán.
  • 1981: Jeffrey Leiwakabessy, futbolista neerlandés.
  • 1981: Luisão, futbolista brasileño.
  • 1981: Luke Ridnour, jugador de baloncesto estadounidense.
  • 1982: Even Helte Hermansen, guitarrista y compositor noruego.
  • 1982: Michael Turner, jugador de fútbol americano.
  • 1983: Mike Nickeas, jugador de béisbol canadiense.
  • 1983: Anna Watkins, remera británico-inglesa.
  • 1984: Úrsula Boza, presentadora de televisión y actriz peruana.
  • 1984: Hinkelien Schreuder, nadadora neerlandesa.
  • 1985: Somdev Devvarman, tenista indio.
  • 1985: J. R. Giddens, jugador de baloncesto estadounidense.
  • 1985: Kwak Ji-min, actriz surcoreana.
  • 1985: Hedwiges Maduro, futbolista neerlandés.
  • 1985: Al Montoya, jugador estadounidense de hockey sobre hielo.
  • 1985: Alexandros Tziolis, futbolista griego.
  • 1986: Luke Moore, futbolista británico-inglés.
  • 1986: Jamie Murray, tenista británico.
  • 1986: Aqib Talib, jugador de fútbol estadounidense.
  • 1987: Eljero Elia, futbolista neerlandés.
  • 1987: Kris Boeckmans, ciclista belga.
  • 1988: Ryan Goins, beisbolista estadounidense.
  • 1988: Laura Londoño, actriz, modelo y artista colombiana.
  • 1988: Dave Rudden, escritor irlandés.
  • 1989: Rodrigo Possebon, futbolista brasileño.
 
El Rubius

Fallecimientos

editar

Celebraciones

editar
 
Una antigua radio Winco portátil de 12 bandas (a pilas) en pleno campo argentino.
  • Día Mundial de la Radio.[6]
    (en inglés: World Radio Day).
    Celebración dedicada a uno de los medios de comunicación más antiguos, confiables y populares del mundo. Se celebra el 13 de febrero, día de 1946 en que la Radio de las Naciones Unidas comenzó sus transmisiones. La radio ha evolucionado con el avance de las tecnologías digitales. Ahora, además de dispositivos tradicionales, se puede acceder a la radio a través de internet.

Semana de San Valentín:
(festejos relacionados)

  • Día Mundial del Soltero.[7]
    (en inglés: Singles Awareness Day).
  • Día Mundial del Infiel o Día Mundial del Amante.[8]​ También conocido como Día de la Infidelidad.
  • Día de Galentine.[9]​ Festividad que celebra la amistad entre mujeres. Se celebra un día antes del Día de San Valentín. Su propósito es celebrar la amistad femenina.
    (en inglés: Galentine's Day).

Por países (Por orden alfabético)

  •   Argentina:
    • Día del Amante.[12]
      •   Misiones:
        • Aniversario de la institución de la Bandera de Misiones.[13]
          Adopción: Por Decreto provincial N.º 326: 13 de febrero de 1992 (33 años), que fue refrendado dos años más tarde por Ley 3102.
          Sin embargo, cada 30 de noviembre se celebra el Día de la Bandera de Misiones, fecha que coincide con el aniversario del natalicio de Andresito Guacurarí, prócer de la tierra colorada.

Santoral católico

editar
 
San Gosberto bautizado por San Kilian. Pintura sobre vidrio realizada por Matthäus Schiestl, iglesia de María del Rosario, Gerolzhofen, 1905.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. El Día de Córdoba (España) (24 de enero de 2010). «Cordobeses en la historia: el vecino de la calle Encarnación que presidió el Santo Oficio ● Diego Rodríguez Lucero nació en Moguer, estudió Teología, fue nombrado inquisidor de Córdoba y dejó entre en sus legajos las páginas más sombrías de los “autos de fe” en la península». Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  2. Stromberg, P.; y Heinrich, P. V. (2004): «The Coso artifact: mystery from the depths of time?» (‘el artefacto de Coso: ¿misterio desde las profundidades del tiempo?’) artículo en inglés publicado en el sitio web de la revista Reports of the National Center for Science Education, volumen 24, n.º2, págs. 26-30; marzo-abril de 2004. Archivado el 14 de diciembre de 2007 en Wayback Machine.
  3. Página/12 (14 de febrero de 2021). «El Senado estadounidense absolvió a Donald Trump por segunda vez ● La Cámara alta no consiguió los dos tercios necesarios para condenar al expresidente ● Había sido acusado de incitar a la violencia y promover la toma del Capitolio. En total, hubo 57 votos que encontraron culpable al expresidente y 43 que lo consideraron inocente». Aldana Vales. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  4. Infobae (13 de febrero de 2021). «Brian Castaño, por demolición: el argentino se consagró campeón del mundo con un arrollador triunfo ante el brasileño Teixeira ● El boxeador argentino tuvo una actuación brillante y derrotó por decisión unánime a Patrick Teixeira: le arrebató el título Superwelter de la Organización Mundial de Boxeo». Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  5. La Nación (Buenos Aires) (13 de febrero de 2021). «Italia: juró el nuevo gobierno de emergencia y comenzó la era de Mario Draghi». Elisabetta Piqué, corresponsal en Italia. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  6. Primera Edición (diario) (13 de febrero de 2024). «Se celebra hoy el Día Mundial de la Radio». Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  7. La Nación (Buenos Aires) (13 de febrero de 2025). «Día del Soltero: por qué se celebra hoy y cómo se festeja en distintas partes del mundo ● Se trata de una celebración para las personas que no tienen pareja, en contraposición al Día de los Enamorados, que es al día siguiente; ¿cuáles son los distintos festejos de esta jornada en el mundo?». Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  8. Primera Edición (diario) (13 de febrero de 2025). «¿Por qué el 13 de febrero es el Día del Amante?». Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  9. Infobae (13 de febrero de 2025). «Galentine’s Day: qué es, cuándo se celebra y por qué es una alternativa al Día de San Valentín ● El enfoque inclusivo y platónico de esta fecha ha captado la atención de quienes buscan celebrar relaciones significativas, alejándose del romance tradicional del 14 de febrero». Manoel Obando. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  10. El Comercio (Perú) (13 de febrero de 2025). «Día de los Amigos de Internet: Una amistad más allá de las barreras culturales». Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  11. Primera Edición (diario) (13 de febrero de 2025). «Día del Preservativo: una fecha para tomar conciencia». Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  12. Primera Edición (diario) (13 de febrero de 2024). «Día del Amante: Misiones está en el top 5 de las provincias más infieles ● En la previa al Día de los Enamorados, muchos países se hacen eco de esta celebración. En este ranking, Argentina está en el cuarto lugar en Latinoamérica». Consultado el 15 de febrero de 2024. 
  13. Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones (14 de noviembre de 2024). «30 de noviembre: Día de la Bandera de Misiones y natalicio de Andrés Guacurarí ● La bandera de Misiones fue instituida el 13 de febrero de 1992 mediante el decreto provincial N° 326». Consultado el 12 de febrero de 2025. 
  14. «February 2024 Calendar of Public Holidays». Office Holidays (en inglés). Consultado el 22 de septiembre de 2024. 
  15. a b c d e f g h i j k l m n Infobae (13 de febrero de 2024). «Qué santo se celebra este 13 de febrero; así fue su vida ● Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día». Armando Montes. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  16. La bienaventurada Eustoquio de Padua (1444-1468) o Eustoquia Bellini, hija de una monja de un convento de Padua, llegó a hacerse monja, a su vez, pero fue acusada de estar poseída por el demonio, debido a sus orígenes. Cuando murió, a la edad de 24 años, se descubrió que se había grabado en los pechos el nombre de Jesucristo. Sigue siendo venerada en Padua y su fiesta se celebra el 13 de febrero.

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q2333
  •   Multimedia: 13 February / Q2333
  •   Noticias: Categoría:13 de febrero